Sexologia forense
draco2019Apuntes16 de Octubre de 2019
6.206 Palabras (25 Páginas)268 Visitas
SEXOLOGIA FORENSE.[1]
SUMARIO.
1.- Definición.
2.- Terminología.
3.- Estados Intersexuales.
4.- Parafilias.
5.- Enfermedades de Transmisión Sexual.
6.- Delitos Sexuales.
7.- Documentación Medicolegal.
1. DEFINICIÓN.
Rama de la Medicina Legal que estudia lo referente al sexo, los estados intersexuales, las desviaciones sexuales, los delitos sexuales y las enfermedades de transmisión sexual (ETS). Es la aplicación de los conocimientos médicos para la solución de los problemas legales que el sexo pueda suscitar.
\
2. TERMINOLOGÍA.
SEXO.- del griego Seekoo = dividir, apartar, del latín Secus = sexo. Conjunto de caracteres que diferencian genéricamente al macho de la hembra de una misma especie.
SEXOLOGIA.- Disciplina científica que estudia lo relativo al sexo en sus aspectos médicos, jurídicos, filosóficos y sociológicos.También se denomina afrodisiología.
SEXUALIDAD.- Es la expresión psicosocial del sexo, donde participan el instinto y la razón.
Es la conducta ó manifestación sexual de una persona determinada por fuerzas biológicas, psíquicas y sociales:
- Factores Biológicos.- Son las funciones puramente anatomofisiológicas de los animales, cuyas metas son la reproducción y la obtención del placer.
- Factores Psicológicos.- Son funciones específicamente humanas, dadas por las vivencias personales y su repercusión en el psiquismo, y cuyas metas son la comunicación con otro semejante, el dar y recibir amor y el adquirir madurez e identidad sexuales.
- Factores Sociales.- Determinantes para convivir adecuadamente en una sociedad regida por normas. Sus metas son la creación artística y cultural y el mantenimiento del núcleo familiar, incluyendo la paternidad responsable.
El ser humano nace sexuado (macho ó hembra) y su Sexualidad se va desarrollando a través de la vida.
En el Simbolismo Sexual (que es el instrumento de comunicación psicosomática por excelencia) se dice que el más antiguo de los símbolos sexuales es el Agua.
El Sol y el Árbol son símbolos paternos.
La Casa representa a la madre.
Las cavernas son la metáfora del útero.
El Camino que a ella lleva el cordón umbilical.
Las Torres representan al pene.
Las Puertas a la vulva.
Las Ventanas representan los ojos más ó menos abiertos a las realidades externas.
El Vómito (en los lactantes, las jóvenes y en el embarazo) es el mecanismo simbólico de decepción en el amor.
Los Dientes son equivalentes fálicos.
La Extracción dental y la caída de los dientes corresponden a la idea de castración.
El Coito es el símbolo inconsciente del modo más primitivo y más fundamental de comunicación interhumana: la relación madre-hijo, por lo que el acto sexual es un regreso a la madre, el impulso de alcanzar al claustro uterino.
EDUCACIÓN SEXUAL.- Es la transmisión de conocimientos acerca de la Sexualidad, que responde a las inquietudes sexuales de diferentes edades (desde el Preescolar hasta la Senectud), y tiene como objetivo definir sus roles sexuales, distinguir las disfunciones sexuales y borrar los tabús. La percepción de la Sexualidad de los padres, influye en la Sexualidad de los hijos de una manera determinante.
GENITALES.- Órganos sexuales, tanto masculinos como femeninos, empleados para la obtención de placer para la procreación.
INSTINTO.- Es el impulso no adquirido de los individuos de una misma especie para ejecutar un acto determinado, sin aprendizaje previo.
INSTINTO SEXUAL.- Es la tendencia innata que siente un individuo por otro del sexo opuesto.
Esta atracción cuando es de tipo físico se llama Celo ó Deseo y cuando es de tipo psíquico se llama Libido (del latín Libido = antojo, capricho, sensualidad).
En el desarrollo sexual del ser humano la Libido va pasando por las diversas zonas erógenas del cuerpo (boca, ano y genitales), en las sucesivas etapas Oral, Anal y Fálica de la niñez.
Según la teoría Freudiana, todos los hombres están sujetos a un complejo afectivo de tipo erótico denominado COMPLEJO DE EDIPO, nombre que se tomó de la leyenda griega narrada en una de las Tragedias de Sófocles referente al drama de Edipo que sin saberlo mata a su padre y se casa con su madre.
Edipo = Pie hinchado, ya que recién nacido es atado de los pies con una correa y abandonado, a fin de que no se cumpla la profecía del Oráculo.
Este impulso sexual se despierta hacia los 3 años de edad, etapa en la que "todos dirigimos el primer impulso sexual hacia nuestra madre y el primer impulso criminal hacia nuestro padre".
Los sueños nos demuestran esta realidad.
En niños normales este conflicto se resuelve al comprender la imposibilidad de su deseo, por lo que se aproxima al padre y se distancia de la madre. Es cuando se da cuenta de que la madre, figura nutricia y objeto de deseo, pertenece en realidad al padre, cuya intervención en su creación es cada vez más evidente.
Si el conflicto no se resuelve, si los deseos sexuales permanecen fijos en la madre, la Neurosis será inevitable, ya que al no poder desviar su libido del objeto vedado, consume sus energías en defenderse contra su propio deseo* En la niña se produce el caso inverso, llamado COMPLEJO DE ELECTRA.
EROTISMO.- Es la exaltación de todo lo que pertenece al insumo sexual o esta relacionado con él. Es amor sensual. Es la apetencia exagerada de la satisfacción sexual. Es una forma de conocimiento del cuerpo, tanto propio como ajeno.
PUDOR.- del latín Pudet = avergonzarse. Honestidad, modestia, vergüenza, recato.
OBSCENIDAD.- Se refiere a lo impúdico ú ofensivo al pudor.
PROCACIDAD.- Falta de vergüenza, insolencia, atrevimiento.
PORNOGRAFÍA.- del griego Porne = ramera, y Grafein = escribir. Tratado acerca de la prostitución.
En Derecho constituye el delito de Escándalo Público, que consiste en la producción, edición, venta, distribución y tráfico de material impreso, imágenes, películas ú objetos obscenos, que atenten contra el pudor y las buenas costumbres.
PROSTITUCIÓN.- del latín Prostituta = ramera. Es el comercio carnal por un precio. Es ofrecerse por dinero.
Sinónimo de corrupción, deshonra, exponerse al público. En la antigüedad las prostitutas eran llamadas Hetairas y las casas de tolerancia donde ejercían se les conocía como Lupanares (madriguera de lobas: porque aullaban en la noche como lobas para atraer a sus clientes).
LENOCINIO.- de Lenón = alcahuete, rufián.
COITO O ACTO SEXUAL.- del latín Cum = con, e Iré = ir. Ir con, acompañar. Introducción del pene en un vaso idóneo, como lo es la vagina (acto normal) ó en un vaso no idóneo como el ano ó la boca (acto anormal). Es un término genérico. Sirve como placer y asegura la reproducción de la especie, por lo que debe haber eyaculación.
COPULA O ACCESO CARNAL.- del latín Cópula = lazo, unión. Introducción del pene a la vagina, con eyaculación ó sin ella. Es un término específico.
EYACULACIÓN.- del latín Ejaculare = lanzar con fuerza, tirar, arrojar. Emisión del semen durante el coito ó la cópula.
EYACULACIÓN PRECOZ.- Cuando expulsión del semen se presenta antes de la penetración (Coito ante portas), inmediatamente después de la cópula ó antes del orgasmo de la compañera.
POLUCIÓN.- del latín Pollutio = mancha, profanación. Emisión voluntaria ó involuntaria del semen que se experimenta durante el estado de vigilia ó el sueño. La primera polución indica el inicio de la Pubertad. En sentido moral: corrupción.
COITO ANTEPORTAS.- Acto sexual realizado sobre la vulva ó entre los muslos. Puede considerarse como una eyaculación precoz, un acto libidinoso, una tentativa de violación ó como un método anticonceptivo.
ORGASMO.- del griego Orgán = desear con ardor. Sensación de placer local (genital) y general, que culmina en la realización del acto sexual. En el hombre coincide con la eyaculación. En la mujer con la lubricación y la tumefacción genital. Sinónimo de Climax (del griego Klimax = escala).
DISPAREUNIA.- Dolor asociado con la excitación sexual y con el orgasmo durante el coito ó cópula, tanto en el hombre como en la mujer.
IMPOTENCIA.- Imposibilidad permanente ó frecuente del hombre para realizar la cópula debido a una inhibición de la excitación sexual durante la actividad sexual, manifestada por un fracaso parcial ó completo de obtener ó mantener la erección hasta el final del acto sexual. Existen dos tipos:
1.- Impotencia Generandi.- es la infecundidad ó esterilidad, que impiden la procreación ó embarazar a una mujer.
2.- Impotencia Coeundi (del latín Coeo = juntarse). Se presenta por alteraciones en la erección (falta ó disminución), y puede ser:
...