ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Southwest

CarlaDLG1234565 de Mayo de 2015

978 Palabras (4 Páginas)186 Visitas

Página 1 de 4

EL MODELO DE NEGOCIO DE LAS AEROLÍNEAS DE BAJO COSTO

octubre 14, 2012 · de aviacionyturismo · en Internacional. ·

Vista desde la ventana de un A320 de easyJet, sobrevolando los Alpes

Las aerolíneas de bajo costo han estado cambiando drásticamente el escenario de la aviación comercial en Europa durante los últimos años. Tal ha sido su éxito, que distintas compañías en otros continentes han emulado su modelo de operación.

Dentro de la lista de las 10 aerolíneas con mayor número de viajeros internacionales durante 2011 aparecen Ryanair en el primer lugar, easyJet en el tercero y Air Berlin en el sexto. Adicionalmente, si se revisa el listado por número de viajeros domésticos, se verá que otra aerolínea low cost encabeza la lista, Southwest, de Estados Unidos.

El diario El País de España analiza la situación, y encuentra que en 2011 entre Ryanair y easyJet transportaron tantos pasajeros como la suma de los transportados por aerolíneas tradicionales como British Airways, Air France, Alitalia, KLM e Iberia. Mientras que las aerolíneas tradicionales europeas han visto estancado su tráfico entre 2006 y 2010, las low cost lo doblaron al pasar de 96 a 183 millones de pasajeros en el mismo periodo de tiempo. Pero, ¿cuál es el modelo de negocio de este tipo de aerolíneas que las vuelve tan exitosas a pesar de las crisis económicas, y que les permite ofrecer vuelos a precios irrisorios comparados con el de sus competidoras?

El core de negocio de las aerolíneas de bajo costo no es volar (!): Uno supone que el negocio principal de cualquier aerolínea son sus vuelos y el ingreso generado por los mismos. En el caso de las aerolíneas de bajo costo, este ingreso es marginal, pues la fuente principal de sus ganancias son los servicios adicionales. Facturación de maletas, catering con coste, abordaje prioritario, multas, entre muchos otros.

Minimización de costos de distribución y promoción: Las aerolíneas de bajo costo buscan reducir sus costos (valga la redundancia) y casi que eliminar completamente sus gastos. Por un lado, no utilizan intermediarios para los procesos de compra, en los que se valen principalmente de sus páginas de internet, buscando el relacionamieno directo con el cliente. En cuanto a promoción, éstas aerolíneas se caracterizan por modelos no tradicionales de publicidad, muchas veces enfocados hacia la búsqueda de free press. En el caso de Ryanair, por ejemplo, aplican la máxima “así sea mal, pero que hablen de nosotros”. Su presidente, John O’Leary constantemente hace declaraciones sin sentido que son replicadas por medios de todo el mundo. Anuncios como que va a cobrar por entrar al baño de sus aviones, que va a permitir que la gente viaje de pie, que va a suprimir a sus pilotos, y otros, que nunca va a llevar a cabo pero que le darán espacio en medios de todo el mundo.

Maximización del uso de sus activos fijos: Un avión en tierra no hace dinero. Por eso, las aerolíneas de bajo costo tienen a sus aviones volandoel mayor tiempo posible, al punto que sus escalas en general no duran más de 25 – 30 minutos.

Ahorros operacionales: Las aerolíneas de bajo costo generalmente operan a aeropuertos alejados, en los cuales los costos de operación tanto directos como indirectos se reducen. ¿Que es más díficil para los pasajeros llegar a este tipo de aeropuertos? Pues les ofrecemos y les cobramos el transporte desde la ciudad al aeropuerto, fieles al punto uno de este artículo. Por otra parte, sus tripulaciones trabajan al límite de las horas máximas productivas, y muchas veces son quienes se encargan también de la limpieza de los aviones, cobrando sueldos inferiores a los de las aerolíneas tradicionales. Los aviones, por su parte, son cargados con el mínimo de combustible permitido para reducir costos, y no utilizan los puentes de abordaje sino que son embarcados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com