TEMA- ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
Lichita AcostaMonografía20 de Noviembre de 2016
3.271 Palabras (14 Páginas)476 Visitas
ESCUELA SUPERIOR POLITECNICA DE CHIMBORAZO
FACULTAD DE SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
[pic 3]
NEUMOLOGIA
TEMA: Neumoconiosis
DOC. NILVIA SERRANO
NATALY CARRILLO
Séptimo ‘’A’’
RIOBAMBA - ECUADOR
Neumopatías de origen laboral y ambiental
Las neumopatías de origen laboral y ambiental son difíciles de distinguir de aquéllas que no se originan en el medio ambiente. Casi todos los tipos principales de neumopatía pueden ser producidos por factores o sustancias ambientales, y la enfermedad relacionada con el ambiente suele tener una manifestación clínica indistinguible de la que no se debe a este tipo de factores.
El origen de muchas enfermedades puede ser multifactorial; los factores laborales y ambientales pueden interactuar con otros (como el tabaquismo y el riesgo genético)
¿Por qué es importante establecer si el origen es laboral o ambiental?
- Determina en gran medida el tratamiento
- Pronóstico del paciente.
ANAMNESIS Y EXPLORACIÓN FÍSICA
La anamnesis del paciente tiene importancia primordial para valorar las posibles exposiciones profesionales o ambientales.
La exploración física de los pacientes con neumopatías de origen ambiental puede ayudar a determinar la naturaleza y la gravedad de la enfermedad pulmonar, pero casi nunca suministra información sobre causas específicas.
PRUEBAS DE FUNCIÓN PULMONAR Y ESTUDIOS DE IMAGEN DEL TÓRAX
Las exposiciones a polvos inorgánicos y orgánicos pueden producir neumopatía intersticial, La determinación del cambio en el volumen espiratorio forzado en 1 s (FEV1, forced expiratory volume in 1 s) antes y después de un turno de trabajo puede servir para detectar una respuesta broncoconstrictiva o inflamatoria aguda.
La radiografía torácica permite detectar y vigilar la respuesta pulmonar a polvos minerales, determinados metales y polvos orgánicos que pueden desencadenar neumonitis por hipersensibilidad.
En general, se observan pequeñas opacidades redondeadas en la silicosis o en la neumoconiosis de los carboneros y se identifican pequeñas opacidades lineales en la asbestosis.
En el caso de los polvos que ocasionan opacidades redondeadas, el grado de afectación en la radiografía torácica puede ser extenso, en tanto que el funcionamiento pulmonar tendrá sólo alteraciones mínimas. En cambio, en la neumoconiosis que produce opacidades lineales e irregulares, como las observadas en la asbestosis, la radiografía puede subestimar la gravedad de la alteración hasta una etapa relativamente tardía de la enfermedad.
En el paciente con un antecedente de contacto con asbesto, la tomografía computarizada estándar es más sensible para detectar el engrosamiento pleural y la tomografía computarizada de alta resolución detecta mejor la asbestosis.
Otros procedimientos
- Estudio de las concentraciones de metales pesados en orina (cadmio en los obreros de plantas de baterías)
- Pruebas de punción cutánea o títulos específicos de anticuerpo IgE para buscar indicios de hipersensibilidad inmediata.
- Análisis de respuestas inmunitarias específicas mediadas por células.
- En ocasiones, se necesita un examen broncoscópico para obtener muestras de tejido pulmonar para biopsia transbronquial a fin de establecer un diagnóstico histológico
VALORACIÓN DE LA EXPOSICIÓN
Si se dispone de una muestra fiable del ambiente, se debe emplear esta información para valorar la exposición del paciente.
En situaciones en las que se ha determinado la exposición individual a sustancias específicas las características químicas y físicas de estas sustancias afectan tanto la dosis inhalada como el sitio del sistema respiratorio donde se depositan. Los gases hidrosolubles como el amoniaco o el dióxido de sulfuro se absorben en el líquido que recubre la porción superior y proximal de las vías respiratorias y, por tanto, tienden a producir respuestas irritativas y broncoconstrictivas. Por el contrario, el dióxido de nitrógeno y el fosgeno, que son menos solubles, penetran en los bronquíolos y los alvéolos en cantidades suficientes para producir neumonitis química aguda que puede ser letal.
Las partículas >10 a 15 μm de diámetro, debido a sus velocidades de sedimentación en el aire, no penetran más allá de las vías respiratorias superiores. Las partículas <10 μm de tamaño se depositan por arriba de la laringe.
Las partículas de entre 2.5 y 10 μm (fracción gruesa) contienen elementos de la corteza terrestre, como sílice, aluminio y hierro.
ENFERMEDADES POR ASBESTO
Es una neumopatia fibrosante intersticial difusa que tiene relación directa con la intensidad y la duración de la exposición.
Es una enfermedad pulmonar que ocurre por la inhalación de fibras de asbesto, aplica a varios silicatos minerales distintos,entre los que se encuentran crisolita, amosita, antofilita y crocidolita.
Causas
La inhalación de fibras de asbesto puede producir formación de tejido cicatricial (fibrosis) en el interior del pulmón. El tejido pulmonar cicatrizado no se expande ni se contrae en forma normal.
La gravedad de la enfermedad depende de cuánto tiempo la persona estuvo expuesta al asbesto y de la cantidad inhalada. Con frecuencia, las personas no notan síntomas durante un período de 20 años o más después de la exposición al asbesto.
La exposición a este elemento ocurría en las minas de asbesto, industrias molineras, en construcción, fabricación de materiales a prueba de fuego y otras industrias.
Efectos principales
Fibrosis pleural y pulmonar, las neoplasias malignas del aparato respiratorio y el mesotelioma pleural y peritoneal
Mecanismo para la fibrosis
Los mecanismos por los cuales las fibras de asbesto inducen fibrosis pulmonar no se comprenden del todo, pero se sabe que implican una lesión oxidativa secundaria a la generación de especies reactivas de oxígeno por los metales en transición que se ubican en la superficie de las fibras, y también por células que participan en la fagocitosis.
Síntomas
Los síntomas pueden incluir cualquiera de los siguientes:
- Dolor torácico
- Tos
- Dificultad respiratoria con el ejercicio (empeora lentamente con el tiempo)
- Opresión en el pecho
Otros posibles síntomas incluyen:
- [pic 4]Dedos en palillo de tambor
- Anomalías ungueales
Exámenes
Se puede utilizar la radiografía torácica para detectar diversas manifestaciones de la exposición al asbesto. Se caracterizan por la presencia de placas pleurales, que consisten en engrosamiento o calcificación a lo largo de la pleura parietal, sobre todo en las regiones pulmonares inferiores, el diafragma y el borde cardiaco.
En la asbestosis, las pruebas de función pulmonar revelan un patrón restrictivo, con disminución tanto de los volúmenes pulmonares como de la capacidad de difusión. También puede haber datos de obstrucción leve del flujo del aire.
Tratamiento
No se dispone de tratamiento específico para los pacientes con asbestosis. La asistencia de apoyo es la misma que la que se brinda a todo enfermo con fibrosis intersticial difusa por cualquier causa. Para aliviar los síntomas, el drenaje y la percusión del tórax pueden ayudar a eliminar los fluidos de los pulmones.
Enfermedades relacionadas con la exposición al albesto
- El cáncer pulmonar: es el cáncer más frecuente relacionado con la exposición al asbesto. La frecuencia excesiva de cáncer pulmonar (todos los tipos histológicos) en trabajadores del asbesto conlleva una latencia mínima de 15 a 19 años entre la primera exposición y el desarrollo de la enfermedad.
- Los mesoteliomas: tanto pleurales como peritoneales, también se vinculan con la exposición al asbesto. A diferencia del cáncer de pulmón, no parece haber alguna relación con el tabaquismo. del 50% de los mesoteliomas produce metástasis, en general el tumor invade en forma local y suele producir la muerte por extensión local.
SILICOSIS
Es una enfermedad pulmonar causada por inhalar polvo de sílice.
Sílice que afecta:
Otros silicatos menos riesgosos son: greda, caolín, mica, tierras de diatomeas, gel de sílice, esteatita y polvos de carbonatos y de cemento
Otros silicatos, como el polvo de talco, pueden estar contaminados con asbesto, sílice libre o ambos. Se han relacionado con la exposición crónica al talco comercial, tanto la fibrosis del pulmón como el cáncer pleural y pulmonar.
Causas
Las personas que se desempeñan en trabajos en donde están expuestos al polvo de sílice están en riesgo. Estos trabajos incluyen:
- Fabricación de abrasivos
- Fabricación de vidrio
- Minería
- Trabajo en canteras
- Construcción de carreteras y edificios
- Chorreado de arena
- Corte de piedra
La exposición intensa al sílice puede causar esta enfermedad en un año, pero, por lo general, toma al menos 10 o 15 años de exposición antes de que se presenten los síntomas.
...