ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Teorías Del Desarrollo Social


Enviado por   •  21 de Abril de 2015  •  1.383 Palabras (6 Páginas)  •  268 Visitas

Página 1 de 6

TEORÍAS DEL DESARROLLO SOCIAL

Como ya hemos comentado anteriormente, un componente importante de las teorías del desarrollo social viene dado por la visión que tenga el autor a cerca de la naturaleza de las desigualdades humanas; y la naturaleza de estas desigualdades es en cierto modo un asunto central no sólo en estas teorías, sino también en el desarrollo general de la sociología. Así, podemos deducir que el estudio de la estratificación social es un componente muy importante en todas las teorías del desarrollo social. Digo esto por la estrecha relación que tienen los paradigmas que intentan explicar la estratificación social con las imágenes generales que los autores tienen de la sociedad. Y es de estos paradigmas de donde derivan las teorías de la estratificación social.

En esta línea, me parece importante resaltar que las teorías que aquí vamos a estudiar son sólo posibles explicaciones que un autor da para explicar su concepción de la realidad social. Hemos de utilizarlos como herramientas para el estudio de realidades sociales. Así, un paradigma no será verdadero o falso, sino útil o poco útil, o inútil si se quiere.

Desde los inicios de la sociología podemos distinguir dos líneas o tendencias paradigmáticas, a las que corresponderán los teóricos del conflicto por un lado, y los teóricos funcionales por otro.

Los teóricos del conflicto creen que “la sociedad se mantiene unida frente a los intereses en conflicto bien porque a) uno de los grupos de la sociedad tiene el poder de hacer cumplir las reglas, bien porque b) hay tantos grupos de interés solapados y divididos que los individuos o grupos deben aprender a cooperar”. Por otro lado, los teóricos funcionales creen que “la sociedad se mantiene unida debido fundamentalmente a la existencia de un consenso en torno a los principales valores y normas de la sociedad. Las personas tienden a obedecer las reglas debido a que tras un largo proceso de socialización llegan a aceptar esas reglas, de modo que la mayor parte de las veces viven de acuerdo con ellas”. Los segundos tienden a ver las sociedades como sistemas semejantes a organismos biológicos, como sistemas sociales con necesidades específicas propias que hay que satisfacer para que funcionen; y los primeros se centran en las partes y procesos que componen la sociedad, por lo que ven las sociedades como un contexto en que varios grupos con diferentes intereses interactúan y compiten.

Nosotros nos vamos a centrar principalmente en las ideas de Dahrendorf, de T.H. Marshall y Tom Bottomore, y de Daniel Bell.

He intentado ubicar cada una de estas teorías en uno de los paradigmas, sin embargo no ha sido fácil y no veo que respondan claramente a uno u otro. Aún así, me atrevería a decir que la teoría de las clases y del conflicto de Dahrendorf es un intento por conjugar las dos, ya que parte del análisis marxista de las clases(teoría del conflicto), y atribuye el desarrollo social a ese conflicto(funcionalista). En el caso de Bottomore y su análisis del concepto de ciudadanía de Marshall, podría decir que es una teoría funcional, ya que de alguna forma considera la desigualdad, en algunos aspectos, como lógica y necesaria, y habla de una evolución inevitable hacia la igualdad de ciudadanía. Y en el caso de Bell tengo más dudas. Diría rotundamente que no es una teoría del conflicto, ya que no presenta ninguna característica propia de ellas. Por ello, y por la forma de concebir la sociedad como sistema partes interrelacionadas en el que cada parte desarrolla su función, me parece más una teoría funcional.

Sin entretenerme más en este punto voy a intentar hacer un pequeño esbozo de lo que a mi parecer son las tres teorías que mejor explican, o con las que más claro me ha quedado a mi, lo que es el desarrollo social.

*Dahrendorf: teoría de las clases y del conflicto

Como ya se ha señalado en otros puntos del trabajo, es fundamental para todo cambio, y no sólo para la Revolución Industrial, el cambio de mentalidad, la transformación de los valores. Digo esto porque para Dahrendorf, sea cual sea el aspecto desde el que se consideren las estructuras sociales, es necesario incluir en el análisis dos esferas: una estructura fáctica o institucional, que hace referencia a las normas; y una estructura ideológica, que se refiere a la actuación o al comportamiento, a los valores.

Para Dahrendorf, la diferencia principal entre la nueva estructura social industrial y la preindustrial consiste sobre todo “en la supresión simultánea del sistema de normas y valores que el orden de la sociedad preindustrial garantizaba y legitimaba”. Según Dahrendorf, antes de la Revolución Industrial, el orden social quedaba establecido y legitimado por la tradición, por una serie de derechos y deberes heredados e implantados. “Se desarrolla en la economía y en la sociedad, una estructura que se diferencia en muchos aspectos de cuantas la precedieron”. A este nuevo orden económico social se le llamó capitalismo. Siete son los factores que caracterizan al capitalismo según este autor:

organización de la circulación económica

colaboración de dos grupos de población

simultaneidad de dirección y propiedad de los medios de producción por uno de aquéllos grupos

existencia de “sólo trabajadores”, carentes de patrimonio, que integran el otro grupo

relación entre uno y otro grupo por medio del mercado

difusión del principio del lucro

racionalismo económico

En su análisis social parte de una visión marxista en cuanto que ve la sociedad resultante de la revolución como una asociación de dominación en la que aparecen dos sectores enfrentados en rápido crecimiento. Dos grupos nuevos en cuanto que no existían como tales: los empresarios y los obreros. Dicho de forma simplificada, la teoría esbozada por Dahrendorf viene a explicar el desarrollo social por la oposición de estos dos grupos. Dos grupos con intereses diferentes que entran en conflicto y, a consecuencia de este conflicto se produce un cambio en los valores dominantes que conllevará a su vez a un cambio institucional. Lo que le interesa a Dahrendorf es una realidad: “que las estructuras sociales, a diferencia de la mayoría de las estructuras restantes, son capaces de producir por sí mismas los elementos que originan su superación y cambio. Las estructuras sociales no sólo son mutables, sino que crean por sí, de manera constante y sistemática, algunas de las fuerzas determinantes de su transformación”. De esta forma nos presenta las clases y el conflicto en conjunto, como el factor del cambio endógeno de las estructuras sociales. Pretenderá demostrar que hay grupos en la sociedad que al entrar en conflicto pueden originar el cambio de las instituciones y valores.

Teoría multilineal

El máximo exponente es Julian Steward (1955) Para Steward hay varios factores

que determinan cambios: es la evolución multilineal en oposición a la evolución

lineal que hablaba de una sóla via de evolución.

Steward pretende investigar las semejanzas entre dos o más culturas determinando

las secuencias de cambio. Steward insiste en que el medio ambiente (las

adaptaciones ecológico-culturales) es un factor importante en el cambio cultural,

dado que un cambio profundo en el medio ambiente influencia en la cantidad y

distribución de los recursos básicos y por ende en la cantidad de población, mucho

más en las sociedades que tienen un sistema primitivo de tecnología y que están

poco desarrolladas. Es decir, examina las “condiciones en las que se desarrolla la

producción de bienes”, no en una fábrica como Marx, sino en el medio ambiente.

Por tanto, Steward como Sahlins, como Elman Service, como Marvin Harris parten

de las formas concretas en que el hombre produce en cada sociedad, de las

condiciones materiales de su existencia.

El Ecologismo cultural considera al hombre como un organismo que funciona

dentro de su medio físico y el papel de la cultura es obrar como catalizador, como

medio de adaptador al medio físico. Por eso existen culturas en todos los climas del

mundo, porque la cultura actúa como adaptador entre el hombre y el medio

ambiente. ( En un medio físico se origina una sociedad y una cultura, pero la

cultura también cambia la sociedad y origina el medio físico).

Entonces, todo rasgo cultural debe ser adaptable en dos sentidos:

a.- debe servir para mantener el sistema social (las necesidades del grupo)

b.- debe contribuir a las necesidades psicobiológicas del individuo.

Así pues la Ecología humana y el Ecologismo cultural es el estudio del

comportamiento humano en tanto que adaptación al medio físico.

Vemos también una clara influencia de los conceptos marxistas, dado que las

investigaciones están enfocadas a descubrir factores económicos que crean

relaciones de dependencia, sumisión y explotación (Murphy 1956, Worsley 1984

...

Descargar como  txt (9 Kb)  
Leer 5 páginas más »