ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Topico 2 La India

EduardoRene20 de Noviembre de 2013

632 Palabras (3 Páginas)742 Visitas

Página 1 de 3

Actividad: Tópico 2

Unidad: 3

INSTRUCCIONES:

Ser representante de un país implica investigar ampliamente sobre los siguientes 4 tópicos

1. La situación actual de la calidad del aire del país asignado

2. Participación internacional sobre la calidad del aire

3. Medidas y políticas nacionales

4. Costos económicos y riesgos hidrometeorológicos

FUENTES:

http://187.141.18.108/mod3/moodle/message/discussion.php?id=11124a. http://www.iisd.ca/vol12/enb12459s.html

http://www.intercambioclimatico.com/2013/03/13/extracto-de-balance-de-la-cop18/#more-5993

2. PARTICIPACIÓN INTERNACIONAL SOBRE LA CALIDAD DEL AIRE

Una de sus prioridades de la política de India es promover y mantener un medio ambiente externo pacifico y estable, ya que la India reconoce que temas como el cambio climático son importante para la transformación del país y requieren soluciones globales cooperativas.

La India es uno de los países que participa en la cumbre de Naciones Unidas sobre el clima en Copenhague, ya que es uno de los mayores emisores de gases de efecto invernadero del mundo, por tal motivo fotalece sus leyes de calidad del aire.

Los Revised National Ambient Air Quality Standards establecen un único estándar de contaminación común para las zonas residenciales y para las industriales. Lo que mas ha sorprendido de esta noticia es que, supuestamente, estos nuevos modelos sobrellevan el uso de “combustible limpio” para reducir las emisiones. Esto se explica que el combustible que se usará, será más refinado y menos contaminante.

La presentación de los Revised National Ambient Air Quality Standards la hizo Jairam Ramesh, Ministro de Medio Ambiente y Bosques. Esta fue su explicación y la importancia de eliminar la distinción entre zonas residenciales e industrias.

Éstas fueron las palabras del Ministro para explicar la importancia de eliminar la distinción entre zonas residenciales e industriales:

La India solicitó cambios en el texto para hacer que el texto sea más consistente con la Convención, y cambios en las secciones sobre las medidas de mitigación apropiadas para cada país (MMAP) y sobre recursos financieros e inversiones.

India, con el apoyo de Egipto, dijo que el proceso del Protocolo debería tomar precedencia y que los informes del grupo de “amigos del Presidente” deberían ir a la CP/RP o a la CP antes de ser remitidos a los Jefes de Estado.

En la última Conferencia consideraron importane incorporar y valor los resultados especíicos del proceso de sociación sobre el Protocolo de Kyoto y el Plan de Ación de Bali, se mencionaba en el “Acuerdo de Copenhague” (2009) confiaban mucho el los resultados de la COP 18 en Qatar (2012).

Este acuerdo lo tomaron solo cuatro países emergentes (China, India, Brasil y Sudáfrica) y Estados Unidos por la noche lo acepto y lo comunico. Su principal objetivo que en el 2050 redujera las emisioens de CO2 por lo menos en un 50% respeto a de 1990. Y para conseguir tal efecto los países industrializador, deberían reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero enrree el 25-40% con respeto a los nivels de 1990 y en el año 2020 tenían que alcanzar una reducción del 80-95% para el 2050.

La Alianza Asia-Pacífico

Los países que forna parte de esta alianza son Australia y EE.UU junto con Corea del Sur, China, India y Japón y también será la primera de la Alianza Asia-Pacífico para el Desarrollo y Clima Limpio.

La XV Conferencia Internacional sobre el Cambio Climático se celebró en Copenhague, Dinamarca, del 7 al 18 de diciembre de 2009. Denominada COP 15 («15a Conferencia de las partes»), fue organizada

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com