Unidad Didactica El Vivero
roolmos21 de Marzo de 2013
569 Palabras (3 Páginas)1.758 Visitas
UNIDAD DIDACTICA
Recorte: el vivero
Tiempo: Octubre
Sección: 2º D
Docente:
Contenidos:
Ambiente natural y social
-Reconocimiento de semejanzas y diferencias entre las mismas partes en distintas plantas
-Reconocimiento de los diferentes usos que hacen las personas de las plantas
-Iniciación en observaciones mas sistemáticas
-Aproximación al uso de bibliografía, multimedia, audiovisuales, etc, para obtener información
Actividades:
Actividades anteriores
-Indagación de los saberes previos. La docente presentara una canasta con diferentes frutos de estación (naranja, manzana, mandarinas etc) e incentivara a los niños para que indaguen a través de los sentidos (vista, olfato, gusto, tacto) los mismos, tratando de que en cada caso la observación sea profunda y el lenguaje apropiado.
Se les propondrá:
-Observarlas: ¿Cómo son las frutas?¿Son todas iguales?¿Podes descubrirlas por su olor?¿Todas tiene semillas adentro?¿Cómo es la cáscara?¿Se sienten igual al tacto?
- Clasificarlas: Según diversos criterios como forma, tamaño, color.
-Explorar su interior: para descubrir si todas tienen semillas.
-Jugar. Identificarlas con los ojos cerrados oliéndolas, tocándolas o probándolas.
Al finalizar se indagara ¿para que usamos estos frutos? ¿De donde provienen? ¿Dónde las podemos encontrar?. Si yo quisiera tener un árbol frutal en mi casa ¿Dónde puedo conseguirlo? ¿alguien sabe lo que es un vivero? Además de arboles frutales ¿venderan otra cosa? ¿Quién cuida las plantas allí? ¿Qué herramientas utiliza? ¿todas las plantas tendrán frutos?
Registro en un afiche de las respuestas
Actividades Durante
La docente invitara a los niños a visitar el vivero “del Sol y Cyclamed s.r.l”. Durante la visita los niños observaran nombre de flores y plantas y sus cuidados dentro del vivero, plantas de interior y de exterior, incluyendo árboles de todo tipo, además de frutales, pinos, etc y el sector de ventas.
Registro a través de fotos y escrito.
Actividades posteriores.
-Confrontación con las ideas previas.
-Se planteara nuevamente a los niños la pregunta ¿si todos las plantas tienen frutos? La docente reforzara la indagación con imágenes de plantas que contienen frutos y otras que contienen flores. Se buscara que los niños reconozcan que hay plantas con flores y otras con frutos. ¿Cómo son esas flores? ¿tendrán semillas, pulpa y cascara como los frutos? Se presentaran diferentes portadores de texto que contengan esa información para que ellos identifiquen las partes de la flor. La docente comentara que las flores poseen pétalos, corola y cáliz.
-Se presentaran diferentes flores para que ellos, en grupos, las investiguen utilizando el sector de ciencias. Tratando de reconocer las partes de las mismas.
-Se les propondrá realizar perfumes con los frutos y flores.
-Colocar cáscaras de naranja, limón, pomelo o mandarina , en alcohol ( estas deben ser recién peladas para que estén bien frescas ) , dejarlas descansar en una botella en la heladera una semana , luego colamos y diluimos a la mitad con agua . Obtención de perfumes citricos.
-Realización de jugos de frutas con la utilización de las mismas.
-Se utilizaran flores de lavanda, se las picara bien y luego se las colocara en un frasco que tenga mitad de alcohol, lo dejaremos descansar bien tapado , durante una semana . Luego lo colamos y completamos la otra mitad con agua.
-Colocar un ramo de flores en agua y otro sin agua, planteamos hipótesis. Registramos
-Dejar algunos pétalos adentro de las hojas de un libro, y las otras en un lugar donde siempre les de el
...