Universidad Autónoma de Sinaloa
facostawendyMonografía10 de Octubre de 2011
7.995 Palabras (32 Páginas)977 Visitas
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE SINALOA
Programa de estudio de:
Biología Básica Primer Grado Primer semestre
Plan de Estudios
2009
Coordinadores de la academia de Biología:
Roberto C. Avendaño Palazuelos
Alma Rebeca Galindo Uriarte
Amada Aleyda Angulo Rodríguez
Dirección General de Escuelas Preparatorias
Culiacán Rosales, Sinaloa, Septiembre de 2010
DATOS DE IDENTIFICACIÓN
BACHILLERATO GENERAL
PROGRAMA DE LA ASIGNATURA:
BIOLOGÍA BÁSICA
Clave: 9107 Horas-semestre: 80
Grado: Primero Horas clase semana: 5
Semestre: I Créditos: 9
Área curricular:
Ciencias naturales Componente de
formación:
Básico
Línea Disciplinar: Biología Vigencia a partir de: Junio del 2009
Organismo que lo aprueba: FORO ESTATAL 2009: REFORMA DE PROGRAMAS DE
ESTUDIO
Ubicación esquemática de la asignatura
QUÍMICA GENERAL
ANTECEDENTE BIOLOGÍA (SECUNDARIA)
BIOLOGÍA BÁSICA
BIODIVERSIDAD
MECÁNICA I
PRESENTACIÓN GENERAL DEL PROGRAMA
La biología es una disciplina científica que aparece en los sistemas de enseñanza para posibilitar el mejor conocimiento del mundo vivo que nos rodea y de nosotros mismos; La enseñanza de la biología ha estado formando parte de las asignaturas que conforman la estructura curricular del bachillerato universitario sinaloense, específicamente, se ha consolidado una asignatura con carácter introductorio denominada Biología básica.
El proceso general de construcción que se ha dado se ha debido fundamentalmente a la actividad colegiada de los profesores miembros de la academia de biología, donde se han tomado en cuenta una serie de elementos académicos como el cuerpo de conocimientos sistemáticos que caracterizan a una ciencia como la biología, además de los avances científicos en el área, las propias necesidades que la sociedad plantea a la biología y los propios avances en las formas de enseñanza y aprendizaje que en nuestro bachillerato se han asumido, aspirando, en lo general, a lograr un perfil del egresado íntegro en lo individual y lo social a partir de la implementación del modelo constructivista centrado en el aprendizaje y en el estudiante.
Este programa ha sido modificado conforme se han ido dando las reformas curriculares del propio bachillerato desde 1982 pasando por las reformas de 1984, 1996, 2006 y ahora, a partir de diciembre del 2009. Es necesario mencionar que las últimas modificaciones que ha presentado este programa obedecen a las exigencias institucionales. Actualmente se requiere adecuar para estar en condiciones de ingresar al Sistema Nacional de Bachillerato y cumplir con lo establecido en el Marco Curricular Común de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS).
Como en las reformas programáticas anteriores, esta última reforma a los programas se lleva a cabo en un marco de análisis y participación colegiada entre los docentes de la asignatura de biología, en diferentes momentos y espacios como el “Encuentro de la valoración de las propuestas de los programas del primero y segundo semestre
del Plan 2009, con un enfoque por competencias” y el “Foro Académico del bachillerato”, realizados el 10 de
diciembre del 2009 y el 18 de junio del 2010, respectivamente.
El planteamiento relevante de la modificación de los programas de estudio de biología, entre ellos, el de Biología básica, se concreta en una aportación general para dar lugar a un nuevo plan de estudios, el 2009, al adecuar los programas con el enfoque por competencias, es decir, en estos nuevos programas se pone énfasis en la promoción de las competencias científicas, además de buscar los logros de desempeños terminales a través del desarrollo de las competencias genéricas y disciplinares. En el programa anterior este enfoque no se había incorporado, marcándose así la principal diferencia entre el programa anterior y el actual diseñado para el logro de competencias.
En el marco de la Reforma Integral de la Educación Media Superior se comprende como factor esencial, el desarrollo de competencias que implica la realización de experiencias de aprendizaje que permitan conjugar conocimientos, habilidades y actitudes para lograr concretar aprendizajes más completos. El enfoque de competencias nos permite concretar conceptos y procesos con un mejor significado de lo aprendido acerca del mundo vivo y sus manifestaciones. Aún más, para concretar esta reforma curricular por competencias se considera que un factor fundamental es la formación y participación de los profesores. De manera tal que se ha implementado en nuestro bachillerato el diplomado en competencias docentes en el nivel medio superior donde se han incorporado una gran mayoría de la planta docente a la discusión, análisis y propuestas de modificación a los programas de estudio.
La enseñanza de la biología concretada en el programa de estudios Biología básica es una asignatura que ahora trata de contribuir en el desarrollo del pensamiento crítico y reflexivo del estudiante, que aprendan de forma
autónoma, desarrollen trabajo colaborativo y participativo con responsabilidad, y que las explicaciones científicas de la biología sean un medio de expresión y comunicación.
Este nuevo programa se concreta como programa basado en competencias al enriquecerse con los siguientes elementos:
- La articulación de competencias genéricas y disciplinares que integran el Marco Curricular común.
- Un enfoque de competencias en el diseño de las unidades de aprendizaje y en la evaluación de los aprendizajes.
- En lo particular, se presentan estrategias didácticas para mejorar la aplicación de los programas como los siguientes:
- La inclusión de contenidos conceptuales, procedimentales y actitudinales.
- La integración de la evaluación de los aprendizajes tomando en cuenta los tres tipos de contenidos articulados con las competencias genéricas y las disciplinares básicas.
FUNDAMENTACIÓN CURRICULAR
La biología, en tanto es una ciencia que estudia a los seres vivos y sus manifestaciones que nos permite conocernos y comprendernos mejor a nosotros mismos y a la gran diversidad de especies con las cuales interactuamos y compartimos el planeta, es una asignatura que contribuye al logro del perfil del egresado del bachillerato universitario.
En particular, esta asignatura de Biología básica propicia competencias genéricas tales como el pensar crítica y reflexivamente, desarrollo de creatividad y de la capacidad de resolución de problemas que la ciencia biológica plantea, así como favorecer el cuidado de sí mismo, de sus semejantes, y de su entorno.
La disciplina de biología, tradicionalmente ha formado parte de las ciencias naturales. En la Reforma Integral del Nivel medio Superior a la ciencia de la biología se le clasifica como parte de las ciencias naturales. En este contexto, la asignatura Biología básica debe contribuir al logro de algunas de las competencias disciplinares como parte de la condición formativa del alumno. Entre estas se incluyen la capacidad de relacionar los niveles de organización biológica y ecológica de los seres vivos, observa y explica fenómenos y procesos de la vida diaria. Como ciencia natural, entonces, la biología coadyuva en el desarrollo de competencias centrales del área como la identificación de problemas, formula preguntas de carácter científico y plantea las hipótesis necesarias para responderlas, contrasta los resultados obtenidos en una investigación o experimento con hipótesis previas y comunica sus conclusiones.
Una asignatura de la disciplina biología en este bachillerato universitario es Biología básica, es considerada eminentemente formativa académica y humanística porque el alumno al movilizar sus conocimientos puede decidir sobre el cuidado de sí mismo a partir de los saberes de los procesos vitales, desarrollando actitudes y valores acerca de su propia calidad de vida y de su entorno.
Esta asignatura, se ubica en el primer semestre del nuevo plan de estudio 2009 del bachillerato general de la Universidad Autónoma de Sinaloa y establece relación interdisciplinaria lineal con las asignaturas de Biodiversidad, Biología humana y salud, Ecología y educación ambiental del componente básico, y establece relación con las asignaturas optativas de Bioquímica y Biología celular del componente propedéutico. Otras relaciones son las transdisciplinares con respecto a la Química general, Química del carbono, Química cuantitativa I y II, Estadística y Psicología del desarrollo humano.
COMPETENCIA CENTRAL DE BIOLOGÍA BÁSICA
Explica los conceptos de la biología en términos de las características de los seres vivos y los principios unificadores de estructura,
...