ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vacunas Para Niños De 0 Mes A 5 años

luisanan5 de Julio de 2015

5.554 Palabras (23 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 23

Os de República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior

Universidad Nacional Experimental “Rómulo Gallegos”

Aula Móvil- Barinas

Propuesta de Enfermería para la Incorporación de las Madres con Niños Menores de 5 años al Programa de Inmunización.

Susana Morillo: CI:

ENTRADA AL CAMPO

El aumento de la cobertura de vacunación desde el inicio del programa ampliado de inmunización (PAI)-(1987), en su concepción más amplia se organiza desde el orden operativo dependiendo en gran parte del personal de enfermería, asociadas a otras actividades o procesos.

La dirección, jefes de departamento como: epidemiologia, Enfermera, Vacunadores, defensores de salud, obtuve una receptividad positiva para fortalecer a las madres y al personal que labora dentro de esta institución, Hospital Tipo I Dr. Arnoldo Gabaldon.

RAPPORT.

(Festinger y Katz, 1978).El rapport es la comunicación positiva que logra establecer el entrevistador con el entrevistado, mediante una relación de comprensión y confianza dentro de una atmósfera en la que este último se siente aceptado y estimulado a analizar su situación. Para esto, es necesario que la actitud del entrevistador revele un interés auténtico, original, sincero, por el sujeto. No debe concebirse el "rapport" como una tarea específica que debe efectuarse al principio de la entrevista, como un preámbulo para continuar con la principal tarea de reunir los datos. No debe suponerse, así mismo que después que el entrevistador dijo "Buenos días" y preguntó por el estado de salud de la familia del sujeto entrevistado, con el tono solícito apropiado, puede ya ignorar la relación con la persona que le va a proporcionar los datos. Por el contrario, el "rapport" se refiere a la atmósfera o clima de la totalidad de la relación entre el sujeto y el entrevistador

RESEÑA HISTORICA

HOSPITAL TIPO I Dr. “ARNOLDO GABALDON”

Guanarito Estado Portuguesa.

El Hospital tipo I Dr. “Arnoldo Gabaldón” fue fundado el 21 de diciembre del año 1991, en el gobierno del Presidente Carlos Andrés Pérez, era gobernador del Estado Portuguesa el Dr. Elías Donghia y la Alcaldesa del Municipio Guanarito era la Maestra Tomasa Escobar de Castrillo, se encuentra ubicado en la carretera nacional vía Morrones en el Municipio Guanarito Estado Portuguesa, para ese entonces comenzó a funcionar bajo la dirección del Doctor Douglas Moran, especialista en salud Publica.

Se le asigna el Nombre de Arnoldo Gabaldón, por ser el primer Medico en Nuestro país que alcanzo a erradicar la malaria siendo esta una enfermedad que causo brotes epidémicos en diversas zonas tropicales en nuestro país, Bajo su dirección Venezuela se convirtió en el primer país que organizo una campaña exitosa a nivel nacional contra la malaria utilizando el insecticida DDT, lo cual permitió alcanzar la erradicación de esta enfermedad.

La inauguración del Hospital Tipo I Dr. “Arnoldo Gabaldón” fue anticipada debido a la emergencia que presentaba el Municipio por el brote de una enfermedad febril identificada posteriormente como Fiebre Venezolana y el agente causal fue reconocido y bautizado como “El virus Guanarito”, y para ese entonces solo contaba con una medicatura rural no cubría las exigencias presentadas para ese momento.

Para ese entonces estaban adscrito 8 ambulatorios rurales Tipo I, un Ambulatorio Rural Tipo II, que atiende una población de 38.430 habitantes según el Instituto Nacional de Estadística en el año 2008.

El Hospital Tipo I Dr. “Arnoldo Gabaldón” en su área de influencia abarca 34 Barrios, 16 comunidades rurales entre ellas dos pertenecientes al Municipio Papelón; además cuenta con los siguientes servicios: Emergencia Adulto y Pediatría, Hospitalización, sala de Parto, quirófano, Laboratorio, Odontología.

Preventivo, Nutrición y Dietética, Historias Médicas, Farmacias, Lavandería y Lencería, Mantenimiento, Saneamiento, Bienes Nacionales, Promoción Social, Epidemiologia y el Servicio de Radiología (actualmente Funciona las 24 horas del día).

En lo que va de año el hospital se atiende a más de 7.421 consultas sucesivas y 34.886 en el área de emergencia y pediatría. Se han realizado 74 cirugías Obstétricas electivas de ligadura y cesárea bajo la responsabilidad del Dr. Juan Fernando Mayora y la Dra. Dalia Yánez (Anestesióloga) personal de Enfermería, Camareras. Todos bajo la Dirección del Dr. Jesús Rodríguez, ofrecen sus servicios a todo el pueblo de Guanarito y los diferentes caseríos adyacentes, para brindar una atención digna y de calidad para un mejor estilo de vida.

INDICADORES

Los profesionales que manejan el esquema de vacunación deben conocer sus indicadores, precauciones y contraindicaciones para que se pueda brindar una atención de calidad a la familia, individuo y comunidad.

En la parte geográfica: se cuenta dicha institución, donde tiene jardines con clima caluroso arboles ornamentales, como palmas siempre verdes, trinitarias etc.

En lo económico: el apoyo de los entes gubernamentales dicha institución cuenta con equipos Médicos Quirúrgicos, materiales, que brindan la ayuda necesaria al usuario.

Demográfico: el hospital cuenta con 350 trabajadores en donde se dividen por departamentos.

En lo político: hay poca receptibilidad en cuanto a consejos comunales y alcaldía con la institución.

REUNION COMUNITARIA.

Se le hace entrega del oficio al director del hospital garantizando su permiso para elaborar el proyecto dentro de la institución y en el departamento de inmunización, Fecha 04-05-2015, 9 Am.

Reunión con la coordinadora y enfermera del departamento de Preventivo, 05-05-2015, 10:50Am.

Entrevista con las madres en el servicio de inmunización 05-05-2015, 12:00pm.

Orientación a las madres sobre el esquema de inmunización, 13-05-2015.10:Am

ÁRBOL DEL PROBLEMA

Causas.

Deficiencia de inmunización en menores de 5 años, por el desconocimiento de las madres en enfermedades prevenibles por vacunas.

Consecuencias.

• Parálisis Infantil

• Tétanos

• Tosferina

• Muerte.

SOLUCIÓN

Orientan a las madres sobre la importancia del esquema de inmunización.

AVANCE I

DESCRIPCION DEL FENOMENO

El Municipio Guanarito cuenta con unos centros asistenciales pero no está comprobado que no cubre la total atención a todos los habitantes de la localidad. Por tal razón se hace la propuesta de enfermería para la incorporación de las madres en niños menores de 5 años al esquema de inmunización.

En este sentido el Municipio no se escapa de estos problemas y por ellos los especialista en el área de salud, adoptan la modalidad de campaña de movilización masiva, durante la cual todas las personas reciben todas las vacunas correspondiente a su edad, a menudo con independencia de que se han vacunado e inmunizados previamente.

Dirección de Salud del estado Portuguesa, ha venido implementando desde hace dos semanas en los catorce municipios del estado, logrando resultados positivos que van desde mayores avances en la aplicación de vacunas hasta la incorporación de las comunidades organizadas en la captación e identificación de personas que no tienen sus dosis vacuna completas siendo el mayor reto incorporar a las comunidades que aún no se han sumado al esfuerzo gubernamental por garantizar la salud de la población a través de la vacunación. A la fecha, cuenta experiencias exitosas con Consejos Comunales y Circuitos Comunales en municipios.

En Venezuela, la inmunización ha contribuido notablemente a la reducción de la mortalidad en niños menores de 5 años. Esta contribución ha sido aún más importante con la introducción de nuevas vacunas en el programa de inmunizaciones con La ampliación de nuevas formas de organización y prestación de servicios en el país, brinda esperanzas al permitir que todos sus habitantes tengan la misma oportunidad de recibir las vacunas que los protejan contra el mayor número de enfermedades posible.

DESCRIPCION DE LAS INTERROGANTES:

¿En qué nivel se encuentra la participación de las madres en el Programa Nacional de Inmunización?

PROPOSITO

Promover el Nivel de Participación de las Madres en el Programa Nacional de Inmunización.

AVANCE II

JUSTIFICACIÓN

Las vacunas son eficaces y seguras; a pesar de ellos, se pueden aparecer reacciones secundarias a su administración muy poco probables. Los profesionales sanitarios que manipulan y aplican los biológicos de deben conocer sus indicaciones, y contraindicaciones, centrada primordialmente en la necesidad de igualdad en el acceso a las vacunas y la inmunización, la estrategia define los pasos que deben dar a las madres de la comunidad.

En el aspecto que en la actualidad sean reconocidos diferentes diagnósticos clínicos de enfermedades prevenibles por vacunas que en años anteriores habían sido disminuidas, ha conllevado al Ministerio del Poder Popular Para la Salud a la búsqueda de estrategias más efectivas que en lo posible disminúyanlas situaciones de niños menores de 5 años con esquemas incompletos, para evitar así posibles caso patológicos en estos menores.

En

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (37 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com