Video Conferencia
fer11730 de Enero de 2013
2.605 Palabras (11 Páginas)612 Visitas
Temario 1er. Parcial
Unidad I Estequiometria
1.1 Formulas químicas
1.2 Ecuaciones químicas
1.2.1 Tipos de ecuación:
-Síntesis
-Análisis simple sustitución
-Doble descomposición
1.3 Balanceo ecuaciones
1.3.1 Método por tanteo
1.3.2 Número oxidación
1.3.3 Método redox
1.4 Soluciones y concentración
1.4.1 Soluciones empíricas
1.4.1.1 Diluida, concentrada, saturada y sobresaturada
1.4.2 Solubilidad
1.4.2.1 Factores que afectan la solubilidad
Guía evaluación:
1.-Escribe el nombre de los siguientes elementos:
Z14: silicio
Z 7: nitrógeno
Z19: potasio
Z30: zinc
Z47: plata
2.- ¿Qué representa una formula química?
Representa la forma que las proporciones en que reaccionan los reactivos para formar determinado número de productos.
3.-Escribe el nombre de los siguientes compuestos y su número de oxidación.
Al2O3: oxido de aluminio Al +3 O -2
CO2: dióxido de carbono C +4 O -2
C9 (OH)2: hidróxido de calcio C +4 O -2 H +1
H2O: Oxido de hidrácido –agua- H +1 O -2
NACl: cloruro de sodio Na +1 Cl +7
4.- ¿A qué llamamos enlace químico?
Es la fuerza con la que están unidos los átomos.
5.- ¿Qué tipo de reacciones químicas conoces?
-síntesis
-sustitución
Número atómico (z): Es el número de protones y electrones que tiene un átomo cuando este es neutro.
Valencia: Número de electrones del nivel mayor ultimo configurado S y P.
Nº. De oxidación:
Es la carga eléctrica configurada a un átomo cuando se combina con otro para formar una molécula.
-Los átomos que presentan 1, 2 y 3electrones en su nivel ultimo configurado los ceden o regalan y se transforman en iones positivos (+).
-Los átomos que reciben 1, 2 y 3 electrones respectivamente se transforman en iones negativos (-)
-Los átomos que presentan 4 electrones en su nivel ultimo configurado no los regalan ni reciben se comparten, por lo tanto se convierten en +4 o -4.
1.-Todos los elementos que se encuentren libres en una ecuación química su carga es 0,
2.- Los compuestos binarios uno representa carga positiva y otra negativa respectivamente o en ese orden.
3.- Los compuestos ternarios presentan 2 cargas positivas y una negativa en ese orden,
4.- Todos los elementos metálicos son positivos y generalmente corresponden al grupo que pertenece,
5.-La suma electrónica de sus números de oxidación debe ser igual a 0.
6.- El hidrogeno siempre trabaja con +1, excepto en los hidruros.
.7.- La carga negativa de los no metales corresponde restándole al 8 al grupo que pertenece.
8.- La carga positiva de los no metales e obtiene restándole al número 2 al grupo que pertenece.
9.- El oxigeno siempre trabaja con -2.
10.- El flúor solo trabaja con su carga negativa (-1).
Numero de moléculas por el numero de masa = a gramos.
*Símbolos Químicos
Produce o da lugar
Reacción reversible
Desprende un gas
Precipita un solido
+ Sumar y separar reactivos y productos
(g)(l)(s)(Ac) Estado de agregación de las sustancias
Electrolisis
Calor
Energía ilimitada
Catalizadores
Coeficientes: Los números enteros que se colocan al lado izquierdo y dice el número de moléculas o iones.
*Tipos de reacción:
-Reacción de síntesis:
Elementos o compuestos sencillos que se unen para formar un compuesto más
Complejo.
A+B AB
-Reacción de descomposición:
Un compuesto se fragmenta en elementos o compuestos más sencillos. En este tipo de reacción un solo reactivo se convierte en zonas o productos.
AB A+B
-Reacción de desplazamiento o simple sustitución:
Un elemento remplaza a otro en un compuesto:
A+BC AC+B
-Reacción de doble desplazamiento o doble sustitución:
Los iones en un compuesto cambian lugares con lo iones de otro compuesto para formar dos sustancias diferentes:
AB+CD AD+BC
*Balanceo por tanteo
1.- Símbolos y formulas en una ecuación química deben estar correctamente escritas.
2.-Los elementos gaseosos libres se escriben en molécula diatónicas.
H2, N2, O2, F2, Cl2, Br2, I2
3.- Se utilizan para ajustar números de átomos en reactivos y productos coeficientes al lado izquierdo de los mismos.
4.- Los subíndices de una formula correctamente escrita NO SE CAMBIAN.
Balanceo por redox
-El elemento que se oxida, el elemento que se reduce y cuantos electrones pierde o gana uno respectivamente.
-El agente oxidante. (La sustancia que contiene el elemento que se reduce).
-El agente reductor. (La sustancia que contiene el elemento que se oxida).
HMO4+HNO2 MN (NO3)2+HNO3+H2O
Oxida: Termino que se asigna al elemento que pierde e-.
Reduce: Termino que se asigna al elemento que gana e-.
Solución:
Es una mezcla homogénea de dos o más sustancias. La sustancia disuelta se denomina soluto y está presente generalmente en pequeña cantidad en comparación con la sustancia donde se disuelve denominada disolvente o solvente.
Pueden ser mezclas:
Liquido-liquido
Liquido-solido
Solido-solido
Liquido- gas
Gas-gas
gas-solido
Solubilidad
Es una medida de la capacidad de disolverse una determinada sustancia (soluto) en un determinado medio (solvente); implícitamente se corresponde con la máxima cantidad de soluto disuelto en una dada cantidad de solvente a una temperatura fija y en dicho caso se establece que la solución está saturada. Su concentración puede expresarse en moles por litro, en gramos por litro, o también en porcentaje de soluto (m (g)/100 mL).
Soluciones empíricas
Son soluciones en las q no se conoce con exactitud la concentración de soluto en la misma
Las soluciones empíricas son:
-diluida (en la que es mayor la cantidad de disolvente que el soluto)
-concentrada (en la que la cantidad de soluto es poco mayor que el solvente)
-saturada (el soluto es mucho mayor que la cantidad d solvente)
-sobresaturada (en la que el soluto ya no se puede seguir disolviendo mas y se sedimenta)
Soluciones valoradas:
Las soluciones valoradas si se conoce con exactitud las cantidades, moles, equivalente químico, etc.
tipos de soluciones valoradas son:
en peso
en volumen
normalidad
molaridad
Factores que afectan la solubilidad
• La temperatura:
En la mayoría de los casos la solubilidad de una sustancia sólida aumenta con la temperatura; en los gases la solubilidad disminuye al aumentar la temperatura.
• La presión:
Para fines prácticos, la presión externa no tiene influencias sobre la solubilidad de líquidos y sólidos pero si influye sobre la solubilidad de los gases. Ley de Henry: la solubilidad de un gas en un líquido es proporcional a la presión del gas sobre la disolución.
• La adición de un ion común (efecto del ion común):
Es el efecto que produce agregar determinada concentración de un ion que es común con uno de los
iones de la sal cuando ambos se encuentran en la misma solución, dando como resultado la disminución de la solubilidad. El ion común desplaza el equilibrio de acuerdo con el principio de LeChatelier
• Efecto salino
Es el efecto que produce agregar determinada concentración de un ion que no es común con uno de
los iones de la sal cuando ambos se encuentran en la misma solución, dando por resultado el aumento de la solubilidad.
Un sólido siempre está en equilibrio con los iones que lo forman.
...