ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Vitaminas

maydaris6 de Junio de 2015

2.698 Palabras (11 Páginas)210 Visitas

Página 1 de 11

4-6-2014

Profesora: Dra. Linda Gervasio Jiménez | grupo: 208

*Vitaminas*

Las vitaminas son compuestos heterogéneos imprescindibles para la vida, que al ingerirlos de forma equilibrada y en dosis esenciales promueven el correcto funcionamiento fisiológico. La mayoría de las vitaminas esenciales no pueden ser sintetizadas (elaboradas) por el organismo, por lo que éste no puede obtenerlas más que a través de la ingesta equilibrada de vitaminas contenidas en los alimentos naturales. Las vitaminas son nutrientes que junto con otros elementos nutricionales actúan como catalizadoras de todos los procesos fisiológicos (directa e indirectamente).

Los requisitos mínimos diarios de las vitaminas no son muy altos, se necesitan tan solo dosis de miligramos o microgramos contenidas en grandes cantidades (proporcionalmente hablando) de alimentos naturales. Tanto la deficiencia como el exceso de los niveles vitamínicos corporales pueden producir enfermedades que van desde leves a graves e incluso muy graves como la pelagra o la demencia entre otras, e incluso la muerte. Algunas pueden servir como ayuda a las enzimas que actúan como cofactor, como es el caso de las vitaminas hidrosolubles.

La deficiencia de vitaminas se denomina avitaminosis mientras que el nivel excesivo de vitaminas se denomina hipervitaminosis.

Clasificación de las vitaminas:

Las vitaminas se pueden clasificar según su solubilidad: si lo son en agua hidrosolubles o si lo son en lípidos liposolubles. En los seres humanos hay 13 vitaminas que se clasifican en dos grupos: (9) hidrosolubles (8 del complejo B y la vitamina C) y (4) liposolubles (A, D, E y K).

Vitamina A – Retinol

Es un alcohol primario que deriva del caroteno. Afecta la formación y mantenimiento de membranas, de la piel, dientes, huesos, visión, y de funciones reproductivas.

El cuerpo puede obtener vitamina A de dos maneras:

fabricándola a base de caroteno:

encontrado en vegetales como: zanahoria, brécol, calabaza, espinacas y col

o la otra alimentándose de animales que se alimenten de estos vegetales, y que ya hayan realizado la transformación.

Vitamina B – Betacaroteno

Este grupo de vitaminas se reconoce porque son sustancias frágiles solubles al agua. La mayoría de las vitaminas del grupo B son importantes para metabolizar hidratos de carbono.

Alimentos de origen animal: hígado, vísceras, las carnes, pescado, huevos, leche y derivados, la levadura de cerveza.

Alimentos de origen vegetal: cereales integrados, derivados de cereales integrales, frutos secos, las frutas, frutas secas, legumbres, semillas, verduras y hortalizas.

Hongos: las setas.

Vitamina B2 – Riboflavina

La riboflavina actúa como enzima. Se combina con proteínas para formar enzimas que participan en el metabolismo de hidratos de carbono, grasas y especialmente en el metabolismo de las proteínas que participan en el transporte de oxígeno. También mantiene las membranas mucosas.

Hígado

Hiervas aromáticas, especias y pimientos

Extracto de lavaduras para untar (Marmite)

Almendras

Quesos

El salvado de trigo

El pescado

Semillas de sésamo

Tomates secados al sol

Salchicha

Vitamina B3 – Niacina

Se conoce también con el nombre de vitamina PP. Funciona como co-enzima que permite liberar energía de los nutrientes. Esta vitamina afecta directamente el sistema nervioso y el estado de ánimo, por lo que se han utilizado sobredosis experimentales en esquizofrénicos (aunque no se ha demostrado eficacia). Una sobredosis es capaz también de reducir los niveles de colesterol. Pero prolongada sobredosis son perjudiciales para el hígado.

Terneras

Aves

Pescado

Hígado

La leche y sus derivados

Huevos

Cereales integrales

Guisantes patatas

Alcachofas

Cacahuates

La avena

Los dátiles

Aguacates

Vitamina B5 – Acido pantoténico

Constituye una enzima clave en el metabolismo basal. Favorece el crecimiento del cabello. Es fabricado por bacterias intestinales, y se encuentra en muchos alimentos.

Caviar

Queso

Pescado

Salvado de trigo

Semillas de girasol o pipas

Arroz

El suero de lactosa

Las setas

Tomates secos

Aguacates

Brócoli

Coliflor

Jalea real

Nabos

Fresas

Pomelo

Lavadura

Trigo integral

Maíz

Harina de centeno integral

Legumbres

Vitamina B6 – Piridoxina

La Piridoxina es necesaria en la absorción y en el metabolismo de aminoácidos. Actúa también en el consumo de grasas del cuerpo y en la producción de glóbulos rojos. La Piridoxina es proporcional a las proteínas consumidas en el cuerpo.

Ternera

Cerdo

Aves

Cordero

Mariscos

Hígado

Yema de huevo

Los lácticos

Cereales integrales

Nueces

Bananas

Pistachos

Vitamina B8 – Biotina

Participa en la formación de ácidos grasos y en la liberación de los hidratos de carbono. Es co-enzima del metabolismo de glúcidos y lípidos. Es sintetizada por bacterias intestinales y se encuentra en muchos alimentos.

Hígado de vacuno

La yema de huevo

Lavadura de cerveza

Germen de trigo

Coliflor

Legumbres

Zanahorias

Leche entera

Fresas

Avellanas

Chocolate

Vitamina B9 – Ácido fólico

Co-enzima necesaria para la formación de proteína estructural y hemoglobina. Se usa para el tratamiento de la anemia y la psicosis. A diferencia de otras vitaminas también hidrosolubles, la folacina se almacena en el hígado.

Verduras

Espinacas

Legumbres

Zumo de naranja

Espárragos

Plátano

Melón

Fresas

Limos

Levaduras

Vitamina B12 – Cianocobalamina

Es necesaria (pero en pequeñas cantidades) para la formación de nucleoproteínas, proteína, y glóbulos rojos. La falta de esta vitamina se debe a la incapacidad del estómago para procesar glicoproteínas (factor necesario para absorber la vitamina B12). Esta vitamina se obtiene sólo del hígado, riñones, carne, etc. por lo que a los vegetarianos se les aconseja tomar suplementos vitamínicos B12.

Mariscos

Almejas

Mejillones

Ostras

Hígado de cordero

Vaca

Ternera

Yema de huevo de gallina

Pulpo

La caballa

Carne de vacuno

Queso suizo

Yogurt

Leche de soja

El tufo

Los cereales

Vitamina C – Ácido ascórbico

Esta vitamina es importante en la formación de colágeno. Colágeno es una proteína que sostiene muchas estructuras corporales y tiene un papel muy importante en la formación de huesos y dientes; además de favorecer la absorción de hierro. La ausencia de Ácido ascórbico puede derivar en escorbuto. Esta enfermedad consiste en la caída de dientes, debilitamiento de huesos, y aparición de hemorragias; síntomas que se deben a la ausencia de colágeno.

Todavía no está completamente probado que la vitamina C ayuda a prevenir resfríos; pero sí está probado que, aunque el exceso se elimina rápidamente por la orina, el excesivo consumo puede provocar cálculos a los riñones y la vejiga.

Hígado

Leche

Yogures

Pimientos

Naranjas

Limones

Pomelos

Mandarinas

Lima

Piña

Kumquats

Coliflores

Rábanos

Coles de Bruselas

El brécol

guayaba

alfalfa

espinacas

plátanos

manzanas

melones

sandias

zanahorias

peras

papayas

cebada

ajos

moras

apio

guisantes

fresas

frambuesas

grosellas

arándanos

uva

higos

habas

achicoria

patatas

aguacate

soja

chirimoyas

mangos

granadas

coco

Vitamina D – Calciferol

Tiene una importante función en la formación y mantención de huesos y diente. Se puede obtener de alimentos como huevo, hígado, atún, leche; o puede ser fabricado por el cuerpo cuando los esteroides se desplazan a la piel y reciben luz solar. Su excesivo consumo puede ocasionar daños al riñón, y pérdida del apetito.

Leche

Yema de huevo

Atún

Sardina

Hígado

Cereales

Queso

Vitamina E – Alfatocoferol

La vitamina E posee la función de ayudar a la formación de glóbulos rojos, músculos, y otros tejidos. Previene de la oxidación de la vitamina A y las grasas.

Semillas de girasol

El pimentón

Pimienta roja en polvo

Almendras

Cacahuates

Hierbas aromáticas

Aceitunas verdes aderezadas

Espinacas

Raíz de taro

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com