ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 208.876 - 208.950 de 497.161

  • Fisica.

    marydamo1. Una partícula con masa de 0.195 g lleva una carga de -2.50 x 10 -8C. Se da a la partícula una velocidad horizontal inicial hacia el norte y con magnitud de 4.00 x 104 m/s. ¿Cuáles son la magnitud y la dirección del campo magnético mínimo que mantendrá la

  • Fisica.

    monoalboDesarrollo 1.- La velocidad de un avión es de 970 km/h; la de otro, de 300 m/s. ¿Cuál es el más veloz? Avión 1: 970 km⁄h×1h/3600s×1000m/1km=269,4m/s Avión 2: 300m/s Según lo expresado anteriormente el avión más veloz es el avión 2. 2.- ¿Cuánto tardará un automóvil, con movimiento uniforme, en

  • Fisica.

    joli0308Instrucciones Desarrolle claramente cada uno de los tópicos solicitados, si es necesario apóyese por esquemas y/o gráficos. 1. ¿Qué relación existe entre los estados de agregación de la materia y la densidad de la materia? La agregación son los cambios de estado de la materia que se presentan de forma

  • Fisica.

    papurri911. Escriba 10 ejemplos en los que se puedan distinguir ciclos, detallando qué constituye un ciclo, cuál es el periodo y cuál sería su longitud de onda. 1.1. Las olas del mar son un ejemplo de ondas, en los que podemos distinguir ciclos que varían dependiendo de si el mar

  • Fisica.

    parabaseIntroducción En los ambientes de trabajo regularmente se producen múltiples tipos de relaciones interpersonales, dada esta situación con ello hay personas que por causas variadas en algunos caso tienen algún tipo de adicción tanto como de alcohol como también de drogas, el consumo de estupefacientes y alcoholes en nuestro país

  • Fisica.

    9manuelbz1. Calcular en joules, kgm y ergs el trabajo de una fuerza de 1.000 N cuyo punto de aplicación se desplaza 50 m en la dirección de la fuerza. Solución: W = ¿? Datos: Fx =1000 N ∆x=50 m W=Fx * ∆x W=1000N*50 m Trabajo de fuerza es:W=50.000 J Las

  • FISICA.

    jagcampodonico77Desarrollo 1.- Suponga que actúan tres fuerzas constantes sobre una partícula al moverse de una posición a otra. Demuestre que el trabajo efectuado sobre la partícula por la resultante de estas tres fuerzas es igual a la suma de los trabajos efectuados por cada una de las tres fuerzas calculadas

  • Fisica.

    spencer.reusEste método tiene la finalidad de ser un medio pedagógico utilizando el movimiento humano en todos los aspectos y formas, ya que décadas atrás se dieron cuenta que era ilógico tratar de educar integralmente sin involucrar el comportamiento motor, por lo tanto mas tarde se considero al método psicocinético como

  • Fisica.

    danreyes. Calcula el centro de masa de la figura de abajo. Cada cubo mide 2 cm de arista y se coloca el origen en el centro de los cuatro cubos de en medio. En la imagen del centro tienes la vista de frente, en la de la derecha la vista

  • Fisica.

    nellyx10Universidad Autónoma De Nuevo León Preparatoria No 1 “Colegio Civil” Maestro: Juan Luis Rocha Física 2 Actividad Integradora Azahi Guadalupe Silva Mtz. 1663141, # 31 Dayra Elizabeth Alvarado Miranda. 1669910, #4 Daniel Andrés Moreno Gzz. 1675394, #22 Alexis Yair Hernández Castillo. 1683993, #16 Grupo: 304 Apodaca, Nuevo León a 01

  • Fisica.

    Gollx199611 producir las respuestas más socialmente "correctas” y producen buenos datos sobre las normas sociales, pero las entrevistas individuales proporcionan buenos datos sobre los conocimiento y la experiencia real. Por este motivo, muchos investigadores han llegado a la conclusión de que la investigación basada en la comunidad en el tema

  • FISÍCA.

    LORENADURAN091-1 uan debe trabajar por lo menos 20 hrs. a la semana para completar su ingreso mientras asiste a la escuela. Tiene la oportunidad de trabajar en dos tiendas, al detalle: en la tienda 1 puede trabajar entre 5 y 12 hrs. y en la tienda 2 les permiten trabajar

  • Fisica.

    pshuu15Supongamos dos cuerpos que están en contacto con el suelo figura 2.1. En a) el cuerpo está ejerciendo una fuerza sobre el suelo, que es debida a su propio peso, y el suelo a su vez está ejerciendo una fuerza de reacción. La fuerza se transmite a través de una

  • Fisica. Actividad

    Fisica. Actividad

    mairateranActividad 1. Prepara el montaje segun la figura. 2. Coloca a la izquierda a 10cm del punto de apoyo el porta pesas con una pesa de 200g, que han sido previamente pesada en la balanza para determinar la masa total m = 0.2398 Kg. Esta longitud l = 0,10m y

  • Fisica. Análisis realizado en Matlab

    Fisica. Análisis realizado en Matlab

    yoni alexander rivera2. Un sistema de control muestra su comportamiento definido por la función de transferencia en lazo abierto con retroalimentación unitaria G(s), para la cual se pide determinar el valor de ganancia en lazo abierto K para que los polos dominantes de la función de transferencia de un sistema de segundo

  • Fisica. Atmosfera y Radiacion de Cuerpo Negro

    Fisica. Atmosfera y Radiacion de Cuerpo Negro

    vangeli2001Parcial I: Atm´osfera y Radiaci´on de Cuerpo Negro Nombre: Valentina Guzm´an Arenas Nota: 1. Dry Adiabatic Lapse Rate: Los meteor´ologos aplican principios termodin´amicos a la atm´osfera imaginando que “parcelas” infinitesimales discretas de aire son transportadas vertical u horizontalmente por la acci´on del viento y la turbulencia. Las relaciones entre temperatura,

  • Fisica. Batería de papa

    Fisica. Batería de papa

    ferssilvaElepap INDICE Introducción…..……………………..…………………………………………………… Introducción A lo largo del tiempo hemos relacionado la papa (tubérculo) exclusivamente a la parte comestible pero hay cosas que podemos hacer con esta como por ejemplo una batería de papa, ¿es esto posible? Claro que sí. Este proyecto propone la elaboración de una bateria por medio

  • FISICA. BIOLOGIA. SOCIALES

    FISICA. BIOLOGIA. SOCIALES

    rmeza33UNIDAD N°2. FISICA. BIOLOGIA. SOCIALES. Método científico. * Pasos de método científico. * Aplicación del método científico. Leyes del movimiento (Newton) * Ley de la inercia. * Ley de la dinámica. * Ley de acción y reacción. La fuerza. * Concepto y caracterices de fuerza. * Equilibrio de los cuerpos.

  • FISICA. BOBINA DE TESLA

    FISICA. BOBINA DE TESLA

    Sara Paola Mamani JaureguiUTP Cálculo aplicado a la física 2 3 UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DEL PERÚ BOBINA DE TESLA Docente: Juan Nicanor Mayhua Autores: • Burgos Yucra, Adriana Kattia Cod. U20222774 • Fabian Quinto, Jorge Geral Cod. U18201958 • Mamani Jauregui,Sara Paola Cod. U17302911 • Ttica Ccana, Jhon Franklin Cod. U1625594 Lima - Perú

  • Fisica. Bola de Acopar

    Fisica. Bola de Acopar

    Jose GabrielDesarrollo: Par el siguiente laboratorio utilizaremos los siguientes materiales: Lana o Hilo. Bolas de Icopor. Palos de Pincho. Pistola de silicona y silicona. Tapa de plástico. Procedimiento: Base Atravesamos don palos de pincho en los laterales de una tapa y aseguramos lo orificios con silicona, ajustamos dos palos de pincho

  • Física. Calcular la Fuerza

    Física. Calcular la Fuerza

    Joe AndBarr3. Datos La siguiente tabla muestra los datos obtenidos con la ayuda de un calibrador para poder medir la longitud inicial (Lo) y su longitud final (Lf) del resorte según la masa añadida: Tabla 1: Longitud inicial y final de los resortes Resorte 1 Resorte 2 Peso (g) Lo(cm) Lf(cm)

  • FISICA. CALORIMETRIA

    FISICA. CALORIMETRIA

    Alfonso Marquez SanchezCALORIMETRIA Alfonso Márquez Sánchez / 47161422 a. a Universidad de La Salle, Ingeniería industrial RESUMEN La presente investigación tuvo como objetivos: * Medir el calor específico de probetas de acero, aluminio, cobre y bronce comparado con el valor teórico; hallando error absoluto y relativo menor al 8%. En esta práctica

  • Fisica. CAMPO ELÉCTRICO

    kleiteranRepública Bolivariana de Venezuela. Ministerio del Poder Popular para la Defensa. “Universidad Nacional Experimental Politécnica de la Fuerza Armada Bolivariana”. UNEFAB-Núcleo Anzoátegui. Extensión-Puerto Píritu. III Semestre (Ciclo Básico de Ingeniería) Profesor: Asignatura: Física II Informe Ing.-Juan Maleno. Realizado Por: Duran Estefani -C.I:22.627.283 Rojas Cleiver - C.I:24.331.602 Mateo Andys – C.I:24.876.110

  • Fisica. Campo magnético

    Fisica. Campo magnético

    yessajuTema V 1. Explica y muestra imagen del campo magnético que rodea a un conductor recto por el cual circula una corriente eléctrica. El campo magnético producido por una corriente rectilínea es perpendicular a dicha corriente. El magnetismo natural muestra que las líneas de fuerza son cerradas en todas las

  • Fisica. Circuito Eléctrico

    Fisica. Circuito Eléctrico

    ALLY MILAGROS RAMIREZ DEZAFACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL Título del Informe Académico: Circuito Eléctrico AUTORES: Mejía Monteza, Cristina Elizabeth (orcid 0000-0001-6539-0343) Collado Salas, Hans Jhonatan (orcid 0000-00022282-1528) Merino Tello, Silvana Nicolle (orcid 0000-0003-3938-8041) Ramírez Daza, Ally Milagros (orcid 0000-0002-2274-9077) ASESOR: Gilmer Lorenzo Espinoza Alvarado MOYOBAMBA – PERÚ 2021 ÍNDICE i.

  • Fisica. Circuitos

    Fisica. Circuitos

    Charlotte Andrea1) Alternativa C.- 15 N La lectura indica la fuerza ejercida por la pesa de 15 N apoyada sobre la báscula en un sistema de equilibrio que hace referencia a la fuerza de gravedad, es decir, el peso. 2) Alternativa D.- 20 N Al enganchar dos pesos siempre que dos

  • FISICA. COEFICIENTE DE FRICCIÓN ESTÁTICO

    FISICA. COEFICIENTE DE FRICCIÓN ESTÁTICO

    Alejandro Meneses OBJETIVO Determinar el coeficiente de fricción estático entre dos superficies. Determinar el coeficiente de fricción dinámico entre dos superficies. MATERIALES Y REACTIVOS Bloque de Madera Plano Inclinado Transportador Juego de Pesas Un Duceabrigo Polea PREALISTAMIENTO Esta práctica no requiere alistamiento previo; los estudiantes deberán solicitar los materiales a la

  • Física. Conceptualizando Tiro Parabólico

    Física. Conceptualizando Tiro Parabólico

    niza_rInstituto Tecnológico Nacional de México. Instituto Tecnológico de Hermosillo. https://lh6.googleusercontent.com/40oYUdSNEPXqQcoROieEgRMOw_CzixdP0krRAWJ7X2mM1JUu3nFwsBCf2nMxrSojPQKObcA_OCy-VKLoz_lg8qhwVXks9GxsXVi2Gin1Enc60QFaHm-cMW27a6s10Ci1ruJcfoJJ Física. Conceptualizando Tiro Parabólico Jacobo Ramos Niza Nayely Herrera Castro Alexis Enriquez Gonzalez Jocelynne Guadalupe Docente: Gámez Meza Alma Catalina Ing. Industrial N4B Hermosillo, Sonora a 31 de mayo de 2020. ________________ TECNM/ITH FÍSICA. ING INDUSTRIAL Mtra. Alma Catalina Gámez

  • Fisica. Considerando la explicación del tema y tu libro de texto

    Fisica. Considerando la explicación del tema y tu libro de texto

    OlgaVictoriaConsiderando la explicación del tema y tu libro de texto: 1. Realiza un mapa conceptual donde expongas las relaciones existentes entre los siguientes conceptos, así como también sus características y aplicaciones: 1. Desplazamiento angular 2. Velocidad absoluta 3. Velocidad relativa 4. Aceleración absoluta 5. Aceleración relativa 6. Aceleración angular tangencial

  • Fisica. COORDINACIÓN DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS

    Fisica. COORDINACIÓN DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS

    Josue PintoFACULTAD DE INFORMÁTICA Y CIENCIAS APLICADAS ESCUELA DE CIENCIAS APLICADAS “ING. JULIO CÉSAR ORANTES” COORDINACIÓN DE MATEMÁTICA Y CIENCIAS FÍSICA II PRÁCTICA DE LABORATORIO No. 2 DENSIDAD DE LÍQUIDOS Y SÓLIDOS ESTUDIANTE PINTO SALINAS, JOSUE HUBERTO CARNÉ 22-4748-2010 SECCIÓN DE LA CLASE 02 PROFESOR DE LA CLASE Ing. Victor Pineda

  • FISICA. Definición

    FISICA. Definición

    Maik_0811FISICA 1. Definición: es la ciencia natural que estudia los componentes fundamentales del Universo, la energía, la materia, el espacio-tiempo y las interacciones fundamentales.​ La física es una ciencia básica estrechamente vinculada con las matemáticas y la lógica en la formulación y cuantificación de sus principios. 2. Áreas: 1. Mecánica

  • Fisica. Desarrollo experimental

    Fisica. Desarrollo experimental

    Memo CuellarIntroducción Un capacitor es un componente eléctrico pasivo de dos terminales que almacena energía potencial en un campo eléctrico . El efecto de un condensador se conoce como capacitancia . Si bien existe alguna capacitancia entre dos conductores eléctricos en la proximidad de un circuito , un capacitor es un

  • Física. Descargas eléctricas en gases

    Física. Descargas eléctricas en gases

    Daniela MalagónFísica Cuando Leucipo y su discípulo Demócrito propusieron por primera vez el concepto de átomo, lo hicieron describiéndolo como la partícula más pequeña e indivisible de la materia. Dalton, dos mil años después, mantenía esta misma opinión y creía en un átomo que no tenía estructura interna. Si el átomo

  • Fisica. Diagrama Sensor de movimiento – encendido bombillo

    Fisica. Diagrama Sensor de movimiento – encendido bombillo

    saraataliaFASE TRES FUNDAMENTOS DE SEMICONDUCTORES Y ANALISIS AC PRESENTADO POR: JEFERSON STEVE GONZALEZ COD: 1061753337 GRUPO 71 TUTOR CAMILO GONZALEZ UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS BASICAS, TECNOLOGIA E INGENIERIA FISICA ELECTRONICA POPAYÁN 2018 DESARROLLO DE LA ACTIVIDAD COLABORATIVA Diagrama Sensor de movimiento – encendido bombillo Funcionamiento

  • Fisica. El movimiento según Aristóteles

    poletcitaaaaSuscríbase Acceso Contáctenos Ensayos de Calidad, Tareas, MonografiasEnsayos Gratis Temas Variados / Fisica Fisica Ensayos para estudiantes: Fisica Ensayos de Calidad, Tareas, Monografias - busque más de 1.920.000+ documentos. Enviado por: diegeminem 16 abril 2014 Tags: Palabras: 485 | Páginas: 2 Views: 175 Leer Ensayo Completo Suscríbase PREGUNTAS DE REPASO

  • Fisica. energía infinita

    Fisica. energía infinita

    Pedro Escamilla SantosCOLEGIO CENTRO PATRIA FISICA 1 PROFESOR: JOSÉ REYES SALAZAR ZARAGOZA EXPLICACIÓN DEL PROYECTO: ENERGÍA INFINITA PEDRO HUGO ESCAMILLA SANTOS 2B ALEJANDRO ANDRADE GALLEGOS 2B FRANCISCO OSVALDO OLVERA HERNANDEZ SAN JOSÉ ITURBIDE GUANAJUATO A 2 DE JUNIO DEL 2015 ________________ ¿Cuál es nuestro proyecto? Nuestro proyecto es sobre energía, para ser

  • FISICA. EQUILIBRIO TÉRMICO

    FISICA. EQUILIBRIO TÉRMICO

    KMEMDSSSEQUILIBRIO TÉRMICO Aura Gabriela León Mendoza 10-3 Lic. Julián Peña Física Colegio cooperativo Antonio Villavicencio 07/05/2018 Villavicencio, Meta INTRODUCCION Se realizó un experimento con el fin de reconocer el equilibrio térmico entre dos Sustancias, teniendo en cuenta lo visto en clase llevando la metodología o el orden predispuesto y de

  • Fisica. Error absoluto

    jossue.jahDescripción de los errores de: 1. Error absoluto La diferencia entre cada una de las mediciones con el valor promedio, el resultado nos dira que tan lejos nos encontramos del valor promedio, esto hace referencia según lo que entiendo que es mejor medir varias veces, ya sea el mismo o

  • Fisica. ETAPA:1 VECTORES Y DINAMICA ACTIVIDAD DE :ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO

    Fisica. ETAPA:1 VECTORES Y DINAMICA ACTIVIDAD DE :ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO

    alonso18388391logoprepa UNIVERSIDAD AUTONOMA DE NUEVO LEON PREPARATORIA # 18 HIDALGO, NUEVO LEON MATERIA:FISICA 2 ETAPA:1 VECTORES Y DINAMICA ACTIVIDAD DE :ADQUISICION DEL CONOCIMIENTO VALOR: 4 PUNTOS FASE 1 ( 1 punto) MAESTRA: Ing. Karolina Arenas López EQUIPO #: _________ ALUMNOS:_____________________________________ GRUPO:______ CALIFICACION:_____________ OBSERVACIONES:_____________________________________________________________________________ _____________________________________________ ____________________________________________ FECHA DE ENTREGA:_______________ Actividad de

  • Fisica. Evidencia

    Fisica. Evidencia

    marcobrosUniversidad Autónoma De Nuevo León descarga.jpg escudo_uanl.png Preparatoria 7 Evidencia 1.3 Alumno: Marco Alexander De Luna Grimaldo Matricula: 1933940 Grupo: 350 San Nicolás de los Garza, N.L 1° Un bloque cuelga del techo por un pedazo de cuerda en reposo. Considera las fuerzas que actúan sobre el bloque. Fuerza ¿Existe?

  • Fisica. Examen /sin resp.

    Fisica. Examen /sin resp.

    rolid14INSTITUTO UNIVERSITARIO TECNOLÓGICO DE LOS TRABAJADORES BACHILLERATO GENERAL Estudios con Reconocimiento de Validez Oficial, No. ABG 112/2007 DE FECHA 26 DE JUNIO DE 2007 otorgado por el Ejecutivo del Estado de Nuevo León Examen Materia: Física I Lic. Raúl Jaime Valdez Venegas 2° Tetramestre Nombre: No. de Matrícula: Relaciona ambas

  • Fisica. EXPERIMENTO 1 DETERMINACION DE LA FUERZA DE EMPUJE

    Fisica. EXPERIMENTO 1 DETERMINACION DE LA FUERZA DE EMPUJE

    yoni alexander riveraDATOS EXPERIMENTO 1 DETERMINACION DE LA FUERZA DE EMPUJE Tabla I Referencia:210g Distancia sumergida (cm) Lectura de la báscula (g) Diferencia (g) 1 211.4 1.4 1,5 211.9 1.9 2 212.7 2.7 2.5 213.3 3.3 3 213.9 3.9 3.5 214.7 4.7 4 215.2 5.12 4.5 215.9 5.9 5 216.7 6.7 5.5

  • Física. Factor de conversión

    yula5406Física Unidad 1. Introducción a la física Actividad 2. Factor de conversión Ejercicios de factor de conversión Resuelve los siguientes problemas: 1. Obtén la masa de 10 litros de mercurio (densidad del mercurio: 13,6 kilogramos por decímetro cúbico). R = m = (13.6 Kg/dm3) ( 10 dm3 ) = 136

  • Fisica. Galileo Galilei

    042012Resumen: Hay una rama de la ciencia llamada cosmología que tiene que ver con el pasado, el presente y el futuro del universo. En la ciencia hay también otra rama exactamente en la física que se llama la mecánica, los hombres siempre se han preguntado sobre el movimiento de las

  • Fisica. Gráfica de una dunción

    Fisica. Gráfica de una dunción

    Joseph787868INTRODUCCIÓN: En el presente informe, los estudiantes de la Universidad Técnica de Ambato, de la carrera de Biotecnología analizarán y resolverán ejercicios de funciones, con su respectiva gráfica, respecto a lo que se ha visto en clase e investigado por su propia cuenta, para tener una mejor base de conocimientos.

  • Física. Hidrodinámica

    Física. Hidrodinámica

    marcianorealResultado de imagen para UNIVERSIDAD SAN PEDRO Curso: Física II Tema: Hidrodinámica Estudiante: Díaz Lazo Christian Eduardo Ibañez Peláez Fernando Mendoza Mendoza José Pulido Carlos Xiomara Sánchez Benites Daniel Docente: Hermes Malaber, Elvis Ven Día y Turno: Sábado / 7:00am Ciclo y Grupo: IV – C 2018 ________________ HIDRODINAMICA 1.

  • Fisica. HISTORIA DE LA FÍSICA, DIVISIÓN DE LA FÍSICA

    Fisica. HISTORIA DE LA FÍSICA, DIVISIÓN DE LA FÍSICA

    Yo DarrellCENPOV BALBUENA FISICA INTRODUCCIÓN La palabra física proviene del vocablo griego physiké, que significa “naturaleza”. Podemos definir a la Física como la ciencia que estudia a la materia y la energía, así como la relación que hay entre ellas. HISTORIA DE LA FÍSICA Tiene sus orígenes en la antigua Grecia

  • Fisica. Impulso

    AngelRuiz1234Evidencia de aprendizaje 4.2.3 Cuestionario IMPULSO y CANTIDAD DE MOVIMIENTO 1. Al producto de la masa de un cuerpo y su velocidad se le llama: a) potencia b) impulso c) energía potencial d) cantidad de movimiento 2. Es la expresión matemática del impulso: a) mv b) Ft c) mv2/ 2

  • Fisica. INTRODUCCIÓN LABORATORIO #3 y #4

    Fisica. INTRODUCCIÓN LABORATORIO #3 y #4

    Jhon Cuellar ContrerasINTRODUCCIÓN LABORATORIO #3 y #4 La física por el trato de describir los acontecimientos o hechos de la naturaleza utiliza el lenguaje matemático; Las leyes de Newton, son principios a partir de los cuales se explican la mayor parte de los problemas planteados revolucionando los conceptos básicos de física y

  • Fisica. La carga eléctrica.

    kanyshellySíntesis. Teniendo en cuenta lo leído anteriormente sobre los temas de Carga eléctrica, Fuerza Eléctrica, Campo Eléctrico y Ley de Gauss. Cabe resaltar que estos son muy importantes para la humanidad y para el estudio del área de física. Lo cual se ve reflejado a continuación. La carga eléctrica. Es

  • Fisica. La constante K de la ley de coulomb puede ser reemplazada...

    Fisica. La constante K de la ley de coulomb puede ser reemplazada...

    1234567891023222La constante K de la ley de coulomb puede ser reemplazada por : K= 1 4π εo Si π=3,24 y εo =8,85.10-12 C2 N.m Debe hacer la demostración sin uso de la calculadora y pasó a paso K= 1 4π εo K= 1 4.(3,14).8,85.10-12 c2/H.m2 K= 1.1012 N.m2 412,56 x

  • Fisica. La Fuerza como Magnitud Vectorial

    Fisica. La Fuerza como Magnitud Vectorial

    ajro26REPUBLICA BOLIVARIANO DE VENEZUELA MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL RÓMULO GALLEGOS SAN SEBASTIÁN DE LOS REYES-ESTADO ARAGUA Image result for imagenes de estatica en fisica PROFESORA: PARTICIPANTES: Yulibelmar Álamo Aura Rivero C.I 8.995.145 Dariana Rodríguez C.I 28.262.832 Manuel Reyes C.I 16.871.615 Examar Mujica C.I

  • Fisica. La holgura

    Fisica. La holgura

    Oscar_87Instrucciones: La primera parte de esta actividad trata de los conceptos generales abordados en la sesión 1 Conceptos generales 1. Relaciona el concepto con su definición ( 5 ) Es un conjunto de unidades confiables, uniformes y adecuadamente definidas que sirven para satisfacer las necesidades de medición. 1. El sistema

  • Fisica. La Presion Atmosferica

    efefictCOLEGIO MUNICIPAL “JOSE RICARDO CHIRIBOGA V.” NOMBRE: GABRIELA PALACIOS CURSO: 1ero BACH. UNIFICADO ASIGNATURA: FISICA TEMA: PROYECTO DE AULA AÑO LECTIVO: 2010-2011 COLEGIO MUNICIPAL”JOSE RICARDOCHIRIBOGA” PROYECTO DE AULA 1. Datos informativos: Asignatura: FISICA Nombre: GABRIELA PALACIOS Curso: 1ero B. UNI. Profesora: MARTHA CEVALLOS 2. TEMA: CALOR, TEMPERATURA Y PRESION ATMOSFERICA

  • Fisica. La viscosidad

    ayoriaLa viscosidad La viscosidad es la oposición de un fluido a las deformaciones tangenciales. Un fluido que no tiene viscosidad se llama fluido ideal. En realidad todos los fluidos conocidos presentan algo de viscosidad, siendo el modelo de viscosidad nula una aproximación bastante buena para ciertas aplicaciones. La viscosidad sólo

  • Fisica. Laboratorio se estudió la dilatación lineal

    cmedrano95Resumen: En el segundo laboratorio se estudió la dilatación lineal; para esto se utilizaron tres barrillas del mismo tamaño; una de cobre, de latón y de aluminio. El primer paso que se realizo fue medir las varillas, en nuestro caso las tres midieron lo mismo. El segundo paso que se

  • Fisica. Lámpara de Lava. Bomba de Agua

    Fisica. Lámpara de Lava. Bomba de Agua

    Michael PaladinesCOLEGIO DE BACHILLERATO CHAGUARPAMBA EXPERIMENTOS DE FISICA * Lámpara de Lava * Bomba de Agua AUTORES: Elena Díaz, Evelyn Alulima Leydi Díaz, Gisela Maldonado TUTOR: ING. GALO ABAD MATERIA: FISICA SUPERIOR CURSO: 2° BGU “A” CHAGUARPAMBA - LOJA - ECUADOR 2018 - 2019 ________________ 2. INTRODUCCION 2.1 LAMPARA DE LAVA

  • Fisica. Ley de Conservación de la Carga

    cosararaElectrostática: Rama de la física que se encarga del estudio de las cargas en reposo. Electrodinámica: Rama de la física que se encarga del estudio de las cargas en movimiento. Ley de Conservación de la Carga: Es imposible producir o destruir una carga positiva sin producir o destruir una carga

  • Fisica. LEY DE HOOKE

    Fisica. LEY DE HOOKE

    Fernando FonsecaFonseca F1 . . [1] LEY DE HOOKE Abstract The experimental work of the following realized report taking in it counts Hooke's law, it was based in comparing the behavior of two springs with different characteristics on having been submitted to varied quantities of forces. This was achieved on having

  • Fisica. LEYES DE CONSERVACIÓN 2

    Fisica. LEYES DE CONSERVACIÓN 2

    Valentina Jaramillo CardonaLEYES DE CONSERVACIÓN 2 Echeverri Ruiz, M. C., Rivera García, A., Orrego S., Jaramillo C.A. Grupo: 11 Politécnico Colombiano Jaime Isaza Cadavid Facultad de ciencias básicas, humanas y sociales. Noviembre de 2013. Resumen En esta ocasión el laboratorio es para entender como funciona la energía potencial y energía cinética en

  • Fisica. LEYES DE MOVIMIENTO

    Fisica. LEYES DE MOVIMIENTO

    Berna167LEYES DE MOVIMIENTO La mecánica clásica describe la relación entre el movimiento de objetos encontrados en nuestro mundo cotidiano y las fuerzas que actúan en ellos. Aquellos objetos del tamaño de un átomo o viajando casi con la rapidez de la luz, se estudian con la mecánica cuántica (que hablaremos

  • Física. Los fluidos

    Física. Los fluidos

    Claudia LeonorResumen- En el presente trabajo se explorarán conceptos nuevos en el campo de la hidrostática, mediante el uso del software de simulación se observó la variación en la velocidad y presión en regiones concretas del tubo que conducía el agua. Al modificar parámetros como el tamaño del tubo o el

  • Fisica. MAGNITUDES FISICAS Y SU MEDICION

    Fisica. MAGNITUDES FISICAS Y SU MEDICION

    aidee19barralesINTRODUCCION 3 LA MEDICIÓN 4 LA NECESIDAD DE USAR UNIDADES DE PATRÓN O ESTÁNDAR DE LA MEDICIÓN. 4 SISTEMA MÉTRICO DECIMAL. 4 SISTEMA CEGESIMAL, CGS 5 SISTEMA INTERNACIONAL DE MEDIDAS, SI 5 CANTIDADES FÍSICAS FUNDAMENTALES Y DERIVADAS 5 OTRAS UNIDADES ÚTILES. 6 SISTEMA BRITÁNICO GRAVITACIONAL O SISTEMA INGLÉS. 6 CONVERSIÓN

  • FISICA. MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

    FISICA. MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO

    WOnka Co-paFISICA III el_laboratorio MANUAL DE PRÁCTICAS DE LABORATORIO TERCER GRADO QUINTO SEMESTRE el_laboratorio MATERIA: FISICA III CICLO ESCOLAR 2017 – 2018 ________________ TERCER GRADO QUINTO SEMESTRE MATERIA: FISICA III NOMBRE DEL ALUMNO__________________________________GRUPO_____ PROFRA. MARICELA CARRILLO GALLEGOS TITULAR DE LA MATERIA ________________ PRESENTACIÓN El presente compendio contiene las prácticas de laboratorio

  • Fisica. Materiales y reactivos

    Fisica. Materiales y reactivos

    OSKARRRRR________________ Introducción: Los elementos, de acuerdo con sus propiedades, se clasifican en metales, no metales y semimetales o metaloides. Algunas de las propiedades físicas que marcan la diferencia entre ellos son: estado físico, densidad, punto de fusión, punto de ebullición y conductividad. En cuanto a las propiedades químicas, difieren en

  • Física. Mecanica

    Física. Mecanica

    Jeremy Ojeda CeseñaINSTITUO TECNOLOGICO DE LA PAZ La Paz, BCS En el siguiente documento de investigación presentare algunos conceptos básicos de física general, dando mi punto de vista o resumen propio de los temas a desarrollar. La física es una de las ciencias mas interesantes y en teoría complicadas de entender, a

  • Fisica. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS

    Fisica. MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS

    Fernanda Alandres Cuevas6.- MEDICION, CALCULOS Y GRAFICOS. HOJADE DATOS 1. Para el primer cuerpo: rectangular Medidas del peso W1 [N] fuera del agua 2.55 [N] W2 [N] dentro del agua 1.85[N] Medidas del volumen del líquido sin el sólido y con el solido h1 100 mm A1 107.52 mm L1 137.7 mm

  • Física. Mediciones y conversiones

    Física. Mediciones y conversiones

    Juan Carlos Hernández MoraLa filosofía se ha encargado de la naturaleza del tiempo y el espacio, es decir que debe contribuir a través de la critica racional de los diversos productos de la física; una de las principales filosofías en la física es la propia de Aristóteles, distinguiendo entre materia y fuerza, dando

  • Física. Modelo a completar

    Física. Modelo a completar

    34395API 1 FISICA Modelo a completar: Sistema SI TINE AL METRO “M” PARA MEDIR LONGUITUDES, AL KILOGRAMO “KG”,PARA MEDIR MASAS AL SEGUNDO PARA MEDIR LAS UNIDADES DEL TIEMPO. Fuerza MEDIDA DE ACCION DE UN CUERPO A OTRO. SUS VALORES INTIRESECOS SON LA MAGNITUD, LA DIRECCION Y EL PUNTO DE APLICACIÓN.

  • Fisica. Movimiento Rotacional

    Fisica. Movimiento Rotacional

    Gustavo_APRACTICA DE LA UNIDAD II FÏSICA (MAY 2018) BLOQUE II Tema 7 Movimiento Rotacional. OBJETIVO: El alumno determinará las condiciones de Movimiento rotacional y la longitud de arco para un punto. Fecha de entrega 9 de mayo de 2018. ACTIVIDADES: Demostración del conocimiento adquirido mediante la resolución de los siguientes

  • Física. Movimiento Uniforme

    Física. Movimiento Uniforme

    analagalFísica. Movimiento Uniforme 1. Un móvil se desplaza con una rapidez de 60 m/s en el momento en que comienza a frenar. Si tarda en detenerse 0.5 min. Calcular la aceleración aplicada y la distancia máxima recorrida desde el momento que se le aplicaron los frenos. 2. Que distancia recorre

  • Fisica. Objetivos obtenidos

    SalihoObjetivos obtenidos. Se demostró experimentalmente el fenómeno del movimiento ondulatorio. Visualización de la aparición de nodos y el concepto de estos. Se observo como varia la velocidad de propagación y la longitud de onda respecto al aumento de frecuencia. Determinación experimentalmente de las características de las ondas armónicas bidimensionales. Introducción.

  • Fisica. oscilacion.

    Fisica. oscilacion.

    juanjo1321Superposición del movimiento armónico simple Los movimientos armónicos simples se dan en cualquier lugar del plante, existen varios ejemplos de que muestra este tipo de movimiento, la cuerda de una guitarra, la marea del mar, el sonido, un hoja moverse con el viento, pero las superposiciones es la suma de

  • Fisica. Péndulo Simple con MAS

    Fisica. Péndulo Simple con MAS

    klistelantezanaFACULTAD DE INGENIERÍA Curso : FÍSICA II Profesor : ROJAS MARÍN, William Sección : S-003 Laboratorio N° : 03 Título : Péndulo Simple con MAS Fecha de entrega : 19/10/2020 Integrantes : N° APELLIDOS Y NOMBRES NOTA FINAL DEL INFORME 1. Antezana Flores, Klistel Gloria 2. Arone León, Thalia Julia

  • Física. Práctica : Péndulo balístico

    Física. Práctica : Péndulo balístico

    José Antonio López MarínCurso 16/17 PRÁCTICA 9: Péndulo balístico Objetivo de la práctica Determinación de la velocidad de disparo de un proyectil mediante la conservación de la energía mecánica. Material * Disparador * Proyectiles * Péndulo balístico * Marcador de ángulos * Velocímetro * Regla milimetrada Fundamento teórico El disparador lanza el proyectil