ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 496.576 - 496.650 de 497.153

  • “Propuesta de adición al Artículo 61 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en contra el fuero a legisladores. Funcionarios y servidores públicos”

    “Propuesta de adición al Artículo 61 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos en contra el fuero a legisladores. Funcionarios y servidores públicos”

    NATALACHINAC:\Users\Public\Pictures\Sample Pictures\descarga.png INSTITUTO UNIVERSITARIO DEL ALTIPLANO ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO PROTOCOLO DE INVESTIGACION C:\Users\Public\Pictures\Sample Pictures\instituto-universitario-altiplano.jpg 1. DATOS DE IDENTIFICACION. a). Nombre de la institución: Instituto Universitario del Altiplano b). Nombre de la escuela profesional o posgrado: Escuela Profesional de Derecho c). Nombre del alumno: Jose Luis Alvarez Guadarrama d) nombre

  • “PROPUESTA DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE LA EMPRESA SEGURIDAD Y SERVICIOS GENERALES REGIÓN GRAU SRL.”

    “PROPUESTA DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE LA EMPRESA SEGURIDAD Y SERVICIOS GENERALES REGIÓN GRAU SRL.”

    luceroquijadaUNIVERSIDAD NACIONAL DE PIURA FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES Y FINANCIERAS ANTEPROYECTO DE TESIS “PROPUESTA DE AUDITORIA DE DESEMPEÑO PARA EVALUAR LA GESTIÓN DE LA EMPRESA SEGURIDAD Y SERVICIOS GENERALES REGIÓN GRAU SRL.” PRESENTADA POR: Lucero Diana Quijada Espinoza. ASESORADA POR: Dr. Elberth García Panta Piura, Mayo de 2015. CONTENIDO 1.

  • “PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE TINTE NATURAL PARA CABELLO A BASE DE HUITO COMO ALTERNATIVA DEL USO DE COSMÉTICOS TÓXICOS EN PELUQUERIAS DE LA CUIDAD DE TRUJILLO”

    “PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE TINTE NATURAL PARA CABELLO A BASE DE HUITO COMO ALTERNATIVA DEL USO DE COSMÉTICOS TÓXICOS EN PELUQUERIAS DE LA CUIDAD DE TRUJILLO”

    Lorenzo Antonio Zabarburu AvalosC:\Users\PERSONAL\Documents\logo-tecsup.jpg TECNOLOGÍA DE LA PRODUCCIÓN “PROPUESTA DE ELABORACIÓN DE TINTE NATURAL PARA CABELLO A BASE DE HUITO COMO ALTERNATIVA DEL USO DE COSMÉTICOS TÓXICOS EN PELUQUERIAS DE LA CUIDAD DE TRUJILLO” AUTORES Zabarburu Avalos, Lorenzo Antonio CURSOS Gestión de la Cadena de Suministro Gestión y Estudio de Impacto Ambiental Procesos

  • “Propuesta de Implementación del programa Oficina verde”

    “Propuesta de Implementación del programa Oficina verde”

    Christian BendfeldtMaestría Capstone Project Semana VI “Documentación de procesos administrativos en el área de mercadeo para Industria La Popular” “Propuesta de Implementación del programa Oficina verde” Helmuth Alfredo Bendfeldt Cóbar Guatemala, Julio 2019 Índice del Proyecto Resumen de la Empresa 6 Introducción 8 Antecedentes del proyecto 10 Situación actual de la

  • “PROPUESTA DE INCORPORACIÓN A LA NORMATIVA JURÍDICA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL PARA JUZGAR EL DELITO DE FEMICIDIO COMETIDO A INDIVIDUOS DE LA COMUNIDAD GLBTI"

    “PROPUESTA DE INCORPORACIÓN A LA NORMATIVA JURÍDICA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL PARA JUZGAR EL DELITO DE FEMICIDIO COMETIDO A INDIVIDUOS DE LA COMUNIDAD GLBTI"

    JennyEngraciaUNIVERSIDAD REGIONAL AUTONOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Descripción: http://everc.galeon.com/escudouniandes.JPG FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO PROYECTO INTEGRADOR TEMA: “PROPUESTA DE INCORPORACIÓN A LA NORMATIVA JURÍDICA DEL CÓDIGO ORGÁNICO INTEGRAL PENAL PARA JUZGAR EL DELITO DE FEMICIDIO COMETIDO A INDIVIDUOS DE LA COMUNIDAD GLBTI" AUTORES: 6º”B” DERECHO ASESOR: Dr. Alejandro Móntese

  • “PROPUESTA DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS PARA EL ABASTECIMIENTO DEL COMEDOR DE LA OCBU”

    “PROPUESTA DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS PARA EL ABASTECIMIENTO DEL COMEDOR DE LA OCBU”

    Lulu16031. TITULO: “PROPUESTA DE INSTALACIÓN DE UNA PLANTA DE BIOGAS PARA EL ABASTECIMIENTO DEL COMEDOR DE LA OCBU” 3.1) ANTECEDENTES: En lo que respecta a estudios relacionados con el mismo, se tiene que Maita (1990) en su trabajo afirma que: Convirtiendo los desechos orgánicos en metano para producir energía, las

  • “PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE ENVASADO DE AGUA EMBOTELLADA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS LEAN MANUFACTURING PARA REDUCIR LA PRESENCIA DE AGENTES CONTAMINANTES EN EL PROCESO DE LLENADO Y SELLADO DE LAS PYMES DE AGUA EMBOTELLADA”

    “PROPUESTA DE MEJORA DEL PROCESO DE ENVASADO DE AGUA EMBOTELLADA MEDIANTE EL USO DE HERRAMIENTAS LEAN MANUFACTURING PARA REDUCIR LA PRESENCIA DE AGENTES CONTAMINANTES EN EL PROCESO DE LLENADO Y SELLADO DE LAS PYMES DE AGUA EMBOTELLADA”

    Diego RiveraPara el mundo del ciclismo la discusión sobre los sistemas de suspensión comenzó hace unos años, principalmente con el objetivo de mejorar el rendimiento de las bicicletas de montaña. El artículo describe un modelo matemático bidimensional del movimiento de un sistema ciclista-bicicleta con suspensión en las ruedas. Se centra en

  • “PROPUESTA DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS HOSPITAL DEL COBRE - CODELCO CALAMA”

    “PROPUESTA DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS HOSPITAL DEL COBRE - CODELCO CALAMA”

    s.arayaUNIVERSIDAD ANDRÉS BELLO FACULTAD DE INGENIERÍA MAGISTER EN INGENIERIA INDUSTRIAL “PROPUESTA DE MEJORA DEL PROGRAMA DE MANTENIMIENTO DE ACTIVOS HOSPITAL DEL COBRE - CODELCO CALAMA” FELIPE ANDRÉS REYES RAMOS VÍCTOR ALBERTO GONZÁLEZ RIVERA SERGIO HORACIO ARAYA MONDACA PROFESORES GUÍA: ARTURO CÁRDENAS FIGUEROA TRABAJO DE TESIS PRESENTADO EN CONFORMIDAD A LOS

  • “PROPUESTA DE MODIFICACIONES NORMATIVAS PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN DE LA FUERZAS ARMADAS EN LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES”

    “PROPUESTA DE MODIFICACIONES NORMATIVAS PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN DE LA FUERZAS ARMADAS EN LA GESTIÓN DE RIESGO DE DESASTRES”

    bejomeESCUELA CONJUNTA DE LAS FFAA Escuela Conjunta de las Fuerzas Armadas :::::: Lima- Perú PROGRAMA ACADÉMICO DE INTELIGENCIA CONJUNTA MINISTERIO DE DEFENSA ESCUELA CONJUNTA DE LAS FUERZAS ARMADAS http://www.esffaa.edu.pe/Imagenes/DistintivoPIC.png PROGRAMA DE INTELIGENCIA ESTRATÉGICA OPERACIONAL ENSAYO INDIVIDUAL “PROPUESTA DE MODIFICACIONES NORMATIVAS PARA FAVORECER LA PARTICIPACIÓN DE LA FUERZAS ARMADAS EN LA

  • “Propuesta de Programa de Prevención de contaminación del Riachuelo en Pariachi Etapa III Ate - 2019”

    “Propuesta de Programa de Prevención de contaminación del Riachuelo en Pariachi Etapa III Ate - 2019”

    Luis Calizaya HilarioFACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “Propuesta de Programa de Prevención de contaminación del Riachuelo en Pariachi Etapa III Ate - 2019” Autores: * Beltran Gomez Alexis * Bonifacio Bautista Jheysson * Calizaya Hilario Luis * Gallegos Huamani Daniel Asesor: Dr. Cuadros Velásquez Línea de

  • “PROPUESTA DE REDISTRIBUCION DE PLANTA Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS JOSÉ Y LUIS S.A.C – FUNDO JOSÉ Y LUIS”

    “PROPUESTA DE REDISTRIBUCION DE PLANTA Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS JOSÉ Y LUIS S.A.C – FUNDO JOSÉ Y LUIS”

    shemellUNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO FACULTAD DE INGENIERIA ESCUELA ACADEMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA INDUSTRIAL esc-unt PROYECTO DE TESIS: “PROPUESTA DE REDISTRIBUCION DE PLANTA Y SU INFLUENCIA EN LA PRODUCTIVIDAD EN LA EMPRESA AGROINDUSTRIAS JOSÉ Y LUIS S.A.C – FUNDO JOSÉ Y LUIS” AUTORES: Olazo Chávez Jorge Luis Romero Diaz Deyvis Fhersen

  • “Propuesta de terapia génica para el tratamiento de la Hemocromatosis Hereditaria de tipo I”

    “Propuesta de terapia génica para el tratamiento de la Hemocromatosis Hereditaria de tipo I”

    cristobaldUniversidad de Chile Facultad de Ciencias Depto. Biología Molecular “Propuesta de terapia génica para el tratamiento de la Hemocromatosis Hereditaria de tipo I” Integrantes: Cristóbal Dunner M. . Introducción Las enfermedades relacionadas con el metabolismo del hierro son las más prevalentes en la especie humana. La enfermedad adquirida más frecuentemente

  • “PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ENVIRONMENTAL SOLUTIONS DE VENEZUELA, C.A. (ESVENCA) UBICADA EN MATURÍN - ESTADO MONAGAS”.

    “PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ENVIRONMENTAL SOLUTIONS DE VENEZUELA, C.A. (ESVENCA) UBICADA EN MATURÍN - ESTADO MONAGAS”.

    eydiromero REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITÉCNICO ‛‛SANTIAGO MARIÑO’’ EXTENSIÓN MATURÍN ESCUELA: INGENIERÍA INDUSTRIAL “PROPUESTA DE UN PROGRAMA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS EN ENVIRONMENTAL SOLUTIONS DE VENEZUELA, C.A. (ESVENCA) UBICADA EN MATURÍN - ESTADO MONAGAS” Sección II Maturín Febrero de 2016   PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA La probabilidad de ocurrencia

  • “Propuesta de un sensor, para la detección de gases nocivos en la mina “Lomas Doradas”- Arequipa Provincia Castilla Distrito Chachas - 2017”

    lvlalcomhttps://orientacion.universia.edu.pe/imgs2011/imagenes/logo_utp.png FACULTAD DE INGENIERÍA INDUSTRIAL Y MECÁNICA CARRERA PROFESIONAL DE INGENIERIA DE SEGURIDAD INDUSTRIAL Y MINERA “Propuesta de un sensor, para la detección de gases nocivos en la mina “Lomas Doradas”- Arequipa Provincia Castilla Distrito Chachas - 2017” Curso - Sección: Seminario de Tesis II - 5852 Profesor: Ing. Santos

  • “Propuesta para el control de la plaga la roya utilizando bioplaguicidas en el caserío Jericó del distrito Soritor en el año 2018”

    “Propuesta para el control de la plaga la roya utilizando bioplaguicidas en el caserío Jericó del distrito Soritor en el año 2018”

    Karin Janeth Vasquez ArevaloFACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA ACADÉMICA PROFESIONAL DE INGENIERIA AMBIENTAL TESINA “Propuesta para el control de la plaga la roya utilizando bioplaguicidas en el caserío Jericó del distrito Soritor en el año 2018” AUTORES: Vásquez Arévalo, Karín Janeth ASESOR: Juan Luis Ruíz Aguilar LINEA DE INVESTIGACIÓN Recursos Naturales Moyobamba, Perú 2018

  • “PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCEDIEMIENTOS Y GERARQUIA EN LA EMPRESA LAVANDERIA GREEN”

    “PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCEDIEMIENTOS Y GERARQUIA EN LA EMPRESA LAVANDERIA GREEN”

    pacopaco23“PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCEDIEMIENTOS Y GERARQUIA EN LA EMPRESA LAVANDERIA GREEN” CHAVEZ RAMIREZ CYNTHIA GARAY LEAL ALVARO INSTITUTO TECNOLÓGICO MARIO MOLINA INGENIERÍA EN GESTIÓN EMPRESARIAL ZAPOPAN JALISO OCT-2017 “PROPUESTA PARA EL MEJORAMIENTO DE PROCEDIEMIENTOS Y GERARQUIA EN LA EMPRESA LAVANDERIA GREEN” CHAVEZ RAMIREZ CYNTHIA GARAY LEAL ALVARO Trabajo

  • “Propuesta para identificar la esquizofrenia en adultos jóvenes de 18 a 25 años en la calle Real de Los Abetos, Tlaquepaque, Jalisco”

    “Propuesta para identificar la esquizofrenia en adultos jóvenes de 18 a 25 años en la calle Real de Los Abetos, Tlaquepaque, Jalisco”

    Oswal MtzUNIVERSIDAD DE GUADALAJARA CENTRO UNIVERSITARIO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANIDADES DIVISIÓN DE ESTUDIOS POLÍTICOS Y SOCIALES DEPARTAMENTO DE TRABAJO SOCIAL Resultado de imagen para udg PROTOCOLO DE TESIS “Propuesta para identificar la esquizofrenia en adultos jóvenes de 18 a 25 años en la calle Real de Los Abetos, Tlaquepaque, Jalisco.”

  • “PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA METALMECÁNICA”

    “PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA METALMECÁNICA”

    Oscar SánchezUNIVERSIDAD RICARDO PALMA FACULTAD DE INGENIERÍA ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA INDUSTRIAL TÍTULO DEL PLAN DE TESIS “PROPUESTA PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD EN LA INDUSTRIA METALMECÁNICA” PRESENTADO POR: Sanchez Asencios, Oscar Diego Fernando Saez Landa, Sergio Aldair LIMA PERÚ 2021 DEDICATORIA AGRADECIMIENTO ÍNDICE RESUMEN 4

  • “Protección de los Alimentos”

    jasamylaInvestiga sobre el proceso de producción, fabricación y comercialización del restaurante, o cafetería que conozcas. Elabora una síntesis sobre las medidas de protección de los alimentos y los puntos críticos de control. Elabore un documento escrito dando respuesta a las actividades propuestas. Envíe el documento de acuerdo con las indicaciones

  • “PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES Y DEFORESTACIÓN”

    “PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES Y DEFORESTACIÓN”

    Juliette SaavedraVIRGEN DEL ROSARIO DEL NARANJAL “PROTECCIÓN DE LOS BOSQUES Y DEFORESTACIÓN” APELLIDOS Y NOMBRES: Caján Saavedra, Rubí Betsabeth CURSO: Ciencia y Tecnología DOCENTE: Jesús Eduardo Chuquimajo Saucedo Lima, 2022 PERÚ ÍNDICE RESUMEN 3 ABSTRACT 4 INTRODUCCIÓN 5 DESARROLLO DEL TEMA 6 ANTECEDENTES 6 DEFINICIÓN 6 ¿Qué es la deforestación?: 6

  • “PROTECCIÓN DE OBRAS CONTRA LA METEORIZACIÓN Y LA EROSIÓN, SOMETIDAS A LA INFLUENCIA EXTREMA DE FENÓMENOS NATURALES”

    “PROTECCIÓN DE OBRAS CONTRA LA METEORIZACIÓN Y LA EROSIÓN, SOMETIDAS A LA INFLUENCIA EXTREMA DE FENÓMENOS NATURALES”

    Fabricio Paredes TapiaTEMA: “PROTECCIÓN DE OBRAS CONTRA LA METEORIZACIÓN Y LA EROSIÓN, SOMETIDAS A LA INFLUENCIA EXTREMA DE FENÓMENOS NATURALES”. SUBTEMA: “PROTECCIÓN DE TALUDES DE PRESAS DE TIERRA SOMETIDAS AL PROCESO DE EROSIÓN PLUVIAL MEDIANTE EL USO DE: A).- CAPA VEGETAL Y PASTO. B).- ESCOLLERA O ENROCADO (COLOCADA A MANO Y A

  • “PROTECTOR FACIAL HECHO DE BOTELLAS PLÁSTICAS PARA CONTRARRESTAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO”

    “PROTECTOR FACIAL HECHO DE BOTELLAS PLÁSTICAS PARA CONTRARRESTAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO”

    yothasi“PROTECTOR FACIAL HECHO DE BOTELLAS PLÁSTICAS PARA CONTRARRESTAR LA CONTAMINACIÓN DEL SUELO” DIMENSIÓN DE ATENCIÓN CONTAMINACIÓN INTEGRANTES ARRIETA LÒPEZ, Liz Andrea BACA RUIDIAS, Yessenia Xiomara GUTIERREZ ALBERTI, Luis José MAYHUASCA MIRANDA, Yoselin Thalia DOCENTE DE COMPETENCIA COMUNICATIVA Mgtr. ELÍAS COLLANTES, Maritza Mónica Lima 2021 ÍNDICE I.DATOS GENERALES 1.1. Análisis personal

  • “PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO”

    “PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO DE LAS NACIONES UNIDAS SOBRE EL CAMBIO CLIMÁTICO”

    Danny BastidasFACULTAD DE POSGRADOS MAESTRÍA EN DIRECCIÓN DE OPERACIONES Y SEGURIDAD INDUSTRIAL TRABAJO INDIVIDUAL # 1 TRABAJO INDIVIDUAL # 1 Identificar la Regulaciones Ambientales aplicables a un sistema de gestión ambiental: Nacionales e Internacionales. Se solicita: * Nombre completo de la Norma o Regulación “PROTOCOLO DE KYOTO DE LA CONVENCIÓN MARCO

  • “Protocolo-Pastillero inteligente pensado en los adultos mayores”

    “Protocolo-Pastillero inteligente pensado en los adultos mayores”

    Sarai Mendez MeloResultado de imagen para buap Resultado de imagen para fce buap Benemérita Universidad Autónoma de Puebla Facultad de Ciencias de la Electrónica “Protocolo-Pastillero inteligente pensado en los adultos mayores” Materia: Proyectos I+D1 Méndez Melo Guadalupe Saraí Ortiz Rivera Fridha Sosa Pérez Zuriel Eduardo Primavera 2019 Facilitadora: J. Estela Maza Navarro

  • “PROTOCOLO: DESCOMPOSICIÓN DE FRUTAS”

    “PROTOCOLO: DESCOMPOSICIÓN DE FRUTAS”

    'Soledad“PROTOCOLO: DESCOMPOSICIÓN DE FRUTAS” ACTIVIDADES Las actividades que se pretenden son: * La realización de un experimento que integre la descomposición de frutas. * La elaboración de conclusiones sobre lo aprendido. Diseño experimental: En primer lugar se comprarán 6 frutas, dos de cada tipo. Estas frutas serán compradas en diferentes

  • “PROYECTO CONSTRUYAMOS UN NUEVO PLANETA”

    “PROYECTO CONSTRUYAMOS UN NUEVO PLANETA”

    jle63“PROYECTO CONSTRUYAMOS UN NUEVO PLANETA” ESCUELA FRANCISCO CHAVEZ CIFUENTES – RAPEL INFORMACION GENERAL Integrantes : Curso : 1° Año Básico Nombre de la Propuesta: “Recicla por Un Ambiente Mejor” INTRODUCCION * Objetivos Generales: Construir una cultura ambiental ciudadana, a partir de la sensibilización de la comunidad educativa en nuestra Escuela

  • “PROYECTO CREATIVO LA PERFECCIÓN DE LA NATURALEZA”

    “PROYECTO CREATIVO LA PERFECCIÓN DE LA NATURALEZA”

    Erika Paucar“UNIVERSIDAD DE LAS AMERICAS”  ________________ “PROYECTO CREATIVO LA PERFECCIÓN DE LA NATURALEZA” ENSAYO El arte objetual, trata de transformar objetos de uso cotidiano en obras de arte sin modificar su aspecto externo siendo su principal objetivo generar una sensación de absurdo y de sorpresa, tratando de este modo, socavar todo

  • “Proyecto de Aprendizaje individual”

    myle41Aprendo a aprender en la modalidad a distancia. “Proyecto de Aprendizaje individual”. DIANA MILENA PINZON OLIVEROS Código: 40781475 grupo.25 UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA. UNAD ESCUELA DE CIENCIAS SOCIALES ARTES Y HUMANIDADES PSICOLOGIA Fecha de entrega del trabajo: 13/10/2014 1. CONTENIDO: Cuadro “Situación Académica vs Elementos de Aprendizaje”: revisa,

  • “Proyecto de investigación para elaborar una historieta de divulgación científica acerca de la mecatrónica y su aplicación en las actividades humanas”

    “Proyecto de investigación para elaborar una historieta de divulgación científica acerca de la mecatrónica y su aplicación en las actividades humanas”

    angelll254Colegio nacional de educación técnica Plantel Ing. José Antonio segura padilla III “Proyecto de investigación para elaborar una historieta de divulgación científica acerca de la mecatrónica y su aplicación en las actividades humanas” Nombre del Alumno: Cervantes Cadena Diego Angel Grupo: 110 Profesora: Griselda Vega Campos Unidad de evaluación 2

  • “Proyecto de investigación sobre el desarrollo de brócoli a”

    “Proyecto de investigación sobre el desarrollo de brócoli a”

    Donato RodriguezINSTITUTO TECNOLÓGICO DEL ALTIPLANO DE TLAXCALA MICROBIOLOGÍA Prof.: Rosa María Fermína Flores Moreno Prof.: Julián Sánchez Sánchez “Proyecto de investigación sobre el desarrollo de brócoli a” ING. Agronomía Oscar García Martínez Donato Rodríguez Ávila Francisco Sánchez Jiménez Arturo Palafox Juárez Edmundo Mujica García 3° “C” ________________ Contenido Introducción. 2 Objetivo

  • “PROYECTO ECOLÓGICO”

    “PROYECTO ECOLÓGICO”

    totodileOMGUNIVERSIDAD PRIVADA DE TACNA FACULTAD DE EDUCACIÓN, CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN Y HUMANIDADES https://lh3.googleusercontent.com/jEMfBks0ZM-DTohqe5FsANAWjwWQZg7JFi2MeQk2dJl4pfHxhcIMDE78Y5s1qzULMwZeUl3kOrxZwv56lzwv1O5sxCdZIC1ht7Rf2cOGbWu3tatE84sJFOF2q7cP19bFfwpeG5du “PROYECTO ECOLÓGICO” ALUMNA: Sophía González Rivas. DOCENTE: CURSO: Ecología. TACNA – PERÚ 2018 ________________ ÍNDICE NOMBRE DEL PROYECTO 3 RESPONSABLES 3 PROBLEMA PRIORIZADO 3 JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO 4 OBJETIVOS 4 Objetivo General: 4 Objetivos Específicos: 4

  • “PROYECTO FINAL TERCER PARCIAL” Clonación

    “PROYECTO FINAL TERCER PARCIAL” Clonación

    karizarcoASIGNATURA: TALLER DE COMUNICACIÓN. PROFESOR(A): VERÓNICA GONZALEZ. ALUMNA: KARINA ZARCO CASTRO. “PROYECTO FINAL TERCER PARCIAL” TEMA: CLONACIÓN. INTRODUCCIÓN. En este presente escrito se hablará sobre la clonación y se contará el proceso por el cual se lleva acabo, se han realizado distintos procesos de clonación animal, aun no se ha

  • “Proyecto Final: El efecto en el medio ambiente y en la salud de las pilas y baterías”

    “Proyecto Final: El efecto en el medio ambiente y en la salud de las pilas y baterías”

    axelescaPilas y baterías “Proyecto Final: El efecto en el medio ambiente y en la salud de las pilas y baterías” Elaborado por: Axel Escalona Sánchez Matrícula: A01337181 Maestra: Graciela Muñoz Ramírez Fecha de entrega: 3/12/16 En este trabajo se hablará acerca de las pilas y las baterías. En ocasiones, estos

  • “Proyecto Integrador” “Cocomoles – Pemoles”

    FeYiiDethCOLEGIO DE ESTUDIOS CIENTIFICOS Y TECNOLOGICOS DEL ESTADO DE HIDALGO Plantel Atlapexco “Proyecto Integrador” “Cocomoles – Pemoles” Segundo semestre grupo “e” Presentan: Israel Bautista Valdez Xochitl Bautista Hernández Jorge Raymundo González naranjo Alain Herrera Espinoza Fey Berenice Márquez Luna Julián Hernández Bautista Paulina Hernández Morales Viridiana Lara De La Cruz

  • “Proyecto Multidisciplinar de la Composta”

    “Proyecto Multidisciplinar de la Composta”

    Martínez Martínez Eder JairCentro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario No. 35 “Leona Vicario”. Profesora: Margarita Alicia Toxqui Palacios. Alumno: Martínez Martínez Luis Fernando. Materia: Módulo I y LEOYE II. “Proyecto Multidisciplinar de la Composta” Grado: 2. Grupo: VM. Ciclo Escolar: Febrero-Julio 2018. ________________ Introducción. En esta memoria fotográfica hablaremos sobre la composta en relación

  • “PROYECTO”. Equipo 1 Propiedad de los Materiales

    “PROYECTO”. Equipo 1 Propiedad de los Materiales

    jlhv4http://www.itsrll.edu.mx/images/logo-20tecnologicos_e4qlh6i2.png http://icatebcs.gob.mx/admin/util/uploads/LIGAS%20DE%20INTERES/sep-logo.jpg http://sites.ieee.org/sb-itcelaya/files/2013/02/Logo-TEC-a-color.jpg Instituto Tecnológico de Celaya Celaya, Gto. “PROYECTO”. Equipo 1 Propiedad de los Materiales. Especialidad: Licenciatura en Ingeniería Industrial Profesor: Ing. Ángel Guerrero Navarrete. Alumnos: -Juan Carlos Aguilera Martínez -Miguel Ángel Gómez Rico -Jessica Marlen Perales Ramírez -Carlos Eduardo Tovar Delgado -Juan Luis Valencia Hernández INDICE * Introducción

  • “Prueba de concentraciones de cloro en agua para la prevención del crecimiento de alga filamentosa verde (lama) “

    Flavio MondragónUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÌA RECINTO UNIVERSITARIO SIMÓN BOLIVAR FACULTAD DE INGENIERA QUIMICA Trabajo de curso de estadística 2 “Prueba de concentraciones de cloro en agua para la prevención del crecimiento de alga filamentosa verde (lama) “ Elaborado por: * David Leonel Urbina Torres. * Flavio Rafael Mondragón Peña. * Iván

  • “PRUEBA DE HIPOTESIS”

    “PRUEBA DE HIPOTESIS”

    John TalaveranoUNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS (UNIVERSIDAD DEL PERÚ, DECANA DE AMÉRICA) TRABAJO DE INVESTIGACIÓN CURSO : ESTADISTICA APLICADA TEMA : “PRUEBA DE HIPOTESIS” PROFESOR : ESPONDA VELIZ JORGE ALUMNO : CHACA CHIRINOS Arón Alonso 18170015 LAZARO AVILA Dante David 18170034 DURAND CARDENAS Ebara Liz 18170023 CORDOVA PINCHI Anguellique V.

  • “Prueba Experimental del Movimiento Parabólico”

    “Prueba Experimental del Movimiento Parabólico”

    Diego CruzUn dibujo de una cara feliz Descripción generada automáticamente con confianza baja CÁLCULO APLICADO A LA FÍSICA I TEMA: “Prueba Experimental del Movimiento Parabólico” Autores: 1. Diego Alexis Cruz Rodriguez 2. Cristhian Anderson Marines Medina 3. Alexander Miguel Rivera Crisóstomo 4. Genaro Dalton Ramírez Grande 5. Badinho Antonio Quispe Laurente

  • “Prueba no destructiva mediante radiografía”

    “Prueba no destructiva mediante radiografía”

    Luis310399INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL Antecedentes - UPIICSA UNIDAD PROFESIONAL INTERDISCIPLINARÍA DE INGENIERÍA Y CIENCIAS SOCIALES Y ADMINISTRATIVAS “Prueba no destructiva mediante radiografía” Unidad de aprendizaje: Pruebas de Calidad para la Ingeniería Secuencia: 2IM57 Docente: González Hurtado Víctor Manuel Eduardo Alumno: Hernández García Luis Enrique ________________ Objetivo. En los ensayos no destructivos,

  • “PUENTE DE ESPAGUETI”

    “PUENTE DE ESPAGUETI”

    Manuel ChuiFACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA CIVIL INFORME ACADÉMICO “PUENTE DE ESPAGUETI” Autor: Manuel Chui Tapullima Asesor: Mg. Tania Arévalo Lazo Tarapoto-Perú 2021 INDICE Pág. Carátula……………………………………………… .1 Índice………………………………………………… 2 Introducción…………………………………………. 3 Desarrollo……………………………………………. 4 Conclusión…………………………………………… 5 Referencias……………………………………...…… 6 Anexos………………………………………………. 7 INTRODUCCIÓN Hace mucho tiempo la construcción de

  • “Puentes levadizos fuera de servicio. Las matemáticas allende la cultura”

    “Puentes levadizos fuera de servicio. Las matemáticas allende la cultura”

    Ader110592PLAN LECTOR “Puentes levadizos fuera de servicio. Las matemáticas allende la cultura” Presentado por Aderley Lozano Morelo. Presentado a Enrique Martínez Calculo integral II semestre Tecnología en seguridad e higiene ocupacional Fundación universitaria tecnológico comfenalco Cartagena de indias D.T. Y C. Mayo 2015 “Puentes levadizos fuera de servicio. Las matemáticas

  • “Purificación de Ácido Benzoico”.

    “Purificación de Ácido Benzoico”.

    c.tapiac1INFORME DE LABORATORIO “Purificación de Ácido Benzoico”. Laboratorio de Química Nombre Autores: Javiera Bravo – Daniela Ramos – Cynthia Tapia Docente Responsable: Ximena Díaz Ayudante: Marcela Saavedra Fecha: 4 de septiembre de 2015 Introducción El acido benzoico es un compuesto orgánico, sólido en forma de polvo o cristales de color

  • “Purificación de sustancias líquidas y criterios de pureza”

    “Purificación de sustancias líquidas y criterios de pureza”

    Jordan Aparicio HUNIVERSIDAD NACIONAL DE INGENIERÍA FACULTAD DE INGENIERÍA QUÍMICA Y TEXTIL Departamento Académico de Ingeniería Química LABORATORIO DE QUÍMICA ORGÁNICA I (QU328-B) Laboratorio N°2 Tema: “Purificación de sustancias líquidas y criterios de pureza” GRUPO N° 32 Integrantes: * Aparicio Huablocho, Jordan * Rodríguez Guerrero, Anthony * Vásquez Gonzales, Víctor Docentes: *

  • “Purificación y caracterización de gonadotropina coriónica humana para uso diagnóstico”

    “Purificación y caracterización de gonadotropina coriónica humana para uso diagnóstico”

    sol velasquezDar lectura al artículo denominado “Purificación y caracterización de gonadotropina coriónica humana para uso diagnóstico” y describir cada uno de los pasos del proceso analítico que a continuación se presentan. •Definir el problema La obtención de la hormona gonadotropina coriónica humana, esto ayudará a tener un diagnóstico temprano en mujeres

  • “Que dice la basura de ti”

    “Que dice la basura de ti”

    jualjfhkwagdgUna de las diferencias qué veo entre los dos textos es que uno de los autores habla sobre el papel y el plástico, mientras que el otro aborda la basura en su totalidad (papel, plástico, madera, aluminio, etc.) El texto “papel o plástico” nos da una perspectiva más amplia sobre

  • “Qué es un virus” “Tipos de replicación viral”

    “Qué es un virus” “Tipos de replicación viral”

    fdghdy5uh7ESTUDIO: Acelulares – Los Virus ACTIVIDAD DE APLICACIÓN FECHA DE PRESENTACIÓN: 31 de Mayo VÍDEO 1 VÍDEO 2 “Qué es un virus” “Tipos de replicación viral” INSTRUCCIÓN: Te recuerdo algunos parámetros a considerar en las anotaciones que debes tener en el cuaderno de CT (los cuales debes subir por este

  • “Queñoal”

    “Queñoal”

    Laura Stephanie Santiago HuamanUNIVERSIDAD DE TARAPACA FACULTAD DE CIENCIAS AGRONOMICAS “Queñoal” Asignatura: Morfologia y Sistematica Carrera: Agronomía Profesor: Elinana Belmonte Alumno: Laura Santiago Huaman Fecha de entrega: 5 /11/2017 Introducción: Los bosques de Polylepis tarapacana (queñoa de altura) se extienden aproximadamente hasta los 4800 msnm en Chile y hasta los 5200 msnm en

  • “Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa” (2005)

    “Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa” (2005)

    davroca5“Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa” (2005) Reseña del libro de Joan Martínez Alier y Arcadi Oliveres Síntesis de la temática tratada en el libro El libro “¿Quién debe a quién? Deuda ecológica y deuda externa”, escrito por Joan Martínez Alier (catedrático de Historia Económica) y Arcadi

  • “QUIEN ES EL DUEÑO DE LA VIDA”

    “QUIEN ES EL DUEÑO DE LA VIDA”

    2050015“QUIEN ES EL DUEÑO DE LA VIDA” Profesora: Silva Siesquen José Alberto Asignatura: INICIACIÓN A LA INICIACIÓN Ciclo: I Aula: H Puntaje de evaluación Esta actividad tiene peso del 15% Pimentel. 05 mayo 2022 Índice: 1.- DELINITADO DEL TEMA: 2.- DESCRIPCION DEL PROBLEMA INICIACION 3.- FORMULACION DEL PROBLEMA INVESTIGACION 4.-PLANTEAMIENTO

  • “QUIMICA BASICA”. Teorias Atomicas.

    “QUIMICA BASICA”. Teorias Atomicas.

    Jesús HernándezUNIVERSIDAD TECNOLOGICA SANTA CATARINA “QUIMICA BASICA” TRABAJO: TEORIA ATOMICA ALUMNO: JESUS ALBERTO HDZ CARREARA: MECATRONICA LUNES 16 DE ENERO DEL 2017 “INTRODUCCION” En el presente trabajo hablaremos sobre las constantes evoluciones de la teoría atómica, desde su surgimiento hasta la actualidad, en ese tema conoceremos las diferentes teorías que han

  • “QUÍMICA”

    “QUÍMICA”

    cris7777UNIVERSIDAD CONTINENTAL 2016 "Año de la consolidación del Mar de Grau" “QUÍMICA” CUESTIONARIO PRÁCTICA N°2 INTEGRANTES GOMEZ RICRA Cristian Antony ZUASNABAR PALOMINO Pier Jesús ANGELES LARA Jean Pool TITO RODRIGUEZ Tabata Arellis Huancayo - Perú 2016 CUESTIONARIO N°2 1. Explique qué se entiende por menisco y de un ejemplo. Lente

  • “R & R CARGUEROS S.A.C.”

    RUTHIPANAQUE1. Etapa I Naturaleza de la Empresa 1.1. Nombre de la Empresa: “R & R CARGUEROS S.A.C.” 1.2. Descripción de la Empresa: R & R CARGUEROS es una Sociedad Anónima Cerrada que tiene como objeto dedicarse a:  Servicio de transporte de carga liviana y pesada por carretera.  Sub

  • “Rango de daño por una posible explosión del cañón antigranizo compuestos por acetileno y Gas Propano en la región Sur de Jalisco”

    “Rango de daño por una posible explosión del cañón antigranizo compuestos por acetileno y Gas Propano en la región Sur de Jalisco”

    Uriell Medina Silva“Rango de daño por una posible explosión del cañón antigranizo compuestos por acetileno y Gas Propano en la región Sur de Jalisco” Planteamiento del problema El problema es que aún no hay estudios relacionados con el rango de daño por explosión y el grado de afectación en caso de suceder

  • “REACCION QUIMICA DE NEUTRALIZACION: ACIDO BASE”

    “REACCION QUIMICA DE NEUTRALIZACION: ACIDO BASE”

    Isaac Adrian Martinez martinezUNIVERSIDAD DEL VALLE DE MÉXICO CAMPUS MONTERREY (Este reporte se entregará de forma individual) Materia: Química I Práctica de Laboratorio Sesiones prácticas 2 NOMBRE DEL ALUMNO: ISAAC ADRIAN MARTINEZ MARTINEZ MATICULA: 270010209 SESIÓN 2 FECHA: 31 de octubre de 2015 CALIF. _______ I.-“REACCION QUIMICA DE NEUTRALIZACION: ACIDO BASE” 1.-OBJETIVOS GENERALES:

  • “REACCION QUÍMICA: LA MAMBA NEGRA”

    “REACCION QUÍMICA: LA MAMBA NEGRA”

    María MelaraSALESIANOS C:\Users\mmdiv_000\Pictures\1a.jpg INSTITUTO TÉCNICO RICALDONE DEPARTAMENTO DE: CIENCIAS QUÍMICAS “REACCION QUÍMICA: LA MAMBA NEGRA” PRESENTADO POR: ESPECIALIDAD: * MUÑOZ SALAZAR, VANNESSA ROCÍO. CONTADURÍA * RODRÍGUEZ GALLEGOS, SILVIA MARÍA. CONTADURÍA * CALLEJAS ÁLVAREZ, GABRIELA GISSELLE. EMCA * DOMÍNGUEZ MENJÍVAR, MAYRA ALEJANDRA. EMCA * PEÑA MELARA, MARÍA ESPERANZA. EMCA DOCENTE: ALEX AGUILAR.

  • “REACCIONES ÁCIDOS BASES”

    “REACCIONES ÁCIDOS BASES”

    Adriana RiveraUNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN http://www.une.edu.pe/docentesune/dvillar/recursos/logoune.jpg Enrique Guzmán y Valle – “La cantuta” “REACCIONES ÁCIDOS BASES” INTEGRANTES: * Chavez Huayanay Max Elejalder * Rivera Gonzales Sandra Ximena * Teves Mendoza Joel * Flores Puente Gabriela * Pantoja Sánchez Joyce * Lavado Martínez Jocabel La Cantuta- Perú INTRODUCCIÓN Los ácidos y las

  • “Reacciones de aminoácidos y proteínas”

    “Reacciones de aminoácidos y proteínas”

    Nava Dominguez DanielaImagen que contiene Logotipo Descripción generada automáticamente Esquemático Descripción generada automáticamente |INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL ESCUELA NACIONAL DE CIENCIAS BIOLÓGICAS PRÁCTICA NO. 2 “Reacciones de aminoácidos y proteínas” Sección: 2 Grupo: 3IV2 Equipo: Nava Dominguez Daniela Guerrero Gómez Abraham ________________ Introducción: Como su nombre lo implica, los aminoácidos son moléculas orgánicas

  • “Reacciones más frecuentes del estrés en alumnos de educación de la Universidad Nacional de Trujillo”

    “Reacciones más frecuentes del estrés en alumnos de educación de la Universidad Nacional de Trujillo”

    Bruno GPUniversidad Nacional de Trujillo http://bp2.blogger.com/_ikorHTV8dHo/R_u7hlfPdoI/AAAAAAAAAHg/ykb_UDtniqA/s320/unt.bmp FACULTAD DE EDUCACIÓN Y CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL EDUCACIÓN SECUNDARIA ESPECIALIDAD CIENCIAS NATURALES PROYECTO DE INVESTIGACIÓN: “Reacciones más frecuentes del estrés en alumnos de educación de la Universidad Nacional de Trujillo” CURSO: INVESTIGACIÓN APLICADA A LA ESPECIALIDAD DOCENTE: * GRADOS MANAY, BETTY.

  • “REACCIONES QUÍMICAS Y CALENTAMIENTO GLOBLAL”.

    “REACCIONES QUÍMICAS Y CALENTAMIENTO GLOBLAL”.

    Saúl Hernándezhttp://panelcontenido.fmaa.mx/data/eventos/ID344168455_logo_uanl.jpg https://fbcdn-profile-a.akamaihd.net/hprofile-ak-xfa1/v/t1.0-1/p200x200/10603263_632594056860250_9161404996592797915_n.jpg?oh=5f255fcc4b121ad5c24dc6edb2b0b88c&oe=564A7D01&__gda__=1447451016_87c9898f48dbc29186f2964541fde46a http://www.lareserva.com/home/fimage/11389136_7a89272b37.jpg https://seminarioxorge.files.wordpress.com/2013/07/cuidado-del-agua.jpg http://3.bp.blogspot.com/-cYmv4RYshTE/UJmFIctW2PI/AAAAAAAAAAk/YyLfRbPPPnQ/s320/calentamiento-global.jpg http://docentesinnovadores.net/Imagenes/Contenidos/4682/gmain.jpg NOMBRES MATRÍCULA Rodolfo Eduardo Cortez Estrada 1826676 Tarama Escobedo Ramírez 1813363 Jesús Eugenio Fabela Ruiz 1820992 Jonathan Iván Flores Ponciano 1808672 Debanhi Alejandra Garza Cantú 1813700 Ángel Eduardo Gomez Garces 1809313 Joel Gerardo González Baltazar 1813599 Saúl Arath Hernández Hernández 1815642 http://cuadrocomparativo.org/wp-content/uploads/2016/01/carburocms-image-000025871.jpg ________________ “REACCIONES

  • “Reacciones químicas y el calentamiento global”

    “Reacciones químicas y el calentamiento global”

    RobinGarza69Química ll “Reacciones químicas y el calentamiento global” Integrantes: Gilberto Garza Maldonado #16 Robín Alexis Garza Alvarado #15 Carlos Aldair García Guevara #13 Carlos Zulein Morales Monsiváis #29 Arely Lisseth Rodríguez Elizando#37 Grupo: 222 Maestra: Xochitl Avalos de la Torre San Nicolás de los Garza, Nuevo León. 26 de febrero

  • “REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS”

    “REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS”

    Oscama_2021UNIVERSIDAD ECCI QUÍMICA GRUPO 1AM1 1er. S. 2021 PROFESOR JACINTO ENRIQUE ÁLVAREZ VIZCAÍNO “REACCIONES Y ECUACIONES QUÍMICAS” AUTOR: Camacho Aguirre Oscar Andrés 1. ABSTRACT: MARCO TEÓRICO: En el Marco Teórico pudimos conocer la definición de reacción química, así como la representación gráfica que son las ecuaciones químicas. También reconocimos las

  • “Reafirmando la identidad cultural en los niños y niñas de primer grado en la sede de Taguaira”

    “Reafirmando la identidad cultural en los niños y niñas de primer grado en la sede de Taguaira”

    SGOURIYUTITULO DEL PROYECTO “Reafirmando la identidad cultural en los niños y niñas de primer grado en la sede de Taguaira” PRESENTACION Este proyecto denominado se lleva a cabo en el aula de Taguaira para contribuir con el fortalecimiento de la identidad cultural en los estudiantes y brinda un carácter altamente

  • “REALIDAD Y FUTURO DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS”

    “REALIDAD Y FUTURO DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS”

    Carlita0722UNIVERSIDAD PRIVADA BOLIVIANA CONTROL ESTADÍSTICO DE LA CALIDAD Alumna: Carla Diana Chacón León Código: 33324 “REALIDAD Y FUTURO DE LA INDUSTRIA DE HIDROCARBUROS” Introducción Se va a empezar con la definición de algunos conceptos importantes para el desarrollo del tema: * Gas natural: Es una fuente muy importante de energía

  • “REALIZACION DE PROTESIS”

    “REALIZACION DE PROTESIS”

    YoscelinFavela http://www.eluniversaledomex.mx/fotos/logoeruviel.JPG ESCUELA PREPARATORIA OFICIAL ANEXA A LA NORMAL DE ATLACOMULCO “REALIZACION DE PROTESIS” MATERIA: CIENCIA CONTEMPORÁNEA PROFESOR: VICTOR ALBINO INTEGRANTES: Litzy Guadalupe Enríquez Ramírez Alexis Escobar Hernández Yoscelin Aracely Favela Ubando Getsemaní Libni Guzmán López Mauricio Rodríguez Nava Liliana Sánchez López GRADO: 3° GRUPO: || TURNO: MATUTINO CICLO ESCOLAR

  • “REALIZAR UN ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS ESTABLECIDAS EN EL ART. 153 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS”

    “REALIZAR UN ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS ESTABLECIDAS EN EL ART. 153 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS”

    Fabian RomeroUNIVERSIDAD REGIONAL AUTÓNOMA DE LOS ANDES “UNIANDES” Imagen relacionada EXTENSIÓN SANTO DOMINGO FACULTAD DE JURISPRUDENCIA CARRERA DE DERECHO MATERIA DE PRACTICA PROCESAL CIVIL II TEMA: “REALIZAR UN ANÁLISIS JURÍDICO DE LAS EXCEPCIONES PREVIAS ESTABLECIDAS EN EL ART. 153 DEL CÓDIGO ORGÁNICO GENERAL DE PROCESOS” AUTOR: ROMERO CORREA FABIÁN ISIDRO DOCENTE:

  • “RECICLAR BOLSA DE PLASTICO PARA HACER UNA FLOR”

    leonard2345“RECICLAR BOLSA DE PLASTICO PARA HACER UNA FLOR” INTRODUCCION: Reciclar plástico es bueno para la Tierra. De todos modos, reciclar no implica necesariamente llevar tus plásticos a un centro de reciclaje. El plástico puede reutilizarse para hacer arte manualidades. Haciendo arte con plástico derretido ayudas a mantener ciertos gases dañinos

  • “Recolección de residuos sólidos ante ola de contaminación en la Represa de los Ejidos”

    “Recolección de residuos sólidos ante ola de contaminación en la Represa de los Ejidos”

    Alejandro Martinez RamirezFACULTAD DE DERECHO ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE DERECHO TRABAJO DE INVESTIGACIÓN “Recolección de residuos sólidos ante ola de contaminación en la Represa de los Ejidos” Autores: Aquino Sandoval Rossy Castro Aguilera Doris Anabel Chávez Gutierrez Andrea Valladolid Reyes Leidy. Jossy Asesor: Rodriguez Atocha Nestor Manuel Línea de investigación: Medio ambiente

  • “Recolección e interpretación de datos, Transformaciones isométricas y ángulos”

    “Recolección e interpretación de datos, Transformaciones isométricas y ángulos”

    R TereucanTrabajo 3°Básicos https://lh3.googleusercontent.com/-HDPgI0c87jU/SuI1x3jaToI/AAAAAAAAA9Y/7ctW_oKbCQEefYkp10zut9e2x_FoYG2WwCHM/s0/San%252BJavier.jpg “Recolección e interpretación de datos, Transformaciones isométricas y ángulos” Nombres y apellidos Fecha Puntaje Total Puntaje Obtenido A) B) /11/2018 50 puntos Contenidos a evaluar: * Organizar datos en tablas y gráficos. * Construir e interpretar gráficos. * Reconocer transformaciones isométricas * Reflejar figuras * Identificar ángulos

  • “Recomendaciones generales y manejo de equipo de medición.

    “Recomendaciones generales y manejo de equipo de medición.

    Devf1. Resumen La práctica de laboratorio número uno que llevo por nombre “Recomendaciones generales y manejo de equipo de medición”, tuvo por objetivo principal, Aprender las normas generales de seguridad para el manejo de corriente eléctrica e implementar prácticamente los conceptos de circuitos eléctricos y resistencia vistos en clase, asimismo,

  • “Reconociendo nuestros saberes”.

    “Reconociendo nuestros saberes”.

    Greciamg01“Reconociendo nuestros saberes”. Las actividades que se te proponen deben ser contextualizadas a las necesidades y recursos propios de la escuela, la cual servirá para conocer los conocimientos previos que poseen los alumnos de la educación Primaria, Segundo Grado de Educación Secundaria sobre los temas vistos en la asignatura Historia,

  • “Reconocimiento de las partes del ojo en base a la disección del globo ocular de vacuno”

    “Reconocimiento de las partes del ojo en base a la disección del globo ocular de vacuno”

    JazziROsasAnatomía ocular “Reconocimiento de las partes del ojo en base a la disección del globo ocular de vacuno” ________________ Resumen del trabajo En el siguiente trabajo “Anatomía ocular” se utilizó el globo ocular de vacuno y distintos materiales para su disección, se prepararon materiales y herramientas necesarias para su desarrollo,

  • “Reconocimiento de los materiales y reactivos en el laboratorio de Química General e Inorgánica”

    Ericka2510INFORME Nº001/UNAP-FMH 1. TITULO: “Reconocimiento de los materiales y reactivos en el laboratorio de Química General e Inorgánica” 2. OBJETIVOS:  Es reconocer el Laboratorio de Química General e Inorgánica de la UNAP.  Es reconocer y cuantificar los instrumentos de Laboratorio que usualmente se usa  Es indispensable conocer

  • “Reconocimiento de material de laboratorio y medición de densidad”

    “Reconocimiento de material de laboratorio y medición de densidad”

    Felipe Eduardo“Reconocimiento de material de laboratorio y medición de densidad” Nombres Estudiantes : Iván Saldivia Felipe Soto Jaime Vargas Asignatura : Química Profesora : Ingrid Hernández Puerto Montt - 2016 Índice Página 1. Generalidades 1. Introducción 3 2. Objetivos 3 1. Exposición del trabajo realizado 1. Procedimiento 4 2. Materiales utilizados

  • “Reconocimiento de materiales y medidas de seguridad.”

    “Reconocimiento de materiales y medidas de seguridad.”

    Melba1706PROFESORA: María Gabriel .G CURSO: QUIMICA INORGÁNICA TEMA: “Reconocimiento de materiales y medidas de seguridad.” INTEGRANTES: * CCALLUCO CARDENAS, Melba Melissa * ARIZAGA CASTILLO, Alejandra * DIAZ SALCEDO, Nancy * CONDORI TAPARA, Vania Edith * SARAVIA ENCISO, Karina FECHA DE ENTREGA: 15-04-2016 INTRODUCCION La oportunidad de reconocer los materiales, y