ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ciencia

El mundo científico contiene un gran cúmulo de conocimientos que permite a la humanidad a vivir de la manera en que lo hace. Explore la base de documentos y trabajos sobre las ciencias naturales y formales.

Documentos 6.526 - 6.600 de 497.375

  • Actividad practica enlace químico

    Actividad practica enlace químico

    Cjuarez231ACTIVIDAD EXPERIMENTAL QUÍMICA II “¿FUERTE O DÉBIL?” Nombre:_____________________________________________ Grupo:______________ INTRODUCCIÓN: Comprender la unión de los átomos para formar nuevas sustancias, implica proponer el concepto de enlace químico que ha sido una preocupación de los químicos durante el siglo XX ¿cómo se logra la unión entre átomos? ¿Hay alguna relación entre

  • Actividad practica formativa. Valoración

    Actividad practica formativa. Valoración

    28872011UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA SAN JUAN BOSCO FACULTAD DE CIENCIAS NATURALES y CIENCIAS DE LA SALUD LICENCIATURA EN ENFERMERIA – ENFERMERIA BASICA ACTIVIDAD PRACTICA FORMATIVA Tema: Valoración La Valoración es la primera etapa del PAE, consiste en recolectar datos y ordenarlos con la guía de patrones funcionales de Marjory

  • Actividad práctica Modelo de un circuito RLC con bateria

    araceliher2807ACTIVIDAD 4. PRÁCTICA 3. MODELO DE UN CIRCUITO RLC CON BATERIA INTRODUCCIÓN Suponga que un inductor con inductancia "L" y un resistor de resistencia "R" están conectados en serie entre las terminales de un capacitor cargado, para formar un circuito en serie L-R-C. Como antes, el capacitor comienza a descargarse

  • Actividad Practica N 1 Matematicas

    Actividad Practica N 1 Matematicas

    Alejo OyarzunCarrera: Técnico en administración con mención en logística Módulo: Introducción a las matemáticas Actividad práctica n°1: Caso 1: Resolución de problema En el presupuesto mensual de un grupo familiar compuesto por seis personas, los ingresos son aportados por el padre y la madre que juntos ganan un sueldo mensual de

  • Actividad práctica N° 3. Célula

    yamilafaActividad práctica N° 3.  ¿Qué es una célula? ¿Por qué se dice que es una unidad funcional y estructural de todo ser vivo?  Realiza un esquema de la célula PROCARIOTA y EUCARIOTA (animal, vegetal). Confecciona un cuadro explicando la función principal de las organelas.  Realiza un cuadro

  • Actividad practica n°2 matematica Problemas de aplicación sencillos y ejercicios numéricos

    Actividad practica n°2 matematica Problemas de aplicación sencillos y ejercicios numéricos

    Joseph Salini FloresACTIVIDAD PRACTICA N°2 Antofagasta, Abril, 2018 Resolver problemas de aplicación sencillos y ejercicios numéricos aplicando la operatoria y propiedades del conjunto de los números naturales, enteros, racionales y reales. Resuelve: Números Enteros: * El valor de la expresión: 1. RESPUESTAS El valor de la expresión es 60 Para el resultado

  • Actividad práctica nº 1: Normas de trabajo en el laboratorio y esterilización

    juqi94ACTIVIDAD PRÁCTICA Nº 1: NORMAS DE TRABAJO EN EL LABORATORIO Y ESTERILIZACIÓN. Existe una serie de normas de bioseguridad destinadas a regular las diversas acciones que tienden a proteger la salud de las personas frente a riesgos por agentes biológicos, químicos y/o físicos en las áreas de trabajo de un

  • Actividad Práctica Principio de Arquímedes

    Actividad Práctica Principio de Arquímedes

    DavidMoreno44Análisis de Fluidos Unidad 2 Actividad Práctica Principio de Arquímedes Prof. Juana Laura Grimaldo Balderas. Equipo 1 Integrantes: http://www.itslp.edu.mx/images/imagenes/logo-itslp.png * Martínez Lagunillas Karla Paola * Moreno Martínez José David * Ortiz Ojeda Omar * Sánchez Rivera Janeth Guadalupe * Tovar Ramos Víctor Uriel * Valadez Medina Luis Carlos Introducción El

  • Actividad práctica Propensión al riesgo

    Actividad práctica Propensión al riesgo

    Tania RodriguezACTIVIDAD PRÁCTICA PROPENSIÓN AL RIESGO Se desarrollaran dos actividades en donde cada grupo podrá ganar cierta cantidad de dinero para comprar puntos. VALOR DEL PUNTO: $1500000 -Actividad 1: “SUBASTA” Objetivo: Evidenciar el riesgo al que cada grupo está dispuesto a enfrentar para conseguir un billete de $100000. Lugar: Prados Sintéticos

  • Actividad práctica Reacciones Redox en solución acuosa

    Actividad práctica Reacciones Redox en solución acuosa

    tomason1234Tomás Sanz 5to ing. IB ACTIVIDAD PRÁCTICA REACCIONES REDOX EN SOLUCIÓN ACUOSA. Prof.: Soledad Terra Tomás Sanz 5to ing. IB OBJETIVO El objetivo de las distintas experiencias que realizamos, fue determinar las reacciones que se producen y los cambios de color que generan cada una de las sustancias que combinamos.

  • Actividad práctica Técnico en enfermería

    Actividad práctica Técnico en enfermería

    Priscila RamogniniActividad Práctica Unidad 2 – Semana 6 * Identifique el cargo a seleccionar El cargo correspondiente a seleccionar es de: Técnico en enfermería. * Identifique y explique cuál es la cultura de la empresa, los valores institucionales y las posibilidades de desarrollo en la empresa que requiere el cargo. Los

  • Actividad práctica: ácidos y bases

    JGSANTOYOACTIVIDAD PRÁCTICA: ÁCIDOS Y BASES La experiencia de observar los cambios de color de una sustancia con las características de acidez o basicidad no es reciente, ya que desde la sexta década del siglo XVII (1664), el físico y químico irlandés, Robert Boyle (1627 – 1691), considerado como uno de

  • Actividad práctica: Cuantificación de glucosa en mermeladas

    vazquezh2ACTIVIDAD 5. PRÁCTICA 1: CUANTIFICACIÓN DE GLUCOSA EN MERMELADAS Algunas reacciones entre azúcares y otros reactivos químicos generan productos con color. La intensidad del color está relacionada con la concentración inicial de azúcares. La absorbancia de soluciones de muestras se puede medir y comparar con la absorbancia de soluciones patrón

  • Actividad práctica: Observación de la ley de Faraday mediante simulador

    Actividad práctica: Observación de la ley de Faraday mediante simulador

    kevinmijangosINSTITUTO TECNOLÓGICO DE SALINA CRUZ Nombre del alumno: Actividad práctica: Observación de la ley de Faraday mediante simulador Reporte de la actividad Ley de Faraday Objetivo. Descubrir cómo las diversas condiciones, como el número de espiras, área de las espiras, velocidad del imán y fuerza del campo magnético, influyen en

  • Actividad práctica: Ósmosis y diálisis en la planta de la gladiola

    ameyallizzzzz"Actividad práctica: Ósmosis y diálisis en la planta de la gladiola" INTRODUCCIÓN: Membrana celular: La membrana plasmática es una bicapa lípidica que delimita todas las células. Es una estructura laminada formada por fosfolípidos, glicolipidos y proteínas que rodea, limita de forma y contribuye a mantener el equilibrio entre el interior

  • Actividad Predecesor Estimación probabilística Desviación estándar

    Actividad Predecesor Estimación probabilística Desviación estándar

    Asul8882.1 (c) Una constructora desea determinar el tiempo mínimo para la construcción de una casa sin invertir dinero extra, pero solo cuenta con el tiempo ponderado. ¿En cuántas semanas de acuerdo con esta ponderación terminará? La tabla 2 muestra la actividad y predecesor para la construcción de la casa. Actividad

  • Actividad Preguntas de sociología

    echelon_881 Puntos: 1 Este tipo de pregunta se desarrolla en torno a un (1) enunciado y cuatro (4) opciones de respuesta (A, B, C, D). Solo una (1) de estas opciones responde correctamente a la pregunta. Enunciado: La sociología es una ciencia social que se ocupa del estudio del hombre,

  • Actividad preliminar 2. Validar las opiniones

    Eleck88Actividad preliminar 2. Validar las opiniones Propocito: desarrollaras tu habilidad para establecer criterios que te ayudaran a validar las opiniones propias y ajenas con base en los argumentos que las sujetan. En la sociedad en la que vivimos existen todo tipo de opiniones que deben ser respetables sin condición alguna,

  • Actividad preliminar II Estadísticas avanzadas

    Actividad preliminar II Estadísticas avanzadas

    ailec.96Universidad de Guadalajara Centro Universitario del Norte (CUNorte) “Actividad Preliminar II” ESTADÍSTICAS AVANZADAS Luz Clara Mariano González Mtro. Diego Huizar Ruvalcaba Colotlán, Jal. 16 de Febrero del 2018 ________________ ¿Cuál es la herramienta básica que se utiliza al hacer inferencias estadísticas? R=Se puede utilizar varias herramientas pero unas de las

  • Actividad Preliminar. El agua en las plantas

    CachtitosActividad Preliminar. El Agua en las Plantas ¿Cómo se llega el agua desde el suelo hasta las hojas más altas? El agua no llega hasta arriba, las raíces transforman los minerales de la tierra y la humedad en savia y esta circula por el interior del árbol para mezclarse con

  • Actividad preliminar. La revisión de los textos

    cinillo3Actividad preliminar. La revisión de los textos Propósito: desarrollaras tu habilidad para seleccionar material para realizar prácticas de revisión. Con este ejercicio tendrás que iniciar la actividad integrada 3, ya que el producto final de esta unidad de aprendizaje es la elaboración de una revista que realizaras durante este semestre.

  • Actividad preliminar. Para descifrar la formula

    aleegandraActividad preliminar. Para descifrar la formula. La siguiente actividad pretende que identifiques las diferentes representaciones de cualquier expresión matemática, así como, sus variables, función, fórmula, lenguaje coloquial. Pasa la siguiente tabla a tu cuaderno y complétala con los datos correspondientes a la descripción verbal, la notación de función y la

  • Actividad preliminar. Una máquina copiadora de seres vivos?

    JaquelineRmzDiazUNIVERSIDAD DE GUADALAJRA PREPARATORIA REGIONAL DE LAGOS DE MORENO, JAL. BIOLOGIA II PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS JAQUELINE RAMIREZ DIAZ 5ª T/V PROFESOR: HUMBERTO ACEVES. MODULO 3. CICLO CELULAR ACTIVIDAD PRELIMINAR. ¿UNA MÁQUINA COPIADORA DE SERES VIVOS? Instrucciones: 1. De manera individual lee y analiza el texto que aparece abajo, luego formen

  • Actividad prepa en linea modulo 18 semana 2 actividad 3

    Actividad prepa en linea modulo 18 semana 2 actividad 3

    Marcos Alonso1. Lee y analiza el siguiente planteamiento: Una partícula se mueve en línea recta y su desplazamiento (en metros) está dado por la función: Donde t se mide en segundos. 2. En un archivo de algún procesador de texto desarrolla lo siguiente: a) Encuentra la velocidad promedio en cada uno

  • Actividad Preparatoria No. 23

    Raymundo15Preparatoria No. 23 Unidad Santa Catarina. Alumno: Raymundo Cortes Maldonado. Matricula: 1730499. Grupo: 109. Semestre: Primero. Materia: Biología. Maestro: Eleazar Matta. Ecosistemas y Sustentabilidad. ¿Qué es la Mega Diversidad? Así como conocemos por biodiversidad o diversidad biológica a la inmensa variedad de seres vivos y ecosistemas presentes en nuestro planeta,

  • Actividad Presentación y justificación del problema. Estadísticas de las colonias

    Actividad Presentación y justificación del problema. Estadísticas de las colonias

    Abraham Lopez Frias________________ ETAPA 1 Presentación y justificación del problema Considerando la información revisada a lo largo del curso, realiza un análisis de inversión para edificio de departamentos, en base al ingreso familiar en la delegación Benito Juárez de la Ciudad de México. Se realizó una muestra de tres cuadras en la

  • Actividad Prevención de micosis: medidas generales y adaptación al entorno laboral

    mariajose1219Enfermedades Prevención a implementar Micosis No siempre se trasmite por relaciones sexuales. • Lavar las manos con agua y jabón siempre antes de consumir alimentos • Bañarse todos los días, buena higiene corporal • No caminar descalzos por piscinas, ni vestuarios, ni bañarse en piscina o ríos contaminados • Desinfectarlas

  • Actividad previa al estudio de caso (Análisis Documental)

    dianitaspsdPSICOLOGÍA DE LOS GRUPOS 401513 Nombre del trabajo: Actividad previa al estudio de caso (Análisis Documental) Temáticas que se revisarán: En esta actividad se abordarán los contenidos de la unidad 1 del material didáctico del curso. Se espera que el estudiante argumente teorías y conceptos de la psicología social clásica

  • Actividad previa conocimiento científico

    Actividad previa conocimiento científico

    aaroncaActividad previa * En qué consiste el saber cotidiano El saber cotidiano es aquel que adquirimos a lo largo de nuestra vida sin seguir un método, en ocasiones de manera intuitiva y muchas veces se mezcla y hasta confunde con nuestras creencias, prejuicios, miedos y temores * Proporcione ejemplos de

  • Actividad previa laboratorio fisica. SONIDO

    Actividad previa laboratorio fisica. SONIDO

    Hector2732ACTIVIDAD PREVIA. Practica# 4 SONIDO Brigada: 305 Dra. Laura García Quiroga Carrera: IMTC Matricula: 1959156 Alumno: Hector Said Guajardo Morales. El sonido, en física, es cualquier fenómeno que involucre la propagación en forma de ondas elásticas (sean audibles o no), generalmente a través de un fluido (u otro medio elástico)

  • Actividad Previa Unidad 2

    junior19Actividad previa -¿Qué le sugieren los nombres de Emile Durkheim, Max Weber, Carlos Marx, Jean Piaget? Pensadores enfocados más que nada al estudio de los fenómenos sociales, por ejemplo Durkheim; sociólogo. Marx; el materialismo dialéctico y Piaget; la psicogénesis de la inteligencia. -¿Qué sabe usted acerca del problema de la

  • Actividad previa ¿Qué definición tenia el curriculum?

    v6v8o801.- ¿Qué DEFINICIÓN TENIA EL CURRICULUM? R: En los Países angloparlantes afirman que el termino currículum aparece registrado por vez primera en Países de habla inglesa. En latín este término significaba una pista circular de atletismo. La palabra currículum acaparó los términos primitivos empleados para describir los recursos académicos que

  • Actividad Primeros auxilios

    Actividad Primeros auxilios

    97raquelmdACTIVIDAD 1. Indica si las situaciones siguientes necesitan atención médica urgente o no y explica las respuestas en un máximo de 3 línias. * Un día de lluvia, una niña toca una farola, sufre una descarga y cae inconsciente. Sí, necesita atención médica urgente ya que una descarga eléctrica puede

  • Actividad Primeros auxilios Taller Cuestionario

    RAMOSLILIPRESENTADO POR LILIANA RAMOS PARALES TUTOR CARMEN ALICIA GOMEZ SEMANA 1 ACTIVIDAD 3 Taller Cuestionario Para realizar este taller puede apoyarse de los documentos de apoyo que encontrara en materiales del curso, de igual forma recuerde ingresar al foro de discusión para aclarar dudas sobre el taller. 1. ¿Qué es

  • Actividad primeros auxilios. Caso heridas por explosivo

    JOSEORUBIANOACTIVIDAD 1 Desarrollar el caso, dando respuesta a las preguntas y explicando paso a paso la intervención que usted le realizaría a este paciente. CASO Usted se encuentra de paseo en una finca ubicada en San Carlos (Ant), de repente escucha que una mujer grita pidiendo ayuda porque no encuentra

  • Actividad Primeros auxilios. Signos y síntomas de una fractura

    FREEMAN28FRACTURA Se denomina fractura a la rotura de un hueso o bien a la discontinuidad del tejido óseo (fisura). Los mecanismos capaces de producir fracturas son de dos tipos, uno directo que localiza la fractura justo en el punto de impacto del traumatismo y otro indirecto, fracturando a distancia del

  • Actividad Principios de bioseguridad

    ximenita252013La bioseguridad es el conjunto de medidas preventivas destinadas a mantener el control de factores de riesgo laborales o en desempeño de alguna actividad que lo requiera, procedentes de agentes biológicos, físicos o químicos, logrando la disminución de impactos nocivos, asegurando que el desarrollo o producto final de dichos procedimientos

  • Actividad Principios y leyes del pensamiento sistémico

    Actividad Principios y leyes del pensamiento sistémico

    aidee56http://tecnologiaeducativa/ddautm/DisenoUTM/Lists/RNT/Attachments/1279/Logo.jpg Reporte Nombre: Dulce Aidee Rosas González Matrícula: AL02739163 Nombre del curso: Pensamiento Sistemático Nombre del profesor: Elisa Josina Osuna Izaguirre Módulo: 1 Actividad: Actividad 2 Fecha: 28 de marzo del 2016 Bibliografía: Kotler, P., Hessekiel, D. y Lee, N. (2012). Lo bueno funciona. España: Lid editorial Senge, P. (1990).

  • Actividad Probabilidad

    sprieto1 De acuerdo a los objetivos, propósitos y metas del curso, se puede afirmar que el desarrollar sistemáticamente el curso de PROBABILIDAD, le dará al estudiante herramientas teóricas y técnicas para Seleccione una respuesta. a. Concluir qué es mejor para su vida profesional b. Demostrar teoremas de la probabilidad. c.

  • Actividad Probabilidad

    tacnayn1. TENEMOS EL REGISTRO QUE UN .40 DE LAS FAMILIAS EN MÉXICO TIENEN UN AUTO NUEVO. SI SE EXTRAE UNA MUESTRA ALEATORIA SIMPLE DE 25 FAMILIAS: a) ¿Qué probabilidad hay de que sean 3 familias con auto nuevo? f(x) = (n! / x! (n-x)! ) * p(x) * q(n –

  • Actividad probabilidad

    Actividad probabilidad

    Blanca Palomino________________ Problema 1: *Se aplicó un examen a dos grupos de alumnos, (tomando una muestra mayor de 30 elementos), encontrando los siguientes valores Grupo no. de alumnos media Desviación estándar A 40 74 8 B 50 78 7 Determina la diferencia entre el desempeño de las dos clases a un

  • Actividad Probabilidad y estadistica

    Actividad Probabilidad y estadistica

    eunicerati14________________ INTRODUCCIÓN En esta actividad 2 del curso de probabilidad y estadística conoceremos y aprenderemos a desarrollar los puntos Z, los cuartiles y percentiles de un conjunto de datos. Teniendo en cuenta que la puntuación Z es el valor que indica a cuantas desviaciones estándar este se encuentra de la

  • Actividad probabilidad y estadistica

    Actividad probabilidad y estadistica

    calillo23Inicio | Universidad Virtual CNCI AL087701 Rosa Elena Fernández Peña Cristian Ayala Calvillo Ing. Industrial y de sistemas CNCI VIRTUAL Saltillo ,Coahuila México Metodología de la investigación 10/07/2022 Introducción Metodología de la investigación En el trabajo de hoy abordaremos temas como el inicio de el método científico sus principales funciones

  • Actividad probabilidad. Teoria de conjutos

    Actividad probabilidad. Teoria de conjutos

    VICTOR DANILO ARIZA VEGAActividad 1. En cada una de las siguientes situaciones determinar la población muestra y el tipo de muestreo. a. El departamento Administrativo Nacional de estadística, DANE, realizó el censo de población en el año 2019. Solución: La población corresponde a las familias o personas que habitan en el país Colombia.

  • Actividad probatoria La actividad probatoria en el proceso judicial: definición, fases y principios

    marieverdeActividad Probatoria Concebida en su unidad, la actividad probatoria puede definirse como el conjunto de declaraciones de voluntad, de conocimiento o intelectuales, reguladas legalmente y producidas por los intervinientes en el proceso, con la finalidad de adquirir un conocimiento sobre la materialidad del objeto procesal, y sobre sus consecuencias penales

  • Actividad Problemas Calcular La magnitud de la resultante

    Actividad Problemas Calcular La magnitud de la resultante

    Chava Martinezlaureate.png Actividad 3 Problemas Resuelve los problemas que se te presentan a continuación, correspondientes a la Unidad 2. 1. Para que un barco atraque se utilizan tres cables, como se muestran en la figura que a continuación se presenta: Calcular: 1. Las componentes x y y de cada uno de

  • Actividad Problemas cierre de la unidad

    ominaxACTIVIDAD 3: PROBLEMAS CIERRE DE LA UNIDAD 1. Un lingüista quiere estudiar cuáles son las vocales más usadas dentro de las palabras en un texto de alrededor de tres mil palabras. Contar palabra por palabra sería demasiado trabajo. Por lo que se analizará un subconjunto representativo. Resuelve las siguientes cuestiones:

  • Actividad Problemas de elasticidad

    Actividad Problemas de elasticidad

    Isaac Olivero RodríguezACTIVIDAD 1. PROBLEMAS DE ELASTICIDAD. ISAAC OLIVERO RODRIGUEZ, 2020117203 ESP. EUGENIO NICOLAS CASTELLON SANTOS CALOR Y ONDAS GRUPO 8 FACULTAD DE INGENIERIA UNIVERSIDAD DEL MAGDALENA MAGDALENA 2021 1. Un alambre cilíndrico de acero de 2.00 m de largo, con diámetro de sección transversal de 4.00 mm, se coloca sobre una

  • Actividad Problemas para determinar el tamaño de la muestra

    eduardo270304Actividad 2. Problemas para determinar el tamaño de la muestra Determina el tamaño de la muestra para cada uno de los ejemplos, tomando en cuenta que el valor de Z para el porcentaje de confianza del 95% es igual a 1.96. Explica tu procedimiento de sustitución de datos e incluye

  • Actividad Problematicas ambientales y recursos naturales. Guía de interpretación del film Home

    Actividad Problematicas ambientales y recursos naturales. Guía de interpretación del film Home

    Luis AlejandroACTIVIDAD PROBLEMATICAS AMBIENTALES Y RECURSOS NATURALES. GUÍA DE INTERPRETACIÓN DEL FILM HOME Modalidad: Individual o Grupal (no más de 3 integrantes). Ficha técnica del material: Dirección Yann Arthus-Bertrand. Producción Luc Besson, Denis Carot. Guión Isabelle Delannoy. Música Armand Amar. Editor Yen le Van. Fotografía Yann Arthus-Bertrand. Distribución Europa Corp., asociado

  • Actividad Problematización

    Actividad Problematización

    1l2l3l4l5lActividad 1. Problematización. Antes de iniciar esta etapa, vamos a platicar y discutir los ejemplos y características de diferentes tipos de movimientos que tú y tus compañeros propongan para cada uno de los siguientes enunciados. Al final, después de llegar a una conclusión grupal, anoten las respuestas en el espacio

  • Actividad Productos cosmeticos

    dianapatricia194ACTIVIDAD No. 12 PARA EL ALUMNO De los siguientes trastornos cutáneos: arrugas, comedones, pecas, acné rosado, cloasma, celulitis, estrías, investiga, su etiología, manifestación y tratamiento; localiza en el mercado o catálogos ejemplos de lociones y algún otro cosmético complementario, así como sus componentes que se usen para el tratamiento de

  • Actividad PROFORDEMS Competencias y productos

    erick28DIPLOMADO EN COMPETENCIAS DOCENTES DEL NIVEL SUPERIOR 7ª Generación NOMBRE: Mtro. Erick Téllez Valdez Actividad 25 Competencias y productos Facilitador MANUEL MIRANDA QUIROZ Puebla, 15 de Junio de 2014 Actividad 25: Competencias y productos Propósito: Identificar las competencias genéricas y disciplinares que desarrollará en la opción elegida para certificarse. Duración:

  • Actividad PROFORDEMS Recuperación del proceso en relación a la delimitación de contenidos

    tzecpatActividad 5 Recuperación del proceso en relación a la delimitación de contenidos. 1.- ¿Cuáles fueron las dificultades al realizar el ejercicio? Comprender las dimensiones aprendizaje de Marzano, pero además poder alinear las competencias genéricas y sus atributos con respecto alos productos, en lo personal solo me enfocaba a los temas

  • Actividad PROFORDEMS. Unidad productos competencias diciplinares

    tamarindosFacilitadora: Johana Prado Propósito: Determinar los productos de aprendizaje que evidencien las competencias señaladas para el programa de asignatura o unidad de aprendizaje que imparte el profesor y se confrontarán con las establecidas en el Acuerdo secretarial 444 para el campo disciplinar al que pertenece dicha asignatura. Duración: 1 horas

  • Actividad programa de formación ISO 9001:2008: Bases de un sistema de gestión de la calidad

    juanka3220ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique,

  • Actividad programa de formación ISO 9001:2008: fundamentación de un sistema de gestión de la calidad

    dianamarino86ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique,

  • Actividad programa de formación ISO 9001:2008: fundamentación de un sistema de gestión de la calidad

    mao8686ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN ISO 9001:2008: FUNDAMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE GESTIÓN DE LA CALIDAD UNIDAD 2 “CLASES DE SISTEMAS DE GESTIÓN” Actividad- Clases de Sistemas de Gestión de Calidad, Beneficios y Características. Es importante que usted como responsable del proceso de Gestión de la Calidad en su empresa, identifique,

  • Actividad programa de formación: toxicologia y seguridad alimentaria

    wikito2000ACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN: TOXICOLOGIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA UNIDAD N°3. SUSTANCIAS TÓXICAS GENERADAS EN LOS PROCESOS DE TRASFORMACIÓN DE LOS ALIMENTOS 1- Las reacciones químicas que se producen en el horneado del pan son: producidas por las proteínas y azucares reductores que se dan al calentar las mezclas. Es una

  • Actividad programa de formación: toxicologia y seguridad alimentaria Antinutrientes

    ktacabanaACTIVIDAD PROGRAMA DE FORMACIÓN: TOXICOLOGIA Y SEGURIDAD ALIMENTARIA UNIDAD N°1. ANTINUTRIENTES Actividad – Brote epidemiológico En el laboratorio de una empresa prestigiosa de producción de alimentos, se presentó a finales del año pasado un episodio de brote epidemiológico que fue manejado por una entidad externa, por tanto en este año

  • Actividad Programa ingeniería ambiental

    carapacho2345ACTIVIDAD No 14 TRABAJO COLABORATIVO No 3 QUIMICA INORGANICA MARCO LINO BALAGUERA FUENTES C.C. 74326142 e-mail: mlbalagueraf@unadvirtual.edu.co Grupo CV: 358005-15 CEAD: Duitama Tutora: Maly Johanna Puerto UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA ESCUELA DE CIENCIAS AGRICOLAS PECUARIAS Y DEL MEDIO AMBIENTE PROGRAMA INGENIERÍA AMBIENTAL DUITAMA Noviembre de 2013 Seleccionen un

  • Actividad Programa Ingeniería Electrónica

    Actividad Programa Ingeniería Electrónica

    elsaroqueUNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA Escuela ECBTI Programa Ingeniería Electrónica Actividad Trabajo Individual JAVIER ALFONSO BERMUDEZ AVILA C.C. 1.072.747.668 Tutor Virtual: XIMENA MOLINA DISEÑO DE PROYECTOS 102058A_224 AGOSTO 2015 CEAD - GIRARDOT ________________ INTRODUCCION Este trabajo es realizado con el propósito de hacer un estudio breve de los temas

  • Actividad Programa sismico

    94010717421FECHA: PROGRAMA SISMICO: NOMBRE: CEDULA: TIEMPO DE EXPERIENCIA AÑOS: CARGO: NOMBRE DEL EVALUADOR: CALIFICACION: 1. Que busca la Salud Ocupacional? a. Mantenimiento de un medio laboral sano b. Trabajar con seguridad c. Prevenir incidentes y/o accidentes d. Todas las anteriores 2. Que es peligro? a. Probabilidad que ocurra un evento

  • Actividad programa: aditivos: análisis y control de calidad en la industria alimentaria

    jennnilonACTIVIDAD PROGRAMA: ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA UNIDAD N°2. USO DE ADITIVOS ALIMENTARIOS Actividad – Caso práctico (huevo pasteurizado) Una empresa que utiliza huevo líquido pasteurizado para hacer diferentes productos presenta algunos inconvenientes en la planta de proceso, ya que en ocasiones al cocer el

  • Actividad programa: aditivos: análisis y control de calidad en la industria alimentaria

    Actividad programa: aditivos: análisis y control de calidad en la industria alimentaria

    giulicianciACTIVIDAD PROGRAMA: ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD EN LA INDUSTRIA ALIMENTARIA UNIDAD N°1. GENERALIDADES DE LOS ADITIVOS Actividad – Elaboración de una etiqueta Usted ha sido contratado en una fábrica de embutidos para realizar una etiqueta de un nuevo producto. En ella debe indicar los aditivos alimentarios que va

  • Actividad programa: Aditivos: análisis y control de calidad enla industria alimentariaunidad n°1

    camilaalejandralACTIVIDAD PROGRAMA: ADITIVOS: ANÁLISIS Y CONTROL DE CALIDAD ENLA INDUSTRIA ALIMENTARIAUNIDAD N°1. GENERALIDADES DE LOS ADITIVOS JHON WEIMAR ARBOLEDA CUELLARActividad – Elaboración de una etiqueta 1. Usted ha sido contratado en una fábrica de embutidos para realizar una etiquetade un nuevo producto. En ella debe indicar los aditivos alimentarios que

  • Actividad programa: buenas prácticas agrícolas Actividad – Características del deterioro

    Actividad programa: buenas prácticas agrícolas Actividad – Características del deterioro

    JoseLuis1701JOSÉ LUIS RODRIGUEZ VALBUENA ACTIVIDAD PROGRAMA: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS UNIDAD N°1. CALIDAD AGRÍCOLA Actividad – Características del deterioro Escoja un producto agrícola ya sea fruta u hortaliza y realice una tabla donde describa el tipo de riesgo que se puede presentar, las causas u origen del deterioro y las alteraciones

  • Actividad programa: buenas prácticas agrícolas. Unidad N°1. Calidad agrícola

    Actividad programa: buenas prácticas agrícolas. Unidad N°1. Calidad agrícola

    olga.arrocerosACTIVIDAD PROGRAMA: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS UNIDAD N°1. CALIDAD AGRÍCOLA ACTIVIDAD: CARACTERISTICAS DEL DETERIORO ESTUDIANTE: OLGA YANETH SALGADO SOSA C.C. No. 33676946 ACTIVIDAD PROGRAMA: BUENAS PRÁCTICAS AGRÍCOLAS UNIDAD N°1. CALIDAD AGRÍCOLA ACTIVIDAD: CARACTERISTICAS DEL DETERIORO ESTUDIANTE: OLGA YANETH SALGADO SOSA c.c. No. 33676946 PRODUCTO SELECCIONADO EL ARROZ ETAPAS DE PRODUCCION RIESGO

  • Actividad Propiedad de los materiales

    Actividad Propiedad de los materiales

    Sergio PradaPROCESOS INDUSTRIALES ACTIVIDAD 2 PROPIEDAD DE LOS MATERIALES ESTUDIANTES SERGIO IVAN PRADA LEON ING. INDUSTRIAL PROFESOR NICOLAS GOMEZ CORPORACION UNIVERSITARIA IBEROAMERICANA ING. INDUSTRIA SAN VICENTE DE CHUCURÌ, SANTANDER 2020 ACTIVIDAD 2 PROPIEDAD DE LOS MATERIALES ENALCE https://www.mindomo.com/es/mindmap/36bfe1b1cf874198a834b1556231dfa4 ANALISIS Para empezar a entender las propiedades de los materiales, debemos empezar desde

  • Actividad Propuesta de una situación problemática ambiental y aproximación a la disciplina

    Actividad Propuesta de una situación problemática ambiental y aproximación a la disciplina

    pablotadisUNIDAD N°1 Actividad 1 - Propuesta de una situación problemática ambiental y aproximación a la disciplina El grupo de trabajo de trabajo debe realizar un diagnóstico preliminar sobre la situación actual de los residuos líquidos (efluentes) que se generan en el ámbito de la Ciudad Universitaria con “foco” en la

  • Actividad Protocolo individual de la unidad n°: 2 Estructura de datos dinámicos (lineales)

    Actividad Protocolo individual de la unidad n°: 2 Estructura de datos dinámicos (lineales)

    juanjoseesAsignatura Datos del estudiante Fecha Estructura de datos. Apellidos: Escorcia Escorcia 22/01/2022 Nombre: Juan Jose Actividad Protocolo individual de la unidad n°: 2 Estructura de datos dinámicos (lineales). Análisis y síntesis: Síntesis e interpretación personal de los temas vistos en la unidad Estructura de datos dinámicos (lineales). Pilas (representación, operaciones,

  • Actividad Proyecto de investigación

    Actividad Proyecto de investigación

    YuukiKirigayaResultado de imagen para uanl BIOLOGÍA Resultado de imagen para prepa 9 E1. Actividad Integradora. “Proyecto de investigación” Profesora. Martha Estela García Ruiz. Integrantes del equipo: * 1923534 Gallegos Hernández Leslie Sofía. * 1905035 Gutierrez García Edwin Imanol. * 1898959 Martínez Mata Osmar Azael. * 1917903 Martínez Salas Lizeth Alejandra.

  • Actividad Pruebas de hipótesis

    mantecadaActividad 3. Pruebas de hipótesis Hemos aprendido cómo realizar pruebas de hipótesis, cómo determinar un intervalo de confianza y cuál es la relación entre estos. El objetivo de la actividad es que con la información proporcionada realices las pruebas de hipótesis, para que decidas sobre la validez de las aseveraciones

  • Actividad Psicosis y neurosis. ¿Cuál es la utilidad de la psicología criminal en el ámbito de la seguridad pública?

    HECTOR AVILAEn esta actividad distinguirás los diferentes campos de aplicación de la psicología criminal entre psicosis y neurosis e identificarás los padecimientos en las personas y determines las acciones más pertinentes acorde a las circunstancias prevalecientes. ¿Cuál es la utilidad de la psicología criminal en el ámbito de la seguridad pública?

  • Actividad PUEMAC Geometria Y Geografia

    llopez1607Cónica 1. ¿Cómo se representa la red de meridianos y paralelos? Se preserva el factor de escala a lo largo de un meridiano. Las paralelas se representan con arcos igualmente espaciados de círculos concéntricos. 2. ¿Qué lugares de la superficie terrestre se puede representar mejor? Dependiendo donde se situé el