ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Internacionalizacion del derecho

Briss MendiolaTarea11 de Marzo de 2023

2.543 Palabras (11 Páginas)188 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1][pic 2]

[pic 3][pic 4]

[pic 5]

[pic 6]

[pic 7]

[pic 8][pic 9]

[pic 10]

Derecho Internacional Privado

https://bit.ly/3SoP6lH

ÍNDICE

Actividad 1. Concepto y atributos de la nacionalidad        3

Actividad 2. Adquisición y pérdida de la nacionalidad.        5

Actividad Integradora. Situación de la nacionalidad de las personas.        10

CONCLUSIÓN.        12

BIBLIOGRAFIA        12

Actividad 1. Concepto y atributos de la nacionalidad[pic 11]

  • Investiga los atributos jurídicos de la nacionalidad.
  • Elabora un cuadro comparativo en donde relaciones los siguientes aspectos que componen la nacionalidad con las disposiciones normativas en la Constitución mexicana.
  • Elementos
  • Atributos
  • Características
  • Principios.

ASPECTOS

NACIONALIDAD

DISPOSICIONES NORMATIVAAS

ELEMENTOS

El Estado: es a quien le corresponde otorgar la nacionalidad unilateral y discrecionalmente.

Los sujetos: Quienes la reciben, en esta relación jurídica son particulares y estos pueden ser personas físicas/ entes morales

Nexo o vínculo: El ius soli (derecho de suelo) que es la nacionalidad adquirida por el lugar de nacimiento.

El ius sanguinis (derecho de sangre) la nacionalidad se adquiere por el vínculo cosanguíneo.

El ius optandi (derecho de optar) poder optar una nacionalidad distinta a la que se tiene. (Orozco Garibay, 2004)

Artículo30 constitucional, “la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o naturalización.

Artículo 32 nos señala que la ley establecerá normas para evitar conflictos por doble nacionalidad

Artículo 35 indica los derechos y obligaciones que tenemos como ciudadanos

Artículo 39 constitucional, que dice “la soberanía reside esencial y originariamente en el pueblo", es decir que la nacionalidad sólo la puede dar un Estado capaz de gestarse y constituirse por sí mismo, y esto en un Estado de derecho emana del pueblo.

ATRIBUTOS

La nacionalidad es una cualidad que hacen que a una persona se le considere ciudadano de un país, con obligación de respetar sus leyes independientemente si ésta se encuentra dentro o fuera de su territorio

En la Ciudad de México se consideran ciudadanos los hombres y mujeres que tienen la calidad de ser mexicanos, mayores de edad y con un modo honesto de vivir como lo indica el artículo 34 de la CPEUM.

CARACTERÍSTICAS

Son aquellas cualidades que tiene la nacionalidad y que hace que sea distinguible de otras figuras jurídicas. Se adquiere por nacimiento o por naturalización. (De & Nacionalidad, s/f)

Artículo 30 constitucional apartado A “la nacionalidad mexicana se adquiere por nacimiento o por naturalización.

Sin embargo, es de considerarse que en la misma constitución mexicana se determina en el artículo 37 apartado B que se puede perder la nacionalidad en los casos ahí determinados.

PRINCIPIOS

Los principios de nacionalidad son ejes rectores del nacionalismo:

Es un vínculo voluntario

Es un vínculo necesario

Es un vínculo exclusivista

Como ya se mencionó en los atributos anteriores la CPEUM determina aquellos principios que nos han de regir en el artículo 30 así como en los casos en que se puede perder la nacionalidad fundamentado en el artículo 37

BIBLIOGRAFÍA.

  • Orozco Garibay, P. A. (2004). El Estado Mexicano. Su Estructura Constitucional. Archivo Jurídicas UNAM. http://historico.juridicas.unam.mx/publica/librev/rev/mexder/cont/6/cnt/cnt1.pdf
  • De, I. E., & Nacionalidad, L. A. (s/f). Unam.mx. Recuperado el 24 de noviembre de 2022, de https://archivos.juridicas.unam.mx/www/bjv/libros/7/3494/6.pdf
  • La Nacionalidad. (s/f). Udlap.mx. Recuperado el 9 de noviembre de 2022, de http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/documentos/ledi/idunate_g_fa/capitulo1.pdf

LEGISLATURA.

  • Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos.

Actividad 2. Adquisición y pérdida de la nacionalidad.[pic 12]

  • Identifica y desarrolla los mecanismos para la adquisición y pérdida de nacionalidad, señale el fundamento de cada mecanismo.
  • Señale también aquellos mecanismos que no se apliquen en México.

ADQUISICIÓN DE LA NACIONALIDAD.

De acuerdo con la legislación de cada nación la nacionalidad se puede adquirir por 5 métodos posibles:

  1. Por nacimiento: por el sólo hecho de nacer dentro del territorio nacional. En México se fundamenta en el artículo 30 apartado A de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos que nos refiere. (Gobierno, 2021)

Son mexicanos por nacimiento:

I.- Los que nazcan en territorio de la República, sea cual fuere la nacionalidad de sus padres.

II.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos, de madre mexicana o de padre mexicano.

III.- Los que nazcan en el extranjero, hijos de padres mexicanos por naturalización, de padre mexicano por naturalización, o de madre mexicana por naturalización, y

IV.- Los que nazcan a bordo de embarcaciones o aeronaves mexicanas, sean de guerra o mercantes”.

  1. Por naturalización: proceso por el cual un ciudadano de un país extranjero adquiere la nacionalidad de otro, adquiere vínculos que lo acreditan como ciudadano de otro país, siempre y cuando cumpla con los requisitos que la ley exija. En México se obtiene a través del procedimiento que la ley exige para obtener la carta de naturalización o por el matrimonio con una persona que tenga la nacionalidad. Fundamentado en el apartado B del artículo 30 constitucional que refiere:
  1. Los extranjeros que obtengan de la Secretaría de Relaciones carta de naturalización.
  1.  La mujer o el varón extranjeros que contraigan matrimonio con varón o con mujer mexicanos, que tengan o establezcan su domicilio dentro del territorio nacional y cumplan con los demás requisitos que al efecto señale la ley.
  1. Por la recuperación:  después de haberla perdido por cualquier situación, siempre y cuando se cumplan los requisitos exigidos por la ley. En el Reglamento de la Ley de Nacionalidad en el artículo 2 fracción II define la Declaratoria  de nacionalidad por nacimiento como el instrumento jurídico para la recuperación de la nacionalidad y en el artículo 3 se establece que:

 La Secretaría, podrá exigir al interesado documentación adicional, cuando las actas de nacimiento no contengan la información necesaria para acreditar algún atributo de la persona.

La Secretaría, en su caso, podrá verificar ante sus propias unidades administrativas o ante la autoridad correspondiente, la existencia de documentos probatorios de la nacionalidad mexicana expedidos con anterioridad”.

  1. Por sumisión:  se da cuando un individuo se somete a las leyes de un país, jurando obediencia y fidelidad al mismo. El artículo 19 fracción II de la Ley de Nacionalidad nos dice:

“ Formular las protestas y renuncias a que se refiere el artículo 17 de este ordenamiento en relación al artículo 30 Apartado B fracción I constitucional”

Artículo 17.

“ Los mexicanos por nacimiento a los que otro Estado considere como sus nacionales, podrán solicitar a la Secretaría el certificado de nacionalidad mexicana, únicamente para los efectos del artículo anterior.

Para ello, formularán renuncia expresa a la nacionalidad que les sea atribuida, a toda sumisión, obediencia y fidelidad a cualquier Estado extranjero, especialmente de aquél que le atribuya la otra nacionalidad, a toda protección extraña a las leyes y autoridades mexicanas, y a todo derecho que los tratados o convenciones internacionales concedan a los extranjeros. Asimismo, protestarán adhesión, obediencia y sumisión a las leyes y autoridades mexicanas y se abstendrán de realizar cualquier conducta que implique sumisión a un Estado extranjero”.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb) pdf (437 Kb) docx (1 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com