Precarización, tercerización y deslaboralización en las relaciones de trabajo
akexveraInforme20 de Mayo de 2023
2.643 Palabras (11 Páginas)221 Visitas
[pic 1]
PROCESO DE GESTIÓN DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL
FORMATO GUÍA DE APRENDIZAJE
Guia No. 02 Trabajo, sociedad y Dignidad Humana
IDENTIFICACIÓN DE LA GUIA DE APRENDIZAJE
- Denominación del Programa de Formación: ANALISIS Y DESARROLLO DE SOFTWARE.
- Código del Programa de Formación: 228118
- Nombre del Proyecto: CONSTRUCCIÓN DE SOFTWARE INTEGRADOR DE TECNOLOGÍAS ORIENTADAS A SERVICIOS DE UNA ORGANIZACIÓN DE SABANA-OCCIDENTE
- Fase del Proyecto: EVALUACIÓN
- Actividad de Proyecto: DESARROLLAR LAS TAREAS DE CONFIGURACIÓN Y PUESTA EN MARCHA DEL SOFTWAR
- Actividad de Aprendizaje: RELACIONAR EL TRABAJO CON LA DIGNIDAD HUMANA
- Competencia: EJERCER DERECHOS FUNDAMENTALES DEL TRABAJO EN EL MARCO DE LA CONSTITUCIÓN POLÍTICA Y LOS CONVENIOS INTERNACIONALES
- Resultados de Aprendizaje Alcanzar: RECONOCER EL TRABAJO COMO FACTOR DE MOVILIDAD SOCIAL Y TRANSFORMACIÓN VITAL CON REFERENCIA A LA FENOMENOLOGÍA Y A LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO
- Duración de la Guía: 12 horas
2. PRESENTACIÓN
Aprendiz: usted se esta formando para el trabajo y es importante reconocer que la actividad laboral es fundamental para la materialización de sueños y aspiraciones. Es el medio por el cual se obtiene remuneración para mejorar la calidad de vida y sentirse realizado. Además, trabajar es esencial para el bienestar de las personas y, desde otra perspectiva, es componente para el desarrollo social y económico de un país. En consecuencia, su importancia se destaca en la Declaración Universal de los Derechos Humanos que en su artículo 23 establece que toda persona tiene derecho al trabajo, a la libre elección de su trabajo, a condiciones equitativas y satisfactorias y a la protección contra el desempleo. Con base en esto, la Organización Internacional del Trabajo promueve el Trabajo Decente y para que exista, es transcendental conocer los principios y derechos fundamentales del trabajo.
3. FORMULACIÓN DE LAS ACTIVIDADES DE APRENDIZAJE
3.1 Actividades de Reflexión inicial
Resuelvo las siguientes preguntas:
- ¿Cómo influye la falta de trabajo con la pobreza, la violencia y la falta de desarrollo?
- ¿Cuál es el ideal del trabajo para ti y para las personas de tu comunidad?
- ¿Qué derechos laborales conoces?
3.2 Actividades de contextualización e identificación de conocimientos necesarios para el aprendizaje
La forma con la que trabajamos ha cambiado a lo largo de los años y esto ha creado un impacto directo en las personas y empresas.
El trabajo está en constante evolución, lo que significa que estamos presenciando nuevas tecnologías y comportamientos que forman parte de nuestras organizaciones.
3.2.1. Actividad HISTORIA Y EVOLUCIÓN DEL TRABAJO
Con el fin de entender cómo ha sido la evolución del trabajo revisa el documento #3. FUNDAMENTOS DE LA ECONOMÍA y complementa con los siguientes videos:
Revise los videos:
Evolución histórica del trabajo y origen del Derecho Laboral: https://www.youtube.com/watch?v=QzD_FsjLMi0
EVIDENCIA 1:
Realiza una línea del tiempo de la evolución del trabajo donde se destaque
La época antigua (primitiva y esclavitud)
La época feudal
La primera revolución industrial
La segunda revolución industrial
La tercera revolución
La cuarta revolución: revisa el video: El nuevo mundo laboral: https://www.youtube.com/watch?v=n-X1gBP2xI4
De acuerdo a los cambios y transformaciones del trabajo ¿Qué transformaciones crees que tendrá tu futura ocupación a las que hasta hoy conoces?
3.3 Actividades de apropiación del conocimiento (Conceptualización y Teorización)
3.3.1. Actividad: Organizaciones que protegen el trabajo
Diferentes organizaciones están relacionadas con los derechos humanos en especial los derechos fundamentales en el trabajo.
EVIDENCIA 2: Investigue y complete el siguiente cuadro con: la sigla, el objetivo principal de cada organización o entidad, fecha de fundación y líder que la dirige.
ORGANIZACIÓN | SIGLA | FUNDACION | OBJETIVO | LIDER/SECRETARIO |
Organización de las Naciones Unidas | ||||
Organización de estados americanos | ||||
Organización Internacional del Trabajo | ||||
Ministerio del Trabajo | ||||
Procuraduria General de la Nación | ||||
Federación Sindical mundial |
3.3.2. Actividad: Principios Y Derechos De La Oit
En 1998 se adoptó la “Declaración de la OIT relativa a los principios y derechos fundamentales en el trabajo” que compromete a los Estados miembros de la Organización Internacional del Trabajo con los Principios y derechos fundamentales de los trabajadores en Colombia
Con el fin de conocer los principios y derechos de la OIT, el concepto de trabajo digno y decente, los convenios relacionados con: trabajo forzoso u obligatorio, el trabajo infantil, el derecho a asociación y sindicalización y a la eliminación de la discriminación se proponen las siguientes actividades.
Reviso los videos:
- La labor de la OIT: https://www.youtube.com/watch?v=VzXwkDHtRXc
- ¿Qué es trabajo decente?: https://www.youtube.com/watch?v=sab1nmkFaZs
- “LOS DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO”: https://www.youtube.com/watch?v=3ct7oWsR8TE
EVIDENCIA 3: Realizo un organizador gráfico con los conceptos relacionados al trabajo decente.
EVIDENCIA 4: A partir de la lectura #4“CAMBIOS EN EL MUNDO DEL TRABAJO” elaboro un mapa conceptual que incluya los conceptos: trabajo, precarización, tercerización, des-laborización y su relación con la dignidad humana.
3.4. Actividades de transferencia
3.4.1. Actividad: El trabajo y el trabajador
EVIDENCIA 5:
Los aprendices tendrán a cargo un trabajador y deberán realizar una historia del personaje asignado.
Es importante darle su identidad: caractericen este trabajador: edad, sexo, donde trabaja, que contrato de trabajo tiene, cuanto gana, cómo es su jefe inmediato, sus compañeros, etc. ¿El trabajo que realiza es digno?. ¿El trabajo que realiza es decente? ¿Por qué es importante el trabajo para una persona?, ¿Cuáles son sus expectativas como persona?, ¿Su interés de proyecto de vivida y oportunidades de su desempeño en el mundo laboral?. ¿La labor que realiza es una actividad que dignifica su humanidad?. Al final presentarán su trabajador y sus conclusiones a sus compañeros.
4. ACTIVIDADES DE EVALUACIÓN
Evidencias de Aprendizaje | Criterios de Evaluación | Técnicas e Instrumentos de Evaluación |
Evidencias de Conocimiento : Linea del tiempo Evidencias de Producto: Actividad acerca de la relación entre el trabajo dignidad humana y sociedad | Compara las condiciones del trabajo, en el devenir histórico de la humanidad de acuerdo con la dignidad humana. | Valoración de texto argumentativo Lista de chequeo Técnica: Observación sistemática |
5. GLOSARIO DE TÉRMINOS
Capitalismo: El capitalismo consiste en un modo de producción basado en la apropiación privada de la producción colectiva y de los medios de producción. Estos medios operan en base al beneficio, mientras que las decisiones financieras se toman en función de la inversión de capital y con miras a la competencia por los mercados de consumo y el trabajo asalariado. El capitalismo tiene diferentes formas de desarrollo, dadas las diferencias entre países y regiones, por eso hablamos de capitalismo industrial, agrícola, financiero, tecnológico, entre otras categorías que definen el poder de producción dominante en determinadas sociedades, países o grupos de países.
...