Conuco escolar: estrategia para la integración y el fortalecimiento del programa de alimentación escolar
Liz AcuñaTesis8 de Marzo de 2024
13.472 Palabras (54 Páginas)188 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
[pic 1]
CONUCO ESCOLAR: ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN EL C.E.I.B. “EUSTOQUIA SOLEDAD LUIGI”
Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista en Dirección y Supervisión Educativa
Licenciada: Idaimes Del Valle Zabala Carreño
Carúpano, 2021
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
[pic 2]
CONUCO ESCOLAR: ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN EL C.E.I.B. “EUSTOQUIA SOLEDAD LUIGI”
Trabajo Especial de Grado presentado en opción al grado de Especialista en Dirección y Supervisión Educativa
Autor: Licenciada: Idaimes Del Valle Zabala Carreño
C.I. N°10.876.682
Tutora: Migdalis Mujica
C.I. N°
Carúpano, 2021
CERTIFICACIÓN DE QUE EL TRABAJO ESPECIAL DE GRADO ESTA APTO PARA INICIAR SU PRESENTACIÓN
Sucre, 10 de enero de 2021
Señores:
Unidad Territorial de Gestión Universitaria del Estado Sucre de la Universidad Nacional Experimental del Magisterio “Samuel Robinson”
Presente.-
Por medio de la presente certifico que el Trabajo Especial de Grado titulado: “Conuco Escolar: Estrategia para la Integración y el Fortalecimiento del Programa de Alimentación Escolar en el C.E.I.B. “Eustoquia Soledad Luigi”, elaborado por Idaimes Del Valle Zabala Carreño, Cédula de Identidad N° 10.876.682, está culminado, consta de <número de páginas> páginas y responde a las exigencias pautadas por la Especialidad, en consecuencia está apto para ser Presentado y Evaluado por un jurado calificado y autorizado por la universidad.
Solicito al Vocero Territorial Académico del estado Sucre y al Coordinador Regional del Programa Nacional Avanzado de Formación en Dirección y Supervisión Educativa del estado Sucre, iniciar los procesos académicos administrativos para su formal presentación y aprobación.
Atentamente,
Migdalis Mujica
C. I. N°
TUTORA ASESORA
INDICE GENERAL
CONTENIDO | |
DEDICATORIA | I |
RECONOCIMIENTOS | II |
EPÍGRAFE | III |
ÍNDICE GENERAL | IV |
ÍNDICE DE CUADROS | V |
RESUMEN | VI |
INTRODUCCIÓN | 1 |
MOMENTO 1. REFLEXIÓN INICIAL SOBRE EL CONTEXTO | |
MOMENTO 2. SISTEMATIZACIÓN Y REFLEXIÓN CRÍTICA | |
MOMENTO 3. PROPUESTA TRANSFORMADORA Y SU APLICACIÓN | |
MOMENTO 4. REFLEXIÓN | |
REFERENCIAS BIBLIOGRAFÍAS | VII |
ANEXOS | VIII |
A-1 EVIDENCIAS FOTOGÁFICAS | IX |
A-2 GUIÓN DE PREGUNTAS PARA LAS ENTREVISTAS INFORMALES | X |
A-3 MUESTRA DE REGISTRO DE LAS OBSERVACIONES DIRECTAS | XI |
INDICE DE CUADROS
Pág. | |
CUADRO Nº 1. Matriz FODA correspondiente al Centro de Educación Inicial Bolivariano “Eustoquia Soledad Luigi” Macarapana - estado Sucre. | |
CUADRO Nº 2. Evidencias lingüísticas recabadas de las entrevistas a algunos representantes de los colectivos educativos, con respecto a la integración al conuco escolar y su vinculación con la alimentación, en el contexto del Centro de Educación Inicial Bolivariano “Eustoquia Soledad Luigi” | |
CUADRO Nº 3. Plan de Acción para la transformación de la realidad en el Centro de Educación Inicial Bolivariano “Eustoquia Soledad Luigi” | |
CUADRO Nº 4. Cuadro de organización de los espacios para la siembra |
A mis hijas Sámedi Del Valle y María Victoria de los Ángeles por ser los faros que iluminan mis días y los motores que me impulsan a seguir siempre adelante.
Las amo con todo mí ser.
AGRADECIMIENTOS
Al Gran Arquitecto del Universo, mi Dios, y su madre la Virgen María por darme la fuerza necesaria para vencer todos los obstáculos y alcanzar esta meta tan anhelada.
A mi asesora acompañante Erika Noto, por toda su paciencia, dedicación y orientaciones oportunas y acertadas.
Al personal docente, administrativo, obrero, representantes y estudiantes del C.E.I.B. “Eustoquia Soledad Luigi”, por su participación en el desarrollo de esta investigación.
A todos aquellos que de una u otra forma me brindaron su apoyo y ayuda para alcanzar la meta trazada.
¡A todos mil gracias!
“Juntemos nuestros brazos, voluntades y corazones para trabajar de manera colectiva y alcanzar lo que tanto hemos deseado”
Trina Manrique (2012)
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMETAL DEL MAGISTERIO
“SAMUEL ROBINSON”
CONUCO ESCOLAR: ESTRATEGIA PARA LA INTEGRACIÓN Y EL FORTALECIMIENTO DEL PROGRAMA DE ALIMENTACIÓN ESCOLAR EN EL C.E.I.B. “EUSTOQUIA SOLEDAD LUIGI”
Autora: Idaimes Del Valle Zabala Carreño
RESUMEN
El Ministerio del Poder Popular para la Educación (MPPE) lanza el Programa Todas las Manos a la Siembra (PTMS), para el Sistema Educativo Venezolano, con el propósito de promover la agricultura sustentable y la práctica agroecológica en las instituciones educativas a nivel nacional. En el C.E.I.B. “Eustoquia Soledad Luigi”, ubicado en la Urbanización La Estancia, parroquia Macarapana, municipio Bermúdez del estado Sucre, se han venido haciendo esfuerzos para lograr la integración de todos los colectivos al trabajo productivo, a través del conuco escolar, encontrando una resistencia por parte de algunas personas, quienes de una u otra forma encuentran las excusas para no hacerlo. Se ha explicado de diversas maneras la importancia y necesidad de promover la siembra en nuestras y nuestros estudiantes, sin avanzar como se debería en esta área. Las constantes deficiencias en la distribución de los diferentes rubros para la elaboración de los alimentos para nuestras niñas y niños nos invita a hacer lo necesario para fortalecer este importante aspecto para el desarrollo integral de la niña y el niño en edad preescolar. En este sentido, se planifican actividades, abordadas desde la metodología de la Investigación Acción Participativa y Transformadora, que conllevan a la integración de todos los colectivos al trabajo productivo y sobre todo el involucrar a la familia y la comunidad para que florezca el sentido de pertenencia, valore la importancia de cosechar nuestros propios alimentos para disfrutar de una alimentación sana, sabrosa, segura y soberana.
...