ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Evidencia . Plan de acciones correctivas

Alejandraramos02Informe21 de Mayo de 2023

2.451 Palabras (10 Páginas)142 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1]

EVIDENCIA 4.3

Nombre de la Unidad de Aprendizaje: Control Interno Nombre del proyecto: Plan de acciones correctivas. Programa educativo: Licenciado en Administración.

Semestre: 4°        Grupo: LDB

Nombre del maestro: Karina Martínez Cantu.

San Nicolás de los Garza, ciudad universitaria a 07 de Mayo de 2023.

INDICE

INTRODUCCIÓN        3

PLAN DE ACCIÓN        4

CONCLUSIONES INDIVIDUALES        5

BIBLIOGRAFIAS        12

[pic 2]

INTRODUCCIÓN

La situación descrita en el caso es preocupante y puede tener graves consecuencias para la empresa y sus empleados. La falta de control y administración adecuada de las finanzas de la empresa, así como la falta de formalización y profesionalización de la misma, puede llevar a la quiebra o al cierre de la empresa. Además, la falta de seriedad y respeto por parte del Director General hacia sus empleados puede generar un ambiente laboral tóxico y poco motivador, lo que puede llevar a una alta rotación de personal.

Es importante que se tomen medidas urgentes para remediar la situación. Una primera medida podría ser la contratación de un profesional en finanzas para llevar un control adecuado del flujo de efectivo y evitar los retrasos en el pago a proveedores y empleados. Asimismo, se debe formalizar la empresa y asegurarse de que se cumplan las obligaciones laborales y fiscales correspondientes.

Es fundamental que se promueva un ambiente laboral saludable y respetuoso para todos los empleados, lo que puede lograrse a través de la implementación de políticas y prácticas de gestión del talento humano adecuadas y el establecimiento de canales de comunicación efectivos.

En definitiva, es necesario que el Director General y todos los miembros de la empresa tomen conciencia de la gravedad de la situación y trabajen juntos para encontrar soluciones que permitan la supervivencia y el crecimiento de la empresa, así como el bienestar de sus empleados.

[pic 3]

PLAN DE ACCIÓN

PLAN DE ACCIÓN: EMPRESA MEDARISA, CORRECIÓN TOTAL DE LA EMPRESA

TIPO DE RIESGO

ACCIÓN

OBJETIVO

ACTIVIDADES

INSTRUMENTOS

RESPONDABLES

TIEMPO

Fraude Interno: Soborno y cohecho

Penalizar este tipo de comportamiento hacia empleados de la empres

Se mantenga un ambiente de trabajo sin interferir en este según relaciones

personales

Hacer revisión del historial de los empleados para descubrir parentescos.

Revisión de CV e información personal de los empleados

Área de recursos humanos

Indefinido

Actividades no Autorizadas

/Uso indebido de facultades y poderes

Despedir a cualquier empleado que haga uso indebido de los poderes que le otorga la empresa

Mantener a la empresa l más transparente y clara posible

Hacer registro de todas las transacciones que sean por parte de la empresa y comparar con libros

contables.

Uso de las tecnologías para la revisión y organización de los registros

Área de Finanzas, tecnologías y Recursos Humanos.

Indefinido

Recepción, Ejecución y Mantenimiento de Operaciones/ Incumplimiento de plazo y responsabilidades

Contratación de un Tesorero en el área contable

Mantener un control adecuado acerca de los movimientos financieros de la empresa

Realizar una convocatoria al puesto contable y seleccionar al mejor candidato por medio del proceso establecido

por la empresa

Entrevista de trabajo, uso de las tecnologías, etc.

Área de Recursos Humanos y Finanzas.

1 a 2 semanas

Hurto y Fraude Externos / Falsificación Externa

Delegación de responsabilidades justa y de acuerdo al puesto laboral y salario que tiene cada empleado.

Control total de la empresa, reanudar las actividades de cada área de la empresa según lo que se

estipa en los contratos

Verificación de las actividades realizadas por todo el personal de cada área de la empresa

Actividades de cada puesto laboral, realización de una check list, uso de tecnologías

Recursos humanos y altos mandos responsables

1-3 meses

[pic 4]

4 | P á g i n a

CONCLUSIONES INDIVIDUALES

La implementación de un plan de acciones correctivas es esencial para corregir problemas y mejorar la calidad en una organización. La elaboración de un plan de acciones correctivas debe incluir varios pasos, como la identificación del problema, la determinación de las causas raíz, la elaboración de soluciones y la implementación de las mismas. Es importante recordar que un plan de acciones correctivas no es una solución única para todos los problemas, sino que debe adaptarse a cada situación específica. También es necesario asegurarse de que el plan esté respaldado por datos y hechos, y que se implemente de manera oportuna y eficaz. Además, para garantizar la efectividad del plan de acciones correctivas, es importante que se realice un seguimiento y una evaluación continua de los resultados. Esto permitirá identificar cualquier problema que pueda surgir y tomar medidas adicionales para corregirlo. En última instancia, la implementación de un plan de acciones correctivas puede mejorar significativamente la calidad y la eficacia de una organización. Al abordar los problemas de manera efectiva, se pueden mejorar los procesos, aumentar la eficiencia y mejorar la satisfacción del cliente. Por lo tanto, es esencial tomarse el tiempo para desarrollar y aplicar un plan de acciones correctivas sólido y efectivo. Promueva un ambiente laboral saludable y respetuoso para todos los empleados, lo que puede lograrse a través de la implementación de políticas y prácticas de gestión del talento humano adecuadas y el establecimiento de canales de comunicación efectivos. Mantienen diferentes tipos de riesgos de acciones tienen diferentes tipos de objetivos muchas actividades instrumentos el tiempo por ejemplo mantenemos en las actividades Hacer registro de todas las transacciones que sean por parte de la empresa y comparar con libros contables.

Además, la conclusión debe incluir recomendaciones para mejorar el plan de acción en el futuro. Se pueden sugerir ajustes en el enfoque, los recursos, la estrategia y el seguimiento de los resultados para garantizar que se alcancen los objetivos de manera más efectiva. En resumen, una buena conclusión de un plan de acción es una evaluación crítica y objetiva del plan, que destaca los logros y las oportunidades de mejora, y proporciona recomendaciones para futuras mejoras.

[pic 5]

En esta evidencia dimos a conocer lo que es el tema de plan de acción, analizamos cada tipo de riesgo sobre este tema, viene siendo fraude interno: soborno y cohecho la acción de este es personalizar cada tipo de comportamiento que se maneja dentro de la empresa con los empleados. El objetivo es que se mantenga en un buen ambiente de trabajo donde no interfiera nada. En el segundo tipo de riesgo se trata de actividades no autorizadas/ uso indebido de facultades y poderes, la acción de este es despedir a cualquier empleado que haga mal uso de este en la empresa, el objetivo es mantener a la empresa más transparente y sus actividades serían hacer un registro de todo lo que se lleva en la empresa. El tercer tipo de riesgo es Recepción, ejecución y mantenimiento de operaciones incumplimiento de plazo y responsabilidades, la acción se trata de la contratación, el objetivo es mantener un control adecuado. El cuarto riesgo es hurto y fraudes externos/ Falsificación externa, y la acción se considera una delegación de responsabilidades justa y de acuerdo al puesto laboral.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (163 Kb) docx (46 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com