ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La educación mediante el ajedrez debe ser la educación de pensar por sí mismo

Cristina Elsa CegadaTrabajo8 de Abril de 2025

2.332 Palabras (10 Páginas)42 Visitas

Página 1 de 10

Escuela: MP

cue: 

Grado: 5

Docente:

Año: 2023

Niveles: Primaria

Modalidad: Educación Común

Ámbito:

Feria de Innovación Educativa, Arte, Ciencia y Tecnología[pic 1]

“La educación mediante el ajedrez debe ser la educación de pensar por sí mismo”.

                Emanuel Lasker, Campeón del Mundo de 1894 a 1921.

Proyecto de indagación escolar

Título:  Jugamos al ajedrez ecológico , reciclando y reutilizando

Alumnos expositores:

Índice

Carátula ……………………………………………….pág. 1

índice ………………………………………………….pág.2

Resumen……………………………………………... pág.3

Introducción …………………………………………  pág.4

Planteamiento del problema ………………………pág.5

Hipótesis………………………………………………..pág.5

Objetivos ……………………………………………….pág.5

Desarrollo………………………………………..…pág 5 y 6

Marco Teórico…………………………………………..pág 7

Resultados ………………………………………

Conclusión   ...………………………………………………..

Bibliografía ………………………………………………..

Anexos…………………………………………………..

Agradecimiento…………………………………………..

Resumen

          El presente trabajo responde a la problemática surgida cuando en una clase trabajamos con  “La leyenda del ajedrez y los granos de trigo” con la cual  hicimos actividades de Prácticas del Lenguaje y Matemática y luego de los  talleres  en los que aprendimos todo lo referido al juego; al darnos cuenta que en el recreo podíamos jugar  con otros grados pero no había muchos juegos , nos surgió  la idea ¿cómo podemos  construir  más juegos de  ajedrez sin tener que comprarlos?. Seguidamente con los celulares de algunos compañeros  ,buscamos: ”construir  juegos de ajedrez”, como aparecían muchas páginas ,videos e imágenes, consultamos a nuestra seño ya que aparecían muchas formas, ante la pregunta ¿Pueden usar algún material que desechan en casa?¿cuáles?

La seño nos propuso buscar algo que contribuya al cuidado del ambiente; se utilizó   la netbook de la escuela para buscar más información, hasta que dimos con  el ajedrez ecológico, así comenzamos nuestro proyecto.  

El  objetivo  fue  : Elaborar y Aplicar el juego de ajedrez ecológico   para contribuir al cuidado del medio ambiente.

Durante el proceso de indagación se realizó visionado de videos del propio juego ( piezas, tablero, características y normas del juego).

Continuando con talleres guiados por nuestra docente para iniciar el reconocimiento del juego de ajedrez (nombre de las piezas, tablero, ubicación, valores y normas del juego)

Finalizando con la exposición de las características de cada pieza del juego, los movimientos que puede hacer cada uno su posición inicial y final en el tablero.

En las horas de la jornada extendida, se formaron equipos de observación y recolección de   información de las jugadas. Se utilizaron los juegos convencionales que hay en la escuela.

En las clases siguientes realizamos talleres para la construcción de juegos con materiales descartables y que nos permita cuidar nuestro medio ambiente.

Se inició con una pregunta de la docente -¿Que  es el ajedrez ecológico? ¿Con  qué materiales de desechos cotidianos podemos construir nuestros propios juegos de ajedrez?.

 Ante las respuestas surgidas decidimos juntar material desechable de nuestras casas o de la escuela para luego en las clases de tecnología y plástica construir los juegos y jugar en recreos y en casa.

 

 Continuamos nuestro proyecto realizando  encuestas a otros grados con el objetivo de  conocer el nivel de habilidades que  poseen en las nociones del juego de mesa  ajedrez.

Se analizó las encuestas recogidas en fichas y se   escribió un informe trabajado en clase de manera colaborativa.  A partir de los informes leídos en clase , decidimos junto a nuestra docente , enviar grupos de alumnos a esos grados para enseñarles a jugar.

Con el afán de concientizar a toda la escuela y nuestras familias sobre el juego de ajedrez ecológico con material descartable, (para el cuidado del medio ambiente), realizamos un juego de ajedrez gigante reciclando objetos que encontramos. Nos pusimos manos a la obra, para concluir jugando una partida en el patio.

Introducción  

El ajedrez en nuestra escuela se inició a través de la leyenda La leyenda del tablero de ajedrez y los granos de trigo”,   para posteriormente realizar  un taller para adquirir las habilidades  iniciales referidas al juego en sí. 

El juego del ajedrez, como herramienta aporta diferentes valores positivos individuales y grupales para la vida. Además de estimular la inteligencia intra o interpersonal y también emocional de cada estudiante; este juego permite la posibilidad de crear, resolver, sorprender y sorprenderse mientras se piensa individualmente y con otros/as.

Este proyecto está enfocado no sólo a elaborar y aplicar el juego de ajedrez ecológico  entre los alumnos  sino también ,ayudar a generar conciencia social sobre la importancia de reciclar y  reutilizar, potenciando  la conciencia  ambiental orientada al desarrollo sostenible.

 La incorporación del ajedrez en nuestra escuela como una herramienta de inclusión socio-educativa de niños en situación de vulnerabilidad y en proceso de adquisición de la lectura y escritura; resolución de situaciones problemáticas y fenómenos del medio ambiente en la actualidad, permitió estimular diferentes habilidades (memoria,concentración,  reflexión, razonamiento lógico y matemático entre otros).

Marco teórico

 Antecedentes históricos  del ajedrez

Se cree que el ajedrez procede de la India, y que su creador lo ideó para entretener a un rey, a quien le pidió como recompensa granos de trigo por las distintas casillas. Los árabes lo aprendieron de los persas y lo enseñaron a su vez a los españoles. España introdujo el noble juego en Europa.

En América se difundió rápidamente, y el general José de San Martín lo jugaba entre batalla y batalla.

Desde 1851, tuvo lugar en Londres el primer torneo internacional de Ajedrez.

Actualmente en educación

El ajedrez ha sido integrado en el  Programa de Ajedrez Educativo que  desde la Coordinación de Políticas para la Inclusión Social del Ministerio de Educación que conduce Juan Pablo Lichtmajer ; se implementa en diversas escuelas con el objetivo de desarrollar diferentes herramientas cognitivas a través de este juego.

Ajedrez ecológico

El ajedrez ecológico está orientado a desarrollar la conciencia ambiental, aprovechando los residuos y evitar así la contaminación ambiental

Problema : ¿El ajedrez ecológico puede  contribuir  al cuidado del medio  ambiente?

Hipótesis “El ajedrez ecológico contribuye al cuidado del medio ambiente

Objetivo General:

  • Elaborar y Aplicar el juego del Ajedrez Ecológico (AJECO) para contribuir al cuidado  del medio ambiente.

Objetivos específicos

-Comprender que un objeto que es desechado, puede ser reutilizado, favoreciendo el medio ambiente.

-Desarrollar la creatividad y la imaginación recreando y/o creando sus propios juegos de ajedrez con materiales de desecho.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb) pdf (575 Kb) docx (568 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com