Práctica profesional y vida escolar
luchis0004Práctica o problema30 de Abril de 2023
2.427 Palabras (10 Páginas)84 Visitas
[pic 1]
LICENCIATURA EN ENSEÑANZA Y APRENDIZAJE EN
TELESECUNDARIA
Práctica profesional y vida escolar
Ciclo escolar 2022-2023
PLANEACIONES
TERCERA JORNADA DE PRÁCTICA DOCENTE
PRIMERA SEMANA DEL 07-10 DE FEBRERO DEL 2023
ESCUELA DE PRÁCTICA: Telesecundaria “José Santos Valdez” CCT: 32ETV0342J, comunidad San José de la Era, Vetagrande, Zacatecas.
DOCENTE TITULAR Y DIRECTOR: Tomás López Cabrera
DOCENTE EN FORMACIÓN: Lucia Guadalupe Arévalo López
[pic 2][pic 3]
FECHA DE PRÁCTICA: Semana del 23-27 de Enero del 2023 | Escuela Telesecundaria ‘’José Santos Valdez’’ Clave: 32ETV0342J | San José de la Era, Vetagrande, Zacatecas. | Tercer grado | Practicante: Lucia Guadalupe Arévalo López | |||
Mtro titular: Tomás López Cabrera | Número de alumnos: 12 | ||||||
ASIGNATURA | Español | ENFOQUE | Prácticas sociales del lenguaje | ||||
BLOQUE | 2 | SECUENCIA | 8 | TEMA: | Escribir crónicas sobre sucesos locales o regionales | Práctica social del lenguaje | Escritura y recreación de narraciones |
ÁMBITO | Literatura | ||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS:
| |||||||
OBJETIVO DE LA SESIÓN 9: Revisar y presentar las crónicas. | |||||||
SESIÓN 9: | Actividades de Aprendizaje: | ||||||
TIEMPO | ACTIVIDADES | MATERIALES Y RECURSOS | |||||
15 min | INICIO: 1. Para comenzar vamos a revisar cuales son las características de las crónicas y los temas que se abordan en ellas en una lluvia de ideas. 1.2 después leeremos la siguientes crónica para reconocer lo dicho en la lluvia de ideas y se reflexionará sobre la siguiente pregunta:
|
| |||||
25 min | DESARROLLO: 2. Con ayuda de la rúbrica de la página 169-170 del libro de lengua materna español los alumnos revisarán los elementos que les faltan a sus crónicas. 2.1 Una vez revisada los alumnos realizarán las correcciones necesarias. 2.3 Al término los alumnos pasarán a comentar a grandes rasgos sus crónicas, mientras se proyecta. |
| |||||
15 min | CIERRE: Reflexionaremos sobre las siguientes preguntas para cerrar la secuencia y hacer una pequeña recapitulación del proceso.
3.1 Para la próxima clase se traerán impresas las crónicas para armar una antología y se premiarán a las mejores. |
| |||||
ASIGNATURA | Español | ENFOQUE | Prácticas sociales del lenguaje | ||||
BLOQUE | 2 | SECUENCIA | 9 | TEMA: | Leer y discutir un artículo de opinión | Práctica social del lenguaje | Análisis de los medios de comunicación |
ÁMBITO | Literatura | ||||||
APRENDIZAJES ESPERADOS:
| |||||||
OBJETIVO DE LA SESIÓN 1: Identificar las diferencias entre una nota periodística y un artículo de opinión. | |||||||
SESIÓN 1: | Actividades de Aprendizaje: | ||||||
TIEMPO | ACTIVIDADES | MATERIALES Y RECURSOS | |||||
15 min | INICIO: 1. Para comenzar se comentará un dilema ético con base en la siguiente pregunta ¿En México, se respetan los derechos humanos? Y se les mencionará un hecho sobre la violación de los derechos humanos, en específico en de la educación, y con base en esto se pedirá su opinión a los alumnos, esto para introducir al tema de la opinión presente en artículos. 1.2 Se introducirá a la secuencia y revisaremos las fases de la secuencia en la página 175 del libro de lengua materna español. |
| |||||
25 min | DESARROLLO: 2. Ahora para reconocer con profundidad las características de los artículos de opinión y las noticias en parejas se contestará el punto 1 y 2 de la página 175-176 del libro de lengua materna español, en donde leerán una nota periodística y una artículo de opinión sobre la educación indígena para contrastar sus diferencias. 2.1 Comentaremos las respuestas de forma grupal. |
| |||||
15 min | CIERRE: 3. Para finalizar de forma individual se contestarán la siguiente pregunta, que al final de la secuencia regresaremos a revisar y corregir si las ideas han cambiado.
|
|
OBJETIVO DE LA SESIÓN 2: Leer artículos de opinión en distintos medios y distinguir sus características. | ||
SESIÓN 1: | Actividades de Aprendizaje: | |
TIEMPO | ACTIVIDADES | MATERIALES Y RECURSOS |
15 min | INICIO: 1. Para comenzar se les pedirá a los alumnos que respondan la siguiente pregunta con una opinión.
1.1 Comentaremos las opiniones. |
|
25 min | DESARROLLO: 2. Con base en la opinión formulada se procederá a leer de forma individual el siguiente artículo de opinión ‘’En materia de derechos humanos, igual de omiso el gobierno de AMLO que el de Peña Nieto’’ de Jesús Lemus. 2.1 Una vez leído se les pedirá que encierren los hechos con color amarillo y las opiniones con color naranja, asimismo que en rojo encierren las características de formato revisadas la clase anterior. 2.2 Comentaremos los hallazgos, y a partir de lo leído se les pedirá a los alumnos que si lo consideran pertinente modifiquen su opinión. |
|
15 min | CIERRE: 3. Compartiremos los cambios que realizados en la opinión y reflexionaremos sobre la siguiente pregunta
TAREA: De tarea en un periódico digital van a buscar un artículo de opinión sobre los derechos humanos y lo leerán para comentar la próxima clase. |
|
Evaluación secuencia 9
CRITERIO DE EVALUACIÓN | SI | NO | OBSERVACIONES |
El alumno: | |||
Participa de manera activa y respetuosa en todas las actividades | |||
Realiza los trabajos en clase y las tareas | |||
Reconoce las diferencias entre una nota periodística y un artículo de opinión | |||
Identifica las características y el carácter comunicativo de un artículo de opinión | |||
Lee artículos de opinión y reconoce su influencia sobre los razonamientos propios | |||
Comenta y reflexiona de forma respetuosa sobre los dilemas éticos relacionados con los derechos humanos. |
[pic 4]
...