Promovemos una cultura de prevención ante una situación de riesgo y desastre
nelson2676Tarea23 de Abril de 2023
1.199 Palabras (5 Páginas)88 Visitas
EXPERIENCIA N° 1.- “Promovemos una cultura de prevención ante una situación de riesgo y desastre.”
ACTIVIDAD 2 | Planificamos, escribimos y revisamos una carta formal sobre las acciones de mejora después de las lluvias. | |
CICLO: VII | GRADO: 2 | SECCIONES: E – F |
DOCENTES | NELSON CHAPOÑAN ZAPATA. | |
PROPÓSITO | . Planificar y redactar una carta formal sobre las acciones de mejora después de las lluvias. |
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE.
COMPETENCIA | CAPACIDAD | DESEMPEÑO |
ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE TEXTOS EN SU LENGUA MATERNA |
|
|
CAMPO TEMÁTICO: | ||
La carta formal. | ||
COMPETENCIA TRANSVERSAL | - Define metas de aprendizaje. | - Determina metas de aprendizaje viables asociadas a sus conocimientos, estilos de aprendizaje, habilidades y actitudes para el logro de la tarea, formulándose preguntas de manera reflexiva. |
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma. | ||
ENFOQUE TRANSVERSAL | VALOR | ACTITUDES OBSERVABLES |
Enfoque ambiental. | Solidaridad planetaria y equidad intergeneracional. | Disposición para colaborar con el bienestar y la calidad de vida de las generaciones presentes y futuras, así como con la naturaleza asumiendo el cuidado del planeta. |
MOMENTOS DE LA SESIÓN
INICIO |
-Se inicia la clase saludando a los estudiantes, recuerdan los acuerdos de convivencia para las actividades a realizarse. - El(a) docente motiva con las siguientes preguntas:
El(a) docente presenta el título de la actividad: “Planificamos, escribimos y revisamos una carta formal sobre las acciones de mejora después de las lluvias. El docente da a conocer el propósito de la actividad: “Planificar y redactar una carta formal sobre las acciones de mejora después de las lluvias” |
DESARROLLO | |||||||||||
-El docente realiza las siguientes preguntas:
-Los estudiantes recepcionan y procesan la información y toman nota en su cuaderno la información del anexo 01
Se indica las actividades a realizar:
PLANIFICACIÓN:
- El docente indica a los estudiantes que para escribir su texto debe considerar como base la guía de planificación trabajada. - Los estudiantes escriben en el anexo 03 Hoja de Textualización. - El docente acompaña a los estudiantes, según sus necesidades y dificultades. Cumplido el tiempo los estudiantes entregan al (la) docente su producto. - HORA DE REFORZAMIENTO (1 hora) - Los estudiantes resuelven la ficha de trabajo Nº02 |
CIERRE |
Los estudiantes reflexionan sobre los aprendizajes desarrollados en la sesión. Se toman como referencia las siguientes preguntas: ¿Qué aprendí?, ¿Para qué nos servirá lo aprendido? ¿Qué dificultades has tenido?;¿Considero importante el espacio de refuerzo? |
EVALUACIÓN
CRITERIOS | EVIDENCIA | INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN |
- Adecua el texto al propósito y destinatario. -Expresa su sentir e inquietud en torno al tema. -Ordena lógicamente las ideas en torno a un tema ampliándolas y complementándolas, estableciendo relaciones de cohesión entre ellas y utilizando un vocabulario creativo y sencillo. - Demuestra creatividad y originalidad e ideas innovadoras en relación al tema. - Demuestra haber revisado el contenido, la coherencia, cohesión y adecuación a la situación comunicativa con la finalidad de mejorarlo. | Guía de Planificación Guía de Textualización | GUIA DE OBSERVACIÓN |
REFLEXIONES SOBRE EL APRENDIZAJE
¿Qué lograron los estudiantes en esta sesión? | ¿Qué dificultades se observaron durante el aprendizaje y la enseñanza? |
ANEXO 1
LA CARTA FORMAL
Es un texto escrito que va dirigido a alguien desconocido o de más autoridad que nosotros, con la finalidad principal de transmitirle una información o hacerle llegar una petición.
PARTES DE UNA CARTA FORMAL.
Las partes fundamentales de una carta formal son las siguientes:
- Fecha: la carta formal debe comenzar con una fecha, que es lo primero que debe escribirse, justo en el margen superior derecho.
- Encabezado: colocar el nombre de la persona a la que va dirigida nuestra carta, así como el cargo que ocupa.
- Vocativo: es el saludo cortés y formal, como por ejemplo "Estimado Sr. Director", “Estimada Alcaldesa”, Etc.
- Introducción: debe contener un breve resumen del motivo de la carta, podemos empezar con la frase: "Me dirijo a usted para solicitarle..."; "Le escribo con motivo de...", etc.
- Cuerpo: Aquí se desarrollará el mensaje principal de la carta, es la parte más extensa.
- Despedida y agradecimiento concluir con un breve párrafo en el que agradezcamos a nuestro receptor.
- Firma: por último, el final de la carta formal debe llevar estampada la firma, junto con el nombre y el cargo del emisor del mensaje.
ANEXO 02
GUIA DE PLANIFICACIÒN DEL TEXTO | |
¿Qué escribiré? | |
¿Con qué propósito voy a escribir? | |
¿ A quiénes estará dirigido mi texto ? | |
¿Qué tipo de registro utilizaré? | |
¿Cuántas párrafos como máximo debe contener mi texto? |
...