Proponer estrategias en materia de educacion del medio ambiente
Carlosp2001Resumen21 de Mayo de 2023
2.963 Palabras (12 Páginas)101 Visitas
REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN UNIVERSITARIA, CIENCIAS Y TECNOLOGÍA.
MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA RELACIONES INTERIORES, JUSTICIA Y PAZ.
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA SEGURIDAD.
[pic 1]
PROPONER ESTRATEGIAS EN MATERIA DE EDUCACION DEL MEDIO AMBIENTE EN LA “ESCUELA BÁSICA DE PARADERO”, MUNICIPIO MEJÍA, ESTADO SUCRE
Autores
Anderson Caña C.I:26.737.909
Inés Ysaba C.I:28.716.655
Elio Olivo C.I:
Oscar Alvares C.I:
Eudimar Natera C.I:
Tutor
Ing. Wendolys Pico
San Antonio del Golfo, 17 de mayo del 2023.
INTRODUCCION
La educación ambiental busca la capacitación y formación de los individuos para elegir modos de vida y comportamiento compatibles con la presentación de su entorno como lugar de producción y disfrute; así como medio para garantizar la conservación de los ecosistemas. Con ella se busca promover la participación activa y consciente de los individuos, no solo en la resolución de los problemas de sus medios sino además para pensar y contribuir una nueva realidad, así como una mejor calidad de vida. La educación ambiental es una respuesta a nivel de la ciencia de la educación, a la crisis ambiental generada por los modelos o sistemas de consumo y producción. Para una educación ambiental colectiva se necesitan recursos económicos que en muchos de los casos el Estado no distribuye o no los pone al servicio de las instituciones competentes, por lo cual los planes conservacionistas no llegan al grueso de la población y así vemos que cada día se mueren nuestros ríos y cientos de hectáreas son taladas y quemadas sin control alguno. En los últimos años la educación ambiental busca la divulgación y concientización de las políticas educativas y formativas, a través de las instituciones educativas como medio de capacitación y divulgación de esas prácticas conservacionistas que deben ir orientadas e incrustadas como una complementariedad en los planes de estudio de los diferentes grados. Así se busca inculcar en los niños los hábitos conservacionistas que con el paso de los años se debe reforzar con distintas actividades formativas. Dado que el hecho que se toma las instituciones educativas como el cordón umbilical entre lo que se plantea de la política ambiental y la formación de los individuos en las comunidades, se hace necesaria la sensibilización de la comunidad educativa (estudiantes, profesores, representantes y obreros), como medio para llegar al resto del colectivo. El presente trabajo tiene por objetivo lograr la inserción en los programas de estudio de las normas y planes de conservación al saneamiento y preservación de los distintos medios naturales (suelos, ríos, montañas). En la comunidad de paradero se ha observado un alto grado de contaminación por desechos sólidos del rio de la comunidad, así como una deforestación no supervisada de zonas de nacimiento de agua, al igual que quemas incontroladas, por lo cual se ubicó La Escuela Básica Paradero, Municipio Mejía, Estado Sucre. Para la concientización y posterior implementación de los planes de estudio, políticas, sensibilizadoras, tendentes a corregir dichas fallas y que en corto plazo podemos evitar, minimizar o eliminar la contaminación del medio ambiente.
CAPITULO I
EL PROBLEMA
¿Cómo contribuir con la implementación de estrategias para que La Escuela Básica de Paradero se convierta en un espacio de capacitación y divulgación de como conservar la educación ambiental?
¿La educación ambiental es un proyecto que contribuye al mejoramiento en la actitud de estudiantes, docentes y administrativos?
¿La educación ambiental es una actividad escolar agradable?
Planteamiento del Problema
La educación ambiental a nivel mundial surge como una necesidad la cual ha venido presentando una problemática debido a la falta de recursos multidisciplinarios que se dan entre el entorno (medio ambiente), y en el hombre que son factores en la génesis de los problemas en esta línea; en Venezuela también presenta debilidad debido a la falta de conocimiento que carece la población de allí radica dicha contaminación debido a la quema, desechos sólidos, falta de comunicación de los padres a los hijos, por eso se debe impulsar la adquisición de la conciencia, los valores y el comportamiento que favorezcan la participación de la población en el proceso de la toma de decisiones para así disminuir la crisis de educación ambiental, de este modo existe en la comunidad educativa Escuela Básica Paradero, Municipio Mejía, Estado Sucre, ha generado que se observa abundantes residuos sólidos en el agua y en el suelo. Es por esta razón que existe un evidente deterioro y abandono en el cuidado de las plantas, hecho que no incluye de problemas similares a los seres humanos que se encuentran en el sector de Paradero en unas condiciones de vida no muy favorables, muchas veces las personas de bajos recursos son las primeras afectadas y los niños de la Escuela Básica Paradero también resultan ser vulnerables a esta problemática, por eso llevamos a cabo el proyecto de investigación para así orientar de forma que genere cambios positivos y en pro de que obtenga conocimientos para generar conciencia y soluciones pertinentes a los problemas ambientales actuales causados por los habitantes de la comunidad educativa.
Objetivo General
Crear las estrategias pertinentes sobre la educación ambiental en la comunidad a través de la formación de individuos consientes y reflexivos, en la escuela básica de paradero
Objetivos Específicos
- Formar mediante sesiones educativas a los docentes y estudiantes de la Escuela Educativa de Paradero en lo referente a la educación ambiental.
- Crear una política reflexiva sobre la educación ambiental para generar estrategias que conlleven a un cambio de las practicas pedagógicas en la Escuela Básica de Paradero.
- Establecer un cronograma de reuniones con los padres y representantes para dar soluciones al problema de la educación ambiental.
- Diseñar propuestas dirigidas para minimizar el problema de la educación ambiental.
Justificación
En lo concerniente a las instituciones educativas, estas deben implementar proyectos en materia del medio ambiente, como lo establece en el decreto 1976 donde la ley orgánica del ambiente reglamenta que refiere en sus artículos 03 Numeral 06 para lograr la conservación, defensa y mejoramiento mediante la cual se establece como obligatoria., y en 1999 adquiere rangos constitucionales mediante el artículo 107 de la carta magna, al igual que lo expresa en el numeral 01 del artículo 35 de la ley orgánica del ambiente y así llevar a las instituciones del estado. Tales proyectos que deben general cambio en la actitud de niños, niñas y jóvenes frente al cuidado del medio ambiente.
Lo anterior constituye plena justificación asía el objetivo de plantear y proponer ajustes a la educación ambientar que se debe orientar dentro de la institución educativa de la escuela básica de paradero municipio mejía estado sucre con el propósito de generar estrategias que conlleven a verdaderos cambios de formación de estados de conciencias respecto a la problemática ambiental.
CAPÍTULO II
MARCO TEÓRICO
ANTECEDETES DE LA INVESTIGACIÓN
La educación ambiental se inicia a finales de las décadas de los años 1960 y principios de los años 1970, como respuestas una gran preocupación mundial sobre el deterioro del medio ambiente, pasando por diferentes etapas que se mencionan a continuación.
La conferencia de las naciones sobre el medio humano Estocolmo, Suecia 1972 conocida como la gran conferencia sobre cuestiones ambientales internacionales y marco un punto de partida en el desarrollo de la policía internacional del medio ambiente en esta se concluyó que es de vital importancia forma seres humanos con conciencia ecológicas y que cuya educación este orientada a las generaciones jóvenes y adultas generando una conducta adecuada en cuanto al cuidado del ambiente ONU 1973.
En el seminario internacional de la educación ambiental, realizado en Belgrado, Senvia 1975 se distribuye a la educación una importancia preponderante a los procesos de cambios., de igual manera se recomienda a la enseñanza de nuevos conocimientos teóricos y prácticos valores y actitudes que constituirán la clave para conseguir la mejora ambiental en el planeta., Así mismo se define también las metas objetivos y principios de la educación ambiental, estas se complementan con los acuerdos de la conferencia internacional, Medio ambiente sociedad: Educación y sensibilización para sostenibilidad 1997, donde se plantea la reorientación de toda la educación en el sentido de la sostenibilidad que habla no solo del medio ambiente, sino también de pobreza, salud, seguridad alimentaria, democracia, desarrollo humano., del mismo modo la sostenibilidad implica respeto de la diversidad cultural. Mientras tanto la primera conferencia intergubernamental sobre la educación ambiental, Sede termina la incorporación de la educación ambiental a los sistema educativos, entendiéndose de manera diferente a la educación ambiental tradicional basada en una pedagogía de acción donde los principios de la educación son las comprensiones de la coyunturas económicas, políticas y ecológicas de la sociedad y la necesidad de considerar el medio ambiente en su totalidad., de igual manera se sugiere implementar estrategias, modalidades y la cooperación internacional en materia de educación ambientar
...