ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica: “Conocemos las obras de Milo Locket"

Vale ApreaTarea23 de Julio de 2025

619 Palabras (3 Páginas)55 Visitas

Página 1 de 3

Secuencia didáctica: “conocemos las obras de Milo Locket"

Duración: septiembre

Áreas

Contenidos

Propósitos

Educación Visual

Exploración visual de las formas , del color y sus tonalidades y combinaciones, del espacio etc.

Apreciación de forma individual y colectiva de las producciones creadas por niñas y niños.

Propiciar el desarrollo de la imaginación y la sensibilización para estimular las posibilidades de expresión promoviendo el disfrute por dibujar, pintar

Actividad N°1: ( se realiza en dos momentos)

Inicio: Empezar la secuencia presentando una imagen del artista, indagando si lo conocen, si lo vieron alguna vez. Contar una pequeña historia sobre su vida. Mostrar algunas de sus obras en ronda y generar un espacio de intercambio: ¿ cómo son sus obras? ¿ Qué les llama la atención? ¿ son todas iguales? ¿ En qué se diferencian? ¿ qué herramientas usará? ¿ Qué son los fondos? ¿ Cómo son esos fondos?

Desarrollo: proponer a los niños que se dibujen ellos mismos con hisopos y témperas negras en hojas blancas. Luego pintaron con acuarelas a ellos y al fondo según lo que observaron de las obras del artista.

Cierre: registrar en la parte de atrás el nombre para saber a quién pertenece la producción y un título a partir de la copia con sentido.

Actividad N°2:

Inicio: retomar lo trabajado anteriormente y en esta actividad proponer observar las obras de artes que tienen diversas caras, focalizando la atención en ellas, ¿ como son? ¿ son todas iguales? ¿ cómo son sus ojos, nariz, boca? ¿ por qué las había dibujado así? ¿ ustedes qué creen? ¿ cómo las harían ustedes? ¿ qué les harían de diferente?

Desarrollo: proponer a los alumnos en hojas de diarios dibujar diversos rostros como ellos se imaginan, se repartira fibrones negros para que dibujen a su gusto, luego proponer pintar con acuarelas los diversos rostros o tambien con tempera espesa.

Cierre: generar un espacio de intercambio, observando y analizando cómo dibujan los rostros, como lo hizo cada uno etc.

Actividad N°3:

Inicio: observar obras del artista donde dibuja diversos animales, generar un espacio de intercambio sobre ellos: ¿ quienes son? ¿ que ven en las obras? ¿ donde estaran? ¿ por qué los dibuja así? ¿ de qué color son? ¿ tendrán nombres? ¿ cómo lo harían ustedes?

Desarrollo: proponer a los alumnos crear su propio animal o dibujar alguno que le haya gustado mucho, primero se hará un fondo con bloques y temperas, y una vez que se seque cada niño dibujara con fibrones el animal que ellos prefieran.

Cierre: generar un espacio de intercambio sobre sus producciones, que animal eligieron, porque, qué nombre le pusieron etc.

Actividad N°4

Inicio: observar obras del artista donde dibuja a diversos personajes, analizarlos y observarlos en detalle e indagar ideas previas ¿ quienes serán? ¿ por qué los dibujara así? ¿ Qué colores observan? ¿ tendrán nombre?

Desarrollo: proponer a los alumnos dibujar con pinceles a su propio personaje, puede ser un amigo, un familiar o alguien que directamente imaginen y quieran crearlo. Posteriormente para realizar el fondo se sellará con corchos o esponjas teniendo cuidado con el dibujo previamente realizado.

Cierre: generar un espacio de intercambio sobre el personaje creado y sus características.

Actividad N°5( actividad grupal)

Inicio: volver a observar todas las obras de Milo Locket y proponer a los alumnos realizar un mural por grupos, teniendo en cuenta todas las obras del artista, sus colores, sus características, sus personajes etc.

Desarrollo: brindar papel madera pegado sobre la pared o el piso,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (51 Kb) docx (9 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com