ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Secuencia didáctica de educación artística: “Esculturas e Instalaciones de Marta Minujín”

MELIN94Trabajo10 de Julio de 2023

2.517 Palabras (11 Páginas)372 Visitas

Página 1 de 11

Jardín: Nueva Escuela Argentina 

Sección: Primera  Sala Verde

Docente: Melin, Micaela

Duración: Agosto  (6 clases) 

 

                         

                            Secuencia didáctica de educación artística:

                          “Esculturas e Instalaciones de Marta Minujín”

PROPÓSITOS 


  • Ofrecer oportunidades de desarrollo de sus capacidades creativas, del placer por explorar y conocer, y de la participación de actividades colectivas.
  • Favorecer el desarrollo de capacidades de comunicación y exploración a través  del lenguaje verbal  y no verbal.
  • Generar vínculos de afecto y confianza que le brinden seguridad en sus posibilidades y deseos de aprendizaje.

 

CONTENIDOS

  • Educación Artística: Lenguaje: Artes Visuales

El espacio plástico visual 

  • Representación en el espacio bidimensional y tridimensional.
  • Reconocer características, volumen.

Elementos del lenguaje visual

  • La forma
  • Representar formas y explorar sus características indagando diferentes recursos.


  • El color 
  • Experimentar los colores puros y sus mezclas con diversos materiales.

La realización plástica.

  • Procedimientos compositivos de los elementos plástico-visuales en el entorno.
  • Tomar decisiones y proponer posibles planes de acción para la producción plástico-visual 







ÁMBITOS DE EXPERIENCIAS

FORMAS DE ENSEÑAR 

CAPACIDADES 

INDICADORES DE AVANCE

Ámbito de experiencias de descubrimiento del entorno. 



Ámbito de experiencias estéticas.

Mirar y Observar.

Experiencias estéticas, para explorar, contemplar y crear.

Ofrecer obras seleccionadas de Marta Minujín que atiendan a la diversidad y calidad artística, que conserven su complejidad y riqueza. 

Realización de acciones conjuntas, apreciar, descubrir, y “dejarlos hacer”.

Comunicación.














Aprender a aprender




Trabajo con otros.

 

Participa de las  actividades respondiendo a las consignas de forma autónoma.

Participar en conversaciones intercambiando opiniones y escuchando con atención.


Transferir los procedimientos aprendidos a otras experiencias similares.



Participar en tareas de grupo total, de pequeños grupos, en parejas e individualmente.


SITUACIONES DE ENSEÑANZA:

Situación 1:

Tiempo: 40 min

Espacio: Sala

Recursos: Voz, fotografías, 

Inicio: 

 La docente iniciará la clase con el grupo total sentado en sus respectivos lugares, donde se les comentará a los niños que presentará una artista que se llama Marta Minujín y que con ella trabajarán a lo largo de algunas clases.

La maestra les informará que Marta Minujín realiza esculturas, entre otras cosas, y se indagará sobre los saberes previos de los niños.

  • ¿Alguno sabe que es una escultura?
  • ¿Quién vio alguna vez una escultura?
  • ¿Dónde las podemos encontrar?
  • ¿Cómo se hacen las esculturas? 

Desarrollo:

Se les realizará de manera informativa una breve biografía de la misma junto a su fotografía.

Una vez finalizado el recorrido de la vida de la autora, se les mostrarán imágenes de algunas de sus obras de arte para que puedan indagar acerca de su forma de trabajo y las técnicas que utiliza para realizar sus obras. Estas tendrán una característica particular a analizar, se pondrá énfasis en las esculturas, instalaciones y los colores.

Intervenciones: (relación público/ obra)

  • ¿Cómo  son estas esculturas?
  • ¿Las personas pueden tocarlas? ¿O solo pueden mirarlas?
  • En la imagen del Obelisco de pan dulce, ¿Qué podían hacer las personas que iban?

Concepto de instalaciones: Se les contará que las instalaciones pueden presentarse en cualquier espacio y ser realizadas con los más variados materiales, visuales y sonoros. Se utiliza cualquier medio para crear una experiencia de interacción con el espectador para despertar sentimientos o reflexiones. Motiva la percepción personal. 

Biografía: Marta Inés Minujín es una artista plástica argentina que nació el 30 de enero de 1943 en la localidad de San Telmo, en la Provincia de Buenos Aires.

Estudió arte y, a los 16 años, recibió un premio para estudiar en otro país. Luego, presentó ante el público sus trabajos. 

[pic 1]

[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]

[pic 7] [pic 8]               [pic 9]

El Partenón de libros.                  Obelisco de Pan Dulce.             Lobo marino de Oro.

[pic 10] 

Cierre:

Luego de la observación de las imágenes, la docente realizará un intercambio colectivo para compartir lo observado. 

Se les contará que en las próximas clases seguirán trabajando con la misma artista. 

Posibles Intervenciones:

¿Qué podemos observar en estas imágenes?

¿Qué colores utiliza?

¿Son iguales a los colores que usamos todos los días? ¿Qué diferencias tienen? ¿Qué formas tienen?

¿Qué materiales/objetos utilizó la artista para realizar la obra?

En la última fotografía ¿Qué podemos observar a diferencia de las otras? ¿Quién aparece?

¿Cómo es el vestuario de Marta?

¿Qué colores utilizó? ¿A cuáles son similares?

La docente les comentará que en una de sus instalaciones: las personas podían  ingresar a un cuarto lleno de colchones multicolores, para  tirarse y dar vueltas (mostrando la imagen de la obra de arte “La galería blanda”). 

Se les contará que a Marta Minujín le gusta trabajar con colores fosforescentes, y que la clase siguiente, ellos también trabajarán con esos colores basándose en ella. 

Situación 2: 

Comenzamos a construir las instalaciones.

Tiempo: 40 min

Espacio: Sala

Recursos: Témperas fosforescentes, tela de papel blanca, pinceles, voz. 

Inicio: 

La docente iniciará con el grupo total cada uno en sus respectivos lugares, trayendo a memoria lo realizado la clase anterior, recordando el nombre de la autora Marta Minujín y conversando sobre las fotografías que vieron con anterioridad.

Se colocará en el pizarrón las mismas, para que todos puedan observarlas desde sus mesas. 

Desarrollo:

Luego invitará a los niños a realizar su instalación con témperas, tomando en cuenta los colores que utiliza Marta Minujín, para esto se les repartirá a cada alumno una tela de papel blanca, témperas  fosforescente y pinceles tomando como referencia los colores que utiliza  Marta Minujín.

La docente irá recorriendo las mesas, observando las técnicas, etcétera. Prestará atención a las características en las que hicieron hincapié los alumnos.

Cierre:

Para finalizar la clase se realizará una puesta en común analizando algunas de las pinturas, generando un intercambio para que todos puedan seguir aprendiendo y tomando alguna técnica que hayan empleado los compañeros, que ellos no la hayan tenido en cuenta.

¿Qué colores utilizamos?

¿Por qué utilizamos estos colores? 

¿A quién tomamos como referencia para hacer nuestras pinturas?

Situación 3:

Preparamos los materiales para la  construcción de la escultura

Tiempo: 40 min

Espacio: Sala

Recursos: cajas de diferentes tamaños, papeles de colores fosforescentes, plasticola, voz. 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb) pdf (2 Mb) docx (2 Mb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com