ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Diseño de estrategias nivel primaria


Enviado por   •  21 de Febrero de 2023  •  Tareas  •  5.389 Palabras (22 Páginas)  •  54 Visitas

Página 1 de 22

Universidad Privada del Estado de México
Unidad de Artes y Humanidades[pic 1][pic 2][pic 3][pic 4][pic 5][pic 6]



Tema:

Convenio de Técnicas



Presenta:

Aaron Bautista Soto

Profesora:

María de Jesús Alegría López


ACTIVIDAD 1: COMPETENCIA DE SALTOS Y CULTURA GENERAL.

Edad: a partir de los 8 años

Tiempo aproximado: 15 minutos

Jugadores: 6 o más jugadores

Material: Cuerda para saltar y conos.

Explicación:

  1. Se dividirá todas las personas de manera par o de dividir a las personas en dos grupos de manera equilibrada.
  2. Una vez divididos los equipos, se formarán por estaturas para equilibrar el pase de juego de cada uno de ellos.
  3. Una vez equilibrado todo, se formara el escenario, se colocaran las cuerdas frente a la fila y se hará un camino con los conos de al menos 15 cm. De distancia el uno del otro para que los niños puedan saltar cada uno, todos tienen que conectar de cuerda a cuerda.
  4. Una vez teniendo el escenario se contara a la cuenta de tres y tendrán que realizar 5 saltos con la cuerda y una vez terminado tendrán que saltar los conos, cuando se enfrenten cara a cara el profesor les hará una pregunta sencilla de conocimiento general como ¿Cuál es la capital del Estado de México?, el que la responda bien continuara saltando hasta llegar el otro extremo mientras que el que o contesto o contesto mal tendrá que formarse de nuevo y el siguiente de la fila continua con lo  mismo
  5. Una vez que hayan pasado 5 niños al otro extremo podrán haber ganado el juego.


ACTIVIDAD 2: RECUERDO DE MOVIMIENTOS.

Edad: a partir de los 8 años

Tiempo aproximado: 15 minutos

Jugadores: 3 o más jugadores

Material: Libreta y pluma

Explicación:

  1. Este juego contara de 3 personas como mínimo, solo una como mediadora y los demás tendrán que realizar la actividad.
  2. El mediador tendrá que tener lista la libreta y la pluma para anotar los nombres de los jugadores, este juego también podrá jugarse con música.
  3. Se explicará el juego, donde un jugador empieza con un movimiento por ejemplo un paso de baile si es que se lleva música, una vez que el primero hace un movimiento, el segundo hace el mismo y agrega un movimiento, posteriormente se continua esa secuencia hasta que uno se equivoque y el que continue hasta el final es el que se llevara la victoria
  4. El mediador es el que contara las victorias y el que tenga tres continuas se llevara la victoria final.

ACTIVIDAD 3: PONCHADO DE MULTIPLICACIONES

Edad: a partir de los 8 años

Tiempo aproximado: 15 minutos

Jugadores: 6 o más jugadores

Material: Pelota, cuadernos y plumas

Explicación:

  1. Los alumnos se dividirán de manera balanceada para tener equipos justos.
  2. Una vez realizados los equipos, cada grupo tendrá que realizar multiplicaciones de al menos tres cifras que tendrá que realizar el equipo contrario, el número de operaciones dependerá del número de jugadores.
  3. Los chicos jugaran normalmente el juego de quemados con una pelota, en una cancha dividida a la mitad por una línea, la diferencia es que una vez ponchado, solo tendrá la oportunidad de regresar una vez más al juego, pero realizando una operación que dejo el equipo contrario, si es que el alumno no puede realizar la operación el jugador no puede regresar.
  4. El juego contara de tres rondas, el equipo que gane dos rondas se llevara la victoria.

ACTIVIDAD 4: CUENTA LO QUE SABES.

Edad: a partir de los 6 años

Tiempo aproximado: 30 minutos

Jugadores: 2 o más jugadores.

Material: Conocimientos de los alumnos.

Explicación:

  1. Se hablara con los niños y se asignara por medio de ellos un tema de exposición que será lo que ellos les gusta y sepan.
  2. Se les asignara determinado tiempo por medio de la edad y dominio de tema.
  3. Una vez asignado todo esto los niños podrán pasar frente al aula o frente a un circulo a explicar y contar lo que saben.

Esta actividad tiene este nombre ya que hace que el niño pueda exponer a su manera antes una clase demostrando un tema en el que se especializa dando la facilidad de palabra al niño y generarle confianza al mismo mientras explica antes sus compañeros, además que da entrada al educador de conocer la cantidad de lenguaje que tienen sus alumnos, conocer sus gustos de los niños y comienza a generar grandes oradores.


ACTIVIDAD 5: LA PELOTA CALIENTE DE LAS SUMAS Y RESTAS.

Edad: a partir de los 7 años

Tiempo aproximado: 15 minutos

Jugadores: 6 o más jugadores

Material: Una pelota.

Explicación:

  1. Dale a uno de ellos la pelota y propón una operación matemática que debe resolver calculando mentalmente. Antes de contestar, el alumno debe pasar la pelota a su compañero de al lado.
  2. Los alumnos que forman el coro van pasando la pelota a su compañero de al lado tan rápido como puedan y el primer alumno, debe dar la respuesta correcta antes de que la pelota vuelva a él.
  3. Cuando da la respuesta correcta, el niño que tiene la pelota es el encargado de responder la siguiente operación matemática y se vuelve a empezar, pero esta vez cambiando el sentido en el que se pasan la pelota. La operación matemática la puede plantear el profesor o el alumno que acaba de responder la respuesta correcta. Puedes probar con operaciones más complejas y con más alumnos para que tengan más tiempo de contestar.

ACTIVIDAD 6: SIMON DICE VERSIÓN GEOMETRICO.

Edad: a partir de los 7 años

Tiempo aproximado: 10 minutos

Jugadores: 3 o más jugadores

Material: Sin material.

Explicación:

  1. Se preguntará a los niños si conocen el juego de simón dice, si lo conocen se precederá a jugarlo y explicarlo, si es que no, se explicara el juego y se jugara normalmente para después jugarlo de la nueva forma.
  2. Se explicará a los niños que ahora se jugara simón dice, realizando figuras geométricas con su cuerpo o brazos.
  3. Una vez realizado y adaptado el juego comenzara, este se castigara con un baile de la pelusar si es que se equivocan más de tres veces.

Esta actividad además de ser un juego para despejar la mente de los niños, de sacarlos de la incomodidad y fastidio de las clases, sirve para reforzar el conocimiento de las figuras geométricas, activando el niño y haciendo que oxigene su cerebro.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb) pdf (162 Kb) docx (44 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com