ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Espacio curricular: Ciencias sociales-historia


Enviado por   •  17 de Abril de 2023  •  Trabajos  •  2.941 Palabras (12 Páginas)  •  40 Visitas

Página 1 de 12

ESPACIO CURRICULAR: CIENCIAS SOCIALES-HISTORIA.

CURSO: 2° AÑO

CRITERIOS DE EVALUACION.

 Claridad conceptual.

 Interpretación precisa de las consignas

 Expresión escrita

 Presentación de tareas (tiempo, forma, ortografía y prolijidad

 Utilización de vocabulario especifico

UNIDAD Nº 1 correspondiente al 2º año. TEMAS: Historia, concepto. Fuentes históricas. Cronología. Periodización. : El origen del hombre .El poblamiento de América. La Prehistoria: períodos Paleolítico y Neolítico, características

ACTIVIDADES

1-Defini HISTORIA

La historia no es más que el conjunto de las acciones realizadas por los hombres y las mujeres en el pasado. La historia se ocupa de investigar como pensaban y como vivieron los seres humanos a lo largo del tiempo.

2- Explica con tus palabras a que se llama FUENTES HISTORICAS. ¿Qué tipos de fuentes hay? Cita ejemplos de cada una de ellas.

Las fuentes históricas son archivos y documentos que dan testimonios y transmiten información de hechos que han tenido lugar en el pasado.

Los tipos de fuentes que existen son: restos materiales, edificios, utensilios, monedas, maquinas, herramientas y monumentos; documentos escritos, cartas, periódicos, autobiografías, etc.; documentos gráficos, dibujos, pinturas, fotografías y películas; testimonios orales, relatos de testigos del hecho histórico.

3-En una línea de tiempo grafica los tiempos históricos, ubicando años y acontecimientos que señala el comienzo y el fin de cada etapa histórica.

4-¿Cuáles son las explicaciones acerca del origen del hombre ?Coméntalas brevemente.

Acerca del origen del hombre, varios autores sostienen que existen una gran variedad de teorías, como por ejemplo la evolución de los mamíferos; también que la vida pudo haber llegado del espacio exterior en forma de pequeñas esporas que habrían atravesado la atmosfera de la tierra; pero sin embargo la mayoría de los investigadores e historiadores sostienen que la vida se originó a partir de procesos físicos y químicos.

5-¿Por qué se llama a la PREHISTORIA “etapa ágrafa”?

La prehistoria se denomina etapa ágrafa, porque es el período previo a la escritura.

6- a) ¿Cuáles eran las actividades de subsistencia durante el PALEOLITICO?

Los seres humanos subsistieron de la recolección de los vegetales comestibles y de la caza de animales que podían apresar con sus manos o encontraban muertos. Con el paso del tiempo las técnicas y herramientas fueron evolucionando y comenzaron a pescar y a cazar otros tipos de animales.

b) ¿a qué se llama Nomadismo?

Se denominó nomadismo al grupo de personas que no estaban asentados en un lugar fijo, si no que se trasladaban permanentemente en busca de alimento y agua. Frecuentaban las orillas de ríos y lagos, recolectaban plantas y frutos silvestres, cazaban pequeños animales y sus productos como por ejemplo tortugas, lagartos, huevos de aves, moluscos, etc.

7-a) ¿Qué cambios se produjeron en el NEOLITICO, en cuanto a actividad económica, organización social?

En el periodo del Neolítico los grupos humanos comenzaron a producir sus propios alimentos, ya que empezaron a cultivar y a criar animales. Gracias a estos cambios se produjo un desarrollo en la economía productiva, basada en la agricultura y la ganadería.

b) ¿Qué quiere decir que los agricultores y pastores del NEOLITICO eran sedentarios?

Los agricultores y pastores del neolítico eran sedentarios, porque se establecían en un territorio de forma permanente, levantando viviendas o creando aldeas en lugares donde tenían la posibilidad de proveerse de alimentos sin tener que trasladarse.

UNIDAD Nº 2 correspondiente al 2º año. TEMAS: Civilización Hidráulica: concepto. Los primeros Estados: características. Pueblos del Cercano Oriente: principales características. Civilización griega: características geográficas, políticas, religiosas, culturales, económicas y sociales.

ACTIVIDAD

1- ¿Cómo se organizaron los gobiernos de la Antigüedad en el Cercano Oriente?

Los gobiernos de la antigüedad en el cercano oriente, fueron organizados, a partir del 3.000 a.C, por las sociedades que controlaban las ciudades más importantes de la Mesopotamia asiática y por los antiguos egipcios, en el norte de África.

Estos gobiernos establecieron reglas, y castigos para aquellos que incumplían las reglas.

2-¿Qué características tenían las monarquías de la Antigüedad?

Los jefes de los nuevos Estados se consideraban reyes, y además descendientes directos de algún dios, o su representantes en la Tierra. Los sacerdotes, quienes eran los encargados de las relaciones con los dioses y de asegurar su protección, tuvieron gran poder. Es por eso que integrantes de la sociedad consideraban que eran gobernados por un dios.

3-Conceptualiza los términos:

CIUDAD-ESTADO: Es un Estado formado por una única ciudad, ya que la superficie es muy reducida.

IMPERIO: se define imperio cuando se logra conquistar nuevos territorios más o menos cercanos.

4-¿Porque las sociedades antiguas eran estratificadas?

Eran estratificadas porque los grupos sociales se diferenciaban por su función (división del trabajo), origen de nacimiento o forma de vida.

5-¿Por qué la agricultura se denominaba de HIDRÁULICA o DE REGADÍO?

Se denominaba agricultura hidráulica o de regadío porque la sociedad hacia uso del recurso que les brindaban los ríos como por ejemplo el ríos Nilo o el Tigris, controlando los caudales para la producción agrícola y otras actividades.

6-Nombra tres características de la religión en la Antigüedad. ¿Cuál era la diferencia entre creencias politeístas y creencias monoteístas?

Politeístas: Fue la primera religión de los seres humanos, basada en la existencia de varios seres divinos o dioses.

Monoteísta: Es la doctrina religiosa según la cual existe un único dios. El dios monoteísta se piensa como una entidad cuya naturaleza es única, eterna y universal.

7- Completa el siguiente cuadro comparativo

CONCEPTO MESOPOTAMIA EGIPTO FENICIA HEBREOS

CRONOLOGIA 3.000 a. C 5.000 a. C 3.000 a. C Fines del Siglo XVIII a.C

ESPACIO GEOGRAFICO Está ubicada en el extremo oriental de la medialuna fértil. Alto Egipto zona recorrida por el rio Nilo. Bajo Egipto comprendía la zona del Delta del rio. Costa Oriental del Mediterráneo, entre Siria y Palestina Palestina.

ORGANIZACIÓN POLITICA Máxima autoridad rey-sacerdote, ensi.

Eran gobernados por un Faraón,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (20 Kb) pdf (83 Kb) docx (18 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com