ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Filosofía y epistemología de la educación


Enviado por   •  20 de Marzo de 2023  •  Apuntes  •  2.594 Palabras (11 Páginas)  •  58 Visitas

Página 1 de 11

[pic 1]

Alumno: David Gómez Vera

Matrícula: 176085

Grupo: E154

Materia: Filosofía y epistemología de la educación

Docente: Maestra Ruth Padilla Casillas

Actividad 3. Proyecto integrador parte 1: cuadro comparativo por épocas

Atlixco, Puebla a 25 de febrero de 2023

Introducción:

La educación en su concepto de uso habitual en la vida cotidiana, sin embargo tiende a ser confundido con la conducta, el comportamiento, los modales, etc.; por tanto es prudente definir de una forma lo mas exacta posible que es la educación.

Desde la perspectiva de Freire la educación es “es un acto de amor, de coraje, de práctica de la libertad, dirigida hacia la realidad” (1997).

Aunque se tendría que hacer una distinción entre la educación formal e informal para llegar a una correcta definición del concepto “educación”; tomando en cuenta que el ser humano a buscado desde su aparición en el planeta explicar lo que le rodea (educación informal) y posteriormente buscando transformar el medio y su vida, generando mejoras en sí mismo (educación formal). Bajo los conceptos de educadores y sociólogos como Vygotsky, Piaget, Durkheim, “la educación no es mas que influir  en el desarrollo del individuo, permitiéndole crear nuevos conceptos o reafirmar los propios” (Sarramona, 1989), esto en esencia nos permite decir que la educación clásica o informal de ninguna forma estará separada de la formal, debido a que ambas en su meta buscan transformar el pensamiento y las circunstancias en las cuales el ser humano se desarrolla.

[pic 2]

Cuadro comparativo de las distintas épocas y conceptos de la educación.

Época

Ideas sobre la naturaleza del hombre

Función de la educación

Ideas sobre los alumnos

Ideas sobre los docentes

Griega

La naturaleza humana es abordada desde la perspectiva social, es decir desde la “clase social”. Se enfocará en el desarrollo de la personalidad, tomando en cuenta las características sociales del educando.

La educación está centrada en el desarrollo de habilidades acordes a la clase social, si se es de “clase alta”, la instrucción ira directamente a “pensar, decir y hacer”, esto en cuestión de política, armas o religión”. Por su parte en la clase baja la educación se centra en el desarrollo de habilidades manuales o dentro del campo

El concepto educando o alumno, no es desarrollado de manera completa, tomando en cuenta a los presocráticos la educación solo sería para la clase alta que podía pagar por ella. Por su parte los pobres solo serian educados en artes u oficios, además de que era obligación de los padres el enseñarles a nadar.

Con la aparición de los grandes filósofos y el concepto “paideaia” (técnica de preparar al niño)1, la educación parte de la retórica a conceptos definidos.

en esta época había diferentes periodos de educación, como la “palestra”, caracterizada por la iniciación en los ejercicios gimnásticos y deportivos; la “didaskaleia”, que enseñaba lectura y escritura; el “gimnasium”, donde se proseguía la educación deportiva. Cuando se cumplían 18 años los niños entraban en la “efebia”, tiempo de enseñanza militar. En Atenas duraba dos años mientras que en Esparta eran doce. 2

La filosofía y la retórica son la base de las enseñanzas en Grecia; la educación es un asunto de carácter social, mas que encabezado por el estado.

La educación de manera informal comenzaba con la familia, no se les podía llamar docentes sino guías de vida; por otra parte, el nacimiento de la “pedagogía” llevara a que aparezca la “catedra”, con el desarrollo de la retorica y la oratoria los primeros sofistas formaran el valor de lo humano y del pensamiento para resolver los problemas.

Los sofistas serán los considerados padres de la “educación autónoma” 3, tomando en cuenta el carácter del desarrollo intelectual, esto llevaría posteriormente al individualismo y el subjetivismo, con todos los beneficios y perjuicios que se generan en esos conceptos.

Medieval

La educación se centra en el desarrollo del cristianismo, la naturaleza humana es contemplada como pecadora y corrupta, especialmente en el desarrollo intelectual de la mujer. El hombre estaba sujeto a los conceptos de la “escolástica” 4; al sincretismo de la unión de las ideas clásicas de Aristóteles para explicar la  revelación judeo – cristiana

Se cumplía con una función limitada en la educación ya que se creía que el ser humano no requería entender su mundo, sino la perspectiva misma de la creación.

La educación monástica y clerical será base de la formación del pensamiento.

Aunque se desarrollan conceptos como la universidad, no será hasta la reforma germánica que la educación regresa a manos parcialmente del estado.  

Se combinan directamente factores sociales e ideas primitivas de la doctrina cristiana; la educación esta limitada a nobles o aquellos que pueden pagar una educación religiosa, la mujer es relegada bajo el concepto “puerta del pecado” y las libre pensadoras, practicantes de herbolaria o de técnicas para evitar el dolor, son culpadas de herejía o brujería (Malleus maleficarum)5. Del mismo modo los varones que fueran de algún modo sobre el dogma impartido por la iglesia serian considerados herejes.

El concepto pupilo se desarrolla ampliamente, aunque con dos connotaciones, la primera dada a los huérfanos que eran “adoptados” por algún noble o eclesiástico y se les introducía en la educación monástica; en la segunda connotación aparece propiamente el concepto “alumno” con respecto de la gente que se encarga de la educación formal.

La docencia esta limitada a la educación eclesiástica y en menor medida a la cultura y la naturaleza.

Con la aparición de la universidad y de la educación catedral, se vera un cambio en la forma en la que se enseña, específicamente con Carlomagno y la aparición de los reyes merovingios, ya que aparece la “educación caballeresca” y la “educación popular” 6.

Aparecerá el concepto del “palatino” que nos llevará a la creación de la educación fuera de la iglesia y la formación de la universidad, bajo la premisa “studium generale” y posteriormente el “universitas studiorum”, con lo que la docencia se desarrolla en un sentido mas amplio, estudiando artes, transcripción, teología, medicina, derecho, con las limitantes propias de la época.

Al final de la época medieval aparecen los llamados grados de profesores, llamados:

  • “baccalarius (bachiller)”, que era como una especie de aprendiz de profesor
  • “licencia” (licenciatura)” que capacitaba para enseñar
  • “docto” (maestro o doctor) el que prepara a todos en las ciencias. 6

Renacimiento

Aparece el humanismo, se busca una explicación mas amplia y alejada de la religión sobre la naturaleza humana, el pensamiento y la razón. Es un despertar de las viejas ideas clásicas del pensamiento, recuperara la idea griega y romana, pero aportando un punto de vista libre, alejado de la política y centrado en el individuo.

Aunque la educación está limitada, la aparición de la imprenta facilita el acceso a la cultura a las masas populares.

Aparecerá la educación secundaria (complemento de las ideas merovingias del docente) 7, la educación humanista no tenía, un carácter de  erudición ya que  se consideraba al latín y al griego, como medios para una nueva actitud ante la vida; el  desarrollo de la personalidad, libertad de pensar y de actuar, sentido terrenal, gozoso, de la vida.

Se crea el concepto “cortesano”, que seria el hombre o mujer educados bajo el concepto humanista, alejados de la educación caballeresca medieval; se buscaba que el individuo fuera instruido en artes, cultura, ciencia, razonamiento, matemáticas, literatura y se alejara lentamente de la cultura rural.

Se precisa la individualidad y la búsqueda personal de conocimiento partiendo de los conceptos de razón y entendimiento.

El concepto docente es replanteado por medio de los “ateneos”, se recupera de manera parcial la enseñanza platónica por medio de la retórica, aunque estos dos conceptos se vivieron de mayor forma en la educación superior. La participación en las cortes nobles se volvió de mayor importancia en este periodo para los llamados “maestros” patrocinados mayormente en la Italia renacentista, sobre todo en la corte de los Médicis; donde se promovía que la educación debía llegar al llamado “vulgo”, la clase pobre o poco privilegiada. Se crean escuelas especializadas en arte, literatura y pintura, además de que se rescata la influencia de los gremios, para favorecer el desarrollo de los docentes de la época.

El mecenazgo cobra importancia en el desarrollo intelectual de la época, ya que muchos maestros recurrían a la influencia y poder de los políticos para llevar a desarrollo sus clases y extender la enseñanza individual y publica.

Ilustración

Pasando por la reforma religiosa, el luteranismo, calvinismo, reforma anglicana y la contrarreforma; la naturaleza humana será ahora contemplada desde la perspectiva sensorial y racionalista, el uso de la intuición, el idealismo y el naturalismo. 8

 

Se consagra el principio de la “educación universal” la cual será laica, gratuita y obligatoria, aunque solamente en el grado primario.

Se privilegia la educación racionalista en el pensamiento individual y de los pueblos.

La extensión de la vida en las urbes lleva a la creación de las escuelas de artes y oficios (preparatorias). Se desarrolla la educación administrada por el estado,  con lo que la educación eclesiástica queda relegada.

Respecto al alumno, al aparecer el papel de la educación obligatoria, pasando por distintas fases pero teniendo mayor representación en Francia e Inglaterra; la educación deja de tener sentido individual y entra ahora en el sentido social, buscando alcanzar a la mayor parte de la población.

La revolución francesa será el parteaguas para que la educación se vuelva de sentido nacional, con la participación activa del ciudadano; estas ideas libertarias y de necesidad de educación no se quedaran en Europa únicamente, ya que llegaran  a las tierras recién descubiertas de América.

La creación de la asamblea nacional francesa daría obligatoriedad a la educación de todos los niños y el enaltecimiento al  patriotismo y la cultura cívica.

La docencia tomara un papel mas importante en el desarrollo de las ideas de revolución y de libertad en este periodo. Aunque no se puede hablar de una “docencia pura” los pensadores y sus doctrinas llegaron a un grado de influencia mayor que la misma escuela.

Rousseau, Pestalozzi, Kant, Basedow, Diderot y demás pensadores de la época influirán en las nuevas ideas que llegaran a las tierras conquistadas de América; influyendo y fungiendo indirectamente como maestros, en el pensamiento de Jefferson, Bolívar, Hidalgo, Talamantes, San Martin.

Siglo XIX y XX

La naturaleza humana es contemplada desde la perspectiva del nacionalismo, se deja de dar una importancia relativa al individuo y ahora se privilegiara al estado, la pertenencia a una sociedad y la defensa de la misma a costa de la propia vida, fenómeno que derivara en graves consecuencias a finales del siglo XIX y hasta la mitad del XX, debido a la llamada “obediencia ciega” a regímenes políticos y sociales.

Como en todos los periodos anteriores la educación se ve influenciada por fenómenos políticos y sociales, que modifican el pensamiento y actuar de las masas. El nacimiento del nacionalismo llevara a la educación a convertirse en estandarte de ideales y formas “correctas de gobierno”.

El desarrollo de la educación para las masas se vuelve mas acentuado en este periodo, aunque la mayoría de los estados europeos privilegian el nacionalismo como base de la educación, dejando de lado el arte y la cultura; crean los preceptos que marcaran la historia de finales del siglo XIX y mitad del XX.

El concepto alumno, es prácticamente erradicado, aparece la concepción estudiante de manera generalizada, en la cual el alumno será inducido en conocimientos previamente analizados y conformes a la necesidad del gobierno o la sociedad del momento; se pierde la idea del alumno independiente y nace el concepto y esquema escuela que se presenta hasta el siglo XXI; las filas ordenadas, el uso de mesas banco para dos estudiantes (estilo industria), la aplicación de exámenes estandarizados, etc.

De manera general estos dos siglos serán marcados por los acontecimientos sociales (guerras) que influirán en la forma de enseñar a las sociedades modernas.

Este periodo será distintivo por la creación de escuelas de carácter público, aparecerán las escuelas normales y normales superiores, con la finalidad de formar profesores e inspectores, se dará una mayor prioridad a la enseñanza en nivel secundaria. En territorio mexicano podemos hablar de la aparición de la Dirección de Instrucción Pública (Gómez Farías), el Plan general de estudios de 1858 (Manuel Baranda), que reorganizó la educación mexicana, Gabino Barreda, (reformador de la Escuela Nacional Preparatoria, de tanta importancia en la educación mexicana e introductor de la enseñanza objetiva en México) y la creación las Escuelas Normales para profesores (Joaquín Baranda). Lo que llevo a México a una nueva visión en la educación.

La aparición de la Universidad Nacional

En el siglo XX con el nacimiento de la Universidad Nacional (Porfirio Diaz, Justo Sierra).

Los procesos históricos de principios y mediados del siglo marcaran la educación en México y el mundo llevando a la docencia al replanteamiento de formas y doctrinas validas en la enseñanza.

El desarrollo de la sociología (siglos XIX y XX) permite un mejor estudio de las dinámicas de enseñanza, sus alcances y los retos que se debe plantear la educación en tiempos modernos.

Reflexiones y

conclusiones sobre la

relación entre ideas

de la naturaleza

humana e ideas

educativas.

A modo de reflexión la educación ha pasado por un vertiginoso proceso en el que la transformación no solo de la naturaleza humana, sino de la educación en sí misma se ha visto influenciada primeramente por el saber filosófico, teológico, practico, empírico y posteriormente racional; la perspectiva de la educación primero tratando de explicar el origen de las cosas desde una perspectiva natural, poco critica y más de carácter dogmático en el cual el cuestionamiento de los preceptos sociales y morales establecidos (edad media) era ser un radical y tener ideas que se apartaban de la realidad social establecida.

Si hablamos de la naturaleza de la humanidad es indispensable tener en cuenta que el concepto educación es de origen latino aunque retomado de la enseñanza griega de los sofistas, la retórica en este sentido será la base la explicación del mundo natural, social e individual; posteriormente será llevada esta misma retorica al plano de la razón y la lógica para explicar de forma más coherente el mundo en el que nos desarrollamos.

El ser humano desde su misma aparición ha buscado explicar el mundo que le rodea, sus fenómenos y sus miedos, se crean ideas y conceptos que evolucionan y siguen evolucionando, la razón se vuelve una forma de entender el mundo y sobre todo de explicar la naturaleza cambiante del pensamiento, el ser y el que hacer humano; los cambios sociales modifican el pensamiento humano y por tanto la forma en la que se educa desde tiempos antiguos.

En la practica personal y profesional la educación presenta retos que no son sorteables de manera sencilla, el contexto social, familiar y personal aunado a la falta de compromiso en la educación de los hijos(as), por parte de tutores y padres de familia deja en gran medida al docente en pocas posibilidades de cambiar la realidad social, ya que no se puede modificar la realidad individual.

Referencias (APA)

1 Luzuriaga, Lorenzo de. Historia de la Educación y la Pedagogía, capitulo IV,  (1997) pág. 30

2 Alfred Weber, Historia de la cultura. (1986)

3 Platón, Apología de Sócrates, ed. inglesa de Jowett. (1998)

4 Otto Willman, Teoría de la formación humana. Madrid, Instituto San José de Calasanz. (2000)

5 Malleus maleficarum, 1486

6 Dilthey, Historia de la Pedagogía. 1968, pág. 199

7 William Boyd, The History of the Western Education (1921)

8 Ernst Cassirer, Filosofía de la ilustración (1932), México, traducción del Fondo de Cultura Económica (1996)

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (16.9 Kb)   pdf (177.3 Kb)   docx (558.1 Kb)  
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com