La evocación de las tablas de multiplicar para el aprendizaje de las multiplicaciones en los alumnos de sexto grado
kukucoatl51Informe25 de Octubre de 2023
13.251 Palabras (54 Páginas)105 Visitas
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL [pic 1][pic 2]
“JAVIER ROJO GÓMEZ”
[pic 3]
“LA EVOCACIÓN DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MULTIPLICACIONES EN LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO”
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES QUE
PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INDIGENA CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE
PRESENTA:
OSMAR ANTONIO COCOM CHUC
BACALAR, QUINTANA ROO JULIO 2023
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL[pic 4][pic 5]
“JAVIER ROJO GÓMEZ”
[pic 6]
“LA EVOCACIÓN DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MULTIPLICACIONES EN LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO”
INFORME DE PRÁCTICAS PROFESIONALES QUE
PARA OBTENER EL TITULO DE:
LICENCIADO EN EDUCACIÓN PRIMARIA
INDIGENA CON ENFOQUE INTERCULTURAL BILINGÜE
PRESENTA:
OSMAR ANTONIO COCOM CHUC
BACALAR, QUINTANA ROO JULIO 2023
DICTAMEN
HOJA DE ADVERTENCIA
Por este medio declaro, que el informe de prácticas profesionales titulado
LA EVOCACIÓN DE LAS TABLAS DE MULTIPLICAR PARA EL APRENDIZAJE DE LAS MULTIPLICACIONES EN LOS ALUMNOS DE SEXTO GRADO
Es de mi autoría, con excepción de las citas y referencias que he empleado como fundamento de los argumentos presentados y en las que he dado crédito a los autores. Así mismo, afirmo que el trabajo mencionado no ha sido presentado previamente, con éste o algún otro nombre, para la obtención de algún otro título profesional o equivalente.
_________________________________
Osmar Antonio Cocom Chuc
ÍNDICE
PORTADA……………………………………………………………………………….
PORTADILLA………………………………………………………………………. …ii
DICTAMEN iii
HOJA DE ADVERTENCIA iv
ÍNDICE v
INTRODUCCIÓN 1
PLAN DE ACCIÓN 3
1.1 El Escenario 3
1.2 Práctica Profesional 10
1.2 Diagnóstico 18
DESCRIPCIÓN Y FOCALIZACIÓN DE LA SITUACIÓN DE ESTUDIO 23
2.1 Justificación 23
2.2 Objetivo de Intervención 25
2.3 Fundamentación Teórica de la Temática 25
PROPUESTA DE MEJORA 31
3.1 Diseño de Acciones 31
DESCRIPCIÓN, REFLEXIÓN Y EVALUACIÓN DE LA PROPUESTA DE MEJORA 43
BIBLIOGRAFÍA 49
ANEXOS 50
INTRODUCCIÓN
El periodo de práctica profesional se llevó a cabo en la escuela primaria “Wilma Gamboa”, en el sexto grado grupo “A”, en la ciudad de Bacalar, Quintana Roo, en compañía del docente titular Luis Fernando Sosa Aldana en el ciclo escolar 2022-2023. Dicho periodo dio lugar al informe de prácticas profesional titulado “La evocación de las tablas de multiplicar para el aprendizaje de las multiplicaciones en los alumnos de sexto grado”
En relación a mi compromiso como futuro docente decidí actuar en apoyo a la formación de las y los niños desde el área de las matemáticas, pues desde una perspectiva personal considero que los aprendizajes y las competencias que se encuentran inmersas en esta asignatura son fundamentales para que los futuros ciudadanos del país puedan desempeñarse en muchos de los oficios y profesiones que demandan la adquisición de los conocimientos, habilidades y actitudes de esta materia.
Una de las cosas que más me motivaron para elaborar este trabajo fue la debilidad en la asignatura de matemáticas que muchos alumnos presentaron al inicio del ciclo escolar, por lo cual, esta situación la consideré como un área de oportunidad que proveería beneficios tanto para los alumnos como para mí. Con respecto a los alumnos consideré que sus beneficios más que nada se producirían mediante un avance significativo en el desarrollo de sus aprendizajes, en cuanto a mi persona más que nada consideré obtener un impulso significativo para mejorar mi formación docente principalmente al potenciar las competencias que me atañen y las cuales guardan una estrecha relación entre sí.
El presente informe de prácticas profesionales; en se desarrolla el contexto, las características de la escuela y del aula, dentro de las características del grupo se encuentran inmersas una gran cantidad de datos que son de suma importancia, como son las edades de los niños, sus estilos de aprendizaje, su capacidad de razonamiento, entre otros, el diagnóstico donde se identifica el problema, las prácticas profesionales desde sus inicios hasta los resultados, el Plan de acción.
Se plantean las estrategias aplicadas, así como una descripción sobre las actividades a desarrollar en cada una de ellas, se presentan los objetivos de cada una, así como materiales y tiempos definidos. Se fundamenta y justifica la aplicación de las estrategias. También una breve descripción sobre las técnicas e instrumentos para recabar la información.
De igual manera se encuentra en análisis y reflexión de la propuesta de intervención, se presentan los aspectos en cuanto a la evaluación de las estrategias, las evaluaciones utilizando rúbricas para calificar el desempeño de los alumnos, así como se toma en cuenta la evaluación formativa, y la opinión del maestro titular, así como la de los alumnos en cuanto a las actividades desarrolladas. Ya por último se dan a conocer las conclusiones a las que se llegaron derivadas de las aplicaciones de las intervenciones, de igual manera las recomendaciones que considero pertinentes y se descubrieron durante la construcción de las estrategias o en las aplicaciones de las mismas.
PLAN DE ACCIÓN
La contextualización será el proceso de análisis a través del cual algo es explicado. Para comprender una situación no es suficiente con saber los datos relacionados con ella. Es necesario analizarla dentro de su contexto.
Contextualización
Para intervenir en la práctica y comprender los factores internos y externos que influyen en la vida de un alumno, es importante comprender el contexto en el que se desarrolla el alumno. Las tradiciones, costumbres, geografía y economía locales moldean el comportamiento y los hábitos de los alumnos, y son influencias que se desarrollan a lo largo de la vida y pueden facilitar o dificultar las actividades educativas que desarrollamos con nuestros alumnos. Para comprender nuestras limitaciones y cuál es la mejor manera de continuar con nuestros esfuerzos, debemos comprender el papel de las aulas locales de enseñanza y gestión.
El Escenario
La escuela Primaria Wilma Gamboa González ofrece el servicio del tipo primaria general, es una institución de ambiente urbano, pertenece al municipio de Bacalar del estado de Quintana Roo, labora en un turno matutino, con un horario de 7:30am a 12:00am, este se encuentra ubicado en la Colonia: Diego Rojas Zapata calle 18B entre 4 y 6, C.P. 77930, con número de registro: 3636603, con clave 23DPR06620, pertenece a la zona escolar 013.
El sexto grado, grupo “A” está a cargo del docente titular Luis Fernando Sosa Aldana con edad de cincuenta y siete años de edad, egresado de la Normal de Ticul, Yucatán (1981 -1985), el grupo cuenta con una matrícula de treinta y cuatro de los cuales diecisiete son varones y diecisiete son mujeres, es un aula en el cual los niños oscilan entre los once y doce años de edad. Los estudiantes de la jornada se encuentran en condiciones económicamente estables, la mayoría pertenecen al área urbana y semiurbanos y rurales. Los padres de familia laboran en distintas entidades públicas, privadas y otros se dedican al comercio, taxistas, camareras, lancheros, albañiles.
...