ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Liderazgo como proceso

VicksitoEnsayo31 de Julio de 2025

1.678 Palabras (7 Páginas)15 Visitas

Página 1 de 7

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior  Universitaria

Universidad Politécnica Territorial de Falcón Alonso Gamero

PNF: Contaduría Publica

Sección: 23

 

EL LIDERAZGO COMO PROCESO

 

                                                                         Integrantes:                                                                        

                                                                        Jesus David Perozo Borregales                                                                                                                                                                                                                                               

C.I 29.641.604

José Angel Molina Amaya

C.I 26.537.041

Santa Ana de coro, octubre de 2024

El liderazgo es un concepto que ha evolucionado notablemente a lo largo del tiempo. De ser visto como una cualidad innata de ciertas personas, se ha transformado en una competencia que puede aprenderse, desarrollarse y perfeccionarse a lo largo de la vida. Hoy en día, se concibe al liderazgo como un proceso dinámico que ocurre dentro de una relación de influencia entre los líderes, sus seguidores y el contexto en el cual se desenvuelven. Este enfoque procesal permite comprender que el liderazgo no depende solamente de la figura de quien guía, sino de múltiples factores interrelacionados.

En un entorno caracterizado por el cambio constante, la globalización y la transformación digital, el liderazgo se convierte en un elemento estratégico para el logro de metas organizacionales. No se trata únicamente de tomar decisiones o de mandar; el liderazgo efectivo es aquel que moviliza voluntades, orienta esfuerzos, facilita el trabajo en equipo y promueve el desarrollo personal y colectivo. A continuación, se profundizará en tres dimensiones clave que permiten comprender este fenómeno: los elementos del liderazgo, el liderazgo estratégico y el liderazgo situacional.

Cuando se habla del liderazgo como proceso, es fundamental reconocer que está compuesto por varios elementos que interactúan de forma constante. El primero y más evidente es la figura del líder, quien actúa como guía, facilitador, orientador y ejemplo para los demás. Sin embargo, el liderazgo no se ejerce en soledad. Requiere la participación activa de los seguidores, personas que deciden voluntariamente (o por pertenecer a una estructura jerárquica) seguir una visión, una causa o un proyecto liderado por otro.

Un tercer elemento es la influencia, que se considera el núcleo del liderazgo. La verdadera esencia de liderar radica en la capacidad de influir en las ideas, emociones, actitudes y comportamientos de otros, no mediante la imposición, sino a través del respeto, la confianza, el ejemplo y la comunicación efectiva. Esta influencia puede ser positiva o negativa, lo cual implica una gran responsabilidad ética para quienes asumen roles de liderazgo.

Otro componente esencial es el objetivo común. Sin una meta compartida, el liderazgo pierde sentido. Un buen líder es capaz de establecer una visión clara, inspiradora y realista que movilice al grupo y canalice sus esfuerzos hacia el logro de resultados. Esta visión debe ir acompañada de metas a corto, mediano y largo plazo, que sirvan de guía para la acción.

Finalmente, el contexto es también un elemento determinante. El entorno económico, político, social y cultural influye en la forma en que el liderazgo se ejerce y se percibe. No se lidera igual en una empresa privada que en una organización sin fines de lucro; tampoco se lidera igual en tiempos de crisis que en épocas de estabilidad. Por eso, el liderazgo debe ser flexible y adaptativo.

El liderazgo estratégico va más allá de dirigir equipos: implica tener una mirada de largo alcance sobre el futuro de la organización o grupo que se lidera. Este tipo de liderazgo se enfoca en alinear la visión, la misión y los objetivos institucionales con las capacidades del equipo humano y las oportunidades que brinda el entorno. Es clave en ambientes altamente competitivos, donde la innovación y la capacidad de anticiparse al cambio marcan la diferencia.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (9 Kb) pdf (67 Kb) docx (139 Kb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com