ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Metodología de la investigación en las ciencias sociales


Enviado por   •  3 de Mayo de 2023  •  Ensayos  •  4.781 Palabras (20 Páginas)  •  101 Visitas

Página 1 de 20


[pic 1]

“Ensayo”

Asignatura:

Metodología de la investigación en las ciencias sociales

Docente:

Dr. Julio César Valdez Silva

Alumno:

Rodrigo Gómez Julián

VMDF2222001

Villahermosa, Tabasco, 28 de mayo de 2022

 Índice

Contenido

I.        Introducción        1

II.        Hipótesis        1

III.        Objetivos        3

IV.        Bases teóricas        4

V.        Marco metodológico        6

VI.        Sistema de referencias APA        11

VII.        Conclusiones        13

VIII.        Bibliografía        14

  1. Introducción

El presente ensayo trata de algunos elementos que integran un proyecto de investigación, la importancia y función que tiene cada uno de ellos para poder tener un resultado de acuerdo al tema que se vaya a estudiar. Así como ejemplos; en el primer texto abordaremos la importancia de la hipótesis, clasificación y formulación de la misma, seguidamente los objetivos generales y específicos con sus características y formas de redacción; así también los bases teóricos como marco histórico, referencial, legal y teórico y su valor para el desarrollo del trabajo de investigación; en continuidad se procede a describir el marco metodológico donde se detalla el tipo de investigación, diseño de investigación, población y muestra, técnicas e instrumentos de recolección de datos y análisis de datos considerados para la investigación y finalmente sobre el sistema de referencia de la American psychological Association.

  1. Hipótesis

En la búsqueda constante de nuevos conocimientos, surge el método científico, el cual consta de una estructura, por mencionar algunos elementos está el marco teórico, objetivos, marco metodológico e hipótesis, cada uno de estos con una importancia para el desarrollo de la investigación científica.

Uno de los elementos más importantes para el desarrollo de un proyecto de investigación es la hipótesis, por tanto, se debe conocer qué es una hipótesis y su finalidad, los tipos de hipótesis, utilidad, y la estructura a tener para su formulación. Para conocer con mayor detenimiento, la palabra hipótesis deriva del griego: hipo, que significa por debajo; y tesis, conclusión, que se mantiene con razonamientos, y etimológicamente hablando, “lo que se supone de algo” (Barrón de Olivares & D’Aquino,2020).

Las hipótesis son explicaciones tentativas del fenómeno o problema a investigar, estas son formuladas como proposiciones o afirmaciones e indican lo que se trata de probar; es decir son respuestas provisionales a las preguntas de investigación que se podrán confirmar o no al ejecutar el estudio. La formulación de esta se sujetará del alcance inicial del estudio, el cual, a su vez, depende del planteamiento del problema.

Para poder elaborar una hipótesis, se debe tener en cuenta que deben expresar una situación social real de forma clara, concisa y precisa, mostrando relaciones entre cada una de las variables que la componen y que puedan ser medible u observables de acuerdo a cada caso. Las hipótesis pueden clasificarse de la siguiente manera: hipótesis de investigación: son enunciados acerca de la o las posibles relaciones entre dos o más variables; estas a su vez, pueden ser a) predictivas de un valor, cifra o dato en un tiempo determinado, b) correlacionales, c) de comparación de grupos o categorías (direccionales y no direccionales) y d) causales (direccionales o no direccionales); un ejemplo del tipo de hipótesis correlacional es el siguiente:

 “A mayor exposición por parte de los adolescentes a videos musicales con alto contenido sexual, mayor manifestación de estrategias en las relaciones interpersonales heterosexuales para establecer contacto sexual”. (Aquí la hipótesis nos indica que, cuando una variable aumenta la otra también y viceversa que cuando una variable disminuye, la otra disminuye); otro ejemplo es el siguiente: "A mayor autoestima, menor temor de logro". [Aquí la hipótesis nos indica que, cuando una variable aumenta, la otra disminuye, y si ésta disminuye aquélla aumenta.] (Hernández & Mendoza, 2018).

Otra de las hipótesis son las nulas, estas son proposiciones que niegan o refutan la relación entre variables. Generalmente se denota como Ho. Ejemplo: No hay relación entre la autoestima y el temor al éxito. Esta hipótesis se contrapone a la formulada anteriormente en el ejemplo de hipótesis de investigación correlacional (Amaiquema, Vera & Zumba (2019).

También está la hipótesis alternativa, y se propone como una opción alterna al inicio de cada investigación. Es una forma, además de considerar otras variables de uso en la investigación que en un inicio no estaban contempladas; estas se simbolizan como Ha y solo pueden formularse cuando verdaderamente hay otras posibilidades, además de las hipótesis de investigación y nula. Ejemplo: Este automóvil es negro”, la nula afirmará: “Este automóvil no es negro”, y podrían formularse una o más hipótesis alternativas: “Este automóvil es azul” (Hernández & Mendoza, 2018).

Finalmente, la hipótesis estadística es la suposición de la característica o características que tiene una población. Su función es verificar o rechazar la afirmación tras realizar el estudio estadístico acordado para el análisis de dicha hipótesis.

Ejemplo: H1: 25% de la población desempleada corresponde a personas con nivel académico profesional.

Por tanto, la hipótesis se formula después de realizar una revisión bibliográfica amplia del tema de interés, pues estos hallazgos permitirán que la investigación tenga un sustento científico; el plantear una hipótesis permite que el proceso de investigación sirva de puente, de intermediación entre la teoría y los hechos empíricos en la búsqueda de nuevos conocimientos objetivos que permitan enriquecer o ajustar los datos de la ciencia, según sea el fenómeno en estudio y la disciplina a la que corresponda.

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (32.1 Kb)   pdf (180.4 Kb)   docx (48.5 Kb)  
Leer 19 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com