ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto anual del área de pedagogía usaer

Alejandra BarragánPráctica o problema11 de Marzo de 2023

2.464 Palabras (10 Páginas)302 Visitas

Página 1 de 10

PROYECTO ANUAL DE TRABAJO DEL ÁREA DE PEDAGOGÍA

CICLO ESCOLAR 2022 – 2023


NOMBRE DELA ESCUELA PRIMARIA

I. DIAGNÓSTICO DE LA ESCUELA

CONTEXTO ESCOLAR

La escuela primaria ,  de organización completa, perteneciente a la zona 172 de Educación Primaria, ubicada en calle núm.,  . El personal está integrado por una directora efectiva, maestros frente a grupo, intendente, un maestro de educ. física y una maestra de apoyo.

De la observación del contexto escolar podemos concluir que la infraestructura de la escuela es adecuada para atender las necesidades de los menores inscritos, pues cuenta con áreas para favorecer el juego libre, sin embargo aún está en proceso de ser una escuela inclusiva pues; en caso de atender alguna discapacidad no se cuenta con las áreas de acceso adecuadas. Cuenta con 8 salones de concreto; todos de tamaño adecuado; 1 aula adaptada para biblioteca, y aula amplia destinada para el área de USAER, una sala de usos múltiples, 2 sanitarios, una plaza cívica, 1 cancha techada, 1 bodega amplia en la que se resguardan diversos materiales de limpieza y herramientas ,1 bodega adaptada en el espacio entre las aula de la biblioteca y la que ocupa el 2do grado  que se usa para resguardo de los materiales del maestro de Educ. Física., 1 dirección, 1 comedor adaptado el cual cuenta con una cocineta adaptada también

Con matrícula de alumnos inscritos, con 6 grupos. La escuela recibe  el servicio de la Unidad de Servicios de Apoyo a la Educación Regular desde hace        ciclos escolares atrás. Este ciclo escolar fueron derivados 13 alumnos de los cuales 10 son subsecuentes.

CONTEXTO SOCIO FAMILIAR

En este ámbito se identifican pocas familias nucleares, la mayoría  extensas y disfuncionales, algunas familias viven amalgamadas. Así como niños a cargo de los abuelos por los horarios de trabajo de los padres. Existen matrimonios jóvenes en las cuales se observa abandono debido a que uno o ambos padres se trasladan al norte del país a trabajar como jornaleros. Predomina en la comunidad la sobreprotección y el abandono como fenómeno muy arraigado. Lo anterior afecta la sana educación de los menores pues son varios elementos que intervienen y no permiten el desprendimiento, la independencia y la orientación adecuada. La mayor parte de las familias son oriundas. La mayoría quizá un 60 o  un 65% viven en casa de los padres en tanto construyen sus propios hogares.

Principalmente se detectan dentro de los empleos y oficios; comerciantes, campesinos tanto varones como mujeres, elaboración y venta de tortillas, venta de productos de canasta básica que expenden los días martes en la plaza del pueblo; la mayoría de los padres tiene como estudio máximo primaria trunca. El  ingreso económico es medio. En la mayoría de los casos debido al tiempo que dedican al trabajo  suelen dejar a los niños a cargo de los abuelos o tías. Debido a lo anterior se observa sobreprotección de parte de los cuidadores de los menores y ausencia de límites y reglas. Se observan niños desaliñados, desatendidos en su aseo personal, bajo nivel de cumplimiento con materiales y tareas solicitados por la maestra de grupo y de apoyo y asistencia periódica.

CONTEXTO AULICO

La asignación de los grupos a los profesores  se realiza por medio de un  sorteo, con flexibilidad para beneficio del niño y la conformación de los grupos por grado, el promedio de cada grupo es de 14 a 22 alumnos. La asignación de las aulas obedece a ….

En cuanto a la observación de las condiciones de enseñanza aprendizaje se obtiene que de los 6 maestros de grupo, 5 mantienen interacción sana y afectuosa con sus alumnos así como con los padres de familia, mientras que en una de las maestras se observó una interacción autoritaria y poco flexible, con poco manejo de grupo y fue removida de la escuela por los padres de familia. La maestra asignada como directora asumirá también el grupo de 1er grado en tanto llega el maestro que se hará cargo de este. El personal docente de la escuela primaria mantiene una actitud abierta e inclusiva para con el personal de la USAER lo cual facilita la organización del trabajo en colectivo y l realización de un trabajo colaborativo.

PROYECTO ANUAL: LA FAMILIA Y SU CRIANZA COMO BASES PARA UNA EDUCACIÓN INCLUYENTE

OBJETIVO: REALIZAR ACTIVIDADES QUE ATIENDAN Y DEN RESPUESTAS A LAS NECESIDADES PSICOPEDAGÓGICAS DE LOS ESTUDIANTES AL REGRESO DE LA PANDEMIA  

DIRIGIDO A: COMUNIDAD ESCOLAR

PERIODO

DIRIGIDO A:

GESTIÓN

OBJETIVO

ACTIVIDADES

RESPONSABLES

Madres y padres de familia

TALLER ESTILOS DE CRIANZA

Promover la crianza sana y responsables en las madres y padres de familia de la escuela

Presentación

Dinámicas

Exposiciones

Psicóloga

Maestra de apoyo

Estudiantes

IDENTIDAD

Desarrollar elementos identitarios que permitan construir un autoestima y fortalecerla

Juegos Exposición Dinámicas

Psicóloga

Maestra de apoyo

Docentes y personal de la escuela

PRESENTACIÓN DEL SERVICIO

Fomentar la vinculación con el personal de la primaria

Dinámicas

Exposición

Psicóloga

Maestra de apoyo

Madres y padres de familia

Estudiantes

TERTULIA NAVIDEÑA

Establecer ambientes óptimos en la escuela para el desarrollo de habilidades sociales

Lectura de cuentos

Actividades lúdicas en relación al tema

Psicóloga

Maestra de apoyo

Padres y madres de familia

REPRESENTACIONES ESCÉNICAS

Darle seguimiento al tema de estilos de crianza para vivenciar aspectos trabajados

Actividades teatrales

Psicóloga

Maestra de apoyo

Estudiantes

ACTIVIDADES ARTÍSTICAS

Desarrollar las habilidades artísticas en relación a la familia y comunicación.

Collage

Pintura

Psicóloga

Maestra de apoyo

Madres y padres de familia

Estudiantes

Personal de la escuela

CONVIVENCIA

Concluir las actividades mediante una convivencia que permita evaluar dichas actividades.

Rally

Día de campo

Psicóloga

Maestra de apoyo

Nota: las planeaciones de cada actividad se estarán realizando cercana la fecha con las especificaciones pertinentes.  

Octubre de 2022

II. OBJETIVOS

De acuerdo a los requerimientos y necesidades antes planteadas la institución solicita el apoyo de la USAER para dar respuesta a las barreras para el juego, el aprendizaje y la participación detectadas, tomando en cuenta que este trabajo se llevará a cabo con éxito realizándolo de manera coordinada con el personal docente de la escuela, padres de familia y personal de apoyo de la USAER.

PROPÓSITO GENERAL:

Teniendo en cuenta que la escuela cuenta con el servicio desde hace varios ciclos escolares atrás; se pretende aterrizar en un proceso de transformación de las políticas y culturas para eliminar o minimizar las barreras para el juego, el aprendizaje y la participación; y la atención de la diversidad, por medio de la capacitación del personal docente y administrativo de la escuela primaria así como de la movilización de recursos humanos, materiales y apoyos complementarios.

III. ACCIONES

CONTEXTO ÁULICO-NIÑOS.

  • Identificar las barreras para el juego, el aprendizaje y la participación en los menores derivados al servicio de USAER obedeciendo al proceso de operatividad del proyecto en curso. Por medio de:
  • Observación del contexto escolar.
  • Observación del contexto áulico (de enseñanza aprendizaje e individual de aprendizaje).
  • Intercambiar información acerca de las barreras, avances y retrocesos en el proceso de enseñanza aprendizaje.
  • Proporcionar estrategias a las docentes para implementar en el aula.
  • Intervención dentro del aula regular con dinámicas específicas de sensibilización hacia la diversidad, asimilación de la importancia de una rutina y estructura en las actividades diarias en casa y en la vida en general.
  • Implementar aula de apoyo con actividades específicas de estimulación de habilidades como memoria, atención, psicomotricidad y contenidos previamente elegidos de acuerdo a las necesidades específicas de cada alumno.
  • Fomentar el desarrollo de los principios éticos en la comunidad escolar.

CONTEXTO ESCOLAR-DOCENTES.

Promover la intervención y atención de la diversidad, anteponiendo los principios éticos a través de las planeaciones de grupo, reuniones periódicas, intervención en las reuniones de colectivo, modelación de clase y participación colaborativa. El colectivo muestra gran apertura y disponibilidad de tiempo para el trabajo, lo cual denota sensibilización, organización y planeación con el personal de USAER, se continuará agendando reuniones individuales con las maestra de grupo, en análisis cerrado de los casos de cada grupo, elaboración de planes individuales de atención, buscando y promoviendo la comunicación asertiva y las estrategias adecuadas que permitan el logro de los objetivos propuestos para cada niño. Así como también se participará en las actividades cívico-sociales que el colectivo organice como en las reuniones de consejo técnico consultivo.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (126 Kb) docx (209 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com