ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto concejo escolar

Valeria Alejandra MartinezApuntes9 de Julio de 2025

1.657 Palabras (7 Páginas)13 Visitas

Página 1 de 7

CONSEJO DE AULA

Año: 4B

Docente:  Martinez Valeria

[pic 1]

OBJETIVO:

Que los alumnos mejoren la relación entre pares y con los demás miembros de la comunidad educativa a partir del conocimiento y la reflexión crítica sobre las normas y valores que regulan la vida en sociedad.

FUNDAMENTACIÓN:

 En el marco de la convivencia diaria, es importante que los alumnos conozcan y comprenda las temáticas vinculadas a las normas y valores de la sociedad, a los procesos históricos que le dieron origen y, que conjuntamente con autoridades, padres y docentes, puedan evaluar e implementar propuestas alternativas factibles y superadoras para mejorar la convivencia entre pares y con el mundo exterior. Desde esta perspectiva, cobra significado y trascendencia el conocimiento de las normas y valores para la creación de un Código de Convivencia y la implementación de un Consejo de Aula. A fin de crear una postura crítica y participativa desde la realidad cotidiana que contribuye a la formación de ciudadanos comprometidos con su tiempo y su espacio para crear condiciones sociales más justas y equitativas. Además, este proyecto ofrece a los estudiantes la oportunidad de planificar y decidir sus propias formas de conducta y de intervenir en la elaboración de las normas que limitan su accionar diario. El Consejo de Aula, tiene como finalidad que los alumnos de 3º año aprenden a asumir funciones, a través de prácticas democráticas tales como formas de votación, organización de debates, derechos y deberes de cada miembro del grupo, planificación de actividades, confección y ampliación de reglamentos que beneficien la convivencia en el aula y la escuela.

DESARROLLO DEL PROYECTO CONTENIDOS :

∙ Reconocer que las normas y principios que pautan las relaciones sociales varían con el tiempo y en relación con diferentes condiciones económicas, políticas y culturales.
∙Obtener información desde registros diferentes (escrita y verbal) a partir de distintas fuentes, analizarla críticamente en relación con los objetivos de la indagación y presentarla de acuerdo a pautas establecidas. ∙Valorar la participación crítica en la búsqueda de respuestas a los problemas del presente.
∙ Formas de regulación de las relaciones sociales.
∙Normas jurídicas básicas.
∙ Las libertades públicas.
∙ Los derechos humanos.

SITUACIONES DE ENSEÑANZA :
∙Analizar y contratación de modos de comportamiento.
∙Analizar y comparar el significado de las leyes en diferentes contextos sociales.
∙Analizar de la incidencia de las normas sociales sobre los diferentes grupos sociales.
∙ Establecer conexiones entre las transformaciones en las normas sociales y los cambios en otros aspectos de la vida social.
∙ Establecer una comparación y evaluación fundada de las normas y principios en que se basan los comportamientos sociales.
∙ Plantear problemas a partir de la sistematización de la información recogida de determinado material.
∙ Plantear interrogantes sobre una nueva situación a partir de las conclusiones extraídas de una indagación previa.
∙Analizar, comparar y explicar a partir de diferentes interpretaciones.
∙ Comunicar de forma oral y escrita los procedimientos utilizados para resolver el problema.

INDICADORES DE AVANCE SE ESPERA QUE LOS ALUMNOS LOGREN:
∙ Confianza en sus posibilidades de comprender y resolver problemas sociales.
∙ Posición crítica, responsable y constructiva en relación con las indagaciones en las que participa. 

∙ Respeto de las diferencias e interés por llegar a acuerdos mediante el debate fundamentado.
∙Valoración del trabajo cooperativo para el mejoramiento de las condiciones sociales y personales.
∙ Interés por la utilización del razonamiento crítico y creativo para la explicación de problemas sociales y la elaboración de respuestas creativas.
∙Valoración del lenguaje preciso y claro como expresión y organización del pensamiento.
∙Aprecio de las condiciones de calidad, claridad y pertinencia en la presentación de producciones.

Actividades :
∙ Participación y reflexión para definir conceptos: normas, valores, derechos y obligaciones.
∙Análisis e interpretación crítica de lecturas.
∙ Participación en debates con padres, alumnos de cursos superiores, docentes y autoridades del colegio.
∙ Recolección, selección, análisis e interpretación de información.
∙ Creación de un Código de Convivencia y de un Consejo de Aula.
∙Detectar problemas y plantearlos para su discusión y resolución en el Consejo de Aula.
∙ Participación en diferentes roles del consejo de Aula.

Evaluación Criterios de evaluación
Que los alumnos sean capaces de:
∙ Buscar, seleccionar, interpretar, organizar y utilizar información de diferentes fuentes.
∙ Contrastar y evaluar interpretaciones divergentes o contradictorias.
∙ Comunicar en forma oral y escrita sus opiniones y fundamentarlas.
∙ Presentar trabajos de acuerdo a pautas establecidas.
∙Desempeñar en forma eficaz entre sus pares y el personal del establecimiento.
∙ Respetar las diferencias y rechazar las actitudes discriminatorias.

Clase 1

Propósito

     Respetar las diferencias.

     SITUACIÓN PROBLEMÁTICA:  

Me molestan por cómo soy

 La docente presentará  la situación problemática en el “consejo de aula” que trabajaran Me molestan por cómo soy

Luego dispondrá a los alumnos y alumnas en ronda sentados en el piso y les comentará que leerá un texto de consejo de aula[pic 2]

   

   Luego de la lectura se dialogará sobre lo leído y se realizará un debate a partir de las siguientes preguntas que hará la docente:

      ¿Qué sintieron al leer “Cada uno es especial”? ; ¿Alguna vez se sintieron mal por ser diferente al otro? ; ¿Cómo creen que se siente una persona cuando la molestamos por cómo es, o por cómo se viste o por cómo habla? ; ¿A ustedes les gustaría que les pasara lo mismo? ; ¿Qué quiere decir la autora con la frase “hay tantas personas diferentes en el mundo como peces en el mar y nubes en el cielo”?

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (11 Kb) pdf (1 Mb) docx (1 Mb)
Leer 6 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com