ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Proyecto disciplinar de Geografía y Geografía Ambienta


Enviado por   •  18 de Marzo de 2023  •  Ensayos  •  1.079 Palabras (5 Páginas)  •  35 Visitas

Página 1 de 5

“BICENTENARIO DE LA DECLARACION DE LA INDEPENDENCIA”

[pic 1]

”Martin Miguel de Güemes Héroe de la Nación Argentina”

Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología                                                                                                                              – Colegio Secundario: Nº 5051 –“Ntra. Sra. de La Merced”

-  Escuela Promotora de Salud - colegiosecundario5051_lamerced@yahoo.com.ar 

    www.colegiolamerced5051.com.ar.                                                                                                                  Localidad: La Merced – Dpto.: Cerrillos

[pic 2]

Proyecto disciplinar de Geografía  y Geografía Ambiental[pic 3]

“Contraste y similitudes geográficas  entre los Valles Calchaquí y Amaicha del Valle en Tucumán”.


Docentes a cargo:

  • Aguilar, Daniel
  • Paula                  
  • Rueda, Adriana
  • Santander, Lucas

DESTINO: Cafayate - Amaicha del Valle

DESTINATARIOS: Alumnos del 4° año – Div. 1° a 4°

Empresa contratada: Turismo Profesional Asociados (TPA) – EVT – Leg. N° 12555

Cantidad de estudiantes:

Fecha de salida: dd/mm/aa Fecha de regreso: dd/mm/aa

MODALIDAD: Ciencias Sociales - Humanidades

TURNO: Mañana

OBJETIVOS PROPUESTOS:

  • Analizar las transformaciones de los espacios geográficos en relación a los procesos sociales, culturales y económicos.
  •  Contextualizar el conocimiento aprehendido con la realidad observada, en relación a los contrastes y similitudes del paisaje y las actividades de económicas.
  • Capacidad reflexiva frente a las problemática ambientales como la degradación de los suelos, pérdida de biodiversidad, a fin de pensar posibles soluciones en la formulación de hipótesis y/o problemáticas en la investigación.  

FUNDAMENTACION

Desde el punto de la  geografía social para analizar el espacio terrestre, es importante tener presente la explicación y la comprensión como punto de partida para generar  conocimiento, el cual resulta del producto de la actividad humana y de la experiencia vivida.

Por tal motivo, a la hora de contextualizar lo aprehendido en el aula y lo que sucede en una determinada región es necesaria la problematización objetiva, a fin de que  cada alumno adquiera una visión personal de la realidad observada y vivida, según los espacios temporo - espaciales. A partir de allí según los contenidos de cada área, se posibilitará el desarrollo de capacidades que le permitirán no solo adquirir conocimiento sino sociabilizar, es decir aprender con “él otro”, fomentar la cooperación, la comunicación, la empatía y el respeto por las diferencia culturales.

Po otra parte se busca concientizar  sobre la importancia de la Geografía como un espacio particular que  permite un acercamiento al objeto del conocimiento analizado desde una perspectiva científica,  en el que no solo se aprenden determinados contenidos de la materia, sino a descubrir a través de pregunta, hipótesis, observación, conceptos y  debates propios del conocimiento científico en relación a los cambios geopolíticos a partir de la globalización. A su vez se favorece la interpretación de la relación sociedad- naturaleza a través de un planteamiento objetivo sobre el uso de los recursos naturales y los impactos que provocan la falta de conciencia ambiental.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (189 Kb) docx (328 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com