ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Sesión de aprendizaje Comunicacion 4°


Enviado por   •  24 de Agosto de 2023  •  Trabajos  •  1.002 Palabras (5 Páginas)  •  31 Visitas

Página 1 de 5

[pic 1][pic 2][pic 3]

COMUNICACIÓN - SESIÓN DE APRENDIZAJE - JUINIO[pic 4]

  1. DATOS INFORMATIVOS

DIRECCIÓN REGIONAL DE EDUCACIÓN

HUÁNUCO

UGEL

HUAMALIES

INSTITUCIÓN EDUCATIVA

“HERMINIO CORDOVA IBARRA”

NIVEL

SECUNDARIA

ÁREA

COMUNICACIÓN

GRADO Y SECCION

SEGUNDO A y B

DIRECTOR

Mg. Víctor Raúl MAURICIO AVALOS

FECHA

16 de Junio del 2023

COORDINADOR PEDAGÓGICO

Mg. Ever PEÑA LEIVA

PERIODO DE EJECUCION

2da semana

DOCENTE

Bach. Edward Enrique TINOCO POMACHUAGUA

  1. DATOS GENERALES

TITULO DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE

Congratulamos a nuestros padres y celebramos el aniversario de nuestra I. E

TITULO DE LA SESION

Razonamiento verbal: ¿Qué es el dengue?

PRODUCTO DE LA SESION

Ficha de comprensión lectora

PROPOSITO DE LA SESION

El propósito de la sesión es: Reconocer el ciclo de transmisión, el desarrollo y los pasos para evitar la proliferación de los zancudos.

  1. PROPOSITO DE APRENDIZAJE

COMPETENCIAS

CAPACIDADES

CRITERIOS (DESEMPEÑOS)

Lee diversos tipos de textos escritos en lengua materna

  • Obtiene información del texto escrito.
  • Infiere e interpreta información del texto.

Identifica información explicita, relevante y complementaria seleccionando datos específicos y detalles en la lectura.

Escribe diversos tipos de textos en lengua materna

  • Adecua el texto a la situación comunicativa.
  • Organiza y desarrolla las ideas de forma coherente y cohesionada.

Utiliza recursos gramaticales y ortográficos (por ejemplo, tiempos verbales) que contribuyen al sentido de su texto

COMPETENCIA TRANSVERSAL

CAPACIDADES

CRITEROS (DESEMPEÑOS)

Gestiona su aprendizaje de manera autónoma

  • Define metas de aprendizaje.
  • Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus metas de aprendizaje.
  • Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso de aprendizaje
  • Monitorea de manera permanente sus avances.
  • Define y establece con precisión lo que debe aprender como meta de aprendizaje.

ENFOQUES TRANSVERSALES

ACTITUDES QUE SE DEMUESTRAN

Enfoque de igualdad de género

  • Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y mujeres.
  • Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el cuidado de los espacios educativos que utilizan.

Enfoque ambiental

  • Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de resiliencia para la adaptación al cambio climático.
  • Docentes planifican y desarrollan acciones pedagógicas a favor de la preservación de la flora y fauna local, promoviendo la conservación de la diversidad biológica nacional.

  1. SECUENCIA DIDÁCTICA

PROCESOS PEDAGOGICOS

DESCRIPCION DE LAS ESTRATEGIAS Y/O ACTIVIDADES

ESTRATEGIAS METODOLOGICAS

MATERIALES

TIEMPO

INICIO

Problematización.

Propósito y organización.

Motivación.

Saberes previos.

  • El docente da la bienvenida a los estudiantes, pregunta sobre cómo les va hasta el momento del día, si hay alguna novedad, noticia relevante, entre otros.
  • Seguidamente escribe en la pizarra el propósito de la sesión será reconocer el ciclo de transmisión, el desarrollo y los pasos para evitar la proliferación de los zancudos, y este podrá ser evidenciado en el producto que será una ficha de comprensión lectora sobre la lectura: ¿Qué es el dengue?
  • El docente plantea las siguientes interrogantes: ¿Qué sabemos sobre el dengue?, ¿será importante reconocerlo?, ¿Quiénes serán los transmisores del dengue?, entre otros.

Con la técnica de la lluvia de ideas, el docente logra obtener los saberes previos de los estudiantes.

Presentación

Interrogación

Lluvia de ideas

  • Texto escolar Comunica 2°, Santillana – Razonamiento Verbal 2° Santillana.
  • Lista de cotejo/rúbrica/ficha de observación.
  • Recursos bibliográficos y web gráficos.

15 m.

DESARROLLO

Procesamiento de la información.

Gestión y acompañamiento del desarrollo de las competencias.

  • El docente pide a los estudiantes que se ubiquen en sus respectivos asientos para la realización de la actividad.
  • El docente entrega la lectura: ¿Qué es el dengue? Los estudiantes prestan atención, leen y desarrollan la ficha de comprensión lectora.
  • Mientras los estudiantes desarrollan las actividades, el docente monitorea a cada uno de ellos orientándoles y resolviendo sus dudas, promoviendo que todos trabajen en un ambiente de solidaridad.
  • El docente al término del desarrollo de las actividades, refuerza las ideas que no se completaron o las dudas que quedaron a los alumnos.

Leen y analizan

Desarrollan

Monitoreo

Retroalimentación

60 m.

CIERRE

Evaluación

Metacognición

  • Al cierre los alumnos presentan si ficha de comprensión lectora y el docente evaluará el producto obtenido, seguidamente felicita a los estudiantes por el esfuerzo que desplegaron en las actividades.
  • Los estudiantes reflexionan sobre el trabajo realizado planteándose las siguientes interrogantes: ¿Qué aprendí?, ¿Cómo aprendí?, ¿En qué me servirá lo que aprendí?

Evaluación

Reflexión

15 m.

TOTAL

90 m.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (10 Kb) pdf (184 Kb) docx (527 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com