ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Trabajo final de Diseño,Practica de la enseñanza


Enviado por   •  24 de Abril de 2023  •  Tareas  •  1.084 Palabras (5 Páginas)  •  483 Visitas

Página 1 de 5

                    [pic 1][pic 2]

Trabajo final

de  Diseño,Practica de la enseñanza

Cintia V. Medrano

[Tramo Pedagógico]

[Viviana Ortiz ]

[Marzo 2023]

[pic 3][pic 4]

Descripción de texto aúlico e institucional:

En la secundaria nro 4  se encuentra ubicada en la zona del barrio los pinos de glew, partido de almirante Brown la escuela es amplia y cuenta con 6 aulas donde concurren alumnos/as de 1ro a 6to años cuenta con dos turnos mañana y tarde.

Además la escuela proposiona espacios verdes para que los alumnos pasen el recreo y realicen su actividad física.

 Los baños se encuentran en un estado inadecuado debido a la falta de agua potable y en malas condiciones.

Luego encontramos 3 espacios aúlicos que son utilizados como biblioteca, sala de profesores ,y el último es la Secretaría donde encontramos a la directora.

Estoy a cargo del grupo de 1ro año turno tarde con la matrícula de 30 alumnos (15) mujeres y (14) varones. En este espacio se comparte con un niño con T.E.A.

El aula tiene una dimensión amplia con dos ventanales que permiten la circulación del aire, y un total de 15 pupitres dobles que permiten que el trabajo en equipo agrupado en las mesas

En cuanto a las características generales se dispersan un poco cuando realizan una actividad se muestran atentos y activos.execto por  2 o 3 alumnos que se dispersan perdiendo la atención a la clase dado qué el niño con T.E.A diferente tiende a dispersarse y jugar con sus compañeros, es necesario separarlos para que la clase pueda fluir y no dispersar a los demás para mejorar esta situación los divido que trabajen en diferentes grupos y realiza más clases dinámicas que tengan para participar activamente.

Tema: Revolución Francesa

Objetivo de enseñanza:

  • Implementar metodologías de enseñanza en el aula que fomenten la responsabilidad, la solidaridad y la convivencia democrática, donde el valor del respeto hacia los demás sea el núcleo central.
  • Utilizar estrategias pedagógicas en el salón de clases, dentro de un contexto de responsabilidad, solidaridad y convivencia democrática, en el que se dé prioridad al respeto mutuo.
  • Aplicar en el aula prácticas de trabajo que promuevan la responsabilidad, la solidaridad y la convivencia democrática, con el respeto como valor fundamental hacia los demás
  • Organizar sesiones de trabajo colaborativo donde los estudiantes puedan compartir sus aprendizajes sobre funciones y su relación con otras disciplinas, promoviendo la construcción de conocimiento colectivo.

Objetivos de aprendizaje:

  • Comprender las causas y consecuencias de la Revolución Francesa.
  • Analizar el impacto de la Revolución Francesa en la historia universal.
  • Identificar los principales líderes y eventos de la Revolución Francesa.

Recursos:

  • Pizarra y marcadores.
  • Proyector y computadora.
  • Libros y otros materiales de referencia.
  • Fuentes de información confiables en internet.
  • Material audiovisual sobre la Revolución Francesa.

Propósitos:

  1. Fomentar la comprensión y la apreciación del pasado comprensión de los hechos históricos.

  1. Desarrollar habilidades de investigación, dado que la historia es una disciplina que se basa en la investigación, y en la clase de historia se pueden desarrollar habilidades de investigación como la identificación y evaluación de fuentes históricas, la interpretación de datos y la elaboración de argumentos basados en la evidencia.
  1. Fomentar la reflexión crítica sobre la historia de la revolución francesa, para a desarrollar habilidades de pensamiento crítico al analizar y evaluar diferentes perspectivas históricas y considerar cómo se han desarrollado las sociedades y las ideas a lo largo del tiempo.
  1. Desarrollar habilidades de comunicación y comprensión  de la clase de historia, para que los estudiantes puedan  practicar habilidades de comunicación y entendimiento del los contextos históricos.

Contenidos:

  • Contexto histórico de la Francia del siglo XVIII.
  • Causas de la Revolución Francesa.
  • Etapas de la Revolución Francesa.
  • Principales líderes y eventos de la Revolución Francesa.
  • Consecuencias de la Revolución Francesa.

Tiempo propuesto:

  • Desarrollo (40 min)
  • Ejercicio práctico (30 min)
  • Cierre (10 min)

Evaluación:

  1. Objetivos claros y realistas: los objetivos de la clase deben estar claramente establecidos y deben ser alcanzables dentro del tiempo de la clase.

  1. Contenido relevante y atractivo: el contenido debe ser interesante y relevante para los estudiantes, y debe estar relacionado con la temática que se esté estudiando.
  1. Estrategias de enseñanza efectivas: el docente debe utilizar estrategias de enseñanza que permitan a los estudiantes comprender y retener el contenido, y que se adapten a los diferentes estilos de aprendizaje.
  1. Evaluación continua: el docente debe evaluar continuamente el aprendizaje de los estudiantes y adaptar la clase en consecuencia.
  1. Clima de aula positivo: el docente debe crear un clima de aula positivo y seguro, que promueva el aprendizaje y la participación de los estudiantes.
  1. Reflexión y mejora continua: el docente debe reflexionar sobre su práctica de enseñanza y buscar maneras de mejorar constantemente su enfoque pedagógico.

Actividades:

Introducción:

A partir de los hechos históricos vamos ir aprendiendo sobre la Revolución Francesa. Comenzaremos viendo un video corto sobre el contexto histórico en el que se desarrolló la Revolución Francesa. Después, les proporcionaré una breve explicación del tema y luego tendremos una discusión en clase sobre los antecedentes y las causas de la Revolución Francesa.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb) pdf (136 Kb) docx (27 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com