ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Unidad de aprendizaje Enjuicio lo que leo


Enviado por   •  13 de Abril de 2025  •  Documentos de Investigación  •  1.963 Palabras (8 Páginas)  •  36 Visitas

Página 1 de 8

[pic 1][pic 2]

EVALUACIÓN T1 (semana 6)

UNIDAD DE APRENDIZAJE

ENJUICIO LO QUE LEO[pic 3]

LOGRO DE LA UNIDAD:

[pic 4]

DOCENTE: Maria Victoria Mendoza Mendez

NRC:

13660

CÓDIGO:

ESTUDIANTES (APELLIDOS Y NOMBRES)

PORCENTAJE DE INTERVENCIÓN

N00368006

Manrique Angeles, Yarela Valeska

100 %

N00373476

Perry Flores, Guillermo Enrique

100 %

N00370815

Velasque Salcedo, Piero Renato

100 %

  • Escribe los apellidos y nombres de los integrantes del equipo, en orden alfabético.
  • Si tu compañero(a) no trabajó/no participó, simplemente no consignes sus datos.

INDICACIONES

PRIMERA PARTE: INFORMACIÓN BÁSICA

Antes de compartirnos la matriz de lectura crítica que has elaborado, es necesario que consignes la siguiente información:

  1. Señala con una X el material u objeto de tu crítica. Si marcaste “otro”, especifícalo.[pic 5]

Libro[pic 6][pic 7]

Otro: …………………………….

  1. Ahora, señala con una X el género que escogiste para tu escrito.[pic 8][pic 9]

Reseña literaria[pic 10]

Ensayo académico[pic 11]

Ensayo literario[pic 12]

Otro: …………………………………

  1. Marca con una X el medio de divulgación que seleccionaste:
  • Concurso
  • Portal periodístico[pic 13]
  • Portal o blog cultural
  • Boletín académico
  • Revista cultural
  • Revista académica
  • Otro medio: ………………………

SEGUNDA PARTE: MATRIZ DE LECTURA CRÍTICA

  1. Escribe de manera precisa y puntual la información que has ido registrando, como resultado de tu indagación/lectura/apreciación crítica.

Datos del libro seleccionado o del “otro” objeto de crítica (Referencia - estilo APA):

Vargas M. (2013). El Héroe Discreto. Editorial Alfaguara

TÍTULO DEL LIBRO: El Héroe Discreto 

TEMA PROPUESTO: Ineficiencia Laboral en el Sistema Público a Nivel Policial

Selección de información

Interpretación (qué es lo que entiendo)

Enjuiciamiento (valoración)

Reflexiones propias (interrogantes)

Del libro:

Escribe cuatro citas o fragmentos.

Interpreta las cuatro citas o fragmentos.

Enjuicia o evalúa las cuatro citas o fragmentos.

Reflexiona sobre las cuatro citas o fragmentos.

Felícito sintió que se le revolvía la sangre.

—No soy bueno en gramática y no creo que eso importe mucho —murmuró, con un deje de protesta—. ¿Y ahora qué cree usted que va a ocurrir?

—De inmediato, nada —repuso el sargento, sin inmutarse—. Le tomaré los datos, por si acaso. Puede que el asunto no pase de esta carta. Alguien que lo tiene entre ojos y que le gustaría darle un colerón. Pudiera ser que vaya en serio. Ahí dice que lo van contactar para el pago. Si lo hacen, vuelvan por acá y veremos.

—Usted no parece darle importancia al asunto —protestó Felícito.

—Por ahora no la tiene —admitió el sargento, alzando

los hombros—. Esto es nada más que un pedazo de

papel arrugado, señor Yanaqué. Podría ser una cojudez.

Pero si la cosa se pone seria, la policía actuará, se lo

aseguro.

En fin, a trabajar.Durante un buen rato, Felícito tuvo que

recitar sus datos personales y empresariales. El  sargento Lituma los iba anotando

en un cuaderno de tapas verdes. con un

lapicito que humedecía en su boca.

En este párrafo de diálogo entre el Protagonista, Felicito, y el Sargento Lituma, podemos observa un problema que se ha venido presentando a lo largo de los años, no solo en la capital, sino también en las provincias del país, donde dan a relucir la falta de compromiso y omisión de servicio de los funcionarios públicos que están encargados del bienestar y seguridad de la población, con el hecho de ignorar y minimizar un problema ciudadano que, afecta a una empresa de transporte exitosa, que realiza de forma legal sus labores. No obstante, a pesar de ser una persona jurídica, es tomado sin importancia su denuncia, quedando expuesta a los peligros que se aproximan.

Ante este hecho, surge la siguiente pregunta ¿Es posible qué para la época en que fue publicada la obra, existía una gran ineficiencia por parte de las autoridades responsables de la seguridad y bienestar de la provincia?. Consideramos que, para época, si existía una ineficiencia policial, debido a que la corrupción era, es y será un tema cuestionablemente presente, que abunda en todas partes y los oficiales al no tener “MOTIVACIÓN” (coima) no le prestaban atención al protagonista.

1.-

2.-

3.- 

Siéntese antes que le dé un infarto, señor Yanaqué —se burló el capitán, señalándole una silla. Mordisqueaba las puntas de su bigote y tenía un tonito sobrado y provocador

—. Ah, por si acaso, se le olvidó darnos las buenas noches. Soy el capitán Silva, el comisario, para servirlo.

—Buenas noches —articuló Felícito, la voz estrangulada por la irritación— Acaban de mandarme otra carta. Exijo una explicación, señores policías. El capitán leyó, acercando el papel a la lamparilla de su escritorio. Luego se la pasó al sargento Lituma, murmurando entre dientes: «Vaya, esto se pone caliente».

—Exijo una explicación —repitió Felícito, atorándose—: ¿Cómo sabían los

bandidos que yo vine a la comisaría a denunciar ese anónimo?

—De muchas maneras, señor Yanaqué —encogió los hombros el capitán Silva, mirándolo con lástima—. Porque lo siguieron hasta aquí, por ejemplo. Porque lo

conocen y saben que no es usted hombre que se deje chantajear y va y denuncia los chantajes a la policía. O porque se lo dijo alguien a quien usted contó que había puesto una denuncia. O porque, de repente, nosotros somos los autores de esos anónimos, los miserables que queremos extorsionarlo. ¿Se le ha ocurrido, no? Será por eso que anda usted de tan mal humor, che guá, como dicen sus paisanos.

Por fin, el capitán Silva sacó de su bolsillo el recorte de El Tiempo con el aviso.

—Usted se volvió loco publicando esto, don Felícito —dijo, medio en broma medio en serio—. ¿No se le ocurrió que por este desplante se puede rifar un chavetazo o un balazo en la nuca?

—No fue un desplante, lo pensé mucho antes de hacerlo —explicó con suavidad el transportista—. Quería que esos conchas de su madre supieran de una vez por todas que a mí no me sacarán ni un centavo. Pueden quemarme esta casa, todos mis camiones, ómnibus y colectivos. Y hasta cargarse a mi mujer y mis hijos si se les antoja. ¡Ni un puto centavo! Pequeñito y firme, lo decía sin aspavientos, sin cólera, las manos quietas y la mirada firme, con tranquila determinación.

—Yo le creo, don Felícito —asintió el capitán, apesadumbrado. Y fue al grano—:

La vaina es que, sin quererlo, sin darse cuenta, nos ha metido a nosotros en un sófero lío. El coronel Rascachucha, nuestro jefe regional, llamó esta mañana a la comisaría por este avisito.

En este fragmento podemos observar que el protagonista, Felicito, realizó una acción de forma personal, al mandar a exponer con un aviso, la extorsión que estaba sufriendo, sin llegar a tener en cuenta las consecuencias que tal hecho traería, para su persona y para la entidad policial de la provincia, ya que como resultado se obtuvo en primer lugar, la exposición y bienestar del empresario, ya que no se sabría el reaccionar de los extorsionadores, y en segundo lugar, el pronunciamiento del coronel regional ante el hecho de omisión de servicio, brindado por los comisarios del distrito.

Ante este hecho, nos preguntamos ¿ Se justifica la acción tomada por el protagonista, para manifestar su pensar a través de los medios de comunicación? A raíz de esto, el grupo manifiesta que, no era necesario la acción tomada, pero al verse en la posición de que no obtuvo una respuesta satisfactoria o notoria por parte de los oficiales de su localidad, se vio en la necesidad de llamar la atención tanto de sus agresores, como de los entes de justicia superiores para la ayuda, comprensión y solución de su caso.

1.-

2.-

3.- 

Ocurrió una mañana en que el sargento Lituma y el capitán Silva, distrayéndose éste por un rato de su obsesión por las piuranas y por la señora Josefita en particular, trabajaban con sus cinco sentidos volcados en la tarea, tratando de encontrar algún hilo conductor que orientara la investigación. El coronel Ríos Pardo, alias Rascachucha, jefe policial de la región, había vuelto a reñirlos la víspera, hecho un energúmeno, porque el desafío de Felícito Yanaqué contra los mafiosos en El Tiempo había llegado a Lima. El propio ministro del Interior llamó en persona para exigirle que aquello se resolviera de inmediato. La prensa se había hecho eco del asunto y no sólo la policía, el mismo Gobierno estaba quedando en ridículo ante la opinión pública.

En está parte podemos apreciar que, los oficiales que atendieron al protagonista en primera instancia, como no le prestaron la debida atención a lo sucedido, Felicito decidió desafiar a sus extorsionista y exponerlos con la acción de publicarlos en el periodico local, tanto así, que la noticia llegó hasta las autoridades del Ministerio Del Interior por lo que, como corresponde, realizan un llamado al Coronel encargado de la provincia, para que le busque una solución óptima y efectiva al problema expuesto en el periodico y no dejar que la prensa siga minimizando al Poder Judicial.

Ante este hecho, se plantea la siguiente pregunta ¿Es necesario que el Ministerio Del Interior se pronuncie para que se inicie una investigación policial provincial? En nuestra opinión, consideramos que, no debería ser necesario el pronunciamiento del Ministerio, debido a que, la función de la entidad policial, tiene como primera instancia, brindar protección y justicia a la comunidad para convivir en una sociedad pacífica y en este caso, no fue así, debido a que, si el protagonista realizó tal, acción, fue por la falta de compromiso por parte del ente encargado.

1.-

2.-

3.-

Sobre el libro:

Escribe cuatro declaraciones y/o comentarios.

Interpreta las cuatro declaraciones y/o comentarios.

Enjuicia o evalúa las cuatro declaraciones y/o comentarios.

Reflexiona sobre las cuatro declaraciones y/o comentarios.

 

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (384 Kb) docx (531 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com