Atención a la primera Infancia. Ética y valores
emoradInforme13 de Septiembre de 2016
3.250 Palabras (13 Páginas)409 Visitas
Atención a la primera Infancia
Modulo: Ética y valores
Tutor: Miguel Narváez
Alumno Carmen Julia Meneses
Instituto Técnico del Norte
Valledupar, 30- 06- 2015
- Escribe y responde las siguientes preguntas
¿Qué es para ti un proyecto de vida?
Son todas las ideas que tenemos en mente y que proyectamos a través de acciones. En bien de nuestro estilo y mejoramiento de la vida.
Desde el momento de nuestro nacimiento ya ocurre este proceso aun sin saber quiénes somos; pero ya hay una vida y nuestros padres van dando rumbo a ese ser que va creciendo y que pronto tendrá diferentes cambios en su ciclo de desarrollo (etapas): de bebé a niño, de niño a pre adolescente, de pre adolescente a adolescente, de adolescente a joven, de joven a adulto joven, de adulto joven a adulto mayor.
En estos diferentes cambios tanto fisiológico, psicológico, social, emocional y cognitivo; empieza a construirse ese proyecto de vida con la educación y cuidados que recibimos de nuestros padres porque aquí se formara las primeras bases para desarrollar nuestra verdadera personalidad y esto es lo que nos llevara actuar correcta mente en el entorno que nos rodeara toda nuestra vida y de nosotros mismo de pende ese aspecto negativo o positivo…
Luego un niño un poco más grande ellos mismo nos mandara a la escuela allí recibiremos nuestra primera formación intelectual y también nuestros maestros velaran y orientaran los valores recibidos de nuestros padres para fortalecernos como personas y crear el hombre social del mañana.
Luego iremos creciendo a un más; ya somos en esta etapa pre adolescente aquí se va construyendo la idealización hacia la responsabilidad y la proyección. Empezamos nuestro segundo ciclo de formación como lo es el bachillerato aquí vamos tomando conciencia de la importancia de querer educarnos o formarnos para construir nuestro propio proyecto de vida en el cual terminamos en la adolescencia y en algunas ocasiones en la juventud…ser y
Luego sigue otra etapa la formación profesional (universitaria) tenemos unas ideas bien claras de lo que queremos ser y hacer en nuestra en nuestra vida y los sueños se convierten en realidad una edad más madura se inicia en la adolescencia en ocasiones en otras jóvenes y a veces por cuestiones del medio(oportunidades) en la etapa adulta.
La vida de nosotros va teniendo tantos cambios no solo sistemático, psicológico, social de nosotros de pende en gran parte alcanzar esas metas que nos hemos propuesto si seguiremos avanzando o nos quedamos en el atraso o bloqueo mental porque toda acción que emprendemos siempre tiene un obstáculo o tropiezo y eso es lo que leda esencia o sentido a la vida misma por que las cosas fácil no tienen valor ni razón de ser. Esto nos ayuda a crecer como persona y saber que nuestra vida es un proyecto a largo o a corto plazo eso lo determinaremos nosotros…
b) ¿Cuál es tu proyecto de vida? Y ¿porque?
Siempre he pensado y he tenido claro que la vida no es una casualidad y que hay que tener disciplina para lograr los objetivos que nos proponemos. La vida no es tener o llevar acabo las ial necesidades fisiológicas como comer, bañarnos entre otras. Si no saber que tengo una misión que cumplir con migo misma y con los demás porque cuando estudiamos y nos formamos el compromiso no es personal si no social y esta es la razón de ser que tiene la educación.
A continuación hablare de mi gran y mayor proyección de vida… desde que fui adolescente y en mi juventud fortalecí mi vocación siempre soñaba con ser una maestra pero no de esas que van a cumplir horarios en un colegio y que una calificación es lo que mide el conocimiento del estudiante si no esa que se preocupa por el ser por lo que vale, que él aprenda y lo haga con amor y dedicación.
Tanto es así que doy un gran testimonio de mi vida que en ese tiempo del cual hablo mi hermano ante penúltimo no le gustaba leer y fue muy perezoso para estudiar yo le daba clases y le explicaba las tareas.
Y cuando él tenía una evaluación no quería estudiar y un día me dije como hago para que él se aprenda las clases para la evaluación y estaba desesperada por que yo decía tengo que hacer algo es mi compromiso como hermana que él estudie y me llego lo que uno dice la chispa mental y le dije Carlos yo leo en voz alta y tú te aprendes la clase y me dijo a bueno y yo comprendí que tenía pedagogía para enseñar y desde entonces las calificaciones eran excelente y yo me sentía tan satisfecha con migo misma porque estaba haciendo algo tan gratificante como lo es enseñar.
Y hoy en día él me dice que me agradece esa enseñanza porque si yo en aquel momento no le hubiera prestado atención a su desmotivación no hubiera llegado lejos y hoy no sería un profesional…
De esta forma se fue construyendo mi proyecto de vida. Aquí empezó mi travesía por descubrir mi verdadero talento que llevo dentro de mi ser. Con mi carrera de atención a la primera infancia pienso seguir avanzando en mis estudios profesionales (licenciatura en educación infantil) y hacer más adelante una maestría y sé que lograre esas metas que me he propuesto en mi vida.
Porque los deseos que se mentalizan con perseverancia se obtienen con éxito. Sé que encontrare obstáculos, dificultades porque de mí no depende solamente mis estudios si no de tantos factores como económicos, tiempo del cual dispongo pero ese será mi mayor reto para cumplir esa meta tan anhelada…
Tengo otra proyección tener mi propia empresa a los 40 años y sé que lograre esa súper meta porque sé que Dios me dará la facilidad trabajando muy duro para construirla… ¡mi vida tiene que tener un horizonte y un sentido para vivir.
c) ¿cuáles son las bases para el desarrollo de un proyecto de vida? Y ¿Por qué?
La seguridad de sí mismo frente a lo que se quiere en nuestra vida
Para que tenga un futuro cierto y así lograr hacer realidad los sueños que el hombre se propone
- El punto de partida mi situación
- Escribo todas mis fortalezas
Soy una persona perseverante
Soy una persona optimista
Soy una persona que me comprometo con lo que hago
Soy una persona responsable
- Escribo mis debilidades
Me considero una persona sensible ante cualquier circunstancia
Las injusticias sociales medan impotencia
No me gusta el conformismo de los demás que no luchan
- Auto biografía
- ¿Quiénes han sido las personas que han tenido mayor influencia en mi vida y de qué manera?
Mis padres
Me han enseñado que el estudio es la herencia que le pude dejar un padre a un hijo.
- ¿Cuáles han sido mis gustos e intereses desde que tengo uso de razón?
La lectura
Ser una maestra comprometida
Investigar (cultura general)
Los dibujos animados
- ¿ cuáles han sido los acontecimiento que han marcado mi vida de manera
Positiva o negativa?
Una peritonitis ya que es una enfermedad tan grave y me salve gracias a Dios. Aprendí de este suceso que todos venimos a este mundo a cumplir una misión
Y en medio de ese dolor que no se lo deseo a nadie ¡yo clame señor sálvame y él me escucho y me salvo!
La muerte de una tía, mi abuela y un primo de mi edad dejaron un vacío en mi vida…
- ¿Cuáles han sido en mi vida los principales éxitos y fracasos?
Ahora que estoy estudiando Atención a la Primera Infancia porque es algo que me gusta.
Cuando una tía me dijo que no estudiara esta carrera porque el magisterio iba en decadencia y aunque ella era maestra.
g) ¿he tenido en la vida, decisiones significativas? Sí o no ¿por qué?
Pienso que todo lo que hacemos deja una enseñanza y siempre tiene un valor importante para nosotros. Nos permite crecer como seres humanos.
3. Rasgo de mi personalidad
Enuncie 3 aspectos que más le gustan y 2 que no le gustan con relación a:
h) Aspecto físico: Bajar de peso
i) Relaciones sociales
j) Vida espiritual: dar gracias a Dios en cada momento de la vida
k) vida emocional: soy muy sensible
l) Aspectos intelectuales: me gusta adquirir conocimiento
m) Aspectos vocacionales: me gusta lo que estoy estudiando
4. ¿Quién soy?
1. ¿cuáles son las condiciones facilitadoras o impulsadoras de mi desarrollo (tanto
...