ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Caballero de la armadura oxidada

Nancy CohortMonografía30 de Diciembre de 2020

2.098 Palabras (9 Páginas)472 Visitas

Página 1 de 9

Trabajo grupal.

El caballero de la armadura cerrada. 

Índice.

Capítulo I: Dilema del caballero.

Capítulo II: En los bosques de Merlín.

capítulo III: Sendero de la verdad.

Capítulo IV: El castillo del silenciosa.

Capítulo V: El castillo del conocimiento.

Capítulo VI: El castillo de la voluntad y la osadía.

Capítulo VII: La cima de la verdad.




















Capítulo I: Dilema del caballero.[pic 1]

Fragmento del texto seleccionado para analizar.


En este fragmento del capítulo I podemos observar las siguientes teorías de la Psicología Social:

Encuadre: en este fragmento se visualiza el encuadre espacial porque relata como el caballero se presentaba ante el poblado y como era visto por ellos. Era un hombre admirado por su valentía, osadía, bondad, generosidad y amor por el prójimo.

Encuadre temporal: Esta historia se dio hace mucho tiempo atrás, en un reinado donde la sociedad era sumisa  y vivían bajo un gobierno monárquico.

Tarea: este caballero tenía la tarea de rescatar damiselas, matar dragones y combatir contra los enemigos, que ponían en peligro al reino.

 Con su labor era muy comprometido, exigente y responsable.  Es aquí donde se visualiza el respeto por el encuadre.

Teoría de roles: la población del reinado le adjudica el rol de líder, dado que lo destacan como caballero número 1 por ser el más destacado dentro del resto, debido a su destreza, osadía y conocimientos en la realización de sus tareas. A su vez, este caballero asume este rol y lo transforma de tal manera que lo interioriza. Modificando su propia personalidad, a tal punto de tener un ego tan elevado, que transforma su interior y el vínculo con los demás, en especial su familia.


Ecro personal

Esquema: reconocido como el caballero número 1 por su capacidad y destreza en combatir, rescatar damiselas y matar dragones. 

Conceptual: son todos sus conocimientos y estrategias obtenidas desde entrenamiento para ser caballero, desde sus ancestros.

Referencial: son todos sus conocimientos y experiencias de vida que trae consigo mismo.

Operativo: es cómo lleva a cabo el proceso del rescate y combates utilizando todos sus conocimientos previos y sus herramientas propias y adquiridas en su entrenamiento como caballero.

 

Capítulo II: En los bosques de Merlín.

Fragmento seleccionado para trabajar la teoría trabajadas.

Cuando el caballero despertò, vio a Merlìn y a los animales de su alrededor.

Intentó sentarse, pero estaba demasiado débil. Merlìn  le tendió una copa de plata que contenía un extraño líquido.

  • Bebed esto - le ordenó.
  • ¿Que es? -  preguntó el caballero, mirando la copa receloso.
  • ¡Estáis tan asustado! - dijo Merlìn - Por supuesto, por eso os pusisteis la armadura desde el principio.

El caballero no se molestó en negarlo, pues estaba demasiado sediento.

  • Esta bien, beberé. Vertedlo por mi visera.
  1. No lo haré. Es demasiado valioso para desperdiciarlo.

Rompió una caña , puso un extremo en la copa y deslizó el otro por uno de los orificios de la visera del caballero.

  1.  ¡ Esta es una gran idea ! - dijo el caballero.
  1. Yo lo llamo pajita - replicó Merlìn.
  1. ¿ Por qué ?
  1. ¿ Y por qué no ?

El caballero se encogió de hombros y sorbió el líquido por la caña. Los primeros sorbos le parecieron amargos, los siguientes más agradables, y los últimos tragos fueron bastante deliciosos.

Agradecido, el caballero le devolvió la coMerlìn


Encuadre: en este fragmento se visualiza un encuadre espacial ya que el caballero y Merlìn se encuentran en un bosque. Este se encuentra en un estado crítico debido a su flaqueza por no comer ni beber cuando lo necesita. Está tan enfocado en hallar al mago que no tiene en cuenta lo que su cuerpo necesita. Es allí en el bosque que desvanece y aparece Merlìn para darle una copa con un jugo mágico. 

Transacción Cruzada Simple: cuando Merlìn le ordena al caballero que beba el extraño líquido. Al principio éste desconfía y reconoce que está asustado pero como está tan sediento y débil decide beberlo.

  • Axioma 2, La estructura de los niveles de la comunicación: Desacuerdo en el contenido pero no en la relación: el caballero está en desacuerdo de beber el extraño líquido pero finalmente lo hace. 


Capitulo Numero III: El sendero de la verdad.

  -Si realmente os hubierais sentido herboso, no os hubiera importado lo que ella dijo. No os hubierais sentido decepcionado - explicó Ardilla.

Esto tenía sentido para el caballero.

  • Estoy empezando a pensar que los animales son más listos que las personas.
  • El hecho de que podáis decir eso os hace tan listos como nosotros - replicó Ardilla.
  • No creo que todo esto tenga nada que ver con ser listo - dijo Rebeca - Los animales aceptan los humanos esperan. Nunca oiréis a un conejo decir: “Espero que el sol salga esta mañana para poder ir al lago a jugar”. Si el sol no sale, no le estropeara el día al conejo. Es feliz siendo un conejo.

El caballero pensó en esto. No recordaba a ninguna persona que fuera feliz simplemente por ser una persona.

Al poco rato llegaron a la puerta del enorme castillo. El caballero cogió la llave dorada de su cuello y la introdujo en la cerradura. Y mientras abría la puerta, Rebeca  le dijo:

  • Nosotras no iremos contigo.

El caballero, que estaba empezando a amar y a confiar en los animales, se sintió decepcionado porque no le acompañaran. Estaba a punto de decirlo, cuando se dio cuenta. Estaba esperando otra vez.


Cono Invertido: Emergente. Las sabias palabras de Rebeca y la Ardilla hacen que el caballero pudiera ver que si él realmente se sentía hermoso no tendría que haberle importado. Pues lo realmente importante era cómo se veía y sentía él sin tener en cuenta lo que los demás dijeran.

Roles, Portavoz: el caballero le cuenta a la Ardilla que cuando era bebé se sentía decepcionado por no haber sido hermoso.

Análisis Transaccional 3: el caballero fue fraguando aquello que le hicieron sentir de que no era hermoso.

Capitulo Numero IV: El castillo del silencio.

  • Supongo que siempre he tenido miedo de estar solo.

Mientras pronunciaba estas palabras, otra puerta se hizo visibles. El caballero la abrió y entró en la siguiente habitación. Era mas pequeña aun que la anterior.

Se sentó en el suelo y continuo pensando. Al poco rato, le vino el pensamiento de que toda su vida había perdido el tiempo hablando de lo que había hecho y de lo que iba hacer. Nunca había disfrutado de lo que pasaba en el momento. Y entonces apareció otra puerta. Llevaba a una habitación aún más pequeña que las anteriores.


Ruidos internos: el caballero comienza a encontrarse consigo mismo. Se da cuenta que toda su vida ha temido quedarse solo y que ha desperdiciado su tiempo hablando de lo que hacía o iba a hacer.

Cono invertido: todo lo latente que tiene guardado comienza a salir (implícito)

Capitulo Numero V: El castillo del conocimiento.

El caballero tuvo una decepción.

  • Es solo un viejo espejo - Dijo impaciente - Vamos, pongámonos en marcha.
  • No es un espejo corriente - insistió Rebeca - No refleja tu aspecto. Refleja como tu eres de verdad.

El caballero estaba intrigado, pero no entusiasmado. Nunca le habían importado mucho los espejos porque nunca se había considerado muy guapo. Pero Rebeca insistió, así que, de mala gana, se colocó ante el espejo y contempló su reflejo. Para su gran sorpresa, en lugar de un hombre alto con ojos tristes y nariz muy grande, con una armadura hasta el cuello, vio a una persona encantadora y vital, cuyos ojos brillaban con amor y compasión.

  • ¿ Quien es ? - pregunto

Ardilla respondió:

  • Sois vos.
  •  Este espejo es un fantasma - dijo el caballero - Yo no soy así.
  • Estáis viendo a vuestro yo verdadero - explico Sam - el yo que vive bajo esa armadura.
  • Pero - Protestó el caballero, contemplándose con atención en el espejo - ese hombre es un espécimen perfecto. Y su rostro está lleno de inocencia y de belleza.
  •  Este es su potencial - le respondió Sam - ser hermoso, inocente y perfecto.
  • Si ese es mi potencial - dijo el caballero - algo terrible sucedió en el camino. 
  • Sí - replicó Sam - pusiste una armadura invisible entre tu y tus verdaderos sentimientos. Ha estado ahí durante tanto tiempo que se ha hecho visible y permanente.
  • Quizá si escondí mis sentimientos - dijo el caballero - Pero no podía decir simplemente todo lo que se me pasaba por la cabeza y hacer todo lo que me apetecía. Nadie me hubiera querido - El caballero se detuvo al pronunciar estas palabras, pues se dio cuenta que se había pasado la vida intentando agradar a la gente. 


...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (13 Kb) pdf (60 Kb) docx (16 Kb)
Leer 8 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com