La importancia del trabajo que se realiza para el favorecimiento del lenguaje escrito en los niños de edad preescolar
NadismoviTarea24 de Mayo de 2018
657 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
El propósito principal de esta narrativa es el recordar la importancia del trabajo que se realiza para el favorecimiento del lenguaje escrito en los niños de edad preescolar, así como el proceso de adquisición del mismo.
En aquella mañana de lunes la maestra Margarita comentaba su logros frente a sus ahora compañeras del nivel preescolar, soy psicóloga egresada de la universidad de Sogbona, Paris y en 1969 obtuve el título de Doctora en Psicopedagogía por la universidad de Ginebra, gracias a esto fui Directora Nacional y responsable de la investigación del PRONALEES (Programa Nacional para el Fortalecimiento de Lectura y Escritura), aunque este programa estuvo enfocado al primer ciclo de educación primaria, he manifestado la importancia y viabilidad de aplicarlo en el nivel preescolar, he sustentado muchas de mis investigaciones en la teoría Vigostsiana, la cual nos menciona la Zona de Desarrollo Próximo, relacionándolo con la comprensión del “aprender a aprender” como base para mejorar la educación en nuestro país.
Después de escucharla, tomo la palabra una de sus compañeras quien comentó acerca de los conocimientos previos que tenía acerca del proceso de adquisición de la escritura en niños preescolar y de los cuales esperaba poder ampliar gracias a la ayudada de la maestra Margarita.
Los conocimientos previos del tema que poseo los he adquirido a través de la práctica docente, y es que reconozco que los niños y las niñas desde corta edad manifiestan en sus juegos la iniciativa de aprender los códigos escritos, siendo necesario dotarlos de experiencias que les permitan acercarse a la creación de textos.
El proceso de escribir debe ser reflexivo, de organización, producción y representación de ideas; por ello es importante que sepan que escribir se aprender escribiendo cosas reales e importantes para su vida diaria.
Sin mayor problema la Maestra Margarita comenzó a exponerles su postura ante dicho tema, para mi es importante mencionar que para que un niño menor de seis años lo más importante para la adquisición del proceso de escritura es trabajar primeramente la socialización y los ejercicios psicomotores, pues estos facilitan la coordinación gruesa y fina; además de que es necesario centrarse en el sujeto que aprende (alumno), preguntándonos cómo y qué aprende.
Así mismo el aprendizaje de la lengua escrita no debe ser disociada de su finalidad real, que es servir como herramienta en la adquisición de nuevos conocimientos. Es decir, “el lenguaje debe considerarse instrumento básico para adquirir otros conocimientos en lugar de concebirse como un medio de comunicación”. (Goméz-Palacio 1995: 75).
Además de manejar el lenguaje escrito con el propósito y la destreza necesarios para enviarr a los lectores mensajes claros y precisos y dicha actividad se debe aprender desde el nivel preescolar y lograr dominarse al menos en la universidad.
Después de escuchar las contribuciones y la postura de la Maestra Margarita; las compañeras mencionaron los elementos con los que estaban de acuerdo con ella y los beneficios de sus aportaciones al trabajo en preescolar:
Alguna de las docentes comento que es importante respetar la edad cronológica y el grado de desarrollo que ha alcanzado el alumno, para poder saber el tipo de estímulos que puedan ser significativos para él. Y que “el proceso de adquisición de la escritura consiste en la elaboración que el niño realiza de una serie de hipótesis que le permiten descubrir y apropiarse de las reglas y características del sistema de escritura” (Gomez-Palacio 1995: 83)
Listado de preguntas dirigidas a la Doctora Margarita Gomez-Palacio
- Además de la teoría Vygostiana, ¿Cuál otra se aproxima a su postura?
- ¿Cuál es la importancia de formar docentes centrados en el cómo aprenden los niños, en lugar de las didácticas?
- De acuerdo con su experiencia ¿La educación ha dado el giro que en su libro propone?
- ¿Cuál es el primer paso para la enseñanza de la escritura?
- ¿Qué se debe enseñar primero la lectura o la escritura?
Margarita Gomez Palacio . (1995). El niño y sus primeros años en la escuela. México: Biblioteca para la actualización del maestro
...