ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Libro Informe de lectura del mercader de Venecia

Ricardo Umaña GuevaraInforme27 de Agosto de 2019

2.919 Palabras (12 Páginas)641 Visitas

Página 1 de 12

Dirección Regional Zona Norte-Norte

Circuito Escolar 03 San José de Upala

Código Escolar 5177

Liceo Rural El Porvenir

[pic 1] 

Trabajo:

Informe de lectura del mercader de Venecia.

Nombre/apellidos/cédula:

Umaña Guevara Alexander 2-0852-0335

Profesor:

Lic. Juan Carlos Arias Ruiz

Fecha de Entrega:

23/08/2019

Informe de lectura

  1. Tabla de Contenidos

1.        Tabla de Contenidos        2

2.        Introducción        2

3.        Nombre del libro        3

4.        Datos  del autor.        3

5.        Género Literario.        4

6.        Subgénero Literario.        5

7.        Movimiento literario.        6

8.        Línea Temática.        6

9.        Mundo Mostrado.        7

10.        Personajes principales y secundarios.        8

11.        Argumento.        9

12.        Tema principal y secundarios.        10

13.        Intertextos.        11

14.        Conclusión.        12

15.        Bibliografía.        12

  1. Introducción

.

En este presente trabajo se abarcarán y reconocerán los diferentes conceptos de las 4 fases de análisis literario. También se busca investigar y conocer las características de los diferentes pasos que contiene la guía de análisis literario. El tema que se desea abordar es la amistad ya que me parece de suma importancia ya que en nuestra actualidad la amistad. ¿Qué se busca entender en este informe de lectura? En este trabajo se reconocerán las diferentes características que contiene el libro llamado El Mercader de Venecia escrito por William Shakespeare, él fue uno de los grandes escritores universales.

También se reconocerán los diferentes contenidos que contiene el libro como, por ejemplo: portada, contraportada, lomo, títulos, subtítulos, epígrafe etc. También se presente tener un acercamiento más completo de libro El Mercader de Venecia, esto los proporcionara un análisis más adecuado que conduzca a la comprensión del libro.

También lograr establecer los valores y antivalores que predominan en el texto literario, cuál es rol de los personajes, cómo son ellos, cómo hablan y cuál es su relación con el contenido y los demás personajes, que implicaciones a nivel social, político y cultural, que sentimiento de temo o de esperanza se puede percibir.  

Utilizando todas las herramientas posibles se llegó a concluir que es tema que hemos elegido es muy importante en nuestra sociedad y en nuestros antepasados. De este libro se pudieran elegir muchos temas como, por ejemplo: la religión, ya que hay una discordia entre un judío y un cristiano que se fue con la hija del anterior judío mencionado.

  1. Nombre del libro

.

El Mercader de Venecia

  1. Datos  del autor.

El autor de la obra el Mercader de Venecia lleva por nombre William Shakespeare quien fue un dramaturgo, actor y poeta inglés además es uno de los más grandes autores de la literatura universal y clave en el desarrollo de las letras inglesas. Su nacimiento fue Stratford-upon-Avon Inglaterra el 26 de Abril de 1564, siendo el tercero de los ocho hijos del matrimonio de Jonh Shakespeare y Mary Arden que eran adinerados en ese momento, aunque con el pasar del tiempo la familia paso por problemas económicos esto impidió que  William no pudiera ir a la universidad

A los pocos años de contraer matrimonio, y de ser padre, Shakespeare se mudó a Londres y comenzó su carrera en el teatro, primero como dramaturgo y luego pasando a dirigir su propia compañía de teatro, en la que también hacía las veces de actor, llegando a alcanzar una gran popularidad, siendo muy conocidas sus actuaciones en el teatro The Globe, edificio que ha sido reconstruido recientemente y en el que se siguen interpretando las obras del bardo inglés.

Entre sus obras creadas muestran un poco de la transición en el teatro isabelino entre ellas están Romeo y Julieta, El rey Lear, Hamlet, Macbeth o Julio César, entre las tragedias, y El sueño de una noche de verano, El mercader de Venecia, La tempestad o La fierecilla domada, entre las comedias además escribió versos en composiciones como Sonetos, Venus y Adonis.

William Shakespeare murió el 23 de abril de 1616 mismo día en que sepultaron al escritor Miguel de Cervantes.

http://www.lecturalia.com/autor/341/william-shakespeare

https://historia-biografia.com/william-shakespeare/

http://lenguajeglosariocuadros.blogspot.com/2010/10/analisis-de-la-pelicula-el-mercader-de.html

  1. Género Literario.

.

El género literario de la obra el Mercader de Venecia según el material ofrecido por el profesor, es drama y que se originó en Grecia  en donde se hacían representaciones en culto a Dionisio (Dios del vino y de la alegría) al pasar de los años  ya se le fueron introduciendo cambios en los cantos y de esta manera surge el género dramático que fue evidenciado por algunos griegos entre ellos Sófocles, Eurípides y Esquilo.

Entre las características del drama está en que siempre presenta un conflicto o episodio que es mostrado a un auditorio por personas que encarnan un personaje en donde predomina el dialogo ejemplo:

[pic 2]

Además esta obra es una comedia. Shakespeare es uno de los precursores en deshacerse de las rígidas unidades aristotélicas. Se divide en cinco actos. El primero consta de tres escenas, el segundo de nueve, el tercer acto de cinco, el cuarto de dos escenas, y por último, el quinto acto solamente tiene una.

  1. Subgénero Literario.

.

Esta obra pertenece al subgénero literario comedia que se desarrolló hacia la mitad del siglo V a.C. Las comedias más antiguas que se conservan son las de Aristófanes. Tienen una estructura muy cuidada derivada de los antiguos ritos de fertilidad. Su comicidad consistía en una mezcla de ataques satíricos a personalidades públicas del momento, atrevidos chistes escatológicos y parodias aparentemente sacrílegas de los dioses.

Además Shakespeare es uno de los precursores en deshacerse de las rígidas unidades aristotélicas. La obra el Mercader de Venecia Se divide en cinco actos. El primero consta de tres escenas, el segundo de nueve, el tercer acto de cinco, el cuarto de dos escenas, y por último, el quinto acto solamente tiene una. Ejemplo de lo satírico.

[pic 3]

  1. Movimiento literario.

El movimiento literario presente en el Mercader de Venecia es el renacimiento que surgió en Italia en el siglo XIV y continúo hasta el siglo XVII en toda Europa y que se basó en el humanismo o antropocentrismos donde el hombre paso a ser el centro de todo y toma un carácter más crítico con el fin de buscar la verdad en esta obra  se evidencian aspectos muy acorde a este movimiento que sería el mundo de los ricos mercaderes y el refinamiento artístico de las costumbres, simbolizado por Venecia y Belmonte; una atmósfera italiana que no tiene en modo alguno la calidad siniestra de los dramas isabelinos.

https://prezi.com/lyxkob68couz/mercader-de-venecia/

https://profeenhistoria.com/renacimiento/

https://www.biografiasyvidas.com/monografia/shakespeare/mercader.htm

https://prezi.com/07b7v9yhvymz/el-mercader-de-venecia/

  1. Línea Temática.

En la línea temática según lo leído en la obra en Mercader de Venecia la principal es la lucha por el poder con el propósito de tener potestad sobre las demás personas y sacar beneficios y esto es evidenciado en la obra cuando Shylock quiere sacar beneficios del dinero prestado a Antonio de una u otra manera otra línea temática principal  es el deseo de Bassanio de conquistar el amor de Porcia seguido de la sentencia de Antonio al incumplir el contrato acordado.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (233 Kb) docx (1 Mb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com