Materia: estrategias para el estudio y la comunicación
keniayerithEnsayo15 de Febrero de 2016
5.857 Palabras (24 Páginas)378 Visitas
"INSTITUCIÓN BENEMÉRITA Y CENTENARIA
ESCUELA NORMAL DEL ESTADO DE CHIHUAHUA
PROFESOR LUIS URÍAS BELDERRÁIN”
[pic 1]
Martes 15 de diciembre del 2015
Materia: estrategias para el estudio y la comunicación
M.F: Kenia Yerith Gomez Valdez
Docente: Alma Lorena Hernández Bustillos
Las estrategias de aprendizaje son un conjunto de herramientas que ayudan a mejorar el rendimiento y que nos sirven para hacer efectivo lo que aprendemos.
Índice.
APUNTES………………………………………………………3
SUBRAYADO………………………………………………….4
RESUMEN……………………………………………………...5
ESQUEMA……………………………………………………...6
CUADRO SINÓPTICO………………………………………..7
REPETICIÓN…………………………………………………..8
REPASO………………………………………………………...9 9FICHA………………………………………………………..10
BÚSQUEDA DE INFORMACIÓN………………………….11
ARGUMENTACIÓN…………………………………………12
MAPA CONCEPTUAL………………………………………13
SIMULACIÓN………………………………………………...14
ANALIZAR……………………………………………………15
ORGANIZACIÓN…………………………………………….16
ACTITUD……………………………………………………..17
CONCENTRACION…………………………………………18
CUADRO DE DOBLE ENTRADA…………………………19
MAPA MENTAL……………………………………………..20
CUADRO DE TRES COLUMNAS (C.Q.A)………………21
DIBUJOS Y GRAFICOS……………………………………22
APUNTES
Esta estrategia de aprendizaje consiste en que nosotros los alumnos tomemos apuntes de las explicaciones de un profesor, y que a veces se reproduce para uso de los demás. Tener unos buenos apuntes no es copiar toda la información que ahí se da sino condensar lo que se considera más importante de cada clase.
Esto nos ayudara a asimilar y entender mejor los contenidos que se dan en una clase para así poder revisar después los mismos apuntes y recordar un poco sobre lo dicho en la clase y así poder enriquecer mucho más lo que ya se sabe sobre algún tema. Al llegar a casa es conveniente que repases tus apuntes y realices algún resumen o esquema que te permita comprender mejor lo que has anotado y los conceptos que te han explicado. Si lo dejas demasiado tiempo para después es posible que olvides por qué lo hiciste.
[pic 2] [pic 3]
[pic 4]
SUBRAYADO
Esta estrategia nos ayudara a entender mejor algún tema ya que el objetivo del subrayado es destacar las ideas más importantes de un texto. Para ello, debes realizarlo durante la segunda lectura del texto, marcando las palabras más importantes. Debes resaltar los verbos, adjetivos, nombres y fecha, evitar remarcar frases largas, artículos. Al tiempo que subrayas las ideas principales, puedes escribir notas en los márgenes, para luego consultarlas. Eso te ayudará a comprender mejor el contenido y ampliar conocimientos. Si una sola palabra expresa toda una idea bastará con subrayar sólo esa palabra.
Todo esto nos ayudara a fijar nuestra atención en lo importante. Fácilmente resúmenes, fichas y cuadros sinópticos con más facilidad en menos tiempo.
Hay que subrayar los títulos y subtítulos, después las ideas principales. No hay que subrayar más del 10% del texto. Hay que subrayar sólo aquello que entendamos y no hasta que estés seguro de haber comprendido el texto en su totalidad. Hay que Inventa tu propio código de subrayado. Las líneas de colores te ayudarán mucho, así como las flechas o los símbolos en los márgenes del texto.
[pic 5]
[pic 6]
RESUMEN
Esta estrategia es una de las actividades más importantes y claves dentro del estudio. Se utiliza para sintetizar el contenido de un texto y te facilitará la compresión y el estudio del tema. Otra técnica muy importante, el subrayado, es fundamental para realizar un buen resumen. Después de subrayar las ideas principales del texto y de conocer lo quiere decir, es momento de tomar una actitud crítica, comprender, asimilar y relacionar las ideas nuevas con nuestros conocimientos anteriores. Esto nos ayudara a extraer de un texto todo aquello que te interesa saber y desees aprender. Además, en el resumen podrás expresar con tus palabras el sentido del contenido sin dejar de ser fiel al texto original.
Para hacer un buen resumen hay que comprender muy bien el texto y que se lea varias veces. Lee el texto al menos, tres veces: una rápida, otra lenta con subrayado y la última, más pausada con memorización y análisis.
[pic 7] [pic 8]
[pic 9]
ESQUEMA
Esta estrategia es para analizar, mentalizar y organizar los contenidos de un texto. Se trata de expresar gráficamente y debidamente jerarquizadas las diferentes ideas del contenido para que sea comprensible de un solo vistazo. Después de realizar el subrayado y el resumen del texto, el esquema estará constituido por una serie de palabras significativas que te permitirá reconocer la esencia del texto completo. Al realizar el esquema, es conveniente que expreses las ideas principales a la izquierda y a la derecha las secundarias. Del mismo modo, es conveniente que utilices las mayúsculas para señalar los apartados fundamentales y las minúsculas para los elementos de importancia que hay en ellos.
Hay dos tipos de esquemas:
- De llaves o cuadro sinóptico: Útil cuando existen muchas subdivisiones
- Diagrama: Facilita ver las relaciones entre diferentes conceptos de forma muy gráfica.
Nos ayudara a poder ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante. Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del contenido que estés estudiando. Cuando tengas hecho el esquema, haz una lectura pausada del resultado junto con el subrayado del texto completo. Es importante comprobar si entiendes todo y si hay conceptos repetidos para eliminarlos del esquema.
[pic 10] [pic 11]
CUADRO SINOPTICO
Esta estrategia es una variante del esquema que se utiliza cuando existen datos muy concretos. Para hacer un cuadro sinóptico debes tener en cuenta cuál será su forma y su contenido. Su forma está determinada por la utilización del sistema de llaves. El título del tema debe colocarse en la parte central lateral del cuadro sinóptico, fuera de la llave principal. Las divisiones y subdivisiones se establecen según su jerarquía, utilizando llaves. Además, puedes resaltarlas con letras de diferente tipo y tamaño. Su contenido debe ir de lo general a lo particular. El tema general se expresa en forma clara y precisa a través del título. Para los subtítulos, debe emplearse términos o frases cortas con sentido. Los subtemas se desprenden del tema general e incluyen una breve explicación que incluyen conceptos básicos del contenido.
Esto nos ayudara a ordenar y organizar conceptos y resaltar la información importante. Además, un buen esquema te permitirá memorizar de forma visual las ideas principales del contenido que estés estudiando. Para poder hacer un buen Cuadro Sinóptico sigue siempre estos tres pasos, son fundamentales:
Anota las palabras claves o palabras conceptos. Realiza los recuadros necesarios
Traza líneas o flechas que unan los conceptos.
...