ESTRATEGIAS PARA EL ESTUDIO Y LA COMUNICACIÓN
ALAPLUS114 de Febrero de 2013
13.231 Palabras (53 Páginas)609 Visitas
COMO LEER UN LIBRO
MORTIMER J. ADLER
Cada lector debe de tener mucha paciencia para leer cualquier tipo de libro, la cual tendrá que estar muy familiarizado con los principios del argumento, pero no simplemente “siguiendo” los argumentos de un autor, sino también encontrándolas.
El lector llegar a un acuerdo o desacuerdo, ya que se pude decir si el libro fue de su agrado o que enseñanza le dejo. Cuando se aplican las reglas, el tendrá que comprender mejor la lectura y usar cualquier habilidad, para que así un libro este bien leído.
Se concluye que para leer un libro, primeramente se tendrá que hacer un análisis de la estructura, por ejemplo; la portada, contraportada, índice, prologo, dedicatoria, entre otros.
La interpretación del contenido de un libro se puede considerar como tu punto de vista de lo que quiso plasmar o como se expreso el autor, además del mensaje que te transmitió, después se llega a la crítica del libro como comunicación de saber, es decir; si estás de acuerdo o desacuerdo con lo que dice el autor y a que conclusión llegaste.
EXPRESIÓN ORAL
ADDISON WESLEY LONGMAN
El secreto de la buena comunicación no está en expresarte correctamente, si no que el receptor comprenda lo que quieres expresar; de ahí que cobrara vital importancia el tipo de lenguaje y los modismos del mismo, la comunicación es lo mas importante en la expresión oral.
En un debate se requiere mucho la expresión, la cual es conveniente tener en claro el objetivo, donde se tendrán que opinar, decir puntos de vista y tengan la recopilación de pruebas que ayuden a justificar.
Por ello primeramente se tendrá que escoger el tema a debatir, además se tendrá que escoger a un moderador y a un secretario.
El moderador; organiza los turnos de participación, centra la discusión en el tema y señala posturas opuestas para que los participantes argumenten con claridad. Posteriormente el secretario toma nota de las participaciones que hacen los portavoces y reporta las conclusiones. El resto de la clase se divide en dos grupos donde a cada uno le tocara un subtema que tendrá que defender, entonces cada grupo escogerá a sus portavoces para que ellos sean quienes hagan las exposiciones y se inicia el debate.
La exposición oral es una forma de expresión que está presente en nuestra vida diaria, directamente o indirectamente. Para la exposición se requiere de una introducción, donde se abarcara de que se estará hablando en el tema, una dicción, intensidad de la voz y una conclusión, pero en sí, en todo eso se lleva un lenguaje corporal (gestos, mímica, movimiento, postura, expresión oral de la cara).
Se le dice conferencia a una técnica común es aquella situación grupal en la que un expositor calificado pronuncia un discurso o conferencia ante un auditorio; en ella se debe de llevar a cabo el titulo (introducción), el desarrollo la cual en ella se toma la participación del público pero eso sí, uno debe de tener en cuenta que debe de ir bien documentado para que así la persona pueda recrear ideas.
Podemos ver que en una telesecundaria al termino de cada corte, bloque, hacen reuniones para la entrega de calificaciones, pero un maestro antes de una reunión tiene que planear por ejemplo; porque motivo va hacer la reunión, en este caso será por las calificaciones de los alumnos, y que duración tendrá, cuantos padres de familia asistirán a la reunión – junta, fijar la fecha y dar aviso a los padres.
La expresión oral nos sirve tanto como a nosotros los maestros ya que a diario estaremos expresándonos frente a los adolescentes de manera clara, para que ellos como oyentes puedan entender, y al igual ellos poderse expresar de manera oral lo que hayan aprendido durante el transcurso de las clases. Cuando un grupo de alumnos platican en el salón hay están utilizando la expresión.
APRENDER A RAZONAR
PEARSON
Falacia es una mentira o un engaño con que se pretende dañar a una persona, un simple ejemplo seria; Martín esta siempre con sus falacias, tratando de estafar a la gente.
La adivinación; nos podemos encontrar con mujeres que lean o puedan ver nuestro futuro a través de una bola de cristal, tal vez por las líneas que tenemos nosotros en las manos y según que los planetas además de sus movimientos son el proceso de nuestra vida, por ello la predicción se basa en una acción, ciencia de algo que va a suceder. En la contratación se utiliza un método hipotético – deductivo, tiene varios pasos esenciales como: la observación del fenómeno a estudiar, creación de una hipótesis para explicar dicho fenómeno, deducción de consecuencias o proposiciones más elementales que la propia hipótesis, y verificación o comprobación de la verdad. Este método obliga al científico a combinar la reflexión de hipótesis y la deducción con solo la observación de la realidad, más bien si la afirmación es precisa.
Falacia de salvación “Ad Hoc” de una hipótesis; la palabra ad hoc se usa para referirse a algo que es adecuado sólo para un determinado fin la cual se da un remplazo, la situación en que ocurren estas falacias es porque resulta ser falsa.
COMUNICACIÓN ORAL
EILEEN MCENTEE
Es el acto de comunicarse mediante la voz. El desarrollo del discurso requiere de tres pasos: establecer los propósitos generales y específicos, identificar y organizar las ideas y por ultimo efectuar la redacción del discurso.
Los dos elementos importantes para la redacción es el apoyo visual y verbal; principalmente el visual sirve para apoyar, especificar, fundamentar o dar testimonios a ideas, también puede ser de un estilo de descripción la cual construye una imagen mental del objeto, lugar, persona, o de tipo definición donde se requiere de la persona que esta disertando y tiene una palabra desconocida para comprender. Existen tipos de apoyo visual como los ejemplares de objetos, material grafico, material pictórico y el material proyectado que ese consiste en la representación mediante diapositivas.
Ese estilo se utiliza para disminuir el nerviosismo, facilitar el recurso de los puntos importantes, economizar el tiempo y simplificar la información completa. El verbal; la misma palabra lo dice, sirve para apoyar las ideas generales.
Posteriormente el propósito del discurso general es de informar, persuadir, entender y el especifico que es lo que se quiere lograr o cual es el objetivo. La técnica más utilizada hoy en día para la identificación y organización de ideas para la elaboración del discurso es la lluvia de ideas sueltas sobre el tema y así ofrece al orador la posibilidad de expresarse como lo desee.
Para la redacción del bosquejo el orador tomara en cuenta algunos aspectos como la secuencia logia, paralelismo y el formato estandarizado todo esto está enfocado solamente a las ideas principales.
Una de las formas para la preparación y presentación de discursos son las siguientes:
• Memorización
• Lectura
• Improvisación
• Oral esquemática
La más adecuada para la preparación y presentación de estas cuatro seria la oral esquemática porque en ella planeas, preparas el contenido del discurso y a la vez practicas la presentación.
LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE
RAFAEL RAMÍREZ
El recado se utiliza típicamente en la vida cotidiana de expresión oral o escrita, para ser bien transmitido, el recado debe de haber sido entendido correctamente por la persona, la cual lleva un lenguaje muy sencillo, para que no sea interpretado mal por la persona receptora.
La conversación es la acción de hablar con una o varias personas, intercambiando ideas sobre uno o varios asuntos. Este es un modo de ver la enseñanza del lenguaje como practica, cada persona posee su propio lenguaje, estilo, la cual nosotros la heredamos ya sea de nuestros padres o si no con las personas que socializamos mediante ya que es un fenómeno social y se da intercambio de ideas, no solamente es hablar, hablar y hablar si no también escuchar.
Cuando se dice de una discusión, se está hablado de violencia. La discusión es tomada por nosotros como oportunidades para hacer resaltar nuestro saber y nuestra inteligencia.
Los debates es una actividad donde se hace parecer a una discusión, pero esta se distingue por su finalidad, por su tenencia y su estructura; ya que aquí no se da la palabra a todos los participantes, esta se toma por participación, más bien cada quien debe esperar su turno hasta que el moderador lo ordene para que así hablar o tomar la palabra.
El cuento y la expresión gramática; el relato y las representaciones dramáticas que son utilizadas en la escuela, la cual enriquecen el lenguaje de los niños, adolescentes.
Los relatos son hechos reales o imaginarios, el relato oral es una actividad social y apropiada para el aprendizaje del lenguaje, ya sea que se haga o que se escuche. Los informes, dar una plática, improvisar, decir un discurso y las recitaciones son parte de la enseñanza del lenguaje, la cual propicia un lenguaje y una comunicación enriquecedora.
Las características del lenguaje son:
• Hablar correctamente
• Hablar despacio y con un tono normal
• Vocalizar bien
• Evitar muletillas
En el lenguaje escrito es necesario usar un vocabulario extenso y apropiado; cuya singularidad es:
• Escribir bien
• Leer mucho
• Cuidar ortografía
La lectura es un instrumento muy valioso para enriquecer y pulir nuestro lenguaje,
...