Virreinato del rio de la plata
Verito AndreuApuntes23 de Febrero de 2019
831 Palabras (4 Páginas)128 Visitas
Complementario historia
Creación del virreinato del rio de la plata
Revolución de mayo
Asamblea del año XIII
Guerra de la independencia
Batalla de cepeda
Rosas
Batalla de caseros
Presidencias fundacionales
Generación del 80
Líneas del tiempo
Virreinato del rio de la plata
Fue creado en 1776 con capital en buenos aires, dependía del virreinato del Peru. Este virreinato era demasiado extenso y sus autoridades tenían problemas para controlar las regiones mas distantes de lima . para enfrentar la expansión portuguesa y combatir el contrabando, la corona decidio establecer una nueva jurisdicción. En 1776 carlos III creo el virreinato de la plata que abarcaba las actuales republicas de argentina, Bolivia, paraguay, uruguay, parte del estado brasileño de rio grande del sur y una salida al pacifico, chile.
El virreinato de la plata fue el primero que subdividio de acuerdo al sistema de intendencias. Asi su territorio quedo organizado en ocho intendencias: buenos aires, asunción del paraguay, cordoba del tucuman, salta del tucuman, charcas, potosí, Cochabamba y la paz. También se organizaron 4 gobiernos políticos-militares: Montevideo, misiones, moxos y chiquitos.
Se creo para combatir la expansión portuguesa y combatir el contrabando
Revolución de mayo
Cambio político e institucional
- Causas internas: -buscan posibilidad de formar decisiones en beneficio propio
- Buscan un autogobierno
- Consideran capacidad de poder enfrentar nuevos desafíos, estar preparados
- Causa externas: -hay un grupo, una elite que descubre su capacidad para tomar el mando que surge durante la defensa, en las invasiones inglesas
- El rey de España es tomado prisionero por napoleon. Los españoles resisten[pic 1][pic 2]
Forman junta central de Sevilla forman consejo de regencia
- Cuando se da la noticia de la caída de la junta de Sevilla por Cisneros, durante la semana de mayo Cisneros tendio a renunciar
- Consecuencias:
- Inmediatas: renuncia de Cisneros
Formación de la primera junta[pic 3][pic 4][pic 5]
1 presidente 2 secretarios 6 vocales
- Mediatas: cambios en la forma de gobierno
Declaración de la independencia
Guerra de la independencia
Asamblea del año XIII
- Objetivos: declarar la independencia
Dictar una constitución
- Obras de gobierno: libertad de prensa
Libertad de vientres
Extinción de servicios personales de
Indios
Expresión de títulos de nobleza
Guerra de la independencia
alto peru | Provincia del norte | paraguay | Banda oriental |
Zona actual de Bolivia Camp.militares y como terminan, la 1 fracaso en 1811 y la 2 comenzo con triunfos de tucuman y salta | Zona actual de salta y Jujuy Líder: guemez Estrategia: milicias integradas por población rural, sist.de guerrilla, emboscada y conductos | Zona actual de paraguay Camp.dirigido por Belgrano El resultado fue una derrota por iniciar un proceso de independencia | Zona actual de uruguay Estrategia: realizar 2 sitios a la ciudad de Montevideo, resultado el 1 fracaso y el 2 trinfo |
Batalla de cepeda
...