ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

APUNTES: PREPARADOS PARA USO EXCLUSIVO POR LOS ESTUDIANTES DE FINANZAS CORPORATIVAS DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE DAN ANDRES

7776665554Ensayo19 de Enero de 2018

31.667 Palabras (127 Páginas)135 Visitas

Página 1 de 127

UNIVERSIDAD MAYOR DE ANDRES

CARRERA DE CONTADURIA PÚBLICA

[pic 1][pic 2]

ANALISIS DE ESTADOS FINANCIEROS

APUNTES: PREPARADOS PARA USO EXCLUSIVO POR LOS ESTUDIANTES DE FINANZAS CORPORATIVAS DE LA UNIVERSIDAD MAYOR DE DAN ANDRES

AUTOR: RUBEN CENTELLAS ESPAÑA

LA PAZ 2017

CARACTERISTICAS DE LAS EMPRESAS

En los últimos años las empresas han logrado cambios significativos, que se enfocaron a optimizar y a flexibilizar los sistemas, procedimientos y procesos productivos ya existentes. Hoy podemos hablar de un cambio en los paradigmas. Los paradigmas son supuestos fundamentales que explican cómo funcionan las empresas y establecen las formas de competir entre los integrantes de una disciplina determinada.

En la actualidad estamos viviendo una época de cambios importantes, constantes y diversos, donde la forma de hacer las cosas no es la misma de ayer y seguramente será diferente mañana.

Consideremos para comprender los cambios producidos los siguientes aspectos:

  • El rápido desarrollo de las tecnologías de información;
  • La información es un insumo básico de la producción;
  • La apertura de las fronteras hacia la economía global;
  • La competitividad;
  • La rapidez es una nueva estrategia empresarial;
  • La transformación del Estado; y
  • Otros de características similares.

Las empresas, en la actualidad, buscan en el tiempo su ventaja competitiva, por lo que tienen que rediseñar sus estructuras administrativas para reducir y eliminar los retrasos, conectar todas las partes del sistema con base en el tiempo. Por primera vez se invierte la secuencia del proceso administrativo tradicional, que diseñaba primero la estructura y después la estrategia, ahora se desarrolla primero una estrategia basada en el tiempo y, posteriormente, se diseña una estructura que soporte a dicha estrategia.

Esto implica organizar a la empresa para que no exista ninguna pérdida de tiempo durante el proceso de producción de bienes o servicios, es ahí donde empiezan los problemas del viejo paradigma: las empresas tradicionales no están estructuradas para ofrecer rapidez.

Los modelos tradicionales de administración seguidos por las empresas están presentando grandes deficiencias para adaptarse a entornos altamente competidos, turbulentos y cambiantes. Se necesita evolucionar a modelos más dinámicos y flexibles capaces de asimilar los nuevos entornos empresariales y hacer más competitivas a las empresas. En este marco de desarrollo de las empresas, la contabilidad juega un rol muy importante por cuanto debería ser la encargada de proporcionar información útil y oportuna para la toma de decisiones.

Los ejecutivos de las empresas saben que nada permanece constante, que la evolución y el cambio son lo real y ocupan un lugar significativo en las estrategias empresariales. Que la obsolescencia no sólo es de los productos, sino también del estilo de administrar las empresas.

Uno de los elementos más importante de la empresa actual es el conocimiento, esto llevo a modificar la forma de pensar sobre la economía, la tecnología, los mercados, los recursos humanos y la planeación de sus operaciones. El capital intelectual es el activo más importante en la empresa y se convierte en el futuro de la misma.

Los ejecutivos deben considerar las características actuales de los cambios que estamos experimentando, y desarrollar un nuevo pensamiento con base en los siguientes criterios:

  • La economía mundial está transitando hacia economías de desarrollo de mercado;
  • Se está aplicando la normatividad mundial que crea características universales para los bienes y servicios;
  • Se desarrollan factores como rapidez, oportunidad y habilidad empresarial;
  • Se aplica la información y la innovación tecnológica a los sistemas productivos;
  • Las distancias se han acortado, ya no significan una barrera para el desarrollo y el comercio;
  • Las operaciones comerciales y las inversiones no se basan en el factor distancia, sino en los factores tiempo y oportunidad;
  • Las empresas están en una carrera contra el tiempo;
  • La empresa que responde antes que la competencia a las exigencias del mercado, adquiere una ventaja competitiva importante;
  • El tiempo es la ventaja competitiva de los años actuales;
  • Los clientes son cada vez más exigentes;
  • Las empresas de menor tamaño se adecuan más rápidamente a los retos de los mercados;
  • Se revaloriza el papel de los recursos humanos en las empresas. Se lo considera como: “capital humano”;
  • La relación hombre - empresa juega un papel fundamental en la estrategia empresarial;
  • La cohesión de la empresa se basa en valores, visión y cultura sólidos y compartidos;
  • El líder es protagonista del éxito de cualquier estrategia empresarial;
  • El concepto tradicional de trabajo tiende a desaparecer. El éxito del empleado se medirá por lo que haga, piense, contribuya al desarrollo de la empresa y por el conocimiento que genere, estructure y sistematice; y
  • La gestión medioambiental y la aparición de nuevas tecnologías. Nacen los procesos de producción y las tecnologías blandas o limpias.

La misión y la visión serán piezas clave en el funcionamiento y la dirección de la empresa. Los valores serán los límites de actuación de los empleados. Una emergente filosofía que descarta integralmente lo que durante siglos fue considerado normal.

 

La escena empresaria de hoy presenta un nuevo juego de valores que podemos traducirlo como un esfuerzo por:

  • Hacer las cosas bien (eficiencia);
  • Hacer las cosas buenas (efectividad); y
  • Con el menor costo posible (economía).

Ya no basta con saber que los recursos fueron gastados o utilizados, sino si lo fueron con eficiencia, efectividad y economía. Las formulas del pasado ya no son una garantía para tener éxito en el futuro. Todos los esfuerzos deben tender hacia un fin: maximizar el valor de la empresa.

Todo el proceso financiero exige la evaluación cuidadosa y constante de dos parámetros básicos: rentabilidad y riesgo. La posición que se adopte frente a estas dos variables depende en mucho de la situación actual de la empresa.

Problemas de las empresas y sus causas

Con mucha frecuencia se justifica las crisis de las empresas con causas relacionadas a la evolución general de la economía ante la que poco se puede hacer. Es decir, se parte de la base de que los problemas son externos y por consiguiente no controlables por la empresa.

Las causas básicas son las siguientes:

  • Crisis general de la economía;
  • Cambios en el mercado;
  • Cambios tecnológicos;
  • Escasa demanda para los productos de la empresa;
  • Influencia determinante de los proveedores;
  • Competencia del exterior por problemas de calidad o costo;
  • Tributos elevados;
  • Retrasos en la cobranza de la cuentas por cobrar;
  • Efectos de la inflación;
  • Existencia de rumores negativos;
  • Clima político adverso;
  • Desastres naturales; etc.

Sin duda alguna, los aspectos externos condicionan la marcha de cualquier empresa. Sin embargo, se debe reconocer también que no todos los males provienen del entorno, sino que se debe reconocer la existencia de problemas internos que pueden ser solucionados por la propia empresa.

Necesidad de un diagnostico empresarial

La empresa debe realizar un diagnóstico con el propósito de establecer los puntos débiles que a mediano plazo podrían hundir a la empresa. Los elementos que se deben considerar para un adecuado diagnostico comprenden básicamente los siguientes:

  • Problemas de planificación:
  • Inadecuada formulación de objetivos;
  • Metas restringidas;
  • Ausencia de presupuestos financieros y operativos; e
  • Insuficiente divulgación de políticas.
  • Problemas de organización:
  • Modelo de organización inadecuado a las características de la empresa;
  • Control insuficiente de las actividades; y
  • Descentralización insuficiente o mal planteada.
  • Problemas en el sistema de información:
  • Ausencia de información oportuna y útil;
  • Ausencia de un sistema de contabilidad de costos; y
  • Sistema contable con errores o retrasos.
  • Problemas de costos:
  • Márgenes reducidos de utilidad por exceso en los costos;
  • Costos de distribución y comercialización excesivos;
  • Costos de producción poco competitivos; y
  • Actividades con pérdidas continúas sin que se tomen medidas al respecto.
  • Problemas financieros:
  • Insuficiencia de capital;
  • Exceso de deudas para financiar inversiones;
  • Exceso de deudas a corto plazo;
  • Crecimiento acelerado con respecto a las posibilidades financieras de la empresa;
  • Incremento en los márgenes de morosidad en los clientes;
  • Exceso de inventarios, que inmoviliza disponibilidades de la empresa; y
  • Bienes de uso sub utilizados por gestión deficiente.
  • Problemas comerciales:
  • Ventas insuficientes para el nivel de gastos que se tiene;
  • Diversificación de productos inadecuadamente planteada;
  • Productos obsoletos;
  • Fracasos masivos en el lanzamiento de nuevos productos;
  • Precios de venta demasiado bajos;
  • Respuesta insuficiente a las innovaciones de la competencia; y
  • Desconocimiento del mercado, de los competidores o de los clientes.
  • Problemas de tecnología y producción:
  • Infrautilización de la infraestructura de la empresa;
  • Problemas de costo por utilización de tecnología obsoleta;
  • Inadecuado control de calidad; y
  • Altos niveles de desperdicio.
  • Problemas de capital humano:
  • Baja productividad por falta de formación o de motivación;
  • Costos laborales excesivos;
  • Clima laboral adverso;
  • Insuficiente información a los empleados; y
  • Relaciones sindicales conflictivas.

Estos aspectos denotan una gran diversidad de áreas en las que puede realizarse un diagnóstico organizacional orientado a lograr la competitividad de la empresa.

LOS ESTADOS FINANCIEROS

Casi todas las entidades del mundo preparan y presentan estados financieros para usuarios externos. Aunque estos estados financieros pueden parecer similares entre un país y otro, existen en ellos diferencias causadas por una amplia variedad de circunstancias sociales, económicas y legales, y por el hecho de que cada país tiene en cuenta las necesidades de los distintos usuarios de los estados financieros al establecer la normativa contable nacional.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (204 Kb) pdf (1 Mb) docx (336 Kb)
Leer 126 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com