ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad integradora “Expectativas sobre los candidatos a la presidencia”

Adrian PatricioDocumentos de Investigación23 de Mayo de 2018

4.041 Palabras (17 Páginas)136 Visitas

Página 1 de 17

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN[pic 1][pic 2]

PREPARATORIA No. 25

“DR. EDUARDO AGUIRRE PEQUEÑO”

COMPRENSIÓN Y EXPRESIÓN LINGÜÍSTICA AVANZADA

ETAPA 4

ACTIVIDAD INTEGRADORA

“EXPECTATIVAS SOBRE LOS CANDIDATOS A LA PRESIDENCIA”

[pic 3]

Alumnos:                                                                 Matrícula:

Nathan Hassan García                                        1875575

William Adriel Hernández Flores                                1857126

Brandon Uriel Bojorquez Vega                                  1869592

Monserrat Rios Puente                                             1856460         Grupo: 414

Maestro: Heriel Valdez

Escobedo, N.L.                                                        22/05/2018

Expectativas sobre los candidatos a la presidencia

En este ensayo se va a presentar ciertos puntos de vista y/o expectativas acerca de los actuales candidatos a la presidencia de México y lo que se espera que hagan por México analizando algunas de sus propuestas, las críticas que les han hecho algunos expertos en el tema político, lo que han logrado anteriormente siendo también parte de la política de México en algunos Estados, y demás cosas que nos permitan conocer más acerca de su potencial para lograr un cambio en el país. Actualmente ya sólo quedan cuatro candidatos de los cinco que se habían postulado debido a la renuncia de Margarita Zavala a la candidatura, por lo tanto, se descartarán sus propuestas y lo que había hecho para ganarse el voto de las o los mexicanos; ahora para las elecciones del presente año sólo quedan los candidatos: Ricardo Anaya (PAN), José Antonio Meade (PRI), AMLO (morena) y el candidato Independiente Jaime Rodríguez Calderón (Bronco Independiente). A lo que se quiere llegar con este trabajo es a comparar los candidatos, saber sus propuestas, sus puntos de vista, lo que realmente quieren hacer con el futuro de nuestro país, qué medidas implementan para resolver los problemas que la sociedad actualmente enfrenta y así llegar a una idea que nos permita elegir cuál de los candidatos es la mejor opción y al que le daríamos nuestro voto. Cada candidato tiene soluciones, propuestas y maneras diferentes de ver las cosas, por lo tanto, entre tanta información que se puede obtener sobre sus campañas en los diversos medios de comunicación a los que tiene acceso la población no será fácil decidir por uno, ya que sus propuestas pueden ser muy buenas, pero a la vez los otros candidatos tienen otras propuestas mejores sólo que en otro aspecto como el social o económico, lo que provoca esa indecisión para votar. Se debe tomar en cuenta todo lo que se ha mencionado anteriormente porque el voto que una persona dé es debido a que pone su confianza en él, y quien gane el puesto en la presidencia tiene a México en sus manos y si no hace las cosas correctamente, lleva a cabo malas acciones y toma malas decisiones puede hacer que el país entre en una mala o peor situación de la que se encuentra actualmente, afectando a los miles de millones de mexicanos que vivimos en el país; así qué, hay que estar seguros de por quién vamos a votar en base a lo que queremos en un futuro para México y pensar también en qué pasará con las próximas generaciones.

En el primer debate presidencial de este año, a los candidatos se les hicieron diversas preguntas, entre ellos mismos se hicieron acusaciones y sólo algunas de esas acusaciones fueron respaldadas con más información que decía lo contrario. Pasando a las propuestas de cada uno de los candidatos, empezaremos con dos de los cuales son más apoyados, los cuales son: Ricardo Anaya y Andrés Manuel.

De las principales propuestas de Ricardo Anaya las que más me llamaron la atención y me parecieron buenas son: Legislar la revocación de mandato, reformar el artículo 108 constitucional para que el presidente sea juzgado por corrupción, eliminar el uso de efectivo en las transacciones del gobierno, y reconocer la deuda histórica con los pueblos indígenas, migrantes, los excluidos por alguna discapacidad y las familias en pobreza extrema. El por qué me llaman la atención es muy simple, el gobierno de México no siempre es muy efectivo, es acusado de corrupción, lavado de dinero y deja de lado a una parte de la población preocupándose más por los sectores urbanos, Anaya respecto a lo que propone, dice estar consciente de lo que esto puede implicar al ser presidente ya que legislará la revocación de mandato y puede ser juzgado por corrupción, preocupándose por lo que piense en sí la sociedad, limita el uso de efectivo en el gobierno y le da la importancia y atención que merecen las personas que lo necesitan, quiero pensar que llevará a cabo sus propuestas ya que me parecen muy buenas algunas de ellas y en caso de que llegue a ganar las elecciones le muestre su máximo potencial a la población y muestre verdaderamente que será un buen presidente.

Por otra parte, si observamos las propuestas más interesantes de Andrés Manuel, principalmente propone: al igual que Ricardo Anaya, una iniciativa de reforma constitucional para la revocación de mandato, atender las causas de la violencia, en particular la pobreza, acabar con la corrupción y gobernar con el ejemplo, reducir los sueldos de los de arriba para incrementar los sueldos de los de abajo, crecimiento económico, creación de más empleos y mayores oportunidades para los jóvenes. Sus principales propuestas son buenas, pero lo que no explica es cómo podría atender esas causas de violencia, sin embargo, planea incrementar la economía del país disminuyendo los sueldos en la parte de la población que más tiene y aumentando a los que la necesitan, esta para mí es una buena propuesta que serviría para disminuir la pobreza extrema en el país, a esto debemos añadirle que creará más empleos y habrá más oportunidades para nosotros los jóvenes, por lo tanto sus propuestas están mayormente basadas en apoyar la economía del país; respecto a la inseguridad que se cree que generará la amnistía que propone no podemos asegurar nada aún, sólo podemos crear ideas de lo que podría pasar si no se lleva a cabo correctamente y las consecuencias de que dicha amnistía no funcione, esto él lo defiende diciendo que deberá consultarlo con los expertos, sin embargo, los otros candidatos están en contra de esta amnistía, a lo que Andrés Manuel contesta: “no significa impunidad, sino "atender las causas originales de la violencia”. Ante esto, el candidato Jaime Rodríguez “El Bronco”, descalificó la propuesta de López Obrador y aseguró que los partidos no son la solución a la violencia porque él dice: “para la seguridad pública no debemos hacer propuestas populistas”. Según el sociólogo y estratega electoral Aleix Sanmartín, el principal reto en la estrategia de comunicación de los candidatos a la Presidencia es, que “AMLO se centre en no cometer errores, mantener su posición en las encuestas”.

Pasando con los otros dos candidatos (José Antonio Meade y Jaime Rodríguez Calderón), las principales declaraciones hechas por el candidato Meade que llamaron la atención de muchas personas fueron: La prioridad de su gobierno serán las mujeres, indicando que acabará con los feminicidios, violencia, inseguridad, así como dar seguro social y créditos a las amas de casa; aseguró que habrá educación de excelencia, en donde se implementarán actividades y se buscará que más escuelas del país sean de tiempo completo; y en cuanto al tema de salud, el candidato se comprometió a equipar por completo los hospitales de todo el país, esto significa que va  a equipar el 100% de los casi 3 mil hospitales y clínicas del país, además de que el sistema de salud tendrá un enfoque en la prevención de enfermedades; se comprometió además, a cuidar a los mexicanos, aseguró que la corrupción se va a terminar, combatirá tanto al crimen como a sus causas que comienzan con la desigualdad, pero se profundizan con la impunidad; y para finalizar, dijo que la creación del nuevo programa social “Avanzar Contigo” busca ayudar a los mexicanos sin importar cuál sea su necesidad, pues este se acoplara a cada persona que lo requiera, por lo tanto, podemos decir con que durante su gobierno, él afirma que todos tendrán derecho a la salud, a la educación, a una buena nutrición y una casa digna. Lo bueno de este candidato es que tiene muy buenas propuestas y a pesar de ser un pequeño porcentaje menos apoyado que los otros dos candidatos, en dado caso de que llevara a cabo adecuadamente sus propuestas traerían un beneficio importante a la población, por lo cual, se convierte en un peligroso contrincante para los demás candidatos a pesar del porcentaje de la sociedad que lo apoya.

Ahora bien, podemos pasar a hablar del candidato Jaime Rodríguez Calderón, el cual propone principalmente: Disminuir el IVA del 16% al 10% y el ISR del 35% al 25% para que los mexicanos cuenten con mayores recursos y pueda reactivarse la economía para que el pueblo tenga más dinero y menos para el gobierno es una buena propuesta para eliminar el exceso de impuestos y así beneficiar a los mexicanos para que su economía sea buena y tengan una buena vida; eliminación del salario mínimo para que a los trabajadores se les pague de manera justa, por sus méritos y su experiencia y que no sea la base el salario mínimo, que sea el talento, la capacidad, el esfuerzo de cada individuo; una iniciativa para eliminar a diputados federales y senadores plurinominales, es decir, eliminar o sacar todo lo que sobra del gobierno y no “malgastar” el dinero pagando a los políticos que dice no hacen nada bueno para México y sólo le mienten y roban a la sociedad; transporte gratuito a estudiantes; simplificar los tramites y créditos para empresas y emprendedores; la creación del programa “Construye tu colonia” en conjunto con desarrolladores de vivienda que con incentivos fiscales se dote de casas a maestros y policías para beneficio de la comunidad; en cuestión de salud para los niños y adolescentes, será principalmente el combatir contra la obesidad con la ayuda de maestros de educación física en cada escuela del país para mejorar, apoyar y promover el deporte aún más en las escuelas. Este candidato, al menos en las propuestas anteriormente mencionadas, propone más soluciones para una mejora en el ámbito económico y el apoyo a la parte más joven de la población, un ejemplo del apoyo para los jóvenes es el transporte gratuito, beneficiando a la economía de las familias respecto a lo que todos gastamos en medios de transporte público y que podría ser utilizado en cosas como alimentación o incluso ahorrar para pagar los mismos estudios y el material que se ocupará para cursar el mismo, quitándole un peso de encima a nuestros tutores. Por lo tanto, sinceramente creo que es un buen candidato, sólo le hace falta más apoyo por parte de las personas (que en lo personal opino que le resultará difícil obtener debido a que es un candidato independiente y la misma sociedad no siempre le brinda la confianza a este tipo de candidatos, guiándose más por los partidos políticos de siempre que son el PRI, morena y el PAN) y demostrar una mayor seriedad en todos los aspectos para que las personas realmente crean y confíen en que llevará a cabo sus propuestas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (23 Kb) pdf (265 Kb) docx (302 Kb)
Leer 16 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com