Analisis De La Pelicula EL CARTERO
Charles4722 de Marzo de 2015
654 Palabras (3 Páginas)1.457 Visitas
Título: Il postino
Dirección: Michael Radford
País: Francia, Italia
Año: 1994
Género: Drama, Romance, Comedia, Biográfico
Reparto: Philippe Noiret, Massimo Troisi, Maria Grazia Cucinotta, Renato Scarpa, Linda Moretti, Sergio Solli, Carlo Di Maio, Nando Neri, Vincenzo Di Sauro, Orazio Stracuzzi, Alfredo Cozzolino, Mariano Rigillo, Anna Bonaiuto
Guión: Furio Scarpelli, Giacomo Scarpelli
Departamento musical: Luis Enríquez Bacalov
Diseño de producción: Lorenzo Baraldi
Fotografía: Franco Di Giacomo
Historia original: Furio Scarpelli, Giacomo Scarpelli
Música: Luis Enríquez Bacalov
Poemas: Pablo Neruda
Me parece que la relación entre Neruda y el cartero es muy diferente desde el punto de vista de donde se vea, evidentemente la amistad de estos dos personajes no tiene el mismo significado para Pablo Neruda que para el cartero. Al comenzar la historia se puede notar que la relación no es diferente a la que puede tener cualquier una persona con su cartero.
El interés que tiene Mario, el cartero, por Neruda no es por que sea un gran poeta, el poeta del pueblo que se ha revelado y que des motivo de su exilio; Mario intenta acercarse a el por la facilidad que tiene este con las mujeres, a comparación de Mario, qué ni siquiera puede mantener una conversión con una.
Metáforas.
“No puede estar tranquilo, me llamo mar, repite. Repica contra una piedra sin con seguir convencerla”
Esta metáfora nos habla sobre el mar qué siempre está en constante movimiento, habla específicamente de las olas que rompen en la costa una y otra vez como si tratasen de decir algo
“Como una barca que se balancea entre las palabras”
Al igual que una barcaza a la deriva del mar, depende únicamente del comportamiento de este, las palabras nos pueden hacer sentirnos a la deriva haciéndonos sentir lo que se propongan.
Una de las escenas que más me gusto de la película es donde Mario se encuentra triste fuera de la taberna debido a que la tía de su amada no aprueba su relación, y dicha situación ya le ha originado problemas. Se acercan a un puesto de almejas uno los trabajadores del señor Ticosio que se encuentran haciendo trabajo político en la zona; y le pregunta por las alejas las cuales cuestan 300 liras pero el trabajador menos precia el trabajo y el producto del pescador regateándole el precio, el pescador accede pero Mario alza la voz y le dice que no tiene por qué dejárselas más baratas, ya que Neruda hizo que ario tuviera un pensamiento más crítico; pero el pescador reclama a Mario por hacer eso. Este es un claro ejemplo de que siempre la ignorancia y el menosprecio propio de un pueblo va evitar que avance. La gente tiene una mentalidad mediocre y conformista intentando convencerse a si mismos que no pueden aspirar a algo más. Con la fuerza de voluntad se consigue cambiar las cosas.
El erotismo es el encuentro de los cuerpos como es el encuentro de las palabras en la poesía. La poesía erótica era ocupada por Neruda. El encantamiento de los cuerpos frente a la palabra erotizada. La poesía canta el deseo de los cuerpos amorosos que se aman también en las palabras.
El poeta cuenta su historia, sus sentimientos verdaderos, los más profundos recuerdos, los rencores más desagradables, la verdad de nuestra realidad, entré otras cosas y con ayuda de las palabras transforma todo esto en poesía dando así lugar a la poesía y a lo que menciona Mario en la película: La poesía no es de quien la escribe, es de quien la necesita.
La película desconcierta, desconcierta porque interesa, emociona y desilusiona en igual medida. Desilusiona en tanto que tratándose de un filme con historia de amor, del gran poeta del amor; la historia
...