ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Aprendizaje Cooperativo

mrgomita25 de Junio de 2015

940 Palabras (4 Páginas)161 Visitas

Página 1 de 4

“El Abc Del Aprendizaje Cooperativo”

por Erick Casanova

EL ABC DEL APRENDIZAJE COOPERATIVO.

En el presente ensayo pretendo explicar y resumir a grandes rasgos lo que es el Aprendizaje Cooperativo, sus antecedentes, técnicas o métodos, dando mi opinión acera de esta nueva forma de enseñanza.

El aprendizaje cooperativo surgió como respuesta ante el ineficiente sistema de enseñanza tradicionalista. Una nueva generación ha surgido por los grandes cambios que la sociedad experimenta, la llamada GNeT “una generación influida por la presencia cada vez mayor de las TIC (tecnologías de la información y de las comunicaciones) y, por supuesto, de otros factores sociales y económicos que condicionan y son fuentes de su presencia” (Ferreiro & Espino, 2009), ella es la que acude actualmente a las aulas, de acuerdo a sus características el viejo sistema ya no es funcional. Esta generación es dinámica, activa, visual, abierta al cambio, propensa a colaborar e intercambiar información, altamente selectiva en la vía de aprender y entretenerse, etc.

Esta es la razón del surgimiento de esta nueva estrategia de enseñanza, el Aprendizaje Cooperativo que “implica agrupar a los alumnos en pequeños grupos heterogéneos para potenciar el desarrollo de cada uno de ellos con la colaboración de los demás miembros del equipo, pero sin hacer caso omiso del trabajo individual” (Ferreiro & Espino, 2009).

Es una estrategia muy adecuada que responde a las demandas del medio, sus características la hacen particularmente funcional,gracias a esta estrategia pedagógica el conocimiento tiene mayor durabilidad, se tiene un panorama general acerca de lo que se aprende, desarrolla las habilidades sociales de los alumnos, hecho que tiene gran valor y peso no solo en el salón de clases, sino en el desarrollo y desenvolvimiento del mismo en la sociedad y la vida.

También propicia a un desarrollo personal y profesional continuo, este método reconoce el individualismo del alumno dentro del grupo, sin excluir el trabajo en conjunto que permite conseguir un objetivo o meta en común, por ser una relación de trabajo entre iguales los estudiantes desarrollan empatía y sentido de la responsabilidad, les da la posibilidad de reconocer el valor de trabajar en conjunto, en equipo.

Estos son argumentos más que suficientes para dar mi total apoyo a este nuevo método, es por demás la mejor opción para obtener una mejor calidad en la enseñanza, en la educación, no se limita solo a el salón de clases, es un alternativa para los grupos de personas, alumnos y profesionales que poseen una intensa necesidad de aprendizaje y crecimiento.

Mediante una actitud emprendedora, activa y transformadora los participantes de esta metodología pueden alcanzar los propósitos, metas u objetivos que se proponen, dejando valiosas enseñanzas hacia estos, para poder integrarse de forma eficaz en la sociedad contemporánea.

Esta estrategia tiene bases científicas fundamentadas en la teoría de Vigotsky (, y son las siguientespremisas lo que el Aprendizaje Cooperativo retoma de ella: la educación y el desarrollo son dos cosas diferentes pero son complementarias, para este autor existen dos tipos de desarrollos, el potencial y el alcanzado. El primero hace referencia a cuando el sujeto sabe hacer y es capaz de realizar, su nivel actual, el segundo se refiere a cuando el sujeto no sabe hacer algo por sí mismo, pero es posible que lo logre con ayuda de otros.

Esto es lo que retoma el Aprendizaje Cooperativo, el hecho de alcanzar metas u objetivos en común cuando hay una interrelación o cooperación entre iguales que son miembros de un equipo o grupo. De esta manera el aprendizaje deja de ser una simple apropiación y se convierte en el motor que provoca el desarrollo.

Una parte elemental en esta estrategia es el nuevo papel o rol que toma el profesor,

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com