ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Comportamiento sexual humano en el que se planteara diferentes cuestiones

Frida KarenEnsayo7 de Febrero de 2017

3.949 Palabras (16 Páginas)374 Visitas

Página 1 de 16

[pic 1][pic 2]


Introducción.

En el presente trabajo se abordara el tema comportamiento sexual humano en el que se planteara diferentes cuestiones  con el que se pretende demostrar cómo afecta dicha problemática en la sociedad, tanto en jóvenes como el entorno de ellos, así como los diferentes  puntos de vista de otros autores que plantean información relevante que se lleva acabo con el fin de llegar a la mismo precedente.

Con esta investigación pretendemos que obtengas información con la importancia  que conlleva los conflictos, problemas de entorno (familiar, cónyuge, económico, social, político, salud) que tiene una persona al cometer actos sexuales y al no obtener conocimiento e información de dicho tema.

Como sabrás el comportamiento sexual humano tiene diferentes tipos de etapas el primero se encuentra en la falta de comunicación persona-sociedad, la segunda en trastornos emocionales, psicológicos y físicos que se interrelacionan para dar lugar al deseo sexual y a todos los componentes en el que intervienen, y la tercera la respuesta que produce cometer dichos actos e incluso el comportamiento que tiene la persona misma a lo largo de su vida.  

La pérdida de interés de la persona sexual es el grado de madures que tiene, es decir, como un hombre y una mujer se manifiesta de distintas maneras para cometer actos que sean satisfactorios para ambos y como solucionan los problemas que atrae (enfermedades de transmisión sexual, embarazos tempranos, economía, trastornos emocionales etc.).

Planteamiento del problema

La sexualidad es un concepto inherente a la vida humana en cuanto a su naturaleza biológica, pero también es construida socialmente desde el momento en que su práctica, manifestación y construcción, son el resultado de procesos históricos, culturales y sociales que provienen en los espacios particulares en que se da la vivencia de lo sexual, su irresponsable practica por la desinformación del tema,  ha causado que muchos adolescentes alteren su desarrollo como persona.

Es muy probable que los hombres y mujeres sigan exhibiendo  muchas de las pautas de comportamiento sexual que utilizaron nuestros antepasados, por lo tanto, hay muchos embarazos a temprana edad e Infecciones de Transmisión Sexual, los factores que conllevan a esto pueden ser muchos pero sin duda, la baja escolaridad  que conlleva a una vida decadencias, la ignorancia  y algunos factores de riesgo en la salud de las persona, sean algunas situaciones en los que halla embarazos no planeados, enfermedades, problemas económicos y familiares, en un futuro la tasa de natalidad seguirá incrementando si no se hace algo por divulgar la información o eliminar el taboo  del tema dentro de las familias.

En una reciente encuesta mundial se verifica que el 40% de los adolescentes no conocen ningún método de protección, y solo el 37% usa protección en la primera relación sexual, sin duda los adolescentes son el objeto más afectado por su tan corta edad, en las que las instituciones públicas de salud y educativas serian una de las primeras fuentes de información sexual que deberían tener, por otra parte, no hay que ignorar que se han esforzado por buscar métodos para orientar  a las personas a este tema en particular al igual que el uso de anticonceptivos, pero dicha información solo llega a una población pequeña. Podemos descubrir que es de suma importancia conocer y tener siempre en cuenta como maestros, padres de familias y miembros de la comunidad que es nuestra responsabilidad apoyar en la divulgación de información.

Hipótesis

La desinformación, el estatus económico y los prejuicios, son algunas de las principales causas de los embarazos no deseados en adolescentes.

Objetivo general

Estudiar el comportamiento sexual humano en los adolescentes para evitar embarazos no deseados, contribuir a promover una disminución de embarazos a través de acciones de prevención y promoción de la información.

Objetivos específicos

  • Analizar las causas y consecuencias del comportamiento sexual humano.
  • Contribuir a la prevención del embarazo no deseado promoviendo a través de educación.
  • Promover actitudes de valor y respeto propio.

Justificación.

El embarazo adolescente se ha convertido en un problema de salud importante, debido a que básicamente son las condiciones socioculturales las que han determinado un aumento considerable en su predominio.

Esta información puede ser útil para los adolescentes en pleno desarrollo sexual, ayudando a resolver algunos de las dudas que se presenten en dicho transcurso.

Actualmente el embarazo en adolescentes constituye una causa frecuente de consultas en los hospitales y un problema en salud pública, el comportamiento sexual humano en los adolescentes ha sido intuitivo y muy poco juicioso.

Los motivos que nos llevaron a investigar esto fue el alto índice de jóvenes embarazadas antes de los 18 años de edad, se centran en que éste sector vulnerable de población se encuentra sin la información suficiente para empezar una vida sexual activa, debido a sus hábitos culturales y status social. Pretendemos entonces ayudar a prevenir acerca de enfermedades de transmisión sexual y/o embarazos no deseados, así como generar conocimientos de valores en los jóvenes de ambos sexos.

Un niño no deseado es expuesto en muchos casos a maltrato físico y psicológico, con la disminución de embarazos no deseados se logra a largo plazo una mejor sociedad donde los niños son amados y respetados por sus padres quienes se preocupan por su educación y valores, se disminuye el número de adolescentes y adultos resentidos socialmente inadaptables que por culpa de su nefasta experiencia y carencia de afecto y comodidades para facilitar su desarrollo en la niñez, desean obtenerlo todo por medios fáciles.

El tema de la reacción del joven ante un embarazo no planeado, es realmente importante ya que casi siempre se habla del embarazo y de las consecuencias en la joven madre, pero no se adentran en el pensamiento del joven, ni en las consecuencias que su prematura paternidad y maternidad pueden tener.

Marco Teórico

Sexualidad

El elemento clave del ser humano es que necesita obligación y disposición de la sociedad en su sexualidad, se hace indiscutible la falta de educación sexual, para que las personas asuman su responsabilidad referente a su salud sexual y reproductiva.

Usaremos conceptos sencillos, para explicar la importancia de la comunicación, identidad, prevención y enfermedades de transmisión sexual, para contribuir en un cambio para mejorar la calidad de vida.

Hernández (2009), menciona que la sexualidad es fundamental en cada persona conforme pasa su vida, es lo que forma íntegramente a la persona, tiene como objetivo la relación de las personas con las dimensiones que serían en este caso comunicativas, afectivas, de placer y reproductivas. Es parte importante de la personalidad de cada una de las personas, muchas veces de manera inconsciente están comunicando y expresando a los demás la sexualidad.

Mucho tiene que ver con cómo se mueven, saludan, hablan, las posturas que tienen, la ropa que utilizan, los colores que les agradan, entre otras.

La sexualidad es propia de cada quien y es lo que en realidad les permite relacionarse es la comunicación.

Gorguet (2008), en su tesis comportamiento humano menciona que:

Cuando se habla o se escribe del sexo, se trata del conjunto de características biológicas que definen al ser humano como hombre y mujer. La sexualidad es un término más amplio que el de sexo, por ser resultado de la interacción de factores biológicos, psicológicos, socio-económicos, culturales, éticos y religiosos; se expresa en todo lo que sienten, piensan y hacen. Se puede decir que cada persona  es un ser sexual desde que nace hasta que muere. Se observa en las expresiones libres  y responsables de las capacidades sexuales que propician un bienestar armonioso personal y social, y enriquecen la vida en general (p.7).

 Sexualidad humana

Según la Organización Mundial de la Salud menciona que la adolescencia la encuentran definida como una etapa de transición entre la infancia y la adultez, esta va entre los 10 y 19 años; también se encuentra en jóvenes de entre 10 y 24 años. Existen diferentes maneras de dividir a la sexualidad por edades:

Adolescencia temprana se encuentra entre los 10 a 14 años.

Media entre los 15 a 17 años.

Tardía de 18 a 20 años

Según galeón.com (2011)  menciona que muchas veces por la situación social, familiar y educativa el adolescente es la persona que va a la escuela, pero que en realidad no ha entrado en la vida real, en una vida activa, que en este caso no se refiere a un hogar. Durante la adolescencia existe cierta exploración y timidez por parte de la persona.

Este es un cambio de adaptación y convivencia con los demás, pero también es una fase de evolución, pero lograr ser personas más independientes y seguras , es la etapa donde la persona logra desarrollar su creatividad, ser individual, las habilidades que tiene, empieza a tener prioridades, metas, sueños, anhelos, se propone a lograr cada uno de estos donde la sexualidad es una de las grandes preocupaciones de estas transformaciones.

Por ende la sexualidad en sí es todo lo que son como hombre o mujer, el cuerpo que tienen, como se comportan, la conducta, costumbres y tradiciones que se tienen, pero también respetando ciertas normas en la sociedad..

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb) pdf (177 Kb) docx (58 Kb)
Leer 15 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com