ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Didáctica del español y literatura ¿QUÉ ES LITERATURA?

helenxEnsayo4 de Agosto de 2015

8.659 Palabras (35 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 35

[pic 1][pic 2]

AÑO DE LA INVERSIÓN PARA EL DESARROLLO RURAL Y LA SEGURIDAD ALIMENTARIA”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTÓBAL DE HUAMANGA

FACULTAD  DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN

ESCUELA DE FORMACIÓN PROFESIONAL DE EDUCACIÓN SECUNDARIA

ESPECIALIDAD INGLÉS Y LENGUA ESPAÑOLA

[pic 3]

                       PROFESOR              : ALTAMIRANO FLORES, Federico

CURSO                     : Didáctica del español y literatura

                     SIGLA                       : DI-441

                      ESTUDIANTES        :ARIMANATINCO,Beatriz

                                 CONTRERAS PACHECO,Analuisa M.

                                 CHOQUE CCAICO,Karina

                      SEMESTRE              : 2013-I

                      SERIE                       : 400  -  I

AYACUCHO-PERÚ

2013

[pic 4]

ÍNDICE

Dedicatoria…………………………………………………………………………………2

Introducción………………………………………………………………………………..4

CAPÍTULO I

  1. ¿?......................................................................................6
  2. …………………………………………………………………………..9
  3. Tipos de…………………………………………………………………..10
  4. Importancia……………………………………………………………………….12

CAPÍTULO II

2.1. La comprensión………….....................................................................14

2.2. Proceso de la comprensión………………………………………………16

2.3. Enfoques y componentes de la lectura comprensiva…………………………..17

2.4. Modelos de la comprensión ………………………………………………18

2.5. Estrategias decomprensión………………………………………………21

CAPÍTULO III

3.1. Principales perfiles competente ……………………………………27

3.2. Sugerencias de algunas técnicas  básicas de la……………………….28

3.3. Propósitos comprensiva

3.4. Recomendaciones

Conclusión……………………………………………………………………………….31

Referencia Bibliográfica…………………………………….…………………………..32                                                

INTRODUCCIÓN  

La literatura comenzó a estar cada vez más de moda hasta llegar a convertirse en un producto cultural perfecto: una simbiosis de lengua y cultura, de arte lingüístico y por ende la creación poética, ocupa un lugar relevante en el desarrollo del lenguaje oral de los estudiantes, como también de los aspectos cognitivos, de su imaginación y la apreciación estética. Vista como arte, la literatura constituye una forma privilegiada al utilizar el lenguaje de manera rica y creativa.

¿QUÉ ES LITERATURA?

“Literatura es orden en la letra, cierto orden artificioso y como natural, aún cuando deliberadamente artificioso; la máquina del reloj de la gramática; corazón hechizo, delicado y durísimo, complejo y unívoco.”

                                                                                                      Martín  Adán                                                               

En los últimos años ,la literatura ha sido rechazada y marginada por aquellos que escribían acerca de la enseñanza ,ya que esta era vista como elitista ,remota ,desviada e inauténtica, sin embargo esta concepción ha sido cuestionada ,ahora en  la era “comunicativa”, recuperando su terreno, la razón para su retorno es la convergencia entre ideas procedentes de dos fuentes principales :la primera ,la crítica literaria ,incluyendo el debate sobre la naturaleza del lenguaje literario y la teoría de la recepción; la segunda ,la enseñanza comunicativa del lenguaje.

 Según López Prats: “La literatura sirve de vínculo entre la “cultura inmediata” (aquella que el alumno obtiene de la convivencia con su entorno) y la “cultura aprendida” (derivada del estudio).En este aspecto, la literatura contemporánea facilita al alumno el conocimiento de las tradiciones, costumbres, formas de vida, etc. de esa lengua meta que está estudiando.”(2009: 58).

“Conviene sustituir la idea de ‘enseñar literatura’ por otra idea, más

amplia, que se centre en la idea de ‘enseñar a apreciar la literatura’ recobrando el sentido de disfrutar y valorar la obra literaria” (Mendoza, 2001:55).

Hemos olvidado el valor y el poder que tiene la literatura sobre los hombres; la literatura es arte, belleza, pasión y expresión humana de vivencias humanas, por ello ejerce en nosotros el poder de desinhibición, nos destapa del miedo y confiere seguridad, esta que necesitamos hoy en día, esta que necesitan nuestros niños para el desarrollo del país, de nuestra sociedad.

“Somos más que un cuerpo y una mente: también contamos con un aparato sensor e intuitivo que nos provee de sentimientos, corazón y emociones.” Carme Font (2008:9)

 

Y por ello, por estos días, necesitamos de la enseñanza de la literatura, valiéndonos de la lengua  para su entendimiento y no utilizar la literatura para aprender la lengua.

¿Qué es la poesía? La RAE nos define este término como “1. f. Manifestación de la belleza o del sentimiento estético por medio de la palabra, en verso o en prosa, o 6. f. Idealidad, lirismo, cualidad que suscita un sentimiento hondo de belleza, manifiesta o no por medio del lenguaje.” Pero, para el sentido común del literato, poesía es la manifestación de la belleza o del sentimiento humano por medio de la palabra lírica a través del verso.

Así, la poesía es la expresión máxima de la literatura ,la cual se basa en la vida y en el conocimiento que el autor tiene de la realidad. Por eso se dice que es simbolización vivencial e ideológica de la realidad, a través de la creación artística .Para su expresión utiliza la palabra oral o escrita, comúnmente, en forma de verso, aunque a veces también utiliza la prosa.Esta es creación porque es un trabajo intelectual basado en la imaginación, que amolda la palabra a su más íntima expresión .Por esta razón, también es arte, es decir cultura con valor de belleza, hecha de y para  la satisfacción del ser humano.

“La poesía es el género por excelencia en el que las palabras se erigen portadoras materiales de belleza y emoción .Hay versos que conmueven por su contenido pero a la vez ,y muy especialmente ,por su forma estética .Además ,la poesía admite una clara predilección por la metáfora y el lenguaje figurativo, aunque es evidente que la novela y otros géneros literarios se alimentan de símiles ,alegorías ,metáforas extendidas ,aliteraciones y símbolos .Todos estos recursos estilísticos ,y muchos más ,componen un fecundo universo de herramientas que traduce el pensamiento y las emociones del autor en un contorno plástico y estético.”Carme Font (45-46)

En lo que respecta  a poesía, esta siempre ha estado ligada a la cultura de cierto pueblo o lugar; en años anteriores, esta ha sido abordada desde la perspectiva religiosa  y su expresión era meramente memorística ;estas se remontan desde la Grecia antigua y los Aztecas en México ,quienes dedicaban cantos poéticos a sus dioses ,esta era colectiva y se utilizaban instrumentos nativos .No olvidemos que la poesía es la memoria de los pueblos sin escritura.

“la poesía es el aliento y delicado espíritu de todo conocimiento “William Worsworth citado por Carmen Font

“Es la poesía principalmente la encargada de revelar a la conciencia la potencia de la vida espiritual, las pasiones que agitan el alma, los afectos del corazón humano, los pensamientos que se suceden calmosamente en la inteligencia del hombre; en una palabra, el dominio entero de las ideas, de los actos, de los destinos humanos, todo el acontecer de este mundo y el gobierno divino del universo” (Hegel)

Partiendo de estas ideas es que nos interesamos por la didáctica de la lectura de textos poéticos, y por ser tema que involucra a la educación.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (55 Kb) pdf (484 Kb) docx (647 Kb)
Leer 34 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com