“EL RECICLAJE EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE”
walterwaltervaApuntes23 de Junio de 2016
5.828 Palabras (24 Páginas)684 Visitas
[pic 1]
Programa de estudios básicos
(peb)
TEMA:
“EL RECICLAJE EN LA SOCIEDAD Y EL MEDIO AMBIENTE”
TRABAJO MONOGRÁFICO ELABORADO POR:
Walter Valladares
Junio 2016 – 1
RESUMEN
La basura ha estado desde el tiempo en que el hombre surgió en el mundo y ha sido un inconveniente que ha ido aumentando con el paso del tiempo. Es por eso que se ha puesto al reciclaje como un medio de solución a este inconveniente. Pero ¿De qué forma influye el Reciclaje en la vida diaria? El lugar donde vivimos es rico en desechos de todo tipo, debido a que se utilizan productos que vienen empacados en cartón, plásticos entre otros y no se han puesto a pensar en los usos que se les puede dar o que se puede obtener de ellos. Para este problema que sumado con los constantes problemas climáticos y la contaminación ambiental nos hemos dado cuenta de que la población en el mundo necesita un medio para poder ahorrar energía y dinero; además, de esta manera, se contribuye en la preservación del medio ambiente y la evolución de la sociedad. Con respecto a la economía, el reciclaje puede ayudarnos ya que genera mayor ingreso aumentando la competitividad del país. Igualmente es una actividad casi nula en nuestro mundo y es de mucha importancia empezar a crear conciencia de esto en nuestra sociedad.
ÍNDICE
INTRODUCCIÓN…………………………………………………….…….4
1. Problemática de la Investigación………………………………….……..5
1.1. Descripción de la Realidad objeto de estudio………………..………...5
1.2. Formulación del problema de investigación………………….……..….7
1.2.1 Definición del problema de investigación. ………………….…….…. 7
1.2.2 Variables……………………………………………………..…….…..7
1.3 Objetivos de la Investigación…………………………………..………..8
1.4 Justificación o importancia de la investigación…………………….……8
2. Marco teórico-conceptual del problema de investigación-…………….…..9
2.1. Marco histórico del problema………………………-………………...…9
2.2. Revisión de investigaciones relacionadas al tema…...….……………….9
2.3. Definición de conceptos…………………………...………………..…..11
2.4. Hipótesis…………………………………………...…………...…….…13
2.4.1. Procedimiento de recolección de datos…………....…………………..13
2.4.2. Metodología…………………………………………………………...13
3. Resultados de la investigación……………………………………….……14
3.1. Presentación y análisis de datos de hipótesis……………………………14
3.2. Presentación y análisis de datos de hipótesis……………………………14
3.3. Presentación y análisis de datos de hipótesis……………………………15
CONCLUSIONES………………………………………..………….……….17
RECOMENDACIONES……………………………………………..……….17
FUENTES DE INFORMACIÓN……………………………………….……18
INTRODUCIÓN
La problemática de los tiempos actuales, nos plantea retos y exige nuevos ritmos en la toma de decisiones a todos, especialmente lo relacionado al tema ecológico, que constituye un nuevo reto en el presente siglo y exige a todos investigar de manera constante, nuevas metodologías y formas de proteger, conservar y mejorar el medio ambiente y la continuación de la vida en nuestro planeta tierra. Ante los alarmantes grados de contaminación del aire, la tierra y el agua y la proliferación de enfermedades, una de las formas más convenientes de preservar nuestro medio ambiente es el reciclaje, que además como valor agregado trae otros beneficios.
El grado de deterioro y muerte que el hombre ha ido causando a la naturaleza y al medio ambiente, nos obliga a buscar estrategias metodológicas coherentes con nuestra realidad, ya que la negligencia en el reciclaje y otros errores e irresponsabilidades en el manejo de nuestros recursos naturales, han puesto en eminente peligro la supervivencia y la vida del hombre y de los demás seres vivos de su entorno, por lo que en el presente trabajo lo desarrollamos en tres capítulos en la primera parte se explicaran los aspectos generales, como la descripción y formulación de la realidad problemática, donde se establecen las variables dependientes e independientes, asimismo se presentara el objetivo de la investigación y la importancia de la misma. En la segunda parte se definió el marco teórico conceptual de la investigación el cual comprende de datos históricos del problema, revisión de fuentes e investigaciones relacionadas al tema, conceptos básicos, planteamiento de hipótesis , procedimiento para recolección de datos y el establecimiento de un diseño metodológico y por último en la tercera parte se presenta cada una de las tres hipótesis, con su respectiva comprobación y validación teórica, las mismas que configuran la validación científica del este trabajo de investigación. Finalmente se presentan las respectivas conclusiones, recomendaciones y fuentes de Información.
CAPÍTULO 1
- Problemática de la Investigación
En este capítulo queremos dar a conocer la situación que se está viviendo en estos tiempos acerca del Reciclaje y de cómo influye en la sociedad y en el medio ambiente. Además podremos informarnos más sobre el Reciclaje y ver esta actividad como un medio para resolver los problemas que estamos pasando con respecto a los cambios climáticos.
Estaremos tratando un punto elemental que es la importancia del reciclaje con el objetivo de que las personas tomen conciencia de que necesitamos una solución para vivir en un mundo en el cual haya una calidad de vida adecuada.
1.1. Descripción de la Realidad objeto de estudio
Para poder realizar esta investigación hemos tenido que hacer un estudio de nuestra realidad y hemos observado que en general las personas no tienen un conocimiento adecuado sobre el reciclaje o solo han escuchado algo referente acerca de él. Según Pascual, (2007) “el desarrollo de los sistemas de producción y de consumo ha provocado un crecimiento vertiginoso de los residuos procedentes de los procesos de producción y de la sustitución de bienes cada vez mayor por parte de los consumidores.”
Cuando la mayoría de la población vivía en el medio rural, gran parte de los residuos eran de medio rural, gran parte de los residuos eran de naturaleza orgánica y sus componentes volvían a incorporarse al suelo y transformarse de forma natural en nutrientes. La progresiva tendencia de la población mundial a establecerse en las ciudades contribuye a aumentar el problema de la eliminación de residuos .Muchos de estos materiales no son biodegradables.
Miller (2007, P. 287) indica que el problema y la solución está en nosotros para poder contribuir con el desarrollo. En los países más avanzados se ha observado que existen procesos de reciclajes sobresalientes pero todavía no se ha alcanzado el objeto que es convertirse en una sociedad recicladora. También se ha visto que en los países subdesarrollados, no existe un número apropiado de tachos o que no existen tachos en los lugares apropiados. Se puede rescatar de los países en desarrollo que tienen la intención de realizar el reciclaje pero en la mayoría de casos no tienen los medios. Para Pascual, este proceso “es una de las formas en que podemos ayudar a combatir la contaminación del planeta; reciclar es un proceso necesario del que todos debemos tomar partida. Prácticamente el 90% de la basura doméstica es reciclable, por eso es importante que separemos en nuestra casa la basura y los depositemos en los contenedores adecuados”.
Los pasos para que se cumpla el reciclaje según El reciclaje.org (2012, P. 1) son: Recolección y tratamiento de residuos: (en la acera, en centros específicos de recogida, en centros donde se recompensa de alguna manera por reciclar, programas de depósito y/o recogida de productos desechables); Fabricación y trasformación: algunos productos comunes del hogar reciclados son periódicos, toallas de papel, latas de aluminio, envases de plástico y vidrio, el acero y botellas de detergente; y Compra de productos reciclados: hoy en día, el consumidor exige productos que sean respetuosos con el medio ambiente; por ello los fabricantes de productos se esfuerzan por seguir ofreciendo productos de gran calidad pero reciclados para satisfacer la gran demanda en el mercado.
...