ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Educacion Secundaria En Mexico

leztyguadalupe22 de Octubre de 2014

5.270 Palabras (22 Páginas)318 Visitas

Página 1 de 22

FUNDAMENTO:

El siguiente ensayo contiene una reflexión acerca de la situación que presenta la educación secundaria en nuestro país, es decir que en las siguientes paginas encontrara una opinión personal sobre el manejo de la educación secundaria, incluyendo los grandes retos que el mundo moderno impone para esta y las acciones que se presentan ya como una realidad o como una acción futura. También hago gran mención sobre la situación de la relación entre la educación y los sindicatos de las instituciones educativas.

Los niños asisten a las escuelas han sido siempre una gran parte de cada comunidad. El sistema escolar es una de las primeras cosas que hay que estudiar antes de pasar a una nueva zona. Hasta la última década, no ha habido variedad para la elección cuando se trata de la enseñanza secundaria de los hijos. Si no les gusta el sistema escolar o se cree que no se satisface las necesidades de los hijos, simplemente optan por no vivir en esa comunidad en particular.

En México los sindicatos de las instituciones educativas y el proceso de educación guardan una relación ampliamente manchada por las actuales situaciones políticas y económicas del país. Siendo esto y la calidad de la educación en la escuela secundaria, nuestro principal tema, en el siguiente trabajo.

Hoy, sin embargo, existen varias opciones de enseñanza secundaria, ya que existen alternativas, las escuelas. Algunos padres se han gastado y se siguen gastando miles de dólares por año en enviar a sus hijos a los mejores o, a veces, la única escuela en la zona en la que viven.

portada

EDUCACACION SECUNDARIA EN MEXICO

INTRODUCCION:

La escuela secundaria, en cualquiera de sus tres modalidades generales, técnicas y telesecundarias; tiene las mismas amenazas, para poder entender todas la problemática presente es necesario contar con información sobre los saberes que debe presentar un docente de este nivel, así como también estar enterados de los niveles de conocimiento de alumnos, docentes y directivos del primer nivel que es la educación básica, sin salirnos del nivel de secundaria. Cabe mencionar que a mi consideración y la de muchos autores e investigadores, la escuela secundaria es un espacio en el que se debe preparar al niño para que inicie su trayecto a una educación superior, pero esto queda solo en un objetivo más, pues al ver nuestro sistema educativo tan cuestionable en su operatividad, vemos que la escuela secundaria no llega a ser más allá que un puente entre el bachillerato y la escuela primaria.

La educación pública fue uno de los principales objetivos de la revolución mexicana, hoy en día gozamos de ese derecho libremente; a pesar de ser un gran logro de la gran lucha que hace un centenario se dio en nuestro país.

La educación secundaria (también llamada escuela media) tiene como objetivo capacitar al alumno para poder iniciar estudios de educación media superior. Al terminar la educación secundaria se pretende que el alumno desarrolle las suficientes habilidades, valores y actitudes para lograr un buen desenvolvimiento en la sociedad. En particular, la enseñanza secundaria debe brindar formación básica para responder al fenómeno de la universalización de la matrícula; Los servicios son los siguientes: Secundaria general, para trabajadores, telesecundaria y técnica. La educación secundaria general se proporciona a la población de 12 a 15 años de edad que concluyó la primaria, la secundaria para trabajadores se imparte a la población que por ser mayor de 15 años no puede cursar la educación secundaria general, la telesecundaria atiende en los medios urbano y rural a los adolescentes de comunidades carentes de escuelas secundarias y la secundaria técnica capacita a los educandos para que realicen actividades industriales agropecuarias, pesqueras o forestales, las escuelas secundarias debe de estar dirigida a la aplicación de destrezas de conocimiento y a un aprendizaje de herramientas necesarias en consideración del estudiante. El estudiante en el transcurso de su formación y preparación intelectual debe de tener el conocimiento básico en el uso de la tecnología. La tecnología debe de ser para el estudiante egresado como una herramienta para acceder, analizar y aplicar la información. Ésta herramienta le permitirá al estudiante tener éxito en el nivel medio superior, el estudiante debe de estar en un aprendizaje continuo para poder ir actualizando sus conocimientos e ir innovando sus destrezas. De forma tal, que se considere la importancia de la tecnología como instrumento idóneo en la educación para el desarrollo profesional y ético de los estudiantes. Puede ser una educación secundaria común para todos los alumnos o diversificada en vías formativas según las salidas posteriores. Las modalidades, a la vez, pueden tener diversas especializaciones y orientaciones que permiten formarse en temas específicos. Por ejemplo, en la educación técnico profesional se prepara mayoritariamente para el trabajo después de abandonar la escuela secundaria, en esta modalidad se entrena al alumno para que aprenda una carrera técnica o industrial.

JUSTIFICACION:

¿Qué es la educación secundaria en México?

La educación secundaria en México ha representado, representa y representara uno de los más grandes retos del Sistema Educativo Nacional. En el transcurso de este trabajo pretendo dar a conocer a ustedes, la realidad de la Educación Básica en su nivel de Secundaria y con mayor énfasis en la modalidad de Telesecundaria. Los temas que se abordaran son cobertura educativa, deserción escolar, Eficiencia Terminal, calidad, rezago entre otros de suma importancia para toda la población ya que recordemos, un pueblo mejor educado tiene mas posibilidades de progresar, además la tarea educativa no solo es responsabilidad de la escuela, el maestro, el alumno y los padres de familia, si no de toda la sociedad, porque México lo hacemos todos y no unos cuantos.

La escuela secundaria inicia en la década de los 60, a partir de entonces se empieza a incrementar la escolaridad de la población. Hoy por hoy se conocen diversas modalidades: técnicas (agropecuarias, pesqueras, industriales), generales, telesecundarias, para trabajadores y las privadas.

Este nivel educativo tiene una reciente incorporación a la educación básica, en 1993 al mismo tiempo que se pone en marcha la Ley General de Educación la secundaria se vuelve obligatoria, gratuita y laica para todos los individuos, por lo que a partir de entonces se inicia una fuerte lucha, el gobierno mexicano expande la cobertura hasta los lugares mas lejanos con el propósito de garantizar una educación democrática y universal, pero es sabido que a 15 años de trabajo no se ha logrado satisfacer la demanda educativa en un 100%, si bien es cierto se han dado apoyos pero no es suficiente.

¿Qué es lo que se busca con este ensayo?

Se busca que los adolescentes adquieran herramientas para aprender a lo largo de la vida, a través del desarrollo de competencias relacionadas con lo afectivo, lo social, la naturaleza y la vida democrática.

Los jóvenes que egresan de Secundaria tienen capacidad de reflexión y análisis, ejercen sus derechos, producen e intercambian conocimientos, cuidan de la salud y del ambiente.

¿Cuál es el objetivo de la educación secundaria?

La educación media es también se conoce como secundaria y tiene el objetivo de capacitar al estudiante para continuar con estudios superiores y/o incorporarse al mundo laboral. Al terminar la educación secundaria, el estudiante deberá de haber desarrollado suficientes habilidades, valores y actitudes, para poder tener un correcto desenvolvimiento en la sociedad.

Después de que una persona ha terminado su educación elemental, de sexto grado de primaria, pasan a la escuela media. Así como la elemental, la escuela media se basa en conocimientos que han aprendido durante su educación básica. La educación media es distinta a la escuela elemental y por ende, la transición puede llegar a ser difícil para ciertas personas.

La enseñanza secundaria debe proveer formación básica para preparar para los institutos de estudios superiores o universidad tomando en cuenta a quienes aspiran y pueden continuar con estos estudios; preparar para el mundo laboral a los que ya no pueden seguir estudiando; y forjar la personalidad íntegra de los jóvenes.

Las modalidades de secundaria, pueden tener variadas especializaciones u orientaciones que permiten desarrollarse en temas específicos. Un ejemplo es la educación técnico profesional que se encarga de preparar mayoritariamente para el trabajo después de salir de la escuela secundaria, en dicha modalidad se entrena a la persona para aprender una carrera técnica o también llamada industrial.

De acuerdo con la Secretaría de Educación Pública, la educación secundaria se basa en que se cursa en tres años, en los que se busca que los estudiantes adquieran herramientas para desarrollarse a lo largo de la vida, por medio del desarrollo de competencias.

Los jóvenes que llegan a egresar de Secundaria tienen la capacidad para reflexionar y analizar, ejerciendo sus derechos e intercambiando conocimientos.

¿Como se define la educación secundaria

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (33 Kb)
Leer 21 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com